Yearly Archives: 2019

Colabora CEAG con asociaciones Alemanas para impulsar el Desarrollo Regional en materia hidráulica

  • Comparten experiencias en operación de plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • Colabora CEAG con asociaciones Alemanas para impulsar el Desarrollo Regional en materia hidráulica.

Celaya, Gto. 11 de noviembre de 2019.-  Se llevó a cabo en el municipio de Celaya el 3er Encuentro de “Vecindades” en Plantas de tratamiento de aguas residuales como parte de la colaboración entre la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato,  la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ) y la Asociación Alemana para la Economía del Agua, Aguas residuales y Residuos sólidos” (DWA).

La finalidad de este encuentro es el impulso a las capacitaciones para profesionales mexicanos en los campos de suministro de agua y tratamiento de aguas residuales, en donde se promueve la creación de “vecindad”, es decir el intercambio de experiencias en el sector a través de un grupo de expertos técnicos especializados en operación y administración de plantas de tratamiento que operan exitosamente en Alemania.

La iniciativa ha sido calificada como un excelente mecanismo para coadyuvar y contribuir en la formación práctica del personal, impulsando los conocimientos técnicos para la operación de las plantas de tratamiento.

Cabe destacar que este proyecto hace referencia al desarrollo regional para la solución de problemáticas en común que se puedan resolver con la aportación de experiencias exitosas que han tenido organismos operadores de agua ante situaciones similares.

Un ejemplo del trabajo permanente y desarrollo regional se encuentra en la operación de sistema de tratamiento en conjunto de los municipios de San Francisco y Purísima del Rincón con la operación de la planta metropolitana para ambas cabeceras municipales y la planta de tratamiento para las cabeceras de Moroleón y Uriangato.

Actualmente se impulsa en Guanajuato, Puebla y Quintana Roo dentro del Programa de Gestión Ambiental Urbana Industrial en colaboración con la Asociación Alemana para la Economía del Agua, Aguas Residuales y Residuos Sólidos por sus siglas (DWA).

Asistieron a la capacitación 25 técnicos de 11 Organismos Operadores de Agua del Estado.

#CuidaElAgua

Jóvenes del SABES ganan su pase a China

Monterrey, Nuevo León. Dos equipos del Bachillerato SABES lograron su pase al Torneo Mundial de Robótica Educativa WER, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de diciembre en Shanghái, China.

Se seleccionaron a los 10 equipos con mejor puntuación para representar a México en el Torneo Mundial de los cuales el SABES lograron dos pases y los equipos del Estado de Guanajuato obtuvieron 9 pases de los 10 disponibles.

Luego de que 24 equipos de estudiantes del Bachillerato SABES compitieran en la etapa Nacional del Torneo de Robótica Educativa WER en la PrepaTEC en Monterrey, Nuevo León, con una participación de 162 equipos que clasificaron de las etapas regionales y estatales provenientes de 19 estados de la república mexicana.

Los equipos ganadores del pase al Mundial son “TEAM SABES 18” del Bachillerato SABES 18 de Marzo de Salamanca, el cual obtuvo el sexto lugar en la competencia y “Storm Bots” del Bachillerato SABES San José Parangueo de Valle de Santiago, Guanajuato, en décimo lugar.

Alrededor de 70 alumnos del Bachillerato SABES participaron en la competencia nacional y fueron acompañados por más de 20 coaches que los apoyaron en todo momento tanto en lo técnico como en lo personal.

El Director General del SABES, Mtro. Juan Luis Saldaña López, en una reunión previa a la competencia, motivó a los alumnos a dar su mayor esfuerzo y enfatizó que todos son ganadores, porque la experiencia que obtienen al estar en una competencia nacional les beneficiará en toda su vida.

Los equipos del SABES regresaron satisfechos de su desempeño y orgullosos de tener a 6 compañeros y dos profesores que podrán competir en el Mundial en China.

Con estos resultados el SABES cumple con el objetivo de tener participación en un evento internacional de robótica y obtiene un compromiso a seguir promoviendo el uso de las tecnologías para beneficiar el desarrollo de los jóvenes guanajuatenses.

