CARRERA DE OBSTÁCULOS GUANAJOVEN
PARA SER DONADOS A DIFERENTES ASOCIACIONES CIVILES
DESARROLLO DE LA JUVENTUD
Irapuato, Gto., a 13 de septiembre de 2019.- Fomenta Guanajoven la sana práctica de actividades de esparcimiento al aire libre a la par de la beneficencia, como clave para el desarrollo de la Juventud.
Ante ello realizó la “4ta. Carrera de Obstáculos Guanajoven” en la deportiva Norte ‘Mario Vázquez Raña’ en la ciudad de Irapuato con la participación de más de 500 jóvenes, quienes donaron un kilo de alimento para inscribirse.
El banderazo de salida lo dio el titular del Instituto Estatal de la Juventud (INJUG), Mtro. Jorge Romero, quien reconoció el interés de la población juvenil no solo por correr, sino por ayudar a aquellos que menos tienen y los invitó a seguir esas buenas prácticas, que el día de mañana les servirán para su proyecto de vida.
“Estamos contentos de poder llevar acabo la cuarta carrera de obstáculos por parte de Guanajoven, donde los jóvenes participaron de manera colaborativa y en equipo, para desarrollar diferentes tipos de habilidades como lo es el liderazgo, la comunicación efectiva, el manejo de estrés y que al poner en práctica todas estas habilidades blandas les sirva el día de mañana en sus experiencias profesionales, personales y espirituales” expresó el funcionario estatal.
Y detalló que “el Instituto de la Juventud Guanajatense busca fomentar la participación, que es la palabra clave en toda la juventud, así como que los jóvenes tengan proyecto de vida, pero sobre todo que lo encaminen a cuestiones positivas”.
Luego de más de 1 hora se registró Luis Alejandro García Rangel como primer lugar; Luis Gabriel Madrazo Guerra como segundo lugar; y Sonia Laguna López en tercer lugar. Además todos los participantes recibieron un reconocimiento de INJUG por su valioso apoyo y participación.
Gracias a los cuales se juntaron 450 kilos de arroz, frijoles, pasta, atunes, comida enlatada, aceite, gelatinas, cereales, avena, entre otros productos no perecederos. Todo el alimento recaudado será donado para diferentes asociaciones civiles que apoyen en causas sociales.
Los tres ganadores recibieron al final de la carrera cheques por montos desde los 8 mil pesos hasta 15 mil pesos, respectivamente. Cabe mencionar que en el presídium el titular de INJUG estuvo acompañado por los regidores del H.Ayuntamiento Rebeca Almanza Villaseñor y Juan Francisco Herrera Murillo; Víctor Hugo García Reza, ex jugador profesional de la Liga MX, y Ana Carolina Gaona Camarena, Miss Mexicana Universal.
León, Gto. 13 de septiembre de 2019.- Con el objetivo de proponer, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas y programas en materia de calidad del aire, se instaló la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato –COAIRE-.
Esta comisión, única en su tipo a nivel nacional, la preside el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien dijo que todos los diferentes sectores de la sociedad y gobierno deben sumarse en las acciones por mejorar el medio ambiente.
“Aquí será un espacio donde se pueda discutir y proponer estrategias para mejorar el aire que respiran los guanajuatenses. Hoy se instala esta comisión que debe ser un vehículo que sume diferentes acciones que nos lleve a tener una mejor calidad de aire”, expresó el Mandatario.
Esta Comisión también incorpora mecanismos de participación ciudadana, para que la sociedad se informe y participe en los procesos de propuesta, evaluación y calificación de las acciones emprendidas, agregó Rodríguez Vallejo.
En Guanajuato ya se han desplegado estrategias en favor del medio ambiente, por ejemplo el Plan de Temporada Invernal, disminuimos los episodios de altas concentraciones de contaminantes en la atmósfera. En Salamanca, la reducción fue de un 80 por ciento y solo una precontingencia activada, destacó el Gobernador.
Además se han promovido prácticas sustentables en las actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras. Se invirtieron más de 4 millones de pesos, para dotar a los agricultores de maquinaria para el empaque del rastrojo, dijo.
Con esta acción, se ha disminuido la contaminación por la quema de esquilmo, y los agricultores tuvieron beneficios económicos por la venta de este producto.
El Gobernador comentó que se está impulsando el proyecto de la industria sustentable para los productores de ladrillo, con el cual se busca reducir la emisión de contaminantes.
Además, se renovó la red automática del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado, en los municipios de Salamanca y León, añadió.
“Así que, con la instalación de COAIRE el día de hoy, estamos cumpliendo con otro de nuestros compromisos. Es importante recordar que tenemos un gran reto por delante, y que la sociedad espera mucho de nosotros”, dijo.
El Gobernador reconoció a todos los integrantes de COAIRE, su disposición para trabajar juntos en este gran objetivo, que es dar a los guanajuatenses, un aire limpio.
La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, enfatizó que el propósito de COAIRE es garantizar el cumplimiento de las metas planteadas en los Programas para mejorar la calidad del aire que se ejecutan en el Estado, mediante una evaluación e incorporando indicadores que conjunten aspectos económicos, sociales y ambientales, con el acompañamiento de todos los sectores de la población.
La Comisión la integran: el Gobernador del Estado; los titulares de PROFEPA, SEMARNAT y SENER en el ámbito federal; los titulares de la SMAOT, PAOT, SEDESHU y SSG. Además de los Alcaldes de los municipios de León, Celaya y Salamanca.
Y tres miembros representantes de la ciudadanía provenientes de los sectores académico, investigación, empresarial y organizaciones ambientalistas no gubernamentales.
“Como Estado, un medio ambiente sano, es la única herencia que podemos dejar a nuestros hijos. Los mejores capítulos del presente y futuro de Guanajuato están en nuestras manos”, apuntó.
León, Gto., a 13 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, acercó 610 vacantes con más de 2 100 plazas para los guanajuatenses del municipio de León y la Región, a través de la 2da Feria de Empleo y Servicios León 2019, los cuales fueron ofertados por 85 empresas participantes y 12 Instituciones de Gobierno.
En representación del Sercretario Mauricio Usabiaga, el Director de Programas del Servicio Nacional de Empleo, Marco Antonio Morales, resaltó que estas ferias de empleo y servicios son un medio de vinculación gratuito, directo y ágil que permiten la interacción entre las empresas y los buscadores de empleo, con el objetivo de propiciar una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
Adicional a esta oferta laboral nacional se ofrecieron 912 vacantes en el extranjero, 895 en Alemania, 12 en Canadá y 5 en Estados Unidos, las vacantes que hoy se ofertaron forman parte del movimiento económico que vive Guanajuato, donde participan también empresas de talla internacional.
Entre las empresas participantes destacan Fanasa, Merk Calza, Oportun, Grupo Rali, SMTELECOM, Soriana, Flexi entre otras, con perfiles técnicos, operativos, supervisores, ejecutivos y gerentes; además de la participación de dependencias como: la Secretaría de Desarrollo Económico con programas de capacitación y formación laboral, la Secretaría de Salud, INGUDIS, IMUG, EDUCAFÍN e INAEBA, con la oferta de sus servicios y programas para el fortalecimiento del capital humano.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en conjunto con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y los municipios generan un trabajo transversal para acercar las mejores oportunidades laborales que les permita a los guanajuatenses tener una estabilidad económica, una superación personal y las mejores condiciones de vida.
Celaya, Gto., septiembre 2019. – Con la finalidad de que las familias con proyectos productivos puedan elegir sus equipos que les han sido otorgados por parte de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, se han realizado ferias de proveedores.
El Gobierno del Estado a través del programa “Mi Patio Productivo GTO” de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural apoyan a las unidades de producción en las actividades agropecuarias y económicas mediante apoyos otorgados para equipamiento agropecuario, especies de traspatio y materiales para la infraestructura.
Estas ferias impulsan la política de transparencia y legalidad que el Gobierno del Estado maneja en donde los beneficiarios pueden elegir a sus propios proveedores de equipos que requieren los proyectos autorizados por la SDAyR,.
Estos eventos se han presentado de manera oficial en seis municipios del Estado: Guanajuato, Coroneo, Pénjamo, San Miguel de Allende, Tarimoro y Dolores Hidalgo.
En donde a estas mismas, han participado en coordinación con beneficiarios de Huanímaro, Abasolo, Celaya, Cortazar y Salvatierra.
Para conocer si tu comunidad está dentro de los programas o como asistir a estas ferias, puedes comunícate al tel. 800 226-7648, pregunta por: Por mi
Patio Productivo GTO.
¡En la SDAyR estamos para servirte!
La impartición de justicia abierta sigue siendo un reto.
Silao, Gto a 13 de septiembre de 2019.- El Tribunal de Justicia Administrativa, destaca como una institución sólida, que ha sabido aprovechar los avances tecnológicos para ofrecer un mejor servicio a la comunidad, resaltó el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres.
Al encabezar, la ceremonia por el XXXII aniversario de esta institución, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el funcionario estatal, reconoció que en sus inicios, la impartición de justicia administrativa, no fue una tarea sencilla.
Recordó que hubo que enfrentar la resistencia de quienes querían permanecer en la cultura del poder unilateral, en detrimento de la justicia, sin embargo era necesario avanzar, en la defensa de los derechos de los particulares frente a los actos de las autoridades administrativas, estatales y municipales.
Calificó como una historia de éxito a este Tribunal, toda vez que es un organismo de vanguardia en materia de justicia administrativa a nivel nacional especializada en la defensa gratuita de particulares, que está al servicio de la sociedad.
El funcionario estatal, manifestó que a 32 años de servicio, primero como Tribunal de lo Contencioso Administrativo y ahora como tribunal de Justicia Administrativa, es una institución consolidada, que genera confianza y certeza entre la población; que imparte justicia administrativa y fiscal de manera pronta, completa e imparcial.
Luis Ernesto Ayala añadió que este tribunal tiene como reto mantenerse como garante de la justicia y el derecho en materia administrativa, y la impartición de una justicia abierta.
El 11 de septiembre de 1987 surgió el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y en 2017, en el marco de la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, se creó el actual Tribunal de Justicia Administrativa.
A lo largo de este tiempo la institución se ha consolidado por acontecimientos importantes como lo fue la implementación de la Unidad de la Defensoría de Oficio, la apertura del Instituto de la Judicatura Administrativa (ahora Instituto de la Justicia Administrativa), la autonomía presupuestal; la implementación del sistema de notificaciones electrónicas, el expediente digital y los juicios en línea.
En el marco de esta ceremonia se entregaron 10 reconocimientos a igual número de colaboradores del Tribunal de Justicia Administrativa por su trayectoria, dentro de la institución.
En este acto se contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Claudia Barrera Rangel, el Presidente del Congreso del Estado, José Huerta Aboytes y Gerardo Arroyo Figueroa, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa en el Estado de Guanajuato, entre otros.
León; Gto. 13 de septiembre 2019.- Guanajuato gracias a las políticas de desarrollo económico y a la confianza de inversión de las empresas, actualmente es el sexto estado generador de empleo en el país, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Desde el propio gobierno tenemos programas que apoyan la generación de empleo y el crecimiento de las empresas, sobre todo de las pequeñas y medianas que son la inmensa mayoría”.
“Los apoyamos con créditos, asesorías, capacitación, oportunidades de exposiciones y oportunidades de negocio, entre otras cosas, a los guanajuatenses que buscan empleo, no los dejamos solos”, puntualizó
Al participar en la Segunda Feria de Empleo y Servicios en donde se ofertan más de 2 mil 100 empleos, el Mandatario Estatal, señaló que se trabaja para dar el salto de la manufactura a la mentefactura, con el acercamiento de la innovación y la tecnología a los procesos productivos.
Resaltó que eventos de este tipo en donde 85 empresas participantes y 12 instituciones de gobierno, se unen para ofrecer empleo y servicios a quienes más lo necesitan; ejemplifican el trabajo institucional entre sector privado e instancias gubernamentales en materia económica.
“Se requiere de la iniciativa y la voluntad de las empresas para participar en estas ferias, que hay que decirlo, tienen la oportunidad de contratar a personas con gran talento, que tal vez de otra manera no llegarían”.
“Se requiere también, de la iniciativa del propio gobierno para organizar eventos como éste, hablar con las empresas, motivarlas y mostrarles los beneficios de participar”, destacó.
Adicionalmente en esta Segunda Feria de Empleo y Servicios, se ofrecen 1 mil 100 vacantes para trabajar en empresas internacionales de países como: Estados Unidos, Canadá y Alemania.
En el evento participaron Marco Antonio Morales García, Director del Programa de Servicio Nacional de Empleo; y Ramón Alfaro Gómez, Director General de Economía de León.
León, Gto. 13 de septiembre de 2019.- “León no se puede detener, necesita obra pública y vamos a hacerlo”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el arranque de las obras de construcción del puente vehicular Téllez Cruces.
Se trata de una obra de continuidad para la Vía Rápida Bicentenario, y es la primera obra que se realizará con inversión estatal y con el impuesto sobre nómina que aprobó el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), dentro del paquete de obras por 3 mil 478 millones para todo el Estado de Guanajuato.
“Esta obra, como todas, se paga del impuesto de la gente; pero esta obra fue aprobada por un consejo ciudadano, esta obra se va a financiar en su totalidad con el recurso de la nómina; por primera vez en la historia una obra fue decidida por ciudadanos, pagada de sus impuestos y dando resultados donde se merece”, dijo el Gobernador.
Para este puente se invertirán 298 millones de pesos y un periodo de construcción de 10 meses; esta obra tendrá 560 metros de longitud y ampliará las vías rápidas de la ciudad, agilizará los tiempos de traslado, incrementará la seguridad de los ciudadanos y beneficiará a 64 mil automovilistas.
La construcción de la estructura en el bulevar Téllez Cruces, intersección con el bulevar José María Morelos, será un puente elevado en ambos sentidos de la circulación y contará con 3 carriles de 3.5 metros cada uno.
La obra incluirá iluminación, señalización, reemplazo de semáforos actuales, adecuación de los cuerpos laterales y retornos, la rehabilitación de instalaciones de drenaje pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical, así como la siembra de más de 100 árboles.
Se respetará la ciclovía durante la ejecución de la obra y se informará regularmente sobre los avances así como de cortes a la circulación.
Una vez culminada la obra, se verán beneficiados habitantes de colonias aledañas como León 1, Maravillas, Cañada de Alfaro, Brisas del Vergel, Haciendas de Guadalupe, Los Naranjos, Lagos de Medina, Medina, San Bernardo, entre otras.
El Gobernador Rodríguez Vallejo enfatizó que pese a la reducción de presupuesto del Gobierno Federal para infraestructura, en Guanajuato se buscan alternativas que permitan dar continuidad a obras de desarrollo social, y próximamente otras obras para León serán el puente Téllez Cruces, con 298 millones de pesos; el del Hilario Medina con 250 millones; el Hospital de Traumatología en las antiguas instalaciones del Hospital de León en la calle 20 de enero con 300 millones; 200 más para la ampliación del Poliforum; 235 millones para la ampliación de las instalaciones de la Feria de León, 300 para la modernización del entronque Comanjilla en la carretera federal 45 y 90 millones para las instalaciones de Explora.
“Hay que seguir trabajando para que León sea una ciudad de primera”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el presidente municipal de León, Héctor López Santillana, agradeció el respaldo del gobierno estatal para el desarrollo del Municipio, y dijo que la construcción del puente Téllez Cruces se trata de una obra con sentido social que integrará y comunicará mejor a las familias al acortar tiempos de traslado.
“Son obras con planeación, es ejemplo de cómo somos capaces de cambiar nuestra realidad; es una obra para la seguridad de las familias”, dijo.
Celaya / Cuerámaro, Gto. 13 de Septiembre de 2019.- De acuerdo al programa de capacitación en cultura del agua que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementa durante el presente año, se realizó el Taller de Desarrollo del Programa Integral de Cultura del Agua para los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, San José Iturbide, Uriangato, Villagrán, Cuerámaro y Romita.
Los participantes profundizaron en el conocimiento de cómo diseñar de un programa de cultura del agua para solucionar situaciones de promoción de cultura del pago, micromedición y uso adecuado de los sistemas de alcantarillado.
Además compartieron experiencias exitosas de las estrategias y acciones que los municipios han implementado para ahorro y uso eficiente del vital líquido.
Entre algunos de los temas que se abordaron en el taller se encuentran:
El Gobierno del Estado de Guanajuato ha sido reconocido a nivel nacional por las estrategias y actividades para promover la cultura del agua entre los habitantes de la entidad.
Cabe destacar que la CEAG fue distinguida en 2014 con el Premio Nacional de Cultura del Agua que lo ha convertido en pionero en el desarrollo de acciones que impulsan una nueva cultura del agua.
Además la dotación por persona bajó de 240 litros de agua por habitante al día en el 2000 a 175 litros en los últimos años, logro que se le atribuye al cambio de hábitos de las personas por la implementación de campañas de cultura del agua, materiales didácticos, actividades lúdicas, así como la adecuación de tarifas, la micro y macro medición, y el cambio de redes hidráulicas que ya habían cumplido su vida útil.
Participaron en el Taller, personal de cultura del agua, áreas comerciales y técnicas, así como directivos los Organismos Operadores de Agua de los municipios mencionados.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 13 septiembre del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en el Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca este año ha recibido a dos menores de edad y dos adultos con quemaduras de hasta tercer grado a consecuencia de uso de pirotecnia.
Y aunque se han reducido considerablemente la recepción de menores de edad por uso de pirotecnia, se exhorta a los padres de familia a mantener una supervisión constante en los hijos y preferentemente evitar el uso de polvora.
La Secretaría de Salud informa que en estas fechas la pólvora es el principal recurso para el festejo, por ello es importante evitar en la medida de lo posible su uso, de lo contrario mantener una distancia larga en relación al encendido de la misma.
En caso de haber una quemadura se debe alejar de la fuente de calor a la persona afectada y ponerle agua fría en abundancia sobre la piel quemada, aun cuando tenga ropa.
No se debe retirar la ropa que está sobre la piel quemada, retira cinturones, pulseras, anillos o cintas, ya que, presionarán la piel quemada al infamarse.
Es importante no aplicar ungüentos, mostaza, huevo, pasta de dientes ni desinfectantes o aceites; tampoco rompas las ampollas que se forman en la piel.
Del grupo más afectado por quemaduras son niños de 1 a 5 años de edad, y siendo el 60 por ciento por escaldadura, es decir; por quemaduras por líquidos calientes.
La mejor medicina la prevención, ya que, y aunque se cuenta con personal altamente capacitado en la atención del paciente quemado, siempre se espera que exista el factor prevención en el colectivo social.
La Unidad de Quemados cuenta con 8 espacios de terapia intensiva pediátrica con tecnología de punta, las camas, monitores, ventiladores mecánicos y demás implementos necesarios para la atención de los pacientes son de última generación, se trabaja con medicamentos y sustitutos de piel temporales que son producidos fuera y dentro del país.
Guanajuato, Gto., a 13 de septiembre de 2019.- Para celebrar el grito de independencia este 15 de septiembre, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), viste de folclor y color el Teatro Juárez con el Grupo de Danza Folclórica “Vallarta Azteca”.
Evento que dará muestra del zapateado jalisciense con sus vestuarios de charro, múltiples holanes de colores y refinados movimientos, que tendrá lugar al medio día de este domingo patrio.
Como parte de su repertorio presentarán Orgullo por Jalisco: danzas wixarricas, sones serranos, sones rancheros, sones caporales, Jalisco de gala y Jalisco contemporáneo.
Este grupo formado en el año 2003 en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco, ha sido reconocidos a nivel nacional e internacional como una agrupación que representa la esencia de las tradiciones mexicanas.
Además, ha obtenido galardones nacionales e internacionales, por su desempeño escénico con espectáculos en los mejores foros de México y en el extranjero: Argentina, Canadá, Cuba, Polonia, España e Italia.
Se han caracterizado por ser campeones nacionales en el Encuentro Cultural y Deportivo Inter CECYTES 2009 y tres veces subcampeones nacionales en Inter CECYTES 2008, 2012 y 2014.
Asimismo, son creadores y organizadores del “Festival Vallarta Azteca del Folclor Internacional” con dos emisiones a la fecha, evento certificado por CIOFF (Consejo Internacional de Organizadores de Festivales de Folclor y las Artes Tradicionales), Sección Nacional México; organismo miembro de UNESCO y reconocido por la Comisión de Patrimonio Cultural Intangible de dicho organismo.
Para los interesados el costo de la entrada general es de $100 y local $50 (INAPAM y estudiantes), los cuales ya están a la venta en la taquilla del Teatro Juárez.