Brigadista del dengue da giro de 180 grados a su trabajo y elabora cubrebocas para combatir el virus.
SSG ISAPEG/252
Celaya, Gto. 7 de agosto de 2020.- El interés y preocupación por su salud y la de sus compañeros del programa del operativo dengue de la Secretaría de Salud en el municipio de Celaya, llevó a Lupita a potenciar su proactividad y compañerismo, liderando el proyecto para realizar cubrebocas de tela en su sitio de trabajo.
Luego de la suspensión temporal de actividades de visita de casa en casa, Guadalupe Navarro propuso a sus compañeros de trabajo dar un giro de 180 grados en sus labores cotidianas y poner manos a la obra para elaborar cubrebocas.
Esto, luego de observar que las personas que acudían a consulta no lo portaban, propuso a sus jefes el plan y el personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria III colaboró con brindar los materiales como tela, hilo y resorte.
Lupita cuenta con conocimiento de corte y confección debido a que su mamá tenía ese oficio y ella le ayudaba con la costura.
Por lo que en el mes de mayo, capacitó a sus compañeros y se dividieron en mesas de trabajo para crear un eficiente sistema de producción. Por iniciativa propia y un par de compañeros más, llegaron las máquinas de coser.
Hasta la fecha, se han elaborado más de diez mil cubrebocas gracias a esta iniciativa, los cuales han sido repartidos entre la población como medida de prevención ante el COVID-19.
Lupita se dice contenta y satisfecha porque con su trabajo y el de sus compañeros, más la suma de la aportación de los trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria III, ha podido brindar la posibilidad de cuidar su salud a mucha gente.
Con la reactivación de las actividades del operativo dengue, Lupita se ha programado para dividir sus actividades al cumplir con las tareas inherentes a su trabajo y tomar otra parte del tiempo para continuar con la hechura de los cubrebocas.
Finalmente, lanzó una atenta invitación a toda la población en general para que, así como ella, puedan contribuir a cuidar la salud de todos a través de la donación de cubrebocas de tela y estos puedan ser repartidos a quienes no lo portan y son propensos a contagiar o contraer COVID-19.
Guanajuato, Gto. 07 de agosto 2020.- El Gobierno del Estado le apuesta al impulso de los programas de becas y apoyos económicos para que los jóvenes guanajuatenses tengan un desarrollo académico integral.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la ceremonia de entrega del Reconocimiento a la Excelencia y al Mérito Académico a 243 alumnos del SABES de educación media superior y superior.
“Estamos hablando de 186 estudiantes de Bachillerato y 57 de Universidad, que tuvieron a lo largo de su trayectoria educativa, el mejor desempeño académico en la institución, me da gusto saber, que estos alumnos galardonados el día de hoy, provienen de todos los rincones de nuestro estado y prácticamente de todos los municipios”.
“Ustedes vienen a confirmar, que en Guanajuato tenemos a los mejores estudiantes y los más talentosos de México y además de ser brillantes son excelentes personas, porque hoy no solo estamos premiando su excelencia académica, también estamos reconociendo sus valores, su disciplina, su conducta ejemplar y su compromiso con la comunidad”, indicó.
El Mandatario reiteró que la Administración Estatal emprende programas de becas y apoyos económicos, para que los jóvenes viajen y estudien en el extranjero, y tengan la oportunidad de competir con los mejores estudiantes de Japón, China, Alemania, Canadá o los Estados Unidos.
“Hoy ustedes representan a Guanajuato y a México en países tan diversos como Canadá, Estados Unidos, Japón, Colombia, Italia, Rusia, España y China, que son los lugares a donde han ido por las becas de movilidad académica”.
Invitó a los estudiantes del SABES a seguir dando lo mejor; aprovechar las oportunidades que hoy les ofrece un estado como Guanajuato abierto al mundo.
“Con empresas globales interactuando en nuestro territorio y creando empleos y oportunidades de desarrollo para ustedes, sabemos que vivimos tiempos difíciles por la pandemia del COVID-19, una contingencia sanitaria que ha frenado el dinamismo de nuestras ciudades”, destacó.
Los alumnos galardonados de Bachillerato provienen de los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Juventino Rosas, San Miguel de Allende, Silao, Tarimoro, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yuriria.
De nivel superior los estudiantes reconocidos son de los municipios de: Acámbaro, Apaseo el Grande, Comonfort, Irapuato, León (CERESO), Pénjamo, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán.
El Ejecutivo reconoció el trabajo del SABES en Guanajuato, que después de 24 años tiene presencia en 39 de los 46 municipios, cuenta con 264 Centros de Bachillerato y 13 Centros Universitarios que atienden a más de 48 mil estudiantes. En el evento participaron la Secretaria de Educación Yoloxóchitl Bustamante Diez y el Director General del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior -SABES-, Juan Luis Saldaña López.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 07 de agosto del 2020. Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, e integrantes de los Consejos Coordinadores Empresarial (CCE) de 5 municipios se reunieron virtualmente para refrendar compromiso de trabajar en conjunto por el desarrollo turístico del estado.
El maestro Álvarez Brunel habló a los empresarios de los apoyos económicos “Impulso al Turismo Guanajuato” que brinda Gobierno del Estado a través de SECTUR y Fondos Guanajuato; y del “Distintivo Guanajuato Sano”, el cual promueve acciones de buenas prácticas en las actividades turísticas, ante el COVID-19.
Álvarez Brunel resumió que con programa emergente “Impulso al Turismo GTO” se han autorizado 64 créditos por un monto de 20 millones de pesos, efectivo que ha sido dirigido a personas con negocios o empresas prestadoras de servicios turísticos, quienes deben destinar el monto a pago a proveedores, adquisición de insumos, mercancías y materias primas, pago de servicios y nómina, entre otros.
“Hemos escuchado al sector turístico y sabemos que han enfrentado esta crisis de manera responsable y en Gobierno hemos respondido de igual manera. Estamos conscientes que esta parálisis de la industria ha afectado fuertemente a la economía y al empleo; por ello, de manera transversal se han tomado medidas a la necesidad empresarial y, a su vez, que sean ágiles”, sostuvo Juan José Álvarez.
A las buenas prácticas de higiene y seguridad que brinda el “Distintivo Guanajuato Sano” se han sumado casi 2 mil organizaciones de giros turísticos como hoteles, restaurantes; agencias, Subagencias y operadoras de viaje, guías de turistas; recintos, auditorios, conservatorios y salones para eventos; transportadoras turísticas, empresas turísticas rurales, entre otras.
Las empresas han visto con ´buenos ojos´ esta iniciativa de SECTUR, la cual tiene la finalidad de salvaguardar la tranquilidad de los colaboradores, clientes y de toda la sociedad. Además, este Distintivo fue acreedor del Sello “Viaje Seguro”, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).
“Hay muchas empresas que ya están aprobando el curso y se les están entregando los Distintivos a través de las Direcciones de Turismo municipal -para que el trámite sea ágil-, queremos que nos ayuden a coadyuvar con más empresarios, queremos que nos vaya bien a todos cuando el semáforo de reactivación nos permita salir a disfrutar de los atractivos turísticos de nuestro estado”, puntualizó el Secretario de Turismo.
Después de escuchar al Secretario de Turismo de Turismo, los integrantes de los Consejos Coordinadores Empresariales de San Miguel de Allende, Irapuato, Salamanca, León y Celaya, le dieron total apoyo a SECTUR para impulsar la actividad turística en los municipios.
Los empresarios dijeron que cada ciudad de Guanajuato tiene “algo que aportar al viajero y nosotros podemos ayudar, queremos participar y tener la confianza para impulsar la actividad turística”.
En Guanajuato “la directriz es pragmática. Por supuesto que estamos ansiosos de hacer un llamado a todo el turista, a todo el mundo, y volver a demostrar lo que tienen los destinos guanajuatenses en términos turísticos; sin embargo, tenemos que prepararnos para cuando llegue ese momento de llamar al visitante y ustedes son parte fundamental de este desarrollo”, finalizó Juan José Álvarez Brunel.
Guanajuato, Guanajuato, a 7 de agosto de 2020.- La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato participó en la mesa de diálogo: Fortalezas y debilidades del sistema educativo durante la pandemia y aproximaciones sobre el regreso a clases; como parte del 2do Ciclo de Diálogos Educativos organizado por la Red de Mujeres por la Educación (MUxED) y la Escuela de Humanidades y Educación de Tecnológico de Monterrey.
La MUxED es una Red de Mujeres por la Educación que tiene como misión crear espacios de interacción, diálogo y acción, en un marco plural que integra la visión de equidad de género respecto a los temas de mayor relevancia para nuestro país.
La mesa de diálogo integró como panelistas a las secretarias de Educación de Chiapas, Guanajuato y Yucatán quienes, desde su perspectiva como autoridad educativa, abordaron las temáticas de educación ante el inicio de la pandemia, el regreso a clases y la profesionalización docente.
En una sala virtual con la asistencia de cien participantes, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez compartió las estrategias y trabajos realizados en Guanajuato para emprender el reto de garantizar la continuidad en los aprendizajes de los niños y niñas durante la etapa de confinamiento como resultado de la pandemia.
“La llegada de la actividad académica a distancia fue sorpresiva, aquí tuvimos muy buenos apoyos por parte de Gobierno del Estado y la televisión estatal, de tal manera que con la página nuestra (con la actividad ya desarrollada que para educación a distancia se tenía), el apoyo de la televisión estatal más la programación que la SEP rápidamente puso en vigencia, se fue atendiendo a la población estudiantil” expresó la secretaria de educación.
Reconoció que sobre la marcha en la implementación de estas estrategias se idéntificó a niñas y niños que no contaban con acceso a dichos medios, para los cuales se elaboraron cuadernillos como apoyo y guía en sus aprendizajes.
Sobre el regreso a clases mencionó que está preparado, y subrayó que derivado de que la SEP confirmó “que la mediación va a ser a través de la televisión para la mayor parte, para toda educación básica (…), nos plantea un reto en el que estamos trabajando para ver de qué manera apoyamos a los docentes para que hagan el mejor trabajo en el asesoramiento y acompañamiento a sus estudiantes”.
En relación a la profesionalización docente, mencionó que “las innovaciones, las muestras de creatividad de los docentes han sido impactantes, extraordinarias (…); haremos repositorios en donde vamos identificando las buenas prácticas para compartirlas con la toda comunidad docente, de tal forma que esos aportes individuales o de pequeños grupos sean conocidos por la totalidad de la comunidad y de alguna manera en la interacción que se tiene con los docentes , en las mismas regiones, se hacen esfuerzos propiciando que se conozcan esas prácticas”.
Asimismo, planteó dos facetas por donde se tiene que abordar el tema: la primera es la remedial con los docentes que ya están en funciones en este momento; la de prevención y cambio tiene que ver con la revisión de lo que hacen las escuelas formadoras de docentes enfatizando que se tiene que “cambiar a la formación para que empiecen a generarse docentes del siglo XXI. Y también tenemos que cambiar la visión de su profesionalización; tenemos que generar una buena apreciación de dónde están y diseñar trayectoria para ellos”.
Para finalizar su participación, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante señaló que la pandemia “vino a condicionar cambios muy importantes, y creo que lo que sería muy valioso es que aprovechemos el impulso que nos está dando esta circunstancia para lograr cambios trascendentes en el mundo de la educación”.
*Estado y municipio trabajan en coordinación para verificar que la industria de ladrillo no use residuos como combustible
*Los operativos se han realizado en la zona sur y noreste de León
León, Gto., a 06 de agosto de 2020.- En el sur de León continúan los operativos para evitar que las ladrilleras utilicen residuos de la curtiduría e industria del calzado en sus procesos.
Por segunda ocasión, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) en colaboración con la Dirección de Medio Ambiente de León y la Dirección General del Tránsito Municipal, realizaron el operativo de vigilancia en tres puntos de la zona a la comunidad Ladrilleras del Refugio.
El primer punto de revisión se ubicó a la entrada de ésta, por el bulevar Metropoliano; el segundo punto, sobre bulevar La Luz; en tanto el tercero se ubicó cerca al fraccionamiento Valle del Gigante.
Durante el operativo se detectaron camiones cargados de tierra lama, estiércol y grava, donde se residuos de curtiduría o provenientes de la industria del calzado.
Es trascendental resaltar, que está prohibido el uso de residuos como combustible, de ahí la importancia de continuar con estos operativos conjuntos para corroborar que dicho sector utilice gas o madera limpia para su proceso de elaboración de tabique.
En esta ocasión, al concluir el operativo de revisión en los puntos mencionados, personal de la PAOT realizó un recorrido por la comunidad donde se ubican los artesanos del tabique y detectó almacenamiento de leña, pedacera de madera y cáscara de coco.
Para atender el ordenamiento legal, la dependencia estatal ha trazado un plan de acción en el que establece diversos programas, que facilitan y alientan a las empresas a cumplir de manera voluntaria con la normativa ambiental vigente en el Estado.
La PAOT invita a todas las empresas a acercarse con ellos para informarse sobre dichas normativas en la entidad. Juntos por la Justicia Ambiental y por nuestra casa común. Eso es Grandeza.
León, Guanajuato, a 07 de agosto de 2020.- Ante el inicio de la pandemia provocada por el COVID-19, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos innovó e hizo uso de la tecnología para continuar con la atención de las más de 42 mil personas que cursaban la primaria y secundaria.
“INAEBA en tu casa” ofrece a las y los guanajuatenses de 15 años en adelante, que se encuentran en rezago educativo, la oportunidad de iniciar o retomar su educación básica desde cualquier computadora, tableta o celular conectado a internet.
Además, para la atención de las personas interesadas, se cuenta con diversos canales que brindan la información y apoyo necesario para lograr la inscripción, revisión de documentación y resolución de dudas de la persona.
A través de cualquier teléfono fijo o móvil, la persona puede realizar una llamada de manera gratuita al 800 746 2322, donde podrá resolver sus dudas en el proceso de inscripción y los requisitos que deberá cumplir para iniciar con su educación básica.
En el portal inaeba.guanajuato.gob.mx, ingresa en la pestaña “INAEBA en tu casa”, en ella se pone a disposición de la sociedad guanajuatense una serie de contactos telefónicos con los que podrán interactuar vía WhatsApp o llamada para resolver dudas en el proceso de inscripción.
La persona interesada, puede enviar un mensaje de texto o realizar una llamada en un horario de 9 de la mañana a 7 de la tarde, de lunes a viernes y los sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
INABOT es el aliado de INAEBA que brinda la asistencia que requiere el usuario para completar la inscripción y comenzar con su primaria o secundaria; es necesario ingresar al portal web del instituto y dar click en el apartado “INAEBA en tu casa”, ahí se encontrarán con la figura del robot que resolverá cualquier pregunta.
Con la implementación de estas herramientas tecnológicas se busca mejorar el tiempo de respuesta y el registro de más personas al programa, al brindar una atención personalizada.
La innovación y tecnología ha permitido que más de 3 mil 800 personas completaran su registro satisfactoriamente al programa “INAEBA en tu casa” e interactúen con los módulos virtuales y los recursos didácticos que los ayudará a mejorar su calidad de vida y así continuar con su primaria y secundaria en línea.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba