San Luis de la Paz, Gto., septiembre de 2019.- Con alegría, entusiasmo y energía,la Secretaría de Educación de Guanajuato, región Noreste, cerró con broche de oro, la Semana Escolar por la Paz 2019, logrando el objetivo de promover la participación de la comunidad educativa en actividades que contribuyen a la Cultura de Paz.
En el marcode la Semana Escolar por la Paz, que se llevó a cabodel 17 al 20 de septiembre, escuelas de nivel básico y media superior, participaron en actividades artísticas, culturales, académicas, deportivas, lúdicas y en valores, que contribuyen a la sana convivencia, bajo la temática de la Cultura de la Paz.
“Cerramos esta semana, agradeciendo a la comunidad educativa, estudiantes, docentes y padres de familia, por hacer posible por cuarta ocasión esta gran semana escolar por la paz, una jornada mágica que nos deja palpar la esperanza de contar con un mundo mejor”. Destacó, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado de educación en el Noreste, acompañado de autoridades educativas, al clausurar el evento de cierre regional.
Durante la Semana Escolar por la Paz 2019, la comunidad educativa de los ocho municipios que conforman la región Noreste, participó en las actividades planeadas que fueron: capacitaciones sobre prevención de la violencia escolar, dirigidas a docentes y padres de familia, una jornada de derechos humanos, con la participación de estudiantes de primaria, conferencias de prevención y detección de situaciones de riesgo, perspectiva de género, las obras de teatro; sexo sexo sexo, cuéntame tu sueño y si me pegas, te pegas, para estudiantes de secundaria, así como juegos cooperativos por la paz, muestra gastronómica y de proyectos emprendedores, con alumnas y alumnos de nivel medio superior, para finalizar con una marcha por la paz, por las principales calles de la ciudad, que culminó con una muestra de talentos.
La Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de trabajar de manera transversal, colaborativa y comprometida para lograr ambientes de convivencia pacífica en las escuelas del Noreste y agradece a las instituciones y administraciones que apoyaron las actividades en cada municipio.
San Miguel de Allende, Gto., septiembre de 2019.– En el marco de la Conmemoración “2019: Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Dirección General de Educación Básica, organiza el Foro Estatal de Educación Indígena, con el propósito de intercambiar estrategias de aprendizaje de lenguas indígenas e impulsar acciones de fortalecimiento de la lengua y cultura indígena en el Estado.
Al evento que tuvo como sede la casa de cultura de San Miguel de Allende, asistieron los delegados de la SEG, en la región Noreste y Este, Héctor Teodoro Montes Estrada y José Manuel Subías Miranda.
En su intervención, ambos delegados reconocieron el trabajo que realizan los docentes de lengua indígena, Chichimeca Jonaz y hñähñu y destacaron que la SEG camina en la ruta correcta hacia la inclusión educativa, fortaleciendo e impulsando la biculturalidad en las escuelas, enriqueciendo los aprendizajes de los estudiantes.
El foro contó con la presencia de supervisores, directores con centros de trabajo de educación indígena, docentes asesores de Lengua y asesores itinerantes de Lengua indígena.
Como parte del foro, se desarrollaron actividades como: presentación de experiencias de aprendizaje por docentes de lengua indígena en escuelas de Guanajuato, panel de presentación del Manual de Normas de escritura hñöhñö y libros de texto e historias exitosas de docentes en el concurso nacional de narraciones indígenas, entre otras.
Guanajuato, Gto. 20 septiembre del 2019.- Del 25 al 27 de septiembre se realizará en el Hospital Comunitario de Las Joyas una jornada de cirugías de estrabismo para 100 guanajuatenses.
Previamente se valorarán a 160 pacientes de los 46 municipios, y en esta ocasión se contempla la participación de personal de la Secretaría de Salud, Asociación PRASAD y Asociación Para Evitar la Ceguera en México.
En el Estado de Guanajuato la equidad social se promueve mediante la generación de conocimiento e innovación de sistemas de salud; contribuyendo a la protección social en salud para toda la población.
Es por eso que a través de las jornadas quirúrgicas s genera un método más, de atención médica la cual se suma a las carteras de los servicios médicos de los 15 Hospitales Generales, 20 Comunitarios, 7 Especializados; con las cuales se ha logrado durante el 2018 y 2019; 1 mil 163 intervenciones oftalmológicas.
El estrabismo, se define como la condición física en la cual los ejes oculares no están paralelos, repercutiendo socialmente en un motivo de bullying y discriminación.
Este año la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato en alianza con APEC y PRASAD se comprometen con el bienestar físico, mental y social de la población, con la misión de ofrecer atención médico quirúrgica a pacientes con escasos recursos económicos de alta calidad con seguridad y buen trato con la finalidad de integración o reintegración a la sociedad, realizando acciones que disminuyan las situaciones de discriminación.
Durante el mes de noviembre del 2018, en el Hospital Comunitario las Joyas; se realizó la jornada quirúrgica de estrabismo, donde se realizaron 138 valoraciones de los cuales fueron candidatos 78 pacientes para cirugía; por lo que en esta edición la meta es realizar 100 procedimientos.
Esta vez la población beneficiará directa fue de 100 pacientes con rango de edad mayor de 4 años a menores de 35 años de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 19 de Septiembre de 2019.– El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, a nombre del Gobierno del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), expresan su pésame a familiares, compañeros y amigos de los cinco guardias del Sistema Estatal Penitenciario fallecidos tras un cobarde ataque esta mañana en el municipio de Salamanca.
“Condenamos esta cobarde agresión e informamos que se colaborará con la Fiscalía General del Estado para integrar las indagatorias respectivas que den con el paradero y captura de los responsables, para que este hecho se castigue y no quede impune”.
Reiteró que la Fiscalía General del Estado, a través de su titular, Carlos Zamarripa Aguirre, ha comisionado a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto para que investigue el caso hasta su total esclarecimiento, instruyendo agilizar la investigación.
En el lugar de los hechos, elementos de los tres niveles de Gobierno, realizaron de inmediato un operativo en la zona que pudiera llevar a la localización de los presuntos responsables.
La Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia Sophia Huett López, informó que la mañana de este jueves, aproximadamente a as 11 de la mañana, siete integrantes del Sistema Estatal Penitenciario se trasladaban sobre la carretera Salamanca – Labor de Valtierra.
Los funcionarios, quienes viajaban a bordo de un vehículo tipo Van color blanco, se dirigían rumbo al Hospital General Regional de Valle de Santiago, a fin de hacer el cambio de guardia en la custodia de tres internos que se encontraban recibiendo tratamiento médico.
A la altura de la colonia Labor de Valtierra, el personal fue interceptado y agredido por personas armadas que a su vez, circulaban a bordo de dos vehículos.
En el evento, cinco custodios perdieron la vida, mientras que dos resultaron heridos, uno de ellos recibe atención médica, mientras que el segundo no presentó heridas de gravedad.
Es importante precisar que en el vehículo institucional, no se transportaba a indiciado o interno de ningún centro penitenciario.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior en coordinación con las Escuelas Normales organizó el 5to. Simposio de la Educación Normal en Guanajuato, con la temática: “Construyendo las bases para un Nuevo Modelo de Formación Docente” el cual tuvo como objetivo generar espacios de análisis, reflexión y crítica que permitieran identificar los retos del normalista y del profesional de la educación, en el marco del Nuevo Modelo de Formación Docente.
Durante este evento se desarrollaron dos conferencias magistrales, dos paneles y 23 talleres dirigidos a los estudiantes de las Normales.
Durante los dos días del 5to. Simposio se tuvo una asistencia de 580 normalistas quienes participaron en diversos talleres como:
Atención Multigrado en Educación Básica, Aprendizaje situado, Identidad Profesional y ética, Evaluación de los estudiantes en Educación Básica, Gestión Escolar, Atención inclusiva y atención a la diversidad, Aportes de la Educación Física a la Educación de Básica, Análisis de la Práctica, Educación Socio-emocional, La enseñanza de las ciencias, Escritura académica, Didáctica de las matemáticas y Tic´s aplicadas a la Educación, por mencionar algunos.
En su mensaje el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez dijo a los presentes que hoy la ciencia y la tecnología tienen un impacto que crece exponencialmente en la vida de todos nosotros, por ello, la importancia de generar estos espacios de encuentro, que fortalecen la alfabetización científica y las competencias en escritura para impulsar y desarrollar conocimientos y habilidades en el idioma inglés.
“Este encuentro es de vital importancia para la formación de maestras y maestros, en ustedes recae la misión de crear, transmitir y resguardar conocimiento, así como de estimular y heredar vocaciones a nuestros estudiantes” aseguró el titular de la SICES.
Por último, Vega Pérez invitó a los presentes a llevarse la tarea de continuar abonando desde sus trincheras, elementos que permitan dar continuidad a lo aquí expuesto.
En dicho evento también estuvo presente Nicolás Jacinto Morales, Subdirector de proyectos de apoyo para el desarrollo educativo de gobierno federal y Jesús Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal de León.
• El comité organizador de Motofiesta espera que este año se genere una derrama económica superior a los 330 millones de pesos.
• Los visitantes y turistas podrán ampliar su experiencia turística en el estado en los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio y Zonas Arqueológicas.
León, Guanajuato, a 19 de septiembre. La fiesta del motociclismo más grande de Latinoamérica “Motofiesta León” celebrará su XIX edición con más de 150 mil visitantes, quienes se darán cita en las instalaciones de la Feria León del 17 al 20 de octubre.
Los motores de más de 30 mil motociclistas provenientes de algunos estados de la República y diferentes países sonarán en las calles de León.
Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, dijo que esta fiesta se ha realizado con éxito en las ediciones pasadas; tan sólo el año pasado se registró la llegada de 24 mil 370 turistas, de los cuales, el 1% son internacionales, el 83% nacionales y el 16% estatales.
“Los principales destinos que nos visitan para esta fiesta son Brasil, Canadá, Argentina, Colombia y Estados Unidos; de la República son Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Querétaro y Aguascalientes; y del estado, Salamanca, Irapuato, Celaya, Romita y Silao”, señaló, Carranza de la Parra.
La Directora de Productos Turísticos mencionó que, durante la Motofiesta del año pasado, de acuerdo a los indicadores del Observatorio Turístico, se registraron 15 mil 954 cuartos de hotel ocupados, lo que representó una ocupación del 78%.
Durante 5 días, los asistentes disfrutarán en la Velaría de la Feria de bandas de talla nacional e internacional, principalmente de género Rock, Reggae y Ska; a cargo de Vince Neil (La Legendaria voz de Mötley Crüe), Brujería, Millonario, La Vela Puerca, Luzbel, Armando Palomas Fest, Fidel Nadal, Tulkas, Talco, y 20 bandas más.
En esta fiesta se rifarán motos, habrá torneo de Muay Thai, lucha libre, torneo de vencidas, esfera de la muerte, misa de acción de gracias, área infantil.
Los motoclistas planean este año dar un tour por el área natural protegida “Las Musas”, ubicada en el municipio de Manuel Doblado; y visitarán el Cerro del Cubilete, en Silao, como parte de la estrategia de promoción turística del estado.
Como ya es costumbre, estarán presentes los acróbatas de One Wheel Revolution, Show Acrobático en motocicletas Harley Davidson directo de los Estados Unidos.
Del 9 al 27 de octubre, artistas de 9 países se darán cita en León, sede oficial del Festival Internacional Cervantino, encuentro multidisciplinario que en su edición 47 tiene a Guerrero y Canadá, como estado y país invitados de honor, respectivamente.
El Forum Cultural Guanajuato, el Instituto Cultural de León y la Universidad De La Salle Bajío serán los encargados de organizar la presentación de un total de 13 espectáculos y tres exposiciones que forman parte de la programación del FIC, que este 2019 toma como eje central el tema ‘Migración’.
En esta ocasión y para dichas presentaciones, serán dispuestos los siguientes recintos: Plaza de Gallos, Teatro María Grever, Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, Plaza Fundadores, Jardín de San Juan, San Juan de Dios, Parque Hidalgo, Centro Cultural y Ecológico Imagina, Universum Nostrum de la Universidad De La Salle, Bajío, así como distintos espacios del Forum Cultural Guanajuato como el Teatro Estudio del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, Calzada de las Artes y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
La música, el teatro y la danza son las disciplinas que destacan en estas actividades que serán presentadas por artistas y compañías internacionales provenientes de España, Canadá, Francia, Noruega, India, Estonia, Australia, Reino Unido y, por supuesto, México.
Las presentaciones artísticas darán inicio el viernes 11 de octubre en la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato, con la participación del violinista Deepak Pandit, considerado uno de los mejores músicos clásicos de la India en la actualidad. La cantante canadiense Kaia Kater llegará a ese mismo espacio un día después para interpretar canciones que abordan temas relacionados con problemáticas vividas por los migrantes.
El teatro y la música se entrelazarán en las presentaciones a cargo de la compañía británica Theater-Re y la londinense Kate Jeffery, en el espectáculo denominado The Nature of Forgetting, que cuenta una historia sobre Tom, un padre de mediana edad que lucha contra las primeras etapas de la demencia. Mientras que en Sarabande, se mezclan los malabares aéreos y las notas de tres suites de J.S. Bach
con la interpretación de Noémi Boutin y Jörg Müller. Ambos eventos en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
Después de su segunda etapa de rehabilitación, la Plaza de Gallos recibirá al ensamble noruego Trondheim Soloists y a la violinista australiana Ana de la Vega, quienes interpretarán piezas de Bach, Corigliano, Grieg y Britten.
El ensamble vocal Vox Clamantis brindará el concierto Virgencita en el Templo Expiatorio, ofreciendo un programa integrado por cantos gregorianos, música contemporánea y una pieza de Arvo Pärt compuesta como homenaje a México. La compañía Théâtre Motus llegará al escenario del Teatro María Grever para presentar Ganou-Gàla, la traversée, puesta en escena en el que un buitre es el principal obstáculo de una familia que va en busca de su camino.
Por su parte, la Universidad De La Salle Bajío formará parte del FIC albergando el concierto de Naftule, agrupación creada y liderada por el compositor español Emilio Parrilla, quien integra el jazz, klesmer, flamenco y música de cabaret en sus creaciones, que interpretan en persa, coreano, portugués, español e inglés.
El municipio de León será representado orgullosamente por la banda Perros Muertos Music, gracias a su propuesta new folk y a través de letras que pretenden rescatar los valores de las tradiciones mexicanas. La agrupación ofrecerá su concierto Migrante, el domingo 13 en la Plaza Fundadores.
La esencia de este encuentro cultural estará nuevamente representada a través de las presentaciones que integran el Proyecto Ruelas, iniciativa que rinde homenaje al maestro Enrique Ruelas y su legado como precursor del FIC y que, además, favorece la participación de diversos grupos sociales, artísticos y culturales del estado. En León, estarán las cuatro puestas en escena que forman parte de este proyecto, protagonizadas por niños, jóvenes y adultos de la comunidad Puerto de Valle en Salamanca, adultos mayores de centros gerontológicos del estado, habitantes de comunidades guanajuatenses y del colectivo de teatro comunitario Lxs de Abajo; quienes están a cargo y respaldados por los directores Juliana Faesler, Luis Martín Solís, Raquel Araujo y Sara Pinedo.
En el tema de las artes visuales, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato albergará las tres exposiciones que forman parte del FIC. La primera de ellas titulada Monstruo, fue inaugurada el pasado 7 de agosto; obra del fotógrafo mexicano Gerardo Montiel Klint, en la cual es retratada la nostalgia y los afectos.
El tema de la migración es abordado en la exposición La promesa (fragmento), instalación interactiva en la que su autora, Teresa Margolles, utiliza los restos de una casa de interés social abandonada en Ciudad Juárez para explicar el porqué del abandono de un hogar. Finalmente, Huyendo hacia ninguna parte, representa una mirada a la crisis de los refugiados sudamericanos en manos de la fotógrafa documental Christina Simons, destacando la violencia, ilegalidad y carencias sufridas a través de sus cuerpos y miradas.
Para mayor información, puedes consultar la página oficial del FIC, festivalcervantino.gob.mx; así como la página y redes sociales de cada una de las instituciones anfitrionas en León: Forum Cultural Guanajuato, Instituto Cultural de León y Universidad De La Salle Bajío.
Programa FIC León
Viernes 11
Deepak Pandit
Música
India
Calzada de las Artes, Forum Cultural Guanajuato
Entrada libre
20:00 h
Sábado 12
Proyecto Ruelas
Lerma
Niños, jóvenes y adultos mayores de la comunidad Puerto de Valle, Salamanca
Dirección: Juliana Faesler
Centro Cultural y Ecológico Imagina
Entrada libre
17:00 h
Kaia Kater
Música
Canadá
Calzada de las Artes, Forum Cultural Guanajuato
Entrada libre
20:00 h
Domingo 13
Perros Muertos Music
Música
México
Plaza Fundadores
Entrada libre
19:00 h
Martes 15
Noémi Boutin / Jörg Müller
Música / Acrobacia
Francia
Teatro Estudio, Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
300 pesos
20:00 h
Viernes 18
Naftule
Música
España
Universidad De La Salle Bajío
60 pesos
18:00 h
Trondheim Soloist / Ana de la Vega
Música
Noruega / Australia
Plaza de Gallos
250 pesos
20:00 h
Sábado 19
Proyecto Ruelas
Las rutas del henequén
Adultos de centros gerontológicos de Guanajuato
Dirección: por Luis Martín Solís
Jardín de San Juan
Entrada libre
19:00 h
Domingo 20
Proyecto Ruelas
Quinces
Colectivo de teatro comunitario Lxs de Abajo
Dirección: Sara Pinedo
Plaza de San Juan de Dios
Entrada libre
19:00 h
Vox Clamantis
Estonia
Templo Expiatorio
Entrada libre
17:00 h
Lunes 21 / Martes 22
Theater-Re
Teatro / Música
Reino Unido
Teatro Estudio del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
200 pesos
20:00 h
Martes 22
Théâtre Motus
Teatro
Canadá
Teatro María Grever
165 pesos
19:00 h
Domingo 27
Proyecto Ruelas
El maleficio de la mariposa
Habitantes de comunidades guanajuatenses
Dirección: Raquel Araujo
Parque Hidalgo
Entrada libre
19:00 h
Salvatierra, Gto. 19 de Septiembre de 2019.- Con la finalidad de mantener y ampliar las coberturas de agua potable en las zonas más vulnerables la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza los trabajos de construcción de sistemas de agua potable para las comunidades de Santa Rosa Tejocote y Ojuelos del municipio de Salvatierra.
En Santa Rosa Tejocote la dependencia estatal realiza la primera etapa del Sistema de Agua Potable que incluye tanque y red de distribución, mediante una inversión de 3.3 millones de pesos, y con un beneficio directo para 308 habitantes; esta acción presenta un avance del 90 por ciento.
Para cristalizar esta obra se realiza la colocación de 2 mil 566 metros de tubería, construcción de 15 cajas para la operación de válvulas, la instalación de 110 tomas domiciliarias así como un tanque metálico de 100 mil litros de capacidad.
Por otra parte en la localidad de Ojuelos la CEAG iniciará en breve el equipamiento de pozo profundo para sistema de agua potable, así como la obra civil para la construcción de la líneas de conducción, tanque y redes de distribución.
A esta obra se destinan recursos por 3.5 millones de pesos en beneficio de 435 habitantes de esta comunidad.
Dichas obras hidráulicas tienen el objetivo de dotar del vital líquido directamente en sus hogares a las familias de las localidades beneficiadas, lo que garantiza una mejor calidad de vida para todas las personas.
De la misma forma la CEAG en este municipio elabora el Estudio de factibilidad y proyecto ejecutivo para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales para las localidades de El Capulín y El Sabino.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, continua impulsando obras de agua, drenaje y saneamiento para que más familias del Estado puedan vivir mejor, generando bienestar y progreso permanente.
#CuidaElAgua
• En esta edición, se espera una derrama económica de 3.5 millones de pesos.
• La cerveza artesanal del estado de Guanajuato se elabora con recetas propias ofreciendo al consumidor calidad y diversidad.
León, Guanajuato, a 19 de septiembre de 2019. La primera edición del “Festival Chel-Arte Guanajuato” reunirá en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) a 30 productores del estado el 5 y 6 de octubre.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, apoya esta iniciativa; además, con el objetivo de posicionar a nivel nacional la cerveza artesanal guanajuatense, se trabaja en el desarrollo de un producto turístico, así lo mencionó en rueda de prensa Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos.
“En 11 municipios del estado de Guanajuato se hace cerveza artesanal, esto nos da una gran oferta del producto. A raíz de este evento vamos a trabajar de la mano con los cerveceros para desarrollar un producto que les dé identidad propia y valoración”, señaló, Carranza de la Parra.
La Directora de Productos Turísticos dijo que este primer año de Chel- Arte se espera la asistencia de 4 mil personas.
El presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Miguel Hernández, mencionó que los 30 productores hacen 40 estilos de cerveza en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Irapuato, Valle de Santiago, Acámbaro, Moroleón, Celaya, Comonfort, Pueblo Nuevo y Dolores Hidalgo.
“Todos ellos producen al año más de 428 mil 400 litros de cerveza artesanal. Los cerveceros tenemos la confianza de que Chel-Arte se realizará con éxito”, añadió, Miguel Hernández.
Carlos Óscar Domínguez, Director de Parque Guanajuato Bicentenario, comentó que el evento 100% familiar se enriquecerá con música en vivo, gastronomía, área de juegos para niños, y los asistentes podrán disfrutar de las exposiciones, entre ellos, la de “Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición”.
La entrada al PGB será a partir de las 12:00 del día a las 10:00 de la noche, y el costo permanece en 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.
En la rueda de prensa también estuvo presente el Tesorero de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Francisco Farriols; y productor de Cerveza Libertad, Gerardo Gómez.
• En esta edición, se espera una derrama económica de 3.5 millones de pesos.
• La cerveza artesanal del estado de Guanajuato se elabora con recetas propias ofreciendo al consumidor calidad y diversidad.
León, Guanajuato, a 19 de septiembre de 2019. La primera edición del “Festival Chel-Arte Guanajuato” reunirá en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) a 30 productores del estado el 5 y 6 de octubre.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, apoya esta iniciativa; además, con el objetivo de posicionar a nivel nacional la cerveza artesanal guanajuatense, se trabaja en el desarrollo de un producto turístico, así lo mencionó en rueda de prensa Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos.
“En 11 municipios del estado de Guanajuato se hace cerveza artesanal, esto nos da una gran oferta del producto. A raíz de este evento vamos a trabajar de la mano con los cerveceros para desarrollar un producto que les dé identidad propia y valoración”, señaló, Carranza de la Parra.
La Directora de Productos Turísticos dijo que este primer año de Chel- Arte se espera la asistencia de 4 mil personas.
El presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Miguel Hernández, mencionó que los 30 productores hacen 40 estilos de cerveza en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Irapuato, Valle de Santiago, Acámbaro, Moroleón, Celaya, Comonfort, Pueblo Nuevo y Dolores Hidalgo.
“Todos ellos producen al año más de 428 mil 400 litros de cerveza artesanal. Los cerveceros tenemos la confianza de que Chel-Arte se realizará con éxito”, añadió, Miguel Hernández.
Carlos Óscar Domínguez, Director de Parque Guanajuato Bicentenario, comentó que el evento 100% familiar se enriquecerá con música en vivo, gastronomía, área de juegos para niños, y los asistentes podrán disfrutar de las exposiciones, entre ellos, la de “Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición”.
La entrada al PGB será a partir de las 12:00 del día a las 10:00 de la noche, y el costo permanece en 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.
En la rueda de prensa también estuvo presente el Tesorero de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Francisco Farriols; y productor de Cerveza Libertad, Gerardo Gómez.