Guanajuato, Gto. 06 de Septiembre de 2019.- Con el objetivo de llevar más servicios de agua y drenaje a comunidades del Estado, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato licitó obras hidráulicas para localidades de los municipios de Yuriria y San José Iturbide.
Para Yuriria se licitó la construcción de red de distribución de agua potable (tercera etapa de ocho) en la localidad de Cerano.
Por medio de esta acción hidráulica se continuará complementando el sistema integral de agua potable para el Cerano, con la finalidad de que todos los habitantes cuenten con el servicio del vital líquido en sus hogares.
También para el presente año se encuentra en elaboración el proyecto ejecutivo de sistema de agua potable para la localidad de El Velador y con una inversión de 5.2 millones de pesos se construye en este municipio la ampliación de drenaje sanitario en una primera etapa en la comunidad de Loma Zempoala, la cual presenta un avance del 53 por ciento beneficiando a 759 habitantes.
Por otra parte en el municipio de San José Iturbide se licitó la rehabilitación y ampliación de drenaje sanitario y la construcción de colector en las comunidades de Tulillo de Abajo y Tulillo de Arriba; obra que permitirá el desalojo de las aguas residuales, mejorando la calidad de vida e higiene de las familias que habitan esta región del municipio.
Cabe destacar que en próximos días en este mismo municipio se estarán iniciando los trabajos de construcción de la ampliación de drenaje sanitario en libramiento oriente Juan José Torres Landa, obra en la que se ha programado una inversión por 3.5 millones de pesos, para beneficiar a todas las familias de la zona.
De esta manera se mejora el desarrollo de más familias en el estado, con obras y acciones hidráulicas que permiten contar con los servicios de suministro, recolección y tratamiento de aguas residuales para vivir mejor.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto., septiembre 6 del 2019.- Para apoyar los procesos del aprendizaje y mejorar métodos de enseñanza en la planeación didáctica, más de 700 docentes en funciones de autoridades educativas y personal de las delegaciones regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato participaron en los foros “Asesoría y Acompañamiento, Tareas Clave de la Función Directiva y Supervisora”.
En las sesiones de trabajo celebradas en las delegaciones regionales, participaron jefes de sector educativo, supervisores escolares, directores de escuelas y personal de las coordinaciones de educación básica, además de apoyos técnicos pedagógicos.
Los docentes participantes analizaron las estrategias para fortalecer al trabajo colaborativo de los distintos actores involucrados en la mejora escolar.
De la misma manera y entre las acciones para fortalecer la autonomía escolar se realizó una evaluación de impacto en el fortalecimiento a la “Gestión Escolar” en busca de la mejora de la calidad y equidad educativa para generar información sobre las características de intervenciones en materia de trabajo efectivo y conocer de qué manera el recurso otorgado a las escuelas fortalece su autonomía de servicio escolar.
Por su parte los directores participantes, cursaron el Diplomado sobre “Liderazgo para la Autonomía de Gestión Escolar y fueron apoyados por parte de la Dirección de Gestión y supervisión Escolar al obtener la certificación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación (CONOCER) en el Estándar ECO507 “Liderazgo para la Autonomía de Gestión en Centros de Trabajo Educativos”.
León, Gto., a 6 de septiembre del 2019.- En la víspera de la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, la directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, hizo un llamado para que todos los sectores de la sociedad junto con el gobierno, colaboren para reducir este fenómeno y logren transformar la vida de los guanajuatenses en esta condición.
Ante medios de comunicación, Esther Medina aseguró que la meta hacia el 2024 es levantar bandera blanca en analfabetismo en Guanajuato ya que actualmente se tiene un rezago del del 4.8 por ciento de la población de 15 años y más y la meta es llegar al 3.5 por ciento, dijo.
“Es en ese marco (del Día Internacional de la Alfabetización) que, la sociedad y que la gente tenga bien claro que existe todavía esa condición en nuestro estado, en nuestro país de personas que no les hemos dado ese derecho y que vuelvo a insistir, y no solamente es una tarea de un gobierno, sino de toda la sociedad.
“El último corte a diciembre del 2018, Guanajuato estaba en 206 mil 236 personas en todo el estado, que es el 4.8 por ciento de la población, es decir, de cada 100 personas guanajuatenses 4.8, casi 5 no saben leer ni escribir”, afirmó la directora del INAEBA.
Si bien, la entidad ya no se encuentra en una situación crítica ni alarmante a nivel nacional, actualmente el INAEBA concentra sus esfuerzos en atender a las personas analfabetas.
Ejemplo de ello, mencionó Esther Medina, son los municipios considerados como prioritarios, tal es el caso de Atarjea, Jerécuaro, San Diego de la Unión, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú, donde se dificulta la atención por su situación geográfica y la dispersión de sus habitantes en esta condición.
En contraste, desde la pasada administración estatal, los municipios que levantaron bandera blanca en analfabetismo fueron Irapuato, Celaya, León y Guanajuato capital, donde el 4 por ciento o menos, de su población aún no sabe leer ni escribir.
Durante la rueda de prensa se detalló que la población analfabeta en Guanajuato se concentra en los grupos de edad de 60 años y más, quienes representan el 56% de las personas que no saben leer ni escribir.
Esther Medina, informó además que, al día de hoy el INAEBA atiende a 12 mil 240 guanajuatenses que se están alfabetizando y cursan un nivel inicial, en donde refuerzan sus habilidades lectoras y matemáticas que los preparan para el nivel de primaria.
Cabe mencionar que personal del INAEBA llevó a cabo una demostración de la tecnología aplicada en el aprendizaje de los educandos que viven en situación vulnerable o que no tienen acceso a dispositivos móviles, con lo que el Instituto colabora además con la reducción de la brecha y la atención del analfabetismo digital.
Es el caso de las Unidades de Formación Activa Portátil (UFAP), que incluyen 10 tabletas, un proyector, un módem, una pantalla retráctil, una celda solar y batería de respaldo. Todo se transporta en el interior de una maleta con llantas para facilitar su traslado de un lugar a otro.
León, Gto.; 06 de septiembre de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la e
ducación, EDUCAFIN informa que si eres beneficiario de la beca Sube-T, Beca a tu lado, Beca raíces de preparatoria y licenciatura y no cumpliste con tu actividad de corresponsabilidad la cual se debía entregar a más tardar el 31 de julio, se te da la oportunidad de concluirla y enviarla a más tardar el 30 de septiembre de 2019.
La actividad de corresponsabilidad social consiste en realizar una actividad de mínimo 4 horas a máximo 8horas, en la que realices acciones de mejora a tu entorno, desde tu colonia, localidad, escuela o en alguna institución que atienda a la sociedad, casas hogar, asociaciones civiles, organizaciones públicas o privadas que brinden apoyo a las personas con temas sociales, salud, ecología, educación, etc.
Algunas de las actividades que puedes realizar son: Limpieza de áreas verdes, rehabilitación de jardines o espacios comunes, pinta de bardas perimetrales de escuela o de colonias, participación en actividades escolares, como apoyo en festejos, toma de lectura, asesoría para alumnos en algunas materias, etc, brigadas de vigilancia fuera de la escuela, participación en las Jornadas Educativas que promueve EDUCAFIN (sólo para nivel Secundaria), asistir a pláticas o talleres, promovidos por la institución educativa u otras instancias, que no te generen un gasto económico adicional, iniciativas sociales, participara en actividades sociales que promuevan las Redes Juveniles de Educafin (Líderes en tu Secu, Red Líder o Youth GTO).
Las actividades que no se pueden realizar son:
Limpieza de aulas, oficinas o baños, las actividades administrativas (archivar, capturar, acomodar, etc.), participar en campañas con fines políticos, actividades que generen un gasto para materiales.
Para poder considerar tu actividad, deben descargar el formato que se encuentra en la página de internet www.educafin.gob.mx diseñado para dar evidencia de su cumplimiento desde el siguiente enlace: Formato de actividades de corresponsabilidad 2018-2019. Una vez que lo hayas descargado, imprímelo y preséntalo en la escuela, institución u organización que confirme tu participación en la actividad. Una vez que lo tengas debidamente llenado, firmado y sellado, debes enviarlo escaneado al correo acsube@educafin.com o entregarlo en físico en la oficina más cercana de EDUCAFIN.
Si ya participaste este año en alguna actividad, solicita a la institución donde la realizaste que te valide por medio del Formato de actividades de corresponsabilidad 2018-2019 escanéalo y envíalo al correo citado anteriormente.
León, Gto. 06 de septiembre de 2019.- Apoyar el fortalecimiento de las autoridades municipales, es uno de los retos más importantes en materia de federalismo y desarrollo municipal, dijo el Secretario de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres.
Durante la inauguración del 2º Diálogo por el Federalismo y el Desarrollo Municipal Región Centro-Bajío, Ayala Torres en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que “todos debemos tener muy claro que fortalecer a las administraciones municipales es fundamental para lograr el desarrollo político y administrativo del país”.
La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dio la bienvenida a los asistentes quienes respondieron a la convocatoria para este diálogo en el que se abordan temas que son fundamentales para el desarrollo de México.
“Necesitamos lograr un clima de unidad y de equilibrio entre Poderes y niveles de Gobierno para reducir las brechas de desigualdad que tanto han lastimado a los mexicanos y también necesitamos avanzar en la construcción del Federalismo que tenga la capacidad de fortalecer a los gobiernos estatales y municipales”, enfatizó.
Sánchez Cordero convocó a los asistentes a este evento a trabajar por el México que todos queremos en beneficio de la gente.
Por su parte el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala, dijo que es un honor participar en esta ceremonia de apertura de este evento, convocado por la Secretaría de Gobernación, a través del INAFED.
“El Gobernador me ha pedido que exprese su personal agradecimiento a la doctora Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, por su visita a Guanajuato, y por la distinción de considerar a nuestro estado para ser sede de los trabajos de este diálogo de las entidades de la región Centro – Bajío”, comentó Ayala Torres.
“También me ha pedido el Gobernador, que transmita sus mejores deseos para que este diálogo sobre federalismo y desarrollo municipal, rinda frutos y abone al desarrollo político y social de México, sus estados y sus municipios”, agregó.
El Secretario de Gobierno resaltó la importancia del Municipio, ya que es la unidad básica de la división territorial y organización administrativa de las entidades que integran la Federación.
“Es el municipio libre y autónomo, por mandato constitucional, el espacio donde se forja la vida nacional, y más en aras del desarrollo económico, la innovación y la competitividad. Es en el municipio, donde las y los mexicanos conviven en comunidad, y donde las familias se esfuerzan todos los días para mejorar su calidad de vida”, dijo.
Por lo tanto, es la autoridad municipal la más cercana a las y los ciudadanos. Es a quien se le pide y exige de manera directa, que exista una prestación eficiente de los servicios públicos básicos y la ejecución de obras que mejoren las condiciones de vida de las familias. “Es aquí donde más se exigen gobiernos innovadores”, señaló Ayala Torres.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, valora la trascendencia que se tiene sobre el ejercicio de diálogo y reflexión para la vida nacional, resaltó.
“Guanajuato reconoce y felicita los esfuerzos de la Secretaría de Gobernación, a través del INAFED, por apoyar y reforzar las capacidades institucionales de los gobiernos locales.
“Y en particular, este ejercicio será de mucha utilidad para incrementar el diálogo y los proyectos de colaboración entre la federación, los estados y los municipios de la región Centro- Bajío de nuestro país”, puntualizó el Secretario de Gobierno.
En este evento se tiene la presencia de funcionarios de los estados de Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y por supuesto Guanajuato.
Tarimoro, Guanajuato, 6 de septiembre del 2019.- Para brindar atención integral a la población con enfermedades crónicas degenerativas no transmisibles, se impulsa a la participación de la comunidad en materia de salud y con ello se fortalece el proceso de educación para el autocuidado.
Para tal escenario, se trabaja con los Grupos de Ayuda Mutua, y en esta ocasión tocó el turno a “Dulce Límite” de la UMAPS Minillas del municipio de Tarimoro, el cuál tras meses de trabajo obtuvo la acreditación ante la Secretaría de Salud de Guanajuato.
La formación del GAM bajo la atención del personal de la UMAPS Minillas, permitió ofrecer un seguimiento y control de los pacientes crónicos para el logro de su autoconocimiento, autocuidado y autoestima a partir de atender las recomendaciones que el equipo de salud hizo de manera integral para el cuidado de la enfermedad y disminución de las complicaciones derivadas de la misma.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que los GAM buscan establecer contacto, empatía y apoyo reciproco entre personas con situaciones similares, y de acuerdo a las circunstancias sociales y culturales se establecen las formas de cuidado en los individuos, todo con la finalidad de lograr el control metabólico de sus enfermedades crónicas no trasmisibles.
“Dulce Límite” se conforma de un total de 19 personas con la firme convicción de mejorar su calidad de vida, quienes se muestran motivados a continuar y compartir la experiencia de pertenecer al grupo.
A lo largo de este tiempo se ofertó una atención médica mensual, así como la valoración en los departamentos de nutrición, odontología, salud mental y su seguimiento.
El secretario de salud Daniel Díaz destacó la constancia del grupo como una de sus grandes características, así como la perseverancia en alcanzar las metas
La Licda. Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental, felicitó a los Guardias Ambientales por el trabajo que realizaron en el Taller de Inteligencia Emocional en el Ámbito Ecológico.
“El manejo de las emociones es un tema muy importante para el desarrollo del ser humano y para generar conciencia colectiva”, aseguró la Procuradora Ambiental, e invitó a los estudiantes del plantel CECyTE Pénjamo a formar parte de la Guardia Ambiental, así como sumarse a las actividades ambientales, que van desde separar la basura en sus casas, hasta participar en la campaña desplastifícate, entre otras acciones.
La entrega de reconocimientos se realizó en la sala audiovisual de la institución a cargo de la Licda. Karina Padilla Ávila.Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial; el Dr. Juan José García López. Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Pénjamo; la CP. Verónica del Rosario Saldaña Espinoza. Subdirectora de CECyTE plantel Pénjamo; y la Lic. Velia Militza Guzmán González. Facilitadora del Taller y colaboradora de la PAOT, que cuenta con maestría en Inteligencia Emocional.
Los Guardias Ambientales que recibieron reconocimiento son:
El taller se realizó con el objetivo de desarrollar la habilidad de percepción, como herramienta para hacer consciente las emociones que se desprenden de forma personal, en un grupo de Guardias Ambientales, para a su vez potencializar la motivación de participación en el cuidado al ecosistema.
Un programa innovador, que sensibiliza a los participantes y evoca emociones como miedo, ira, alegría, tristeza, sorpresa, entre otras que resultan de la percepción que los jóvenes tienen sobre el cuidado y maltrato al ecosistema en las Áreas Naturales Protegidas para motivar a la acción.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial trabaja para defender el derecho de toda persona a un medio ambiente sano. Acciones como esta suman al resultado de Guanajuato por la Grandeza de México, juntos por la justicia ambiental.
Guanajuato, Gto. 6 de septiembre del 2019.- La Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios vigila el cumplimiento a las disposiciones sanitarias en farmacias, boticas, droguerías y almacenes de insumos para la salud.
Así como laboratorios o talleres de prótesis dental; para hacer frente a potenciales riesgos a la salud ocasionados por el uso y consumo de medicamentos, equipos médicos, órtesis, prótesis, agentes de diagnóstico, materias primas y aditivos que intervienen en su elaboración.
En el presente año se han realizado 1,411 visitas de verificación a farmacias, boticas y droguerías; con énfasis en el manejo adecuado de antibióticos.
23 visitas de verificación a almacenes de medicamentos y 40 en almacenes de dispositivos médicos.
En unoperativo en tianguispara evitar el comercio ilegal de insumos para la salud en puestos semifijos, módulos móviles o ambulantes, de conformidad con el artículo 226 de la Ley General de Salud; con43 tianguisvisitados, resultando en el aseguramiento de 872 cajas de medicamento (analgésicos, antibióticos, hipoglucemiantes orales, hipertensivos, diuréticos, entre otros).
Así mismo, con el fin de promover una cultura de prevención en materia de Farmacovigilancia, hemos realizado 4 capacitaciones entre los profesionales de la salud para inculcar la notificación de reacciones adversas a medicamentos (RAM), mismas que permiten conocer el perfil de seguridad de los medicamentos que se comercializan en el territorio nacional; a la fecha se tiene conocimiento de 101 notificaciones de sospechas de RAM.
Comprometidos con el cuidado de la salud se recomienda:
Cualquier sospecha de reacción adversa a un medicamento, es necesario notificar al correo electrónico farmacovigilancia@guanajuato.gob.mx.
Para mayor información sobre medicamentos, consulta la página www.gob.mx/cofepris o comunícate al 01 800 83 93 750 y a los teléfonos de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios 01 473 73 24 273; 73 21 497; 73 21 753; 73 2 98 16.
Cabe mencionar que el uso de medicamentos varía por diversas razones, como la carga de morbilidad, la dieta, el nivel de desarrollo del país y el sistema de regulación de los medicamentos; en tal sentido, la vigilancia de la seguridad y efectividad de los mismos debe ser una prioridad de la salud pública.
Guanajuato, Gto., a 06 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura hacen una atenta invitación a servidores públicos, arquitectos, restauradores y población en general interesada en participar en el “Taller teórico-práctico sobre técnicas y acciones de conservación del Patrimonio Edificado”.
El curso impulsado a través del Programa de Formación para la Conservación del Patrimonio Edificado se llevará a cabo del 21 de septiembre al 30 de noviembre del 2019, los días sábado de 09:00 a 17:00 horas, en la Capilla de Santo Tomás, localizada en el municipio de Tierra Blanca, Guanajuato.
Durante el programa se analizarán temas como el inventario y catalogación del patrimonio edificado, acciones de restauración y conservación, materiales y sus tratamientos, instalaciones en los edificios patrimoniales, elementos de carpintería, herrería, y además se hará un análisis de costos específicos para el tratamiento preventivo, así como la seguridad de los objetos y las personas en los edificios patrimonio.
Se desarrollarán prácticas de campo donde se realizará la preparación y aplicación de morteros, masillas, pintura a base de cal e impermeabilizante. Al finalizar cada alumno podrá exponer su trabajo con los conocimientos adquiridos.
Para mayores informes comunicarse a la Dirección de Conservación del Patrimonio del Instituto Estatal de la Cultura, al teléfono (473) 732 72 90 o al correo electrónico: cursos.diplomados.IEC@gmail.com
Cabe destacar que a lo largo del año la Dirección de Conservación del Patrimonio realiza diferentes talleres y cursos enfocados a la preservación y difusión del patrimonio tangible de diferentes partes del estado.
Preside el evento la Secretaria de Educación Yoloxóchitl Bustamante Díez
Irapuato, Gto., 6 de septiembre de 2019.- Con la representación del gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, encabezó la ceremonia de entrega de certificados a 42 de los dos mil 200 alumnos de 40 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato (CECyTE), quienes concluyeron su Certificación Laboral como Diseñadores en Proyectos Emprendedores.
El evento, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI), donde la funcionaria expresó “, quiero compartir con ustedes unas palabras de nuestro gobernador, en el sentido de que la educación de calidad es la fuerza que hará avanzar a Guanajuato a la Grandeza de México, porque a través de ella, las y los jóvenes serán agentes de cambio que se requieren para seguir construyendo una mejor sociedad”.
Ante ello, se debe de reconocer que instituciones como el CECyTE se convierten en pieza clave en la articulación de los procesos educativos con la actividad productiva de Guanajuato, “cumpliendo con su responsabilidad de atender las necesidades de capital humano que requieren las empresas; en donde, la Certificación laboral tiene un gran impacto en la competitividad, en el reclutamiento y en la capacitación de las mismas”, precisó la secretaria de Educación.
Por su parte la directora general del CECyTE, Virginia Aguilar Santoyo, reconoció la valía de las estrategías trasversales que se han dado con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, en el fortalecimiento de actividades de certificación de las y los alumnos, reconociendo que estas alianzas hacen de Guanajuato un estado grande.
Juan Manuel Álvarez Brunell, subsecretario de empleo y formación laboral, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, hizo un exhorto a las y los jóvenes que recibieron su certificación Laboral como Diseñador en Proyecto Emprendedor, para continuar por el camino de la superación personal y profesional, asumiendo retos que les permitan crecer en este mundo moderno y competitivo, a la vez que agradeció el trabajo en conjunto con la Secretaría de Educación y el CECyTE en el fortalecimiento de estudiantes.
Ana Cristina González Mares estudiante del CECyTE plantel Pueblo Nuevo, agradeció a nombre de sus compañeros el trabajo colaborativo entre dependencias gobierno que traen como resultados mejoras en la formación profesional y de capacitación Laboral. Cabe mencionar que Ana Cristina habrá de concursar en “Expo Ciencias Internacional”, a desarrollarse en la ciudad de Abudabí, Emiratos Árabes del 21 al 29 septiembre del presente año.
Finalmente, autoridades estatales y del municipio felicitaron a las y los jóvenes del CECyTE, quienes recibieron su certificación laboral como Diseñadores en Proyectos Emprendedores, así como a sus familias que estuvieron muy de cerca en proceso educativo, haciendo de Guanajuato la Grandeza de México.