Preparan convenio con la Universidad de Guanajuato para la intervención en polígonos de campus universitarios

  • Prepara Gobierno del Estado un convenio con la Universidad de Guanajuato para la intervención en polígonos donde existen campus universitarios en 13 municipios.
  • La Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, trabajará coordinadamente con la UG y con las alcaldesas y alcaldes de estos municipios.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 11 de noviembre de 2019.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, inició con los preparativos para formalizar un acuerdo con la Universidad de Guanajuato a efecto de llevar a cabo trabajos de intervención en lo que se ha denominado “polígonos universitarios” en los sitios donde se encuentran sedes de la Máxima Casa de Estudios.

Para este propósito, se llevó a cabo una reunión de trabajo en el Sistema Estatal C5i de la SSPEG, en la que participaron el Secretario Luis Ernesto Ayala Torres; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Rector General de la Universidad de Guanajuato Luis Felipe Guerrero Agripino; así como los alcaldes y alcaldesas y los titulares de Seguridad Pública de 13 municipios.

Durante la presentación de diversos diagnósticos realizados tanto por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, como por la propia Universidad de Guanajuato, se estableció que el objetivo de trabajar de manera focalizada en estos polígonos universitarios, es para atacar los factores que generan la violencia y la delincuencia, creando mejores condiciones de paz y seguridad tanto para la comunidad universitaria, como para la población de esas zonas.

Se precisó que la intervención en los polígonos universitarios, identificados en torno a cada campus de la Universidad de Guanajuato en 13 de los municipios, tiene que ver no sólo con la presencia de los cuerpos de seguridad pública, sino también en materia de desarrollo social, infraestructura y acciones para la prevención social de la violencia y reconstrucción del tejido social.

Por ello, es tan importante y necesaria la participación de los municipios en donde la Máxima Casa de Estudios de Guanajuato, concentra en total 70 espacios universitarios.

Estos municipios son: Guanajuato, Celaya, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Yuriria y Tierra Blanca. Es por este motivo que fueron convocados a la reunión los alcaldes y alcaldesas de estos ayuntamientos, junto con sus titulares de Seguridad Pública.

Durante su intervención, el Secretario de Gobierno subrayó que para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el tema de la seguridad es de primordial importancia y la Universidad de Guanajuato es una de las más importantes del país, con una comunidad que supera las 50 mil personas.

En tanto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, puntualizó que la seguridad no sólo es una preocupación, sino también el Gobierno de Guanajuato se ocupa en atenderlo de forma integral y lo que se pretende a través del posterior convenio, es originar mejores condiciones de seguridad para toda la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y personal administrativo), así como para los habitantes de estos polígonos.

Por su parte, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, dijo que el tema de la seguridad no sólo es una obligación del Gobierno, sino también una corresponsabilidad de la sociedad y de las instituciones de todo orden, por ello se requiere del esfuerzo y redoblar esfuerzos compromiso por parte de todos. Finalmente, agradeció al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por el apoyo que en ese sentido se brinda a la comunidad universitaria de La Colmena.

Guanajuato primer lugar nacional en el Programa Familiar y Anticoncepción en los Indicadores Caminando a la Excelencia.

SSG cuenta con 35 médicos certificados por el Centro Nacional de Salud Reproductiva y Equidad de Género en Vasectomía.

·         CCSISAPEG/321

Guanajuato, Gto. 11 de noviembre del 2019.- Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en el Programa Familiar y Anticoncepción en los Indicadores Caminando a la Excelencia.

El secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que los objetivos del programa se centran en incrementar la información y educación para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en los guanajuatenses.

Destacó el incremento en recurso humano para la atención como es el caso de 35 médicos certificados por el Centro Nacional de Salud Reproductiva y Equidad de Género en vasectomía.

Tomando en cuenta la diversidad cultural de cada grupo de la población y favorecer el acceso a los servicios de salud reproductiva de los diferentes grupos, así como en propiciar una mayor participación del varón en el cuidado de la salud reproductiva, considerando aspectos culturales, geográficos y económicos.

El servicio de planificación familiar, como parte del cuidado de salud reproductiva de la población, se proporciona respetando el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.

Destacó algunas de las acciones que realiza el programa como:

  • Fortalecer las