• En esta segunda mesa de trabajo, representantes del estado de Guanajuato realizaron un recorrido por las zonas turísticas más representativas de los 6 Pueblos Mágicos de Zacatecas, con la finalidad de identificar similitudes culturales, gastronómicas, arquitectónicas y tradiciones.
• Autoridades de Guanajuato y Zacatecas darán seguimiento a los trabajos para que se concrete el hermanamiento de los destinos.
Guadalupe, Zacatecas, a 09 de septiembre de 2019. Los estados de Guanajuato y Zacatecas buscan reforzar los atributos culturales, la promoción y la difusión de sus Pueblos Mágicos, a través de un hermanamiento que se firmará en el marco del primer “Tianguis Nacional de los Pueblos Mágicos 2019” en el estado de Hidalgo.
Roberto Cárdenas Hernández, Director General de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, se reunió con el Subsecretario de Operación Turística de Zacatecas, Miguel Alejandro Moreno Escobar, para realizar una 2da. mesa de trabajo y un recorrido por los 6 Pueblos Mágicos de la entidad zacatecana.
En el estado de Guanajuato se ubican los Pueblos Mágicos de Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria y Comonfort; y en Zacatecas: Jerez de García Salinas, Teúl de González Ortega, Nochistlán, Pinos, Sombrerete, y Guadalupe.
La primera mesa de trabajo se realizó a principios del mes de julio en los Pueblos Mágicos de Guanajuato, y Zacatecas entregó a Guanajuato una carta compromiso; esta segunda mesa de trabajo fue en los Pueblos Mágicos de Zacatecas, y ahora Guanajuato fue quien entregó carta compromiso a Zacatecas.
“Guanajuato y Zacatecas tienen mucha similitud histórica, arquitectónica y cultural que se ve reflejado en sus Pueblos Mágicos, que poseen calles pintorescas que cuentan la historia de la bonanza minera y la guerra cristera. Sin duda, ambos escenarios llenan de nostalgia la libertad, igualdad y fraternidad de la unidad nacional”, dijo el director de Planeación, Roberto Cárdenas.
En la reunión también estuvieron presentes Alcaldes y representantes de los Comités de los Pueblos Mágicos de ambos estados.
León, Gto., 09 de septiembre de 2019.- Establecen criterios sobre la logística y operativos, que se implementarán en el municipio de León, durante los días, en que se llevará a cabo la Feria de Hannover Messe 2019, en el municipio de León.
Las autoridades, estarán trabajando de manera coordinada, haciendo lo necesario para que del 9 al 11 de octubre, días en que se realizará la Feria Industrial más importante de Alemania, trascurra en un ambiente ordenado.
En reunión de trabajo los organizadores de la Feria expusieron desde la logística del evento, la llegada del mobiliario y el equipo tecnológico que se mostrará en la feria, hasta el desarrollo y clausura de la misma.
Entre los acuerdos, se estableció que las áreas de seguridad tanto del Estado como del Municipio, desarrollarán un plan operativo conjunto para atender a las y los participantes.
En esta reunión se contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, el Secretario de Seguridad en el Estado, Álvar Cabeza de Vaca Appendíni y el Secretario de Seguridad en el municipio de León, Mario Bravo Arrona.
También acudieron representantes de las Fuerzas de Seguridad Pública y Protección Civil del Estado, integrantes de las Direcciones de Policía, Tránsito y Protección Civil del municipio, Policía Federal, representantes de la Secretaría de Turismo del Estado, de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León, así como empresarios del sector industrial y del Poliforum.
Moroleón, Gto. 09 de septiembre de 2019.- Trabajar en unión por un fin común sin distinción de partidos, es elemental para el progreso de Guanajuato, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Primer Informe de Actividades del Presidente Municipal de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega.
“Aquí en Moroleón, el objetivo que nos hemos planteado con el Alcalde es muy claro, se trata de trabajar en equipo, triunfar como equipo y trascender como equipo; los invito a seguir trabajando así, unidos, en favor del desarrollo y el progreso de Moroleón, por encima de los colores partidistas”, explicó el Gobernador.
Reconoció el esfuerzo del Acalde por los logros obtenidos y agregó que hay retos y desafíos por cumplir, y es labor de los servidores públicos hacer rendir el recurso para los ciudadanos de manera transparente, por ello, el trabajo conjunto entre Estado y Municipio es elemental para continuar el rumbo en el sur de Guanajuato.
En el desempeño de cada gobierno hay dos aspectos fundamentales: uno es gobernar bien, y se trata de administrar los recursos públicos con eficiencia, honestidad y transparencia, dar resultados a la confianza de los ciudadanos, atender las demandas de la población y crear las condiciones para el desarrollo del municipio y el progreso de sus habitantes; el segundo es rendir cuentas a las y los ciudadanos, porque hay que decirles con claridad cómo y en qué se aplican los recursos.
Pero también Moroleón tiene una vocación de grandeza con una industria textil que forma parte del Clúster Moda, uno de los sectores más dinámicos de Guanajuato, que representa más del 10 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, añadió.
Esto significa, dijo, crecimiento económico y desarrollo social para sus habitantes, porque genera empleos y convierte a este municipio en un centro muy importante de la moda en México.
Durante este 2019, se invierten en Moroleón más de 48 millones de pesos en obras y acciones para consolidar la infraestructura y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Así, los recursos van a donde más se necesitan, como en mejorar la conectividad a través de vías de comunicación más seguras: como la segunda etapa de la rehabilitación del Libramiento Sur y la rehabilitación del camino rural de acceso a la comunidad de Piñícuaro, dijo el Mandatario.
Rodríguez Vallejo afirmó que en inversión para el desarrollo social están la operación del Centro Impulso Social, la construcción y dignificación de espacios alimentarios, acciones de mejoramiento y construcción de vivienda, el mejoramiento de la cancha de cachibol para personas adultas mayores y la entrega de apoyos escolares, sociales y de proyectos productivos a migrantes, jóvenes y mujeres.
Resaltó que en la Estrategia Impulso Social 2.0 este año se invierten más de 7 millones de pesos en 46 obras y acciones en beneficio de las familias que más lo necesitan.
El Gobernador refrendó su apoyo y exhortó a los moroleonenses a la participación hacia el desarrollo de Guanajuato ejerciendo una alianza Estado-Municipio a la altura de los tiempos actuales, basados en los pilares de la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y responsable en el ejercicio de los recursos públicos.
Por su parte, el Presidente Municipal de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega, agradeció el apoyo del Gobernador, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, y reiteró su compromiso de seguir trabajando unidos por el bienestar de la población.
Guanajuato, Gto., 9 septiembre del 2019.- Durante septiembre la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) robusteció las acciones de prevención y detección temprana del cáncer infantil.
Sumándose a la campaña nacional “Ilumina de Oro México” en el cual se planea iluminar edificios significativos y representativos del estado, con el fin de concientizar a la población en la detección oportuna de esta enfermedad en sus diferentes manifestaciones.
Desde nivel estatal se ha puesto en marcha una estratégia de difusión masiva encaminada a sensibilizar y conscientizar a la comunidad, respecto a la importancia de la detección oportuna del cáncer en la infancia y en la adolescencia, así como la necesidad de un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado.
Existen 3 Unidades Médicas con Acreditación vigente, para la atención del Cáncer en la Infancia y en la Adolescencia tales como:
– Hospital General de León.
– Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío
– Hospital General Celaya
En Guanajuato la atención del cáncer en la Infancia y la adolescencia en menores de 18 años es gratuita en Guanajuato desde el diagnóstico de su enfermedad hasta la remisión de la misma ya que es cubierta por el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos.
En ese sentido se exhorta a la población a identificar los síntomas en los menores de edad y acudir a la unidad médica más cercana.
Fiebre sin causa infecciosa aparente.
Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e inglés)
– Diplopía (visión doble)
– Diaforesis nocturna (Sudoración abundante)
– Cefalea y vómito (Dolor de cabeza)
– Estrabismo (Bizco).
– Mareo
– Dolor de huesos y articulaciones
– Masa abdominal (Crecimiento abdominal).
– Equimosis (Moretones en la piel)
– Petequias (Puntos rojos en la piel)
– Otorrea (Secreción de oído)
– Gingivorragia(sangrado de encías)
– Leucocoria (Luz blanca en un o ambos ojos)
– Pérdida de peso
– Palidez fatiga y cansancio
– Convulsiones
– Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio (tropezones y/o caídas frecuentes).
• En el estado de Guanajuato se fomenta la diversificación de la oferta turística integrando elementos como la cultura, la gastronomía, el folclore y la historia.
• Una semana antes del evento, restaurantes locales de San Francisco del Rincón incluyeron en su menú pambazos de diferentes sabores para consentir a los guanajuatenses y visitantes.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 09 de septiembre de 2019. 14 mil visitantes asistieron al “2do. Festival del Pambazo Francorrinconense”, 7 mil personas más comparado con la primera edición.
A la inauguración del evento gastronómico apoyado por el programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, asistió Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos.
“A través de Guanajuato ¡Sí Sabe! apoyamos estos eventos que contribuyen y fortalecen la identidad gastronómica, un eje fundamental en las actividades turísticas de nuestro estado. Los felicito por crear en la entidad eventos que atraen a miles de visitantes que quedan satisfechos”, dijo, Carranza de la Parra.
Al festival culinario, realizado el pasado domingo en el municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato, acudieron personas de Chicago, California, Colombia; y de los estados de Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos, Chiapas, Jalisco, Aguascalientes, Estado de México, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán y Querétaro.
Y de los municipios de León, Silao, Irapuato, Salamanca, Celaya, Valle de Santiago, Salvatierra, Cuerámaro, Purísima del Rincón y Manuel Doblado.
Todos ellos probaron más de 20 mil pambazos y 5 mil antojitos, de 21 cocineras tradicionales; y 350 litros de diversas bebidas, apuntó, Heriberto Mendoza, organizador del exitoso festival.
A la “Capital del Sombrero” llegó la fiesta cultural más importante de México: “Guelaguetza”, así como las “tlayudas” (platillo típico) de Oaxaca, estado invitado en esta edición.
La Plaza Principal de San Francisco del Rincón se llenó de fiesta. Cocineras tradicionales deleitaron a los asistentes con los pambazos rellenos de diversos guisados; y los chefs invitados del municipio de León: Felipe Gómez y Jorge Obregón, ofrecieron propuestas especiales como el pambazo relleno de camarón.
En esta ocasión, 8 productores de licor, tequila, mezcal, pulque, ginebra, cerveza artesanal; y 30 artesanos de Cuerámaro, Salvatierra, Manuel Doblado, Celaya, Purísima del Rincón y Oaxaca sorprendieron con la calidad de sus productos hechos en la entidad.
La gente disfrutó, bailó y aplaudió a 45 grupos musicales y 130 compañías teatrales y ballets folclóricos, entre ellos, la Danza folklórica Juchitán de Zaraggoza, Oaxaca; Danza Prehispánica “Los Guamares”, de Comonfort; Banda Rancho Grande, con la intervención de Lupita Uribe; Ballet folklórico Mexicah, de Cecyte Irapuato; Mariachi Real, de Tenochtitlán.
El próximo año, el “Festival del Pambazo Francorrinconense” ofrecerá más sorpresas e invitará a la cultura y a la gastronomía de otro estado mexicano.
• El equipo de producción estuvo 2 semanas en la ciudad del estado de Guanajuato filmando.
• La entidad ocupa el 7mo. lugar de México en donde se realizan la mayor cantidad de producciones cinematográficas con impacto a nivel mundial; y cuenta con 17 de las 19 principales locaciones de interés para las casas productoras.
Guanajuato, Guanajuato, a 05 de septiembre de 2019. “Sonriendo con el Corazón” es una película grabada en Guanajuato, Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la entidad, y se estrenará a finales de este mes en México.
La Comisión de Filmaciones Guanajuato, a cargo de la Secretaría de Turismo del estado, apoyó el largometraje dirigido por el Director Alex Sánchez.
“Las calles aledañas al Centro Histórico de la capital -coloridas y llenas de vida-, las plazas y el interior e exterior del majestuoso Teatro Juárez, fueron maravillosas locaciones para filmar la película. La historia se pegó muy bien con Guanajuato”, subrayó, Alex Sánchez.
“Sonriendo con el Corazón” es un drama conmovedor que habla de Paco, un joven que ha atravesado dificultades; desde que quedó huérfano tuvo que trabajar arduamente como payaso en las calles de Guanajuato para poder mantenerse.
“Sonriendo con el Corazón” conmoverá al público con su melodrama alegre y costumbrista del cine clásico mexicano. Su humor, enmarcada en las icónicas calles de la ciudad del estado de Guanajuato, hacen la experiencia tan entrañable como atractiva.
“Estamos satisfechos y agradecidos con la Comisión de Filmaciones que nos brindó todas las facilidades para llevar a cabo este proyecto; es muy gratificando sentir el apoyo de la Secretaría de Turismo”, agradeció el director.
El guion original de Alex Sánchez, Rosy Sánchez y Carlos Preciado, Presentada por Dragón Films y Producida por Arado films, se mezcla con los temas musicales de Los Cienpies, Hugo Robles y Alex Preisser.
En esta película participan los actores César Criollo, Yojath Okamoto, Marina Victoria, Jorge Levy, Ignacio Tapia, Maruza Cinta, Liz Brambila, Ezequiel Cárdenas, Renato Marin y Luciana Padilla.
Sonriendo con el Corazón ha sido seleccionada en festivales alrededor del mundo, algunos de ellos son: Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, Calibelula, (Colombia); International Children’s Film Festival, (India); Cine Fest, (Los Ángeles); Global Film Festival Awards, (Los Ángeles). CMS International Children’s Film Festival (India).
Así como el 2do. Festival de Cine de América Ficah Infantil (México); Universal Kids Film Festival (Estambul); y Winner Global Film Festival Awards Best, Narrative Feature Film.
“Hemos tenido buena respuesta en selección oficial de Festivales. Es un drama padre para los niños y adultos, es un ejemplo de vida; queremos mandar el mensaje de debemos esforzarnos al máximo para llegar a donde queremos estar”, finalizó, Alex Sánchez.
Nueve empresas del sector artesanías de Guanajuato se presentan ante el mercado estadounidense con productos creativos e innovadores que buscan posicionarse en la preferencia de los compradores potenciales internacionales.
Jorge Rodolfo Godínez Martínez, Coordinador del Sector Artesanías de COFOCE mencionó que las empresas deben adaptarse a los mercados que son cambiantes, por lo que agregó que la fusión entre lo tradicional con la innovación, puede generar una combinación interesante y con oportunidades para comercializar los productos que son hechos por artesanos de Guanajuato.
“Se están presentando muy buenas propuestas, a las empresas las animamos a que cada que vamos a participar en un evento de esta talla internacional deben de llevar productos nuevos; si bien ya tienen sus líneas que se manejan de forma tradicional y que se venden, siempre un cliente que llega te va a preguntar por lo nuevo, entonces se ha dado esta fusión, combinación de producto como cerámica con otro tipo de material y crean una artesanía nueva”.
Como parte de las estrategias de promoción internacional de COFOCE se realizó gira comercial donde se acudió a las dos ferias más importantes del sector artesanías como Las Vegas Market y LAMART en Los Ángeles, CA., en donde se proyectan ventas de exportación por más de 120 mil dólares a largo plazo; Godínez Martínez destacó que durante esta participación se generaron contactos potenciales de más de 20 compradores internacionales, quienes manifestaron el interés de conocer y hacer negocios con las empresas de la industria artesanal de Guanajuato.
Señaló además que a través de estas ferias se conocieron de primera mano las tendencias, el comportamiento de consumo a fin de que las empresas apliquen en sus productos las tendencias que se demandan en otros mercados, como en los Estados Unidos, considerado como uno de los más importantes para el sector debido a la cercanía y afinidad que se tiene con la cultura mexicana.
A esta gira comercial, acudieron las empresas Chomart, Benik, Artsoba, Papel Picado, Tz3s, Alfarería tradicional, Arte y Diseño, así como la empresa Tienda de Corazón; cabe resaltar que varias de las empresas participaron por primera vez en una feria internacional.
Jorge Godínez exhortó a las empresas a conocer más el gusto y preferencia de los consumidores internacionales, pues a través de estas medidas podrán adaptar de una mejor manera su producto y que a su vez éste logre el éxito e interés de los mercados en el extranjero.
Señaló que en la Feria LAMART en Los Ángeles, CA., se participó en conjunto con el municipio de San Miguel de Allende con el objetivo de impulsar el trabajo de los artesanos de dicha ciudad.
Finalmente comentó que para las empresas que deseen asistir a ferias y/o misiones comerciales de carácter internacional, deben prepararse de una manera más integral para lograr el éxito, por lo que las invitó a acercarse a COFOCE.
-Establecen estrategias para mejorar la Educación en el Noreste.
San Luis de la Paz, Gto., 09 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, se reunió con directivos de Educación Media Superior, de los diferentes subsistemas públicos y privados de la región, con el objetivo de establecer puentes de comunicación que permitan generar y establecer estrategias que coadyuven a que los aprendizajes de las niñas, niños y jóvenes, adquiridos en su educación básica, impacten de manera positiva y fructífera en media superior.
Al encabezar la reunión, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, dio la bienvenida a las directoras y directores de los subsistemas y presentó un panorama general, del nuevo modelo educativo: La Nueva Escuela Mexicana.
“Trabajemos en equipo y a través de un trabajo colaborativo, unifiquemos esfuerzos para realizar cambios que impacten directamente en la vida de nuestras niñas, niños y adolescentes, con la satisfacción de mejorar la calidad de vida y la calidad educativa de nuestra comunidad” Señaló.
Durante la reunión, se mostraron indicadores educativos de eficiencia terminal, absorción y aprobación, en la región Noreste.
Los subsistemas públicos y privados que participaron en la reunión a través de sus directivos fueron: CECYTE, UVEG, CONALEP, INSTITUTO AMERICANO, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, CBTA 34, SABES, CETAC, CENTRO PATRIA, EDUCEM, INEB, PLAN GUANAJUATO, JOSÉ MARÍA LUIS MORA, UNIVA, así como INAEBA.
Durante la reunión, los asistentes aportaron propuestas importantes que radican en incentivar y motivar la participación de los involucrados en la educación. Se acordó trabajar en un catálogo de acciones por parte de los subsistemas, que deriven en un impacto positivo, eficaz y eficiente en los distintos ámbitos de la educación básica.
Acámbaro, Gto., 09 de septiembre de 2019.- Para la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, el Programa Escuelas de Tiempo Completo, es una modalidad que tiene como fin fortalecer las oportunidades de mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes, a través de la ampliación y uso eficiente del horario escolar.
La escuela primaria Club de Leones del municipio de Acámbaro, se encuentra dentro del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, con una matrícula de 120 alumnos y horario de 8 am a 3 pm.
El director del plantel, Raúl Padilla González nos comenta: “Se necesita mucho compromiso, disposición y vocación para dirigir una escuela de Tiempo Completo; que se entienda la línea de trabajo y sobre todo, pensar en el beneficio para los alumnos”.
Por otra parte, Padilla González, manifestó: “El Programa de Tiempo Completo da un recurso de apoyo a las escuelas, por lo cual a los padres de familia les corresponde vigilar que el recurso sea aplicado adecuadamente para mejoras en el plantel; también apoyan en el comedor con la elaboración de los alimentos”.
Jorge Roldán Centeno, docente en la escuela primaria Club de Leones, recalcó que su trabajo es muy gratificante, porque permite puntualizar unos aspectos que le hacen falta a los alumnos, entre otras actividades como las fichas de Tiempo Completo, que son muy útiles para desarrollar y completar el desarrollo de los niños, por ejemplo: El gato multiplicativo, es una actividad lúdica que les permite aprender jugando y para los niños es muy llamativa.
Carol Andrea Soto Guerrero, alumna de sexto grado, comentó: Que al estar en una escuela de Tiempo Completo tiene más tiempo para estudiar y aprender, que en otras escuelas.
Las escuelas de Tiempo Completo, asumen el compromiso de mejorar el aprendizaje, para lo cual, a través del Órgano Colegiado buscan la trasformación de sus prácticas educativas, dirigen la gestión escolar a la tarea de educar y desarrollar nuevas formas de colaboración, de relación y organización, tanto al interior de los planteles como con las familias de los estudiantes.
Participan alumnos de las escuelas primarias Héroes de Celaya, Constitución de 1857, Enriqueta Macías y Nezahualcóyotl.
Celaya, Gto. 9 de septiembre de 2019.- Alumnos de educación básica son beneficiados con el comienzo de la mentoría Peraj y la estrategia STEM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, que implementa la Universidad de Celaya en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato.
En una primera etapa participan las escuelas primarias Héroes de Celaya, Constitución de 1857, Enriqueta Macías y Nezahualcóyotl del municipio de Celaya.
Con la implementación de estas estrategias se busca favorecer el desarrollo integral de niños y niñas, mediante el acompañamiento de estudiantes universitarios que realizan su servicio social como sus tutores o mentores, con objeto de motivarlos, afianzar su autoestima y ampliar sus horizontes, fomentando al mismo tiempo en los universitarios su compromiso social.
Así mismo la Universidad de Celaya trabajará con las instituciones de educación básica para impulsar las vocaciones de las niñas mexicanas hacia las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a través del programa STEM.
La mentoría Peraj se define como una relación positiva sostenida entre un niño y un adulto joven (universitario), en la cual el joven apoya, guía y asiste al niño, fortaleciendo sus capacidades.
Niñas STEM PUEDEN es una iniciativa que busca promover el interés de niñas y adolescentes en diferentes carreras vinculadas a las Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), que genere un convencimiento de aptitud a estas áreas, así como empoderándolas a reconocer y usar sus conocimientos y habilidades.
El Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación destacó el compromiso social de la Universidad de Celaya y su rectora la Dra. Martha Aguilar Trejo, dijo que el impacto en el proyecto de vida de los jóvenes alumnos es muy significativo dado que los niños que tienen a su alrededor adultos que se preocupan e interesan por ellos, incrementan las probabilidades de que continúen con sus estudios y tengan más posibilidades de ser adultos exitosos.