Yearly Archives: 2021

SSG apoya y atiende las necesidades de los habitantes de zonas afectadas de Abasolo.

Abasolo, Gto. 11 de septiembre 2021.- La Secretaría de Salud, atendió las zonas afectadas por las inundaciones registradas en diversas comunidades aledañas al río Turbio en Abasolo.

     El Dr. Daniel Díaz, secretario de salud, visitó el municipio en donde supervisó las acciones realizadas en materia de salud en la comunidad de Huitzatarito, en donde atendió directamente a los damnificados de la zona.

    Conforme baje el nivel del agua la Jurisdicción Sanitaria VI iniciará con acciones de saneamiento básico.

      Daniel Díaz informó a la población que es necesario que refuercen las actividades de autocuidado a la salud, para ello es importante que mantengan el lavado frecuente de manos y desinfección de frutas y verduras antes de su consumo, para eso en compañía de personal de dicha demarcación entregaron material informativo impreso, frascos de desinfectante y cubrebocas para todos.

     En esta visita hizo una parada técnica en la UMAPS Huitzatarito, misma que se encuentran abierta al servicio con médico al pendiente de alguna necesidad de atención.

     Daniel Díaz estuvo acompañado por el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, José Luis Martínez Cendejas y del Director de Salud Pública, Pablo Sánchez Gastelum.

     Se detectó que no hay registro de mujeres embarazadas en el refugio de Abasolo. Se realizaron tres visitas por parte de personal médico del CAISES Abasolo a los refugios.

    68 capacitaciones se impartieron, de temas sobre el cuidado de la salud. Se tienen 23 detecciones de las cuales, 6 fueron de ansiedad, 6 sobre depresión, 6 detección de riesgo suicida.

    Personas de la comunidad de Estación Abasolo, ingresan al refugio temporal solamente a consumir alimentos. Se distribuyen 500 cubrebocas en la población afectada. Se realiza recorrido y evaluación de condiciones físico-sanitarias del refugio temporal y de los dos centros de acopio en Abasolo.

     Se realiza el control de huevecillos de mosquitos, en refugios para prevención de enfermedades como el dengue y el zika.

     Se realizaron acciones de promoción a la salud con las personas; higiene bucal, entrega de plata coloidal, capacitación sobre saneamiento básico, higiene personal, control de riesgos a la salud.

     En materia de Regulación Sanitaria verificó el Centro Gerontológico, que ya está en operación, y se prepara el Centro de Desarrollo Comunitario.

    Se realizan acciones de nebulización espacial en 10 km, para eliminar mosquitos. Se limpia y descacharriza el trayecto al camino a Huitzatarito con personal de vectores.

Estrena Favola in música “Cupido en el barroco” en el 15° Aniversario de la BCEG.

León, Gto., a 11 de septiembre de 2021.- Este viernes concluyeron las actividades del 15° Aniversario de la Biblioteca Central Estatal con la presentación del grupo de música antigua “Favola in música” que para esta ocasión especial estrenó el programa “Cupido en el barroco”.

Para esta puesta en escena los integrantes del grupo trabajaron un año en el que fueron sumando canciones en las que se hace referencia a cupido como lo explica su director Rami Martínez:  “para encontrar estas canciones lo que hicimos fue consultar varios archivos como el Manuscrito Mackworth de la Biblioteca de Cardiff en Reino Unido, la Biblioteca Nacional de Portugal donde comparamos una de las canciones con una versión  que ya teníamos, la Biblioteca Nacional de España, de ahí obtuvimos dos canciones “Cupidillo niño travieso” y “Niñas si encontrares durmiendo a Cupido.”

“El reto de esto es ubicar, porque por ejemplo para los compositores del barroco cuando ponen en la partitura Amor con mayúsculas se están refiriendo a Cupido, al personaje mitológico, esto  para ellos era muy claro, para nosotros en la contemporaneidad  pues no, nosotros partimos de eso y hay canciones en las que quizá no diga el nombre de Cupido como tal , pero como viene Amor con mayúsculas  está hablando del personaje mitológico,  de esta forma configuramos una  selección de temas que de una u otra forma hablan de este personaje”.

En este montaje con tintes escénicos se presentaron una serie de canciones donde es este ser alado y vanidoso el protagonista de la retórica musical, y entre cada canción se hacía una referencia tanto de la versión romana como la grecolatina. También se incluyó el cuento “El amor mojado” y un fragmento de “El amor enamorado” de Lope de Vega, en el que aclara por que Cupido tiene dos flechas, porque cupido no solo es dador de amor sino también de odio.

Este programa busca “contextualizar al personaje dentro de la realidad que es bastante ajena a la imagen que tenemos de San Valentín que es un niño inocente, semidesnudo, Cupido era todo lo contrario, era un personaje en esencia malo que aprendió después de las reprimendas de su madre Venus”.

Favola in música es un grupo de música antigua mexicano formado en 2011, cuyo repertorio abarca la música de los siglos XIV al XVII. La agrupación realiza una investigación y rescate

de música antigua, consultando y realizando transcripciones de los Archivos de la catedral de Guatemala, del Archivo Nacional de Bolivia, la catedral de México, los Scherzi Musicali de Claudio Monteverdi , varios cancioneros de la península Ibérica para conformar parte de su  repertorio.

Está integrado por Jacobo Poo en las flautas de pico y en la percusión, Roberto González en el laúd y la guitarrilla renacentista, Aarón Celis en el clavecín, Adriana Hernández en el violín, el maestro Ulises Miramontes en el chelo, director y voz de barítono Rami Martínez.

Siguen acciones del Consejo Estatal de Protección Civil del Estado en zonas afectadas por inundaciones en Abasolo

  • Laboran 24 horas continúas los tres niveles de gobierno para atender y salvaguardar la integridad de la población.
  • Arranca Colecta: “GTO Sí Late Unido” en Abasolo.

      Abasolo, Gto. 10 de septiembre de 2021.- Continúan las acciones del Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Guanajuato para vigilar las zonas inundadas de este municipio.

     Los tres niveles de gobierno laboran de manera transversal para atender y apoyar a los habitantes de las comunidades y colonias afectadas.

   Como parte de estas acciones la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, visitó a las familias del albergue que se encuentran en el Centro Gerontológico Juan Pablo II para entregarles insumos como: ropa, zapatos y juguetes.

    Asimismo los invitó para compartir con sus vecinos y familias los beneficios de resguardarse en este espacio, “es muy importante que nos ayuden a llevarles su experiencia, estamos trabajando para que este lugar cuente con todo lo necesario para recibirlos”.

  De esta manera Adriana Ramírez arrancó la campaña “GTO Sí Late Unidos”, una estrategia de recaudación de víveres que nace de la inquietud ciudadana y empresarial de ayudar a quienes hoy lo necesitan, y en la cual el DIF Estatal estará a cargo de recibir, clasificar y enviar las donaciones a las comunidades más afectadas por las inundaciones en la entidad.

  Durante la visita en el municipio, estuvo acompañada del Director General de DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores, con quien realizó un recorrido para ubicar posibles espacios que en caso de ser necesario sirvan como albergues temporales, los cuales también serían dotados de lo necesario para su funcionamiento. 

    Por otra parte la Secretaría de Seguridad a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que el Río Turbio se encuentra al 90 por ciento de su capacidad, presenta un desbordamiento con referencia en la comunidad de Los Sauces.

    El Arroyo Seco está al 100 por ciento y registra un desbordamiento en bordo de vía de ferrocarril a la altura de la comunidad Estación Abasolo y Buenavista “Las Conejas”.

   Mientras que el Dren Abasolo se encuentra en un 90 por ciento, presenta desbordamiento con referencia en las comunidades de Santa Cecilia, Huitzatarito, Puerta de Palo Dulce y La Mora.

   El Dren Ferrocarril está al 95 por ciento y registra desbordamiento en la comunidad Los Mogotes. Y el Dren Munguía tiene el 90 por ciento de su capacidad.

   Los niveles de los cauces se mantienen con una ligera disminución y no se presentan precipitación en la zona.

   Atención a la población afectada

  La Coordinación Estatal de Protección Civil con el apoyo de la SEDENA, realizó 35 apoyos en lancha a los habitantes de la comunidad Santa Cecilia y Huitzatarito en el traslado en personas y bienes en las zonas inundadas.

   En el refugio temporal ubicado en el Centro Gerontológico Juan Pablo II, se encuentran 4 familias, que son habitantes de la comunidad Estación Abasolo. Este albergue tiene la capacidad para recibir a 70 personas.

   Acciones de protección civil:

  La Coordinación Estatal de Protección Civil puso en marcha la operación del Sistema de Comando de Incidentes en las instalaciones del Poliforum.

  Algunas de las principales accione son: levantamiento previo a las evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades (EDAN), en las zonas afectadas de las comunidades el Mogotes, Paso de Piedra, La Mora, San Cayetano, Puerta de Palo Dulce, Boquillas y Fraccionamiento Centenario.

  Recorridos de monitoreo de condiciones y operación de infraestructura hidráulica en el Río Turbio, Arroyo Seco y Dren Abasolo.

  Apoyo con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de una bomba de 8 pulgadas en el punto de descarga del arroyo Seco al río Turbio.

   Apoyo con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de 8 bomba de 4 pulgadas en el punto de descarga de la Estación Abasolo al arroyo Seco.

   Coordinación operacional de acciones de prevención y de auxilio en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, durante los reportes y peticiones ciudadanas. 

  Seguimiento a las acciones en materia de protección civil:

  Levantamiento de evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades (EDAN), en la zona afectada de la comunidad San Cayetano, Mogotes, Huitzatarito y la Chinche.

   Apoyo a rebombeo y drenado de zonas afectadas por inundación en las comunidades el Mogote, San Cayetano y la Mora.

  Recorridos de monitoreo de condiciones y operación de infraestructura hidráulica en el Río Turbio, Arroyo Seco y Dren Abasolo.

  Evaluación de fracturas de bordo del Dren Abasolo en su colindancia con la comunidad Huitzatarito para analizar la reconstrucción y reforzamiento.

  Apoyo con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de una bomba de 8 pulgadas en el punto de descarga del dren Abasolo al arroyo Seco.

   Apoyo con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de 8 bomba de 4 pulgadas en el punto de descarga de la Estación Abasolo al arroyo Seco.

  Continúan las acciones de bombeo en el canal de desagüe de Estación Abasolo hacía El arroyo seco. Se trabaja las 24 horas continúas.

  Acciones de sanidad

  La Secretaría de Salud a través del personal médico del CAISES realiza de dos a tres visitas diarias a los refugios temporales. Hasta el momento, se han impartido 68 pláticas de temas sobre el cuidado de la salud.

   Se tienen 23 detecciones de las cuales, 6 fueron de ansiedad, 6 sobre depresión, 6 detección de riesgo suicida. Al momento se ha brindado contención a 6 personas, por salud y atención psicológica.

   Se brinda atención a personas de la comunidad de Estación Abasolo, que ingresan al refugio temporal solamente a consumir alimentos, pero no pernoctan ya que ellos lo hacen en un domicilio que les prestaron en zona centro de esta ciudad.

   Además Regulación Sanitaria verifica el Centro Gerontológico, que ya está en operación, y se prepara el Centro de Desarrollo Comunitario. Se distribuyen  cubrebocas en la población afectada.

   De igual forma se realizan recorridos y evaluación de las condiciones físico-sanitarias del refugio temporal y de los dos centros de acopio en Abasolo.

   También se realizan labores para la prevención de enfermedades como el dengue y el zika en el refugio temporal, además se llevan a cabo acciones de nebulizacion espacial en 10 km, para eliminar mosquitos. Y se limpia y descacharriza el trayecto al camino a Huitzatarito con personal de Vectores.

   Autoridades estatales y federales se reúnen con el Alcalde de Abasolo

   En atención a la contingencia por las inundaciones en este municipio, se llevó a cabo una reunión de coordinación entre el Presidente Municipal, Samuel Cruz Chessani; con representantes de la CONAGUA, Protección Civil del Estado, CEAG, DIF, Salud y SEDESHU.

   El objetivo fue de acordar los trabajos para garantizar que las personas afectadas cuenten con un sitio seguro para dormir, comida para alimentarse, atención a salud y suministros de agua potable.

   Así el Gobierno del Estado sigue con diversas acciones para que las familias de Abasolo puedan recuperar su vida cotidiana lo más pronto posible, y también se realizan labores de vigilancia para trabajar en los puntos críticos y evitar más afectaciones.

  Colecta: “GTO Sí Late Unido”

  En la colecta “GTO Sí Late Unidos”, se estarán recaudando alimentos no perecederos, artículos de higiene y de uso personal, entre los que destacan; alimentos enlatados, leche en polvo, atún, agua embotellada, gel antibacterial, papel higiénico, pañales, ropa, zapatos, toallas, entre otros.

 Los centros de acopio están habilitados para recibir las donaciones en: las oficinas del Sistema DIF Estatal Guanajuato; CIS Nuevo Amanecer ubicado en León; CIS Benito Juárez ubicado en el municipio de Irapuato; CIS Las Margaritas ubicado en el municipio de Abasolo; CIS Xochipilli “Las Américas” ubicado en el municipio de Celaya y CIS San Javier en Salamanca.

  Todo lo recaudado durante esta colecta será entregado de manera directa a las familias afectadas de las comunidades así como a los diversos albergues que se han activado para esta causa.

    Para más información acerca de la colecta pueden acudir a las oficinas del DIF Estatal Guanajuato, comunicarse al número 473 7353300; visitar el sitio web www.dif.guanajuato.gob.mx o a través de las redes sociales @difgto.

Secretarías de Educación y Salud informan sobre el seguimiento al inicio del ciclo escolar 2021-2022.

  • 10 mil 492 instituciones educativas brindan el servicio de manera presencial.
  • Los centros escolares trabajan para que el riesgo se reduzca al mínimo.

Guanajuato, Gto. 10 de septiembre 2021.- A dos semanas del inicio del ciclo escolar 2021-2022 y el retorno a las aulas de manera presencial en 10 mil 492 instituciones educativas del estado de Guanajuato, se presenta una tasa de incidencia del 0.02% de casos detectados de COVID 19.

En rueda de prensa Ángel Mauricio Mokarzel Alba, Subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación; Fátima Melchor Marquez, Jefa Estatal de Epidemiología y Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Servicios de Salud en Guanajuato, informaron el seguimiento a la reapertura de las escuelas, así como los casos identificados de COVID19 de los cuales se tienen identificados 168 que fueron atendidos de acuerdo con los protocolos de salud correspondientes.

En Guanajuato, un total de 857 mil 825 alumnos reciben su educación de manera presencial e híbrida, este sector se han detectado 83 casos positivos lo que representa el 0.01%.

En el caso del personal docente y administrativo 85 han presentado COVID 19, de 40 mil 472 maestros y maestras frente agrupo, lo que representa el 0.21%.

Los filtros sanitarios han sido un factor clave para la identificación de los casos registrados, mismos que, con la atención establecida en los protocolos de la guía de salud, la autoridad educativa dio avisó a la jurisdicción sanitaria correspondiente de acuerdo con su ubicación geográfica.

Bajo este contexto, los expertos en salud en conjunto con el Comité Participativo de Salud Escolar (CPSE) en cada caso, determinaron la suspensión temporal de las actividades escolares en el grupo o de ser necesario la escuela y  a partir de la determinación se brindan las clases a distancia.

Ángel Mauricio Mokarzel Alba, Subsecretario de Planeación mencionó que el arranque del ciclo escolar ha sido exitoso, “hemos confirmado en las visitas realizadas en escuelas de todo el Estado, el regreso de la alegría en las y los pequeños, la esperanza en los maestros, en los directivos, personal docente comprometido,  personal directivo y administrativo lleno de energía y con ganas de hacer las cosas lo mejor posible para regresar a esta condición de presencialidad”.

Refirió que el siguiente reto, además de mantener las condiciones óptimas para continuar en las aulas, es conocer los niveles de aprendizaje de las y los alumnos y para ello, Ángel Mauricio Mokarzel Alba, Subsecretario de Planeación mencionó que a partir de la siguiente semana se comenzará con los procesos de recuperación de aprendizajes para aplicar acciones específicas desde la parte académica y compensar las brechas educativas.

La Secretaría de Salud y Educación ratifican que la reapertura de los espacios escolares se realiza con la debida vigilancia y cautela, y exhortan a la comunidad educativa y sociedad en general a reforzar las medidas de protección desde el hogar o trabajo para lograr las condiciones adecuadas, pertinentes y sin riesgo para las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.

Convocan a los Guanajuatenses a Sumarse a la Colecta en Apoyo a las Familias Afectadas por las Lluvias en el Estado.

Abasolo, Gto; 10 de septiembre del 2021.- El Gobierno del Estado a través delSistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), convoca a la sociedad guanajuatense y empresarios a sumarse a la colecta de víveres para las familias afectadas por las lluvias en Guanajuato.

Como parte de las acciones implementadas para atender a las personas damnificadas por las inundaciones, el Sistema DIF Estatal Guanajuato en coordinación con autoridades municipales pusieron el marcha el albergue municipal, un espacio que permite que las familias se resguarden de las lluvias, reciban alimentos y puedan pernoctar de forma segura.

De esta manera, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, visitó las familias del albergue para hacer de manera personal la entrega de insumos como son: ropa, zapatos y juguetes; asimismo los invitó para compartir con sus vecinos y familias los beneficios de resguardarse en este espacio, “es muy importante que nos ayuden a llevarles su experiencia, estamos trabajando para que este lugar cuente con todo lo necesario para recibirlos”.

De esta forma, mencionó que se cuentan con todas la medidas sanitarias y se respeta la sana distancia, “este albergue tiene espacio para recibir a 55 personas, si necesitamos abrir otro lo haremos, porque lo importante es que ustedes estén seguros, que se sientan cómodos y nos permitan apoyarlos”, aseguró.

Arranca Colecta: “GTO Sí Late Unido”.

Durante su visita, arrancó la campaña “GTO Sí Late Unidos”, una estrategia de recaudación de víveres que nace de la inquietud ciudadana y empresarial de ayudar a quienes hoy lo necesitan, y en la cual el DIF Estatal estará a cargo de recibir, clasificar y enviar las donaciones a las comunidades más afectadas en el Estado.

En la colecta se estarán recaudando alimentos no perecederos, artículos de higiene y de uso personal, entre los que destacan; alimentos enlatados, leche en polvo, atún, agua embotellada, gel antibacterial, papel higiénico, pañales, ropa, zapatos, toallas, entre otros.

Los centros de acopio están habilitados para recibir las donaciones en: oficinas del Sistema DIF Estatal Guanajuato; CIS Nuevo Amanecer ubicado en el municipio de León; CIS Benito Juárez ubicado en el municipio de Irapuato; CIS Las Margaritas ubicado en el municipio de Abasolo; CIS Xochipilli “Las Américas”ubicado en el municipio de Celaya y CIS San Javier ubicado en el municipio de Salamanca.

Todo lo recaudado durante esta colecta será entregado de manera directa a las familias afectadas de las comunidades así como a los diversos albergues que se han activado para esta causa.

Para más información acerca de la colecta pueden acudir a las oficinas del DIF Estatal Guanajuato, comunicarse al número 473 7353300; visitar el sitio web www.dif.guanajuato.gob.mx o a través de las redes sociales @difgto.

Durante la visita en el municipio estuvo en compañía del Director General de DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores, quienes realizaron un recorrido para ubicar posibles espacios que en caso de ser necesario sirvan como albergues temporales, los cuales también serían dotados de lo necesario para su funcionamiento. 

oo0oo

Reciben certificados de primaria y secundaria, habitantes de Guanajuato capital

  • El municipio de Guanajuato cuenta con el índice más bajo de rezago educativo en la entidad y tiene “Bandera Blanca” en analfabetismo.

Guanajuato, Guanajuato, 10 de septiembre de 2021.- El Gobierno del estado de Guanajuato, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó 50 certificados de primaria y secundaria a habitantes de la capital.

Durante la ceremonia, el director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez reconoció el esfuerzo de las y los beneficiarios que concluyeron sus estudios y los invitó a continuar con sus estudios para fomentar su crecimiento personal y profesional.

“Ustedes nos dan un gran ejemplo, un gran aliento para seguir en esta lucha permanente por hacer llegar a todas las y los guanajuatenses los beneficios y el derecho a la educación, tal y como lo establece nuestra carta magna, felicidades por ese gran ejemplo que nos dan”, dijo.

Vega Pérez dijo que, el municipio de Guanajuato cuenta con el índice más bajo de rezago educativo en el estado (23.5 por ciento) y en materia de analfabetismo cuenta con “Bandera Blanca”, de acuerdo con los estándares señalados por la UNESCO, lo que significa que ha logró que menos del 4 por ciento de su población se encuentra en esta condición.

Para fortalecer los servicios educativos que ofrece el INAEBA a la población que se encuentra en rezago educativo, también se formalizaron los convenios de colaboración con la Dirección General de Registro Civil y con el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG).

“Para nosotros como Registro Civil es sumamente importante poder acercar la información y los medios que tenemos al INAEBA, con la finalidad de facilitar las cosas a todas y todos quienes hacen este gran esfuerzo, esta dedicación de poder culminar sus estudios.”, dijo Juan Hinojosa Diéguez, director general del Registro Civil.

El convenio permitirá facilitar que la población guanajuatense pueda obtener cualquier documento que emita el registro civil y que sirva para integrar su expediente académico y formativo con el instituto.

Esta oficina promoverá los servicios educativos del INAEBA entre la población que por alguna razón dejó de estudiar o por analfabetismo, sumándose a la política transversal de colaboración impulsada por el gobierno del estado.

Con este trabajo de colaboración, los alumnos del ITESG podrán realizar su servicio social con el INAEBA, al llevar a cabo actividades de promoción y asesoría en los programas y estrategias que tiene el instituto en beneficio de las y los guanajuatenses.

El encargado de despacho de la dirección general de ese instituto, Roberto Aristeo Contreras Zárate, reconoció la labor que desempeñó el alumno de noveno semestre de la carrera de Mecatrónica, Giovanni Moisés Diosdado Santana, quien apoya como asesor para que varias personas se preparen e inicien sus estudios con INAEBA.

“Gracias a ustedes jóvenes, mujeres, hombres, por dedicarle tiempo, por querer ser mejores de manera personal, profesional y sobre todo por querer mejorar a Guanajuato”, dijo la regidora del H. Ayuntamiento de Guanajuato, Lilia Margarita Rionda Salas, quien acudió al evento en representación del presidente municipal de la capital del estado, Alejandro Navarro Saldaña.

A nombre de las y los beneficiarios que asistieron a este evento, Rafael Cabrera Alamilla, él recibió su certificado de secundaria y agradeció la oportunidad que le brindó la dependencia estatal para retomar sus estudios e invitó a que todas las personas hagan uso de los servicios del instituto.

ENTREGAN CERTIFICADOS A INTERNOS DEL CERESO

Posteriormente el titular de INAEBA, Eusebio Vega Pérez, se dirigió al Centro de Readaptación Social (CERESO), ubicado en la comunidad de Puentecillas, para encabezar la entrega de 40 certificados de primaria y secundaria a internos del lugar.

Como parte del proceso de reinserción social, INAEBA ofrece sus servicios educativos en los CERESOS y CEFERESO del estado de Guanajuato, para apoyar de esta manera a quienes desean concluir su educación básica.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

SSG mantiene actividades de prevención de dengue en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria de Celaya

Celaya, Gto., 10 de septiembre.- Los trabajos para prevención de casos de dengue en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III se mantienen a través de visitas casa por casa por parte de los brigadistas, así como en las campañas de descacharrización.

    Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, indicó que en el municipio de Celaya, durante el primer semestre del año, se revisaron 984 mil 750 depósitos de agua, de los cuales 201 mil 889 fueron eliminados, 690 mil 467 controlados y 21 mil 426 tratados.

El titular de la dependencia detalló que en todo objeto capaz de almacenar agua se debe aplicar la estrategia, “lava, tapa, voltea y tira”, que consiste en:

Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

Tapa todo recipiente en el que almacenes agua para consumo o para otras actividades.

Voltea cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

Un mosco es capaz de depositar hasta 200 huevecillos en su fase adulta, por ello es importante romper el ciclo de reproducción desde su fase acuática mediante la eliminación de potenciales criaderos, explicó Díaz Martínez, sobre todo, recalcó, ante la presencia de lluvias, ya que hasta en una tapa rosca es posible que se desarrollen larvas.

Enfatizó la importancia de revisar patios y azoteas, con el objetivo de evitar recipientes donde pueda captarse el agua de lluvia, dando pie a un criadero de moscos.

Por ello, dijo, los brigadistas mantienen las visitas casa por casa para capacitar y asesorar a la población en el control y eliminación de cacharros.

El secretario de salud dio a conocer el recorrido que realizarán por calles y colonias los brigadistas, quienes se presentan debidamente identificados con credencial y ante cualquier duda, puede comunicarse al (461) 6148780 para verificar que se trata de personal autorizado por la SSG.

Apaseo el Grande:

Lunes 13 de septiembre: El Cerrito

Martes 14 de septiembre: Col. Acequia Grande y Col. Antonio Plaza

Miércoles 15 de septiembre: Col. La Obrera y Col. Efrén Flores

Viernes 17 de septiembre: Col. Los Hernández y Zona Centro

Celaya:

Lunes 13 de septiembre: Fracc. La Favorita, Col. Las Delicias y Paseo del Campestre

Martes 14 de septiembre: Col. Las Insurgentes

Miércoles 15 de septiembre: Col. Las Insurgentes y Barrio del Zapote

Viernes 17 de septiembre: Barrio del Zapote, Col. Villas de los Reyes y Zona Centro

Comonfort:

Lunes 13 de septiembre: Calle Álamo, Col. Guadalupe y calle Amado Nervo

Martes 14 de septiembre: Calle Jacarandas, Col. Las Haciendas y calle Hacienda San Carlos

Miércoles 15 de septiembre: Col. Loma Colorada, calle Popocatépetl y calle 5 de mayo

Viernes 17 de septiembre: Calle Expropiación Ferroviaria, Col. Lázaro Cárdenas y calle 18 de marzo

Cortazar:

Lunes 13 de septiembre: Colonias Chapingo, San Miguel y Zona Centro

Martes 14 de septiembre: Colonias Chapingo, San Miguel y Zona Centro

Miércoles 15 de septiembre: Colonias Chapingo y Guanajuato

Viernes 17 de septiembre: Colonias Chapingo y Guanajuato

Juventino Rosas:

Lunes 13 de septiembre: Melchor Ocampo, Leandro Valle y Zaragoza

Martes 14 de septiembre: Colonias Ganadera, Agrarismo I y II

Miércoles 15 de septiembre: Fracc. Ex Haciendas y Col. Galeana

Viernes 17 de septiembre: Col. Galeana y Fracc. Miguel Alemán

Tarimoro:

Lunes 13 de septiembre: El Cuervo

Martes 14 de septiembre: El Cuervo

Miércoles 15 de septiembre: El Cuervo

Viernes 17 de septiembre: Col. Francisco Villa

SECTUR capacita a sector turístico en atención a Adultos Mayores

  • La Secretaría de Turismo ha puesto fiel atención a este sector de los adultos mayores como mayor potencial turística.
  • La atención a los adultos mayores debe ser de primera calidad en Guanajuato.
  • La SECTUR se afilió a la Organización Internacional del Turismo Social (ISTO, por sus siglas en inglés), a favor de la concepción, promoción y difusión de un turismo al alcance de la mayor cantidad posible de personas.

León, Guanajuato, a 10 de septiembre del 2021. Las personas mayores de 60 años tienen protagonismo propio. En este escenario, el estado de Guanajuato ha reivindicado la importancia del turismo como motor de crecimiento para la Región y capacita al sector turístico para atender con calidad y calidez a este importante segmento.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados y la Coordinación de Turismo Social, ha puesto fiel atención a este sector de los adultos mayores como mayor potencial, principalmente, porque es un derecho humano; y también, por su tiempo libre, su condición económica y por su continua “inquietud” de viajar en esta etapa de la vida.

En este sentido, la SECTUR se afilió a la Organización Internacional del Turismo Social (ISTO, por sus siglas en inglés), la cual tiene la misión de ser el “motor internacional” de todas las acciones que se realicen a favor de la concepción, promoción y difusión de un turismo al alcance de la mayor cantidad posible de personas.

“¿Cómo atender el segmento turístico de los Adultos Mayores?” es una capacitación dirigida a tour operadores y prestadores de servicios turísticos, y la ponencia estuvo a cargo de Jaime Salazar Figueroa, experto en el segmento de Adultos Mayores y expresidente de Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR); y Miguel Ángel Gómez Herrera, experto en Programas para Adultos Mayores.

De acuerdo con los últimos censos de población y vivienda efectuados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la población mexicana está “envejeciendo” a un ritmo del doble de los nuevos nacimientos hasta alcanzar, a finales del año 2020, una cantidad aproximada de 15 millones de adultos mayores de 60 años.

Esta estadística representa un ritmo de crecimiento que rebasa el 3.5% anual, lo cual hará que para el año 2025 la cifra de adultos mayores llegue a más de 16.1 millones de personas en este segmento. A nivel mundial, el número de personas del sector de la población mayor de 65 años ha superado en número a la de menores de cinco años.

Dicho escenario, representa una gran oportunidad para desarrollar un nuevo producto turístico en Guanajuato, destino que cuenta con un clima ideal, historia, cultura, atractivos, arquitectura, conectividad, además de estar localizado a no más de 4 horas, por tierra, de las dos zonas urbanas más importantes del país, Guadalajara y la Ciudad de México, que además son las principales emisoras potenciales de este tipo de turistas, apuntaron los exponentes.

Desde la Secretaría de Turismo se busca consolidar la infraestructura turística con un sentido de inclusión, innovación, sostenibilidad, promoción y desarrollo en todos los municipios y atractivos turísticos; y fortalecer la integración de la cadena de valor turística para la prestación de servicios de alto nivel que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, subrayó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo.

En la entidad, el sector turístico constituye una de las principales fuentes de ingresos para los habitantes del estado, siendo un destino turístico de negocios, vitivinícola y destilados, gastronómico, cultural, de aventura, bienestar y romance.

Durante la capacitación, Jaime Salazar y Miguel Ángel Gómez, brindaron al sector buenas prácticas para los adultos mayores en hoteles, restaurantes, museos y transportes.

Mencionaron que los adultos mayores representan casi la tercera parte de los turistas nacionales, por lo que necesitan espacios apropiados para estancias de descanso en hoteles en México, esto supone adecuaciones en infraestructura, espacios y servicios, que brinden una estancia segura para su recreación y descanso, así como facilidades para su movilidad.

Los adultos mayores en restaurantes, dijeron, merecen una experiencia gastronómica y sentirse especiales, se les debe brindar hospitalidad con una mentalidad enfocada al servicio al cliente; y asegurar que reciban siempre los ingredientes más frescos y no comida procesada.

En los museos, los adultos mayores, merecen que se les reciba en la entrada para dirigirlos y atenderlos con la máxima amabilidad, educación y paciencia, nada de prisas; hay que dejar que se tomen su tiempo para todo, incluida la visita al aseo; y poner atención en las escaleras.

Los adultos mayores en transportes, se les debe respetar los lugares reservados, son su derecho; brindarles trasporte público en horarios de bajo tráfico; no avanzar hasta estar completamente seguros de que estén en su respectivo sitio.

La atención en todo momento a este segmento debe ser de primera calidad, brindar buenas respuestas, atender con amabilidad y estar dispuesto a solucionar cualquier inconveniente que pueda resultar durante su estadía en el destino.

SSG conmemora el Día Mundial contra de Prevención del Suicidio.

Guanajuato, Gto. 10 de septiembre 2021.-  La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) este 10 de septiembre conmemoró el Día Mundial contra de Prevención del Suicidio, de una manera virtual con el lema “Creando esperanza a través de la acción ” Contra el suicidio #YoMeComprometo.

      Durante su participación el asesor internacional en Enfermedades Crónicas y Salud Mental Miguel Malo, indicó en su mensaje que el trabajo que se está realizando en materia de prevención de la Conducta Suicida es un trabajo multisectorial para poder dar soluciones y brindar estrategias confiables que logren disminuir este índice tan lamentable.

Indicó que se trabaja de la manera eficaz desde la trinchera de la salud, pero es indispensable la cooperación de la sociedad, colocándola como la actriz principal para la detección oportuna.

     La Directora de Salud Mental Rosa Elda Villalobos Ugalde señaló que en medio de una pandemia la situación global en materia de salud mental ha cambiado esto hace en trabajar en resiliencia en salud mental y los factores protectores, ya que la pérdida de algunos seres queridos ha evidenciado la vulnerabilidad del ser humano.

     Esta conmemoración se hace con el objetivo de hacer un llamado a la población a sumarse a las estrategias que permitan prevenir, atender y evitar daños asociados a la conducta suicida, la conmemoración para este 2021 impulsa la sensibilización y la promoción de factores protectores de la conducta suicida, así como la capacitación del personal de salud para el manejo de pacientes en riesgo.

    Durante el evento se presentaron los resultados del 6o Concurso de fotografía “Motivos de vida” en el que los participantes compartieron los motivos que los enlazan a la vida.

De este modo, se logró una exposición del panorama fotográfico de los motivos que atan a la vida a los guanajuatenses, y se premiará durante el evento a los tres primeros lugares. Se recibieron 563 trabajos de 302 participantes, conformados por 646 fotografías.

Premiando a los tres primeros lugares, obteniendo el primer lugar con la serie fotográfica titulada Protegiendo el Futuro de México, Katia Guadalupe Delgado Calderón.

Con esta serie la autora retrata la niñez, como un momento de la vida que no tiene pasado ni futuro, sólo un presente fantástico lleno de inocencia e ilusión y cómo recuperar esos sentimientos nos llenan de motivos de vida.

El segundo lugar con la fotografía titulada Expresión, fue para Daniel Vallejo Saldaña, quien representó en su trabajo la expresión artística y el movimiento como un factor protector para la prevención del suicidio.

El tercer lugar con la serie fotográfica titulada Silvana, fue para Eduardo Daniel Sosa Romero.

 La fotografía representa una historia de perseverancia donde María Dominga logra encontrar motivos de vida, a pesar de haber perdido a sus hijos, e invita a preguntarse, ¿cuál es nuestro motivo de vida?

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que Durante 2021 se han aplicado 57 mil 185 herramientas de detección de riesgo de suicidio, detectando oportunamente a 16 mil 690 pacientes en riesgo.

      Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a 4 mil 913 pacientes.

    En Guanajuato nos sumamos a la conmemoración del Día Mundial de Prevención de Suicidio este 10 de septiembre, en la que debemos enfatizar, más que nunca, ¡que el suicidio es prevenible!

     “Hemos aprendido que, identificando oportunamente los signos de alarma de la conducta suicida y sumando el compromiso de la población, hemos logrado atender a cerca de 5 mil personas que presentan conductas de riesgo, lo que permite gestionar sus emociones y aliviar el malestar”, expresó.

      Agregó que Guanajuato pone a disposición la Red de Servicios de Atención en Salud Mental que cuenta con 246 unidades y más de 980 profesionales de la salud mental. Llámanos al 800 290 00 24 o el chat a través de dinamicamente.mx donde contamos con un profesional de la psicología para ti las 24 horas del día, los 365 días del año.

     “Hoy invito a la población, también, a sumarse a la acción, comprometiéndose a mirar al otro, y transformar esta mirada en un acto de empatía y solidaridad que puede permitir, inclusive, salvar una vida”, señaló en un video.

     Agradeció la participación social comprometida ya que hemos logrado conformar 46 Redes Municipales de Prevención de la Conducta Suicida, y celebró el involucramiento de la población ya que hemos recibido 646 fotografías en el Concurso de fotografía “Motivos de vida”, lo que nos permite visibilizar los factores protectores de la Salud Mental a través de la mirada fotográfica de 302 participantes.

    “Este 10 de septiembre te invito a encender una luz en tu hogar a las 8 de la noche y compartir mensajes de empatía a través de tus redes sociales, en donde muestres tu apoyo a quien lo necesite. Que esta acción permite transmitir esperanza a quienes hoy nos necesitan”.

    De acuerdo a la estadística, los varones se encuentran en mayor riesgo que las mujeres en una proporción que oscila entre los 3 varones por cada mujer y los 8 varones por cada mujer. Por lo anterior, se diseñó la campaña Contra el suicidio#YoMeComprometoen colaboración con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el líder de opinión Luis Roberto Guzmán, con el objetivo de fomentar la prevención y atención de las conductas suicidas entre los hombres.

      Dicha campaña promueve el compromiso de la sociedad en la detección oportuna de síntomas de alarma, el acompañamiento de las personas en riesgo y la búsqueda de ayuda profesional para los mismos.

Guanajuato contará con un sistema de información georreferenciada para prevenir el embarazo en adolescentes

Silao, Guanajuato, 10 de septiembre del 2021.- Un tema que ha cobrado relevancia en nuestro país es el embarazo en adolescentes, pues de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2018, México ocupaba el primer lugar en embarazo adolescente.

El Consejo Nacional de Población (CONAPO) estima un aumento en los casos de adolescentes embarazadas, durante el confinamiento para evitar los contagios del virus Covid 19. Por lo que se vuelve un tema de atención prioritaria.

Guanajuato se ocupa del tema y hoy, en la 1ra sesión extraordinaria del Consejo de Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, se aprobó la conformación del grupo de trabajo para impulsar el proyecto de un Sistema de Información Georreferenciada para prevenir el embarazo adolescente.

El sistema busca integrar la información provista por cada una de las dependencias miembros del Grupo Estatal de Prevención de Embarazo Adolescente con la finalidad de georreferenciar y caracterizar los embarazos adolescentes, para definir áreas de atención prioritaria en las cuáles se deben implementar los proyectos del Gobierno del Estado.

Este grupo será conformado por dependencias de la Administración Pública Estatal, con la coordinación del Instituto de Planeación Estadística y Geografía del estado (IPLANEG) y la presencia del INEGI.

“Para el IPLANEG es prioritario contar con herramientas sistematizadas que arrojen información estadística y geográfica que guíen las Políticas Públicas hacia los temas prioritarios en la sociedad y este tema no es la excepción” declaró Juan Pablo Luna Mercado, titular de la dependencia estatal.