Yearly Archives: 2021

Recibe Plantel IECA Silao Certificación

  • Valida la SCT al IECA para el adiestramiento de conductores de tractocamión
  • Recibe por tercera vez la Certificación de Sistema de Gestión de Calidad

Silao, Gto; 20 de septiembre de 2021.- El Centro de Capacitación y Adiestramiento para Operadores del Transporte de Carga (CECAF) del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Silao recibió una vez más la Certificación de Sistema de Gestión de Calidad que lo acredita para que siga impartiendo capacitación en el manejo de tractocamión.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó al Plantel IECA Silao la acreditación que lo valida como un centro de capacitación y adiestramiento para impartir cursos dirigidos a conductores de tractocamión. Con este reconocimiento se cumple con el requisito que establece la NORMA ISO 9001-2015, una disposición internacional que hace referencia a los temas de gestión de calidad.

Luego de la auditoria y dictamen, el IECA podrá continuar impartiendo cursos de capacitación en el manejo de tractocamión bajo las modalidades de programa mínimo con experiencia y sin experiencia.

Cada año se deberá renovar la certificación y establecer que su sistema de gestión de calidad se cumple. Para ello deberá cubrir  varios requisitos que establece la NORMA ISO9001, entre ellos se encuentra la gestión de riesgos y oportunidades, así como la política de calidad, contexto de la organización, así como necesidades y expectativas de los clientes.

El CECAF está dentro del plantel IECA Silao, ubicado en la autopista Silao-Guanajuato camino a Cerritos km 2, fraccionamiento Cerritos y dispone de un aula interactiva, ambientada para temas de transporte federal con aire acondicionado iluminada con pizarrón, cañón y tiene una capacidad para 24 personas.

Para una mayor efectividad en la práctica se dispone de un simulador de conducciónvehicular para prácticas en tractocamión provisto de vista panorámica de tres pantallas y efectos de sonido y movimientos reales, así como la capacidad de configuración a otros vehículos.

El simulador es una herramienta esencial para el entrenamiento efectivo de los operadores, al recrear escenarios  para ver condiciones reales de manejo, pues para el IECA es importante formar operadores que sepan aplicar una correcta conducción y así poder disminuir los accidentes en calles y carreteras y fomentar la cultura de la seguridad.

El Centro de Capacitación también dispone de una pista de prácticas, un patio de maniobras exclusivo del IECA, ubicado en el parque Guanajuato-Bicentenario.

Realizan con éxito la 1ra. edición del “Festival del Son y el Agave”

  • 9 municipios de Guanajuato cuentan con denominación de origen de tequila y mezcal.
  • El género Son tiene su raíz en el municipio Silao.

Silao, Guanajuato, a 20 de septiembre del 2021. Guanajuato es destino que cuenta con 2 denominaciones de origen: tequila y mezcal, destilados que se producen en tierra guanajuatense. Este fin de semana, en la 1ra. edición del “Festival del Son y el Agave”, se degustaron estas famosas bebidas mexicanas escuchando a grupos musicales del género Son.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) y el municipio de Silao, reactivan de manera responsable -y privilegiando las buenas prácticas de sanidad- la economía del sector turístico exponiendo los productos guanajuatenses y dando a conocer a artistas locales.

Los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Romita y San Francisco del Rincón cuentan con la denominación de origen (D.O) de tequila; y los municipios de San Luis de la Paz y San Felipe, tienen la denominación de origen Mezcal. La D.O. es un signo distintivo que identifica un producto como originario del país o de una región.

Estas famosas bebidas hicieron un buen “dueto” con el Son, género que tiene su raíz en el municipio Silao, específicamente en la calle Industria en donde nació Antonio Zúñiga Navarro, compositor del Son “Sombrero Ancho”, interpretación que recorrió “todo el mundo” y sorprendió a grandes maestros de la música.

La 1ra. edición, con sede en el PGB, reunió a los productores de mezcal: Cuanax, Zemcal, Agua Dulce, Trece Cielos, Hacienda Vergel de Guadalupe, Vete al Quiote, Fuerza de Dios, Remedios de Juan, Mariajuanita, Ruiseñor, La Lumbre y Playa La Llamarada.

Y, a los productores de tequila: Huani, Grupo Agave Negro, Miénteme, La Destilería María de la Paz, Tequila Exclusivo, Corralejo, Real de Pénjamo, Craftiller, Bodegas Campotoro, Charro Negro y Cero Maya.

También estuvieron presentes los productores de pulque: Tallacua, Pulquecitos El Milagro, La Catrina.

Los grupos musicales y artistas que deleitaron con su voz fueron: Son Inédito, Abimael Villanueva, Yolanda Bustos, Emily Caterine, de San José California; así como el grupo norteño “Los caimanes del bajío”, “Mariachi Victoria” y Voces Corralejo.

Asimismo, se contó con la participación de los artesanos: La Keru, Pulseras Luis Aldana, Quesos Bonalife, Quesos Marieta, Nieves de Dolores, La Bikina Sombreros, Bolsas de piel, Tonatzin Art, Grupo Agave Negro piezas talladas en madera, Punto Cero, Elotes La Hermosa, y expositores de tapetes, sombreros pintados a mano y bolsas.

El programa de esta primera edición se enriqueció con el Ballet de la Casa de la Cultura de Silao y de Guanajuato Capital, y con concursos del rey y la reina, de zapateado, de interpretación de sones y del Son inédito.

Reconocen la Grandeza de los deportistas guanajuatenses.

  • Entregan reconocimientos a los atletas guanajuatenses que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en los Nacionales de la CONADE 2021.
  • Logra Guanajuato la meta de ser el top 5 en el deporte nacional con 177 medallas, en la última competición de la CONADE.

      Guanajuato, Gto. 20 de septiembre de 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoció la Grandeza a los 8 atletas olímpicos y paralímpicos Tokio 2020, y de los 187 deportistas que participaron en Juegos Nacionales de la CONADE.

     “Hoy el Gobierno del Estado les ofrece un merecido reconocimiento; las y los guanajuatenses les decimos que estamos muy orgullosos de lo que han logrado. Yo los invito a que compartan con sus hermanos, sus vecinos, sus compañeros de clase, su amor y su pasión por el deporte”.

    “Sean la inspiración y el ejemplo de nuestras niñas, niños y jóvenes; queremos que sus historias de éxito se repitan en todos los rincones de nuestro estado”, dijo.

    El compromiso por el impulso del deporte de alto rendimiento, a tres años del inicio de la Administración Estatal, tiene resultados favorables con el cumplimiento de la meta de ubicar a Guanajuato en la Quinta Posición del Medallero de los Juegos Nacionales CONADE 2021.

   “Una meta que esperábamos lograr hacia el 2024, y que ustedes la han hecho posible tres años antes, un récord que ustedes han logrado, gracias a su talento, a su esfuerzo y a su dedicación”, destacó.

    En total, la Delegación de Guanajuato (187 deportistas: 102 mujeres y 85 hombres) obtuvo 177 medallas: 63 de oro, 67 de plata y 47 de bronce.

   Los deportistas recibirán un estímulo económico y becas deportivas; así mismo, se entregarán estímulos a 45 entrenadores, a fin de garantizar la continuidad y el compromiso en la formación de deportistas que brinden resultados de grandeza.

   Por otro parte, el Ejecutivo destacó la historia de éxito lograda por los medallistas guanajuatense en los Juegos Paralímpicos de Tokio, reconoció la participación de Jesús Hernández, quien se alzó con 3 medallas (1 de oro y 2 de bronce) y Ángel de Jesús Camacho con 1 medalla de bronce en la disciplina de para-natación.

   “Son deportistas que brillaron con luz propia en Tokio, y que nos han demostrado que, para los guanajuatenses, no hay limitación que valga cuando se trata de alcanzar un sueño o cumplir una meta”.

    “Ese es el carácter de las y los guanajuatenses que nos hace salir siempre adelante, a pesar de las adversidades, a pesar de las dificultades, a pesar de las limitaciones”, dijo.

     Así mismo, se reconoció a Roberto Carlos Alvarado Hernández, de la Selección de Futbol Soccer, quien logró la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio.

    En los XXXII Juegos Olímpicos y en los Juegos Paralímpicos en Tokio, Guanajuato tuvo 8 representantes: 4 deportistas olímpicos y 4 deportistas paralímpicos que son el 44% de la Selección Mexicana de para-natación varonil.

   Se obtuvieron 4 medallas paralímpicas (1 oro y 3 bronces) en para-natación, el 18% de las medallas ganadas por país.

    “Es motivo de gran alegría y satisfacción, además de un extraordinario privilegio, acompañar a un grupo de guanajuatenses que han hecho de la práctica del deporte una vocación de vida. Mujeres y hombres que han puesto muy en alto el nombre de Guanajuato y lo han hecho gracias a su disciplina, a su dedicación, y a los sacrificios que realizan día con día para ser los mejores”.

   “México y Guanajuato necesitan del ejemplo intachable de sus deportistas, jóvenes que han decidido abrazar una disciplina deportiva como una forma de trascender. Jóvenes que saben que el juego limpio no termina en el silbatazo final de una competencia o con la llegada a la meta; sino que es una regla que hay que cumplir para tener éxito en la vida”, destacó el Gobernador.    En el evento estuvieron presentes Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director General del CODE; y el Presidente del Consejo Directivo del CODE, José Concepción Enríquez Fernández.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

La suma de esfuerzos hacen un presente y futuro mejores: Diego Sinhue

  • Asiste Gobernador del Estado al III Informe de Gobierno del Municipio de Guanajuato.
  • Destina Estado más de 1,413 MDP, en tres años, para diversas obras y acciones en la Capital.

      Guanajuato, Gto. 20 de septiembre de 2021.- La rendición de cuentas es uno de los pilares de la democracia en este país y es obligación de cualquier autoridad pública para dar a conocer la forma en que se ejerce el recurso de la gente, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el Tercer Informe de Actividades del Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña.

“Han sido tres años de vivir intensamente la vocación del servicio público, de poner el talento y las capacidades personales al servicio de los intereses comunitarios, de sumar esfuerzos y hacer equipo con la sociedad, para generar juntos las condiciones para un presente y un futuro mejores.

“Esos esfuerzos han sido apoyados por el gobierno estatal, porque la grandeza de Guanajuato es posible, gracias a la suma de las grandezas municipales, y Guanajuato, nuestra querida capital, es una de ellas”, dijo del Ejecutivo Estatal, en el Informe que también ofreció la Presidenta del Patronato del DIF Municipal, Samantha Smith Gutiérrez.

Frente a las nuevas condiciones de vida obligadas por la pandemia, agregó el Gobernador, se pusieron en marcha acciones para proteger la salud y apoyar la economía familiar.

El Estado invirtió 6 mil 500 millones de pesos, llevando obras y acciones a los 46 municipios del estado para impulsar el desarrollo y las oportunidades para las familias guanajuatenses; para la ciudad de Guanajuato se destinaron más de mil 413 millones de pesos en estos tres años para obras y acciones de todo tipo.

Como ejemplo, el Gobernador mencionó la modernización del entronque en la glorieta Santa Fe, la primera etapa del puente elevado ya en operación, y la segunda en proceso de ejecución con la intención de inaugurarla a finales de octubre; el  puente peatonal sobre el bulevar Euquerio Guerrero, el primero en el Estado con equipamiento incluyente.

En infraestructura educativa, se concluyó la Unidad Académica Departamental en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Guanajuato; se fortaleció la infraestructura en salud, con la construcción y remodelación de espacios en las secciones de cirugía y tocología del Hospital General.

Se dio un gran impulso a la infraestructura básica con la urbanización de calles como Las Palmas-La Coronita, Alfredo Duges, Lomas de San Francisco y calle Gladiola.

El entronque de la avenida Santa Fe con el camino a Paso de Perules; el acceso y la calle principal de San José de Llanos y la construcción del colector pluvial en la calle República Mexicana, en la colonia Encino.

Se ofrecieron más de 9 mil becas y apoyos educativos a niñas, niños y jóvenes de Guanajuato Capital; además de 2 mil 697 laptops entregadas como parte del programa Mi Compu GTO.

A quienes se quedaron sin trabajo por el cierre de sus centros laborales durante la pandemia, se les apoyó con el programa de empleo temporal y a los más vulnerables con vales de apoyo alimentario.

Se hicieron acciones de mejoramiento de vivienda como cuartos-dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño y entrega de calentadores solares.

Se apoyó al sector turístico con capacitación a prestadores de servicios y la promoción para que la ciudad de Guanajuato se mantenga como destino turístico principal en México.

Con el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, se apoyó en capacitación y equipamiento de la policía local, entre otras acciones, detalló el Ejecutivo y anunció que se recorrerá la caseta de cobro de la autopista Guanajuato-Silao para poder ejecutar la vialidad Cervera-Las Teresas.

“Desde el Gobierno Estatal seguiremos apoyando al Municipio como siempre lo hemos hecho; los invito a continuar trabajando unidos, para seguir haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, dijo.

Por su parte el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, agradeció al Gobernador su respaldo y refrendó el compromiso de continuar trabajando por el bienestar de los capitalinos y visitantes, garantizando la seguridad y paz social, principalmente.

En el evento estuvieron también presentes integrantes del Ayuntamiento en funciones,  Secretarios del Estado de Guanajuato, representantes del Poder Judicial y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Celebran en Valle de Santiago la 2da. Edición del Festival de la Cerveza Artesanal

  • Este festival gastronómico se desarrolló en este destino que oferta actividades del segmento de Turismo de Naturaleza.
  • El estado de Guanajuato está comprometido en apoyar al sector turístico para una reactivación económica segura.

Valle de Santiago, Guanajuato, a 20 de septiembre del 2021. Con el objetivo de reactivar la economía del sector turístico gastronómico y productores de cerveza artesanal, así como exponer la cultura culinaria y las tradiciones del municipio de Valle de Santiago, este fin de semana se llevó a cabo la 2da. edición del “Festival de la Cerveza Artesanal”.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turístico, en conjunto con el municipio de Valle de Santiago, a través de su Dirección de Turismo, reunieron a cerveceros, mezcaleros y tequileros, a cocineros y restauranteros, y a artesanos, en el jardín principal, cumpliendo con las medidas sanitarias que establece la Secretaría de Salud.

Este festival gastronómico se desarrolló en este destino que oferta actividades del segmento de Turismo de Naturaleza, el cual alberga el conjunto de cráteres volcánicos inactivos, conocido como las 7 Luminarias de Valle de Santiago: Hoya Blanca, Alberca, Rincón de Parangueo, Hoya de Cíntora, Hoya de Flores o Álvarez, Hoya de San Nicolás de Parangono y Hoya Solís.  

En esta segunda edición participaron los productores de Cerveza Durkö, Onza y Media, Cerveza Homero, La Barra, Cervecería Onceava, Cerveza Parch, Cervecería Plata, La Llenadera, Cervecera Artesanal Olin.

En los stands gastronómicos estuvieron presentes: Sabor Hamburguesería, Hamburguesas Dulce Ibarra, Choripán Juan José León, Pepitos de Arrachera, Pizza Mónica Castillo, Tacos de Chorizo Daniel Paramo; y de bebidas también se degustaron: Clásicos Coctelería, Pulque y mezcal José Manuel Gómez, Besos de Mezcal, Los Cantaritos y Tequila Corralejo.

Y los artesanos que participaron fueron: Moda Mexicana, Piel y Cuero, Enmoñaditas, Joyería, Yulymely, Salsas artesanales, Xiadany (Ukata), Selecta, Juguetes de Madera Laura Galván, Bisutería Laura Galván, Quesos Artesanales, Bisutería Artesanal, Mishi, Joyería Miriam, Florencia Boutique, Mr. Monstore, Dulces Samano, Chocolates La Rea y Sal-Tierra Alimentos.

Así como Tierra Holística, Pan Emmanuel García, y Bolsas Artesanales – Fina Trejo, Manos Mexicanas, Adornos Nidia, Hecho en México, Bisutería María, Obleas Citlali, Nueces “Braulio Garante”, Spray Total Freezer, y Orgánicos “Luis Albor”.

El estado de Guanajuato está comprometido en apoyar al sector turístico para una reactivación económica segura, haciendo cumplir las garantías sanitarias para la tranquilidad de los expositores y los visitantes.

Arranca la Semana de Vacunación Antirrábica 2021 con 800 puestos de vacunación en todo Guanajuato.

Guanajuato, Gto.19 de septiembre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato inició este domingo la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina” y estará vigente hasta el 25 de septiembre.

      Se aplicarán en el Estado como mínimo de 800 mil dosis de vacunas contra la rabia a perros y gatos en los 46 municipios para lograr una cobertura del 100% de la meta estipulada.

     En el Parque Panorama de la Col. Valle del Campestre el Dr. Antonio Escobar, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 7 de León informó que la vacunación antirrábica canina a partir de 1990 dejó de ser una acción rutinaria para convertirse en una actividad masiva intensiva y gratuita, conocida hoy en día como laJornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina”.

     Y tiene como finalidad vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto de tiempo; favoreciendo de esta manera que en el estado no se presenten desde 1998 casos de rabia en estos animales.

      Para este 2021, se desplazaron 1,200 brigadas que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.

     Por lo que es importante señalar que la participación de toda la ciudadanía llevando a su perro o gato a vacunar es muy importante, al vacunar a su mascota se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante de vacunación.    

     Cabe mencionar que desde 1992 no se presenta ningún caso de rabia humana en el estado.

    Se vacunan exclusivamente perros y gatos ninguna otra especie; y se pueden vacunar desde el mes de edad y revacunación anual, también se vacunan gestantes y no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.

    Debes llevar cubrebocas y debe asistir solo la persona que vacunara a la mascota para evitar aglomeraciones, guardar la sana distancia.

       Hay que evitar acudir en caso de presentar síntomas sugestivos a COVID-19 o haberlos presentado en los últimos 14 días (fiebre superior a los 38°C, tos seca, dolor de garganta, dolor de cabeza, pérdida del sentido del olfato o gusto, dificultad respiratoria, molestia corporal general, diarrea, etc); puede llevar a su mascota otra persona para que sea vacunada.

Mostrarán arte de personas con discapacidad en el Congreso del Estado.

Mostrarán arte de personas con discapacidad en el Congreso del Estado.

  • Lorena Urzúa y Monserrat Garcé llevarán sus obras a la biblioteca del Congreso del Estado.
  • “Incide en el impulso de una cultura de inclusión de las personas con discapacidad” José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto.; 19 de septiembre de 2021.- Su creatividad, su capacidad y su arte serán presentados en la nueva biblioteca del Poder Legislativo que será inaugurada este lunes en la ciudad de Guanajuato.

Son los artistas con discapacidad Lorena Urzúa y Monserrat Garcé quienes llevarán sus obras a través de IncluArte al Congreso del Estado.

Lorena, de la ciudad de León, es una joven licenciada en Diseño Gráfico que se expresa y transmite a través de la pintura.

“Las personas con discapacidad sobre tenemos mucha responsabilidad porque ahorita se está dando algo de ubicar los derechos, nosotros tenemos derecho a estos espacios” dice.

La muestra Dis-Capacidad presenta una curaduría de piezas de arte pictóricas y escultóricas elaboradas por los artistas con discapacidad quienes han participado en las expresiones del proyecto IncluArte.

Sobre sus piezas, Lorena indica: “las que podrán ver son principalmente una bailarina y una que habla de lo que viene siendo Guanajuato. Prácticamente es como una recopilación de pequeños detalles que nos hacen Guanajuatenses es como una integración de muchos como símbolos, que mucha gente no ubica unos sí, pero sobre todo que las personas ubiquen detallitos”.

Montserrat Garcés radica en Irapuato. Un accidente automovilistico le ocasionó una debilidad visual desde hace 11 años.

“Yo inicié con esto de la pintura hace unos 20 años y en el 2010 me integré en un colectivo de artistas Irapuatenses y ahí fue donde aprendí a manejar a trabajar el modelo de barro desde entonces he estado trabajando continuamente trabajando con el cuerpo humano sobretodo es con lo que más me apasiona trabajar”.
 
 La discapacidad visual no es obstáculo para vivir y disfrutar el arte, una actividad que, para Monse, es una ventana al mundo.
 
“Estar presentes en el Congreso del Estado sin duda que incide en el impulso de una cultura de inclusión de las personas con discapacidad”, señala el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero.

Inauguran Proyecto Ecoturistico en San Jerónimo de Aráceo en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Gto; 19 de septiembre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece la economía de los habitantes de la comunidad San Jerónimo de Aráceo del municipio de Valle de Santiago, a través de la generación del proyecto sustentable con la entrega del Proyecto Ecoturistico: “El Chorrito”.

El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores y autoridades municipales de Valle de Santiago inauguraron el “Proyecto Ecoturistico”, con una inversión de más de 805 mil 597 pesos, en el que se entregó equipamiento y se capacitó a los habitantes de la comunidad para brindar uno de los mejores servicios turísticos de la región.  

“Confío en que harán uso correcto de toda esta infraestructura, que van a cuidar y sacarle todo el jugo a este espacio, porque ya no es de nosotros, no es de Gobierno, es de ustedes y para sus familias, claro que estaremos acompañándolos en todo momento y en cada paso, porque también queremos tener muchos turistas y que el Chorrito sea reconocido en todo el país”, señaló.

Explicó que uno de los objetivos del programa Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario es fomentar la salud y bienestar entre los habitantes de las localidades, que se encuentran en una situación vulnerable y así fomentar en los grupos de desarrollo ya constituidos, para el fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas complementadas, con la implementación de proyectos comunitarios.

“Muchas felicidades por preocuparse por su calidad de vida y desarrollo de su comunidad, nos han demostrado que unidos se pueden lograr cosas increíbles. Los compañeros de RED MÓVIL me han platicado todo el trabajo y proceso, y de verdad las y los admiro, porque además de generar un proyecto económico, están impulsado a su municipio como un lugar de turismo”, expresó

Destacó lo importante es recibir las herramientas que se les brinda a las familias del programa de Red Móvil, a través de las capacitaciones en temas como: administración de empresas y turismo sustentable como parte de la Estrategia Anual de Inversión Comunitaria de Red Móvil y en el que se entregaron 2 kioscos para venta de alimentos y bebidas.

“En el DIF Estatal estamos preocupados y ocupados de apoyarlos, y este proyecto es una muestra del compromiso que tenemos con sus familias, porque queremos verlos fuertes y que aprovechen todas las oportunidades que les brindamos”, agregó.

“Finalmente quiero reiterarles que Guanajuato está comprometido con ustedes, que nuestro Gobernador, Diego Sinhue y nuestra presidenta, Adriana Ramírez están atentos a sus necesidades y que el objetivo es que se conviertan en una comunidad sustentable, autosuficiente y unida”, concluyó.

ooOoo

Contribuye con su tiempo y experiencia en la disminución del rezago educativo en Guanajuato

  • Giovanni apoyó con asesorías a varias personas de la capital del estado y hoy ya recibieron su certificado de primaria y secundaria.

Guanajuato, Guanajuato, a 19 de septiembre de 2021.- Para mejorar su entorno y coadyuvar a que cada vez más personas puedan acceder a una mejor calidad de vida a través de la educación, Giovanni Moisés Diosdado Santana se sumó a la estrategia del INAEBA para colaborar como promotor y asesor.

El Instituto cuenta con un programa de servicio social, que brinda la posibilidad a jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior de integrarse a las actividades que se realizan para reducir el analfabetismo y rezago educativo en Guanajuato.

Giovanni estudia el último semestre de Ingeniería en Mecatrónica en el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG) y gracias a su labor, varias personas de la capital del estado lograron obtener su certificado de primaria y secundaria.

“Existe una base de datos con diferentes tipos de servicio social, al enterarme de estos me puse a averiguar un poco de cada uno de ellos, al leer el nombre de INAEBA me causó curiosidad, porque esta parte de convivir con otras personas y aprender de ellos, además de que ellos también aprendan de mí, es algo que me parece sumamente interesante”, dijo.

Al concluir su registro al programa, el joven de 22 años comenzó a recorrer las colonias cercanas a su domicilio, con la finalidad de promover los servicios educativos que ofrece el instituto a aquellas personas de 15 años o más que por alguna razón dejaron de estudiar.

“A mí siempre me gustó ver que las otras personas se encuentren bien, ya que yo también tengo familiares que me platicaron sus historias; para ofrecer la oportunidad a otras personas y que ellas muestren su agradecimiento, es algo que alegra el alma, ya que uno da por voluntad propia y lo que se lleva es una satisfacción muy grande”.

Por cada persona que Giovanni apoyó en obtener su certificado de primaria y secundaria, él dice sentir orgullo y satisfacción, pues está consciente que su labor es de gran importancia para lograr una mejor sociedad.

Al poco tiempo de concluir la carrera, el joven buscará trabajar en el extranjero, esta experiencia le aportará a su recorrido profesional; entre los países que llaman su atención son China y Alemania.

Si eres estudiante de educación media superior o superior, así como Giovanni y quieres colaborar con el INAEBA para apoyar a personas que se encuentran en rezago educativo, debes ingresar al portal web inaeba.guanajuato.gob.mx y en el apartado “Servicio Social” capturar tus datos; o si lo prefieres, deberás escribir un correo a serviciosocial@inaeba.edu.mx.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Reestructura de Gobierno del Estado de Guanajuato

  • Se suprimen el INIFEG, tres subsecretarías, una Delegación Regional de Educación y se reducen significativamente gastos de operación en general.
  • Se priorizan los servicios de salud, educación, seguridad y la atención a la ciudadanía.

      Guanajuato, Gto. 18 de septiembre de 2021.- Debido a los recortes presupuestales del Gobierno Federal hacia Guanajuato por más de 20 mil millones de pesos en los últimos 2 años, a la crisis económica y sanitaria; la Administración Estatal emprende acciones permanentes de reestructuración administrativa y operativa, para eficientar el gasto público.

Estas políticas de optimización de las estructuras y procesos del aparato gubernamental, se han realizado sin afectar los servicios fundamentales de salud, educación, seguridad y la atención a la ciudadanía; así como el impulso de proyectos estratégicos como el Programa de Impulso Social y el desarrollo infraestructura.

Este proceso abarcó cuatro políticas fundamentales: reducción del personal de las estructuras administrativas entre un 5 y un 10 por ciento, reducción del gasto de operación, evaluación de los proyectos de inversión, compactación y desaparición de estructuras gubernamentales.

Estas políticas se aplicaron a todas las dependencias y entidades de la administración, tomando en cuenta sus características, impacto social y eficiencia administrativa.

Producto de esta revisión se obtuvieron los siguientes resultados, que tendrán impacto a partir del último trimestre del año y en el presupuesto 2022: se lograron 431 millones de pesos con la reducción del capítulo de servicios personales y 184 millones de pesos en gasto de operación.

En el caso de la compactación y reducción de estructuras se obtuvieron los siguientes resultados: la integración de Instituto de Infraestructura Física Educativa a la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; desaparición de la Subsecretaría de Planeación en la Secretaría de Educación; y la compactación de 8 a 7 delegaciones regionales en la Secretaría de Educación.

Así mismo, la desaparición de la Subsecretaría de Información y Programación en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; la desaparición de la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Rural, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural.

El impacto presupuestal de esta medida se ve reflejado en las disminuciones de los servicios personales y gastos de operación antes mencionados.

En el caso de la evaluación de los proyectos de inversión se tuvieron dos momentos: para el año 2021 se tuvo una disminución de casi 125 millones de pesos; para el 2022, una vez que se tenga la disposición presupuestal, se continuará con el análisis de la pertinencia de los proyectos presentados por las dependencias y entidades.

Para la implementación de estas políticas y sus repercusiones, el Gobierno del Estado tiene contemplada toda una ruta administrativa y legal, y respetará todos los procesos administrativos y legales de las personas afectadas por el recorte.

El recurso obtenido de esta reestructura en el 2021, se destinó a las áreas de salud, educación, desarrollo social y seguridad; misma medida administrativa que se aplicará en el 2022, para orientar el presupuesto a proyectos de inversión estratégicos y áreas prioritarias de la Administración Pública Estatal.

Los resultados de tales políticas públicas de austeridad y reestructuración operativa, permiten que Guanajuato sea un estado de vanguardia en la atención a la salud, la atracción de inversiones y en la aplicación de programas de reactivación económica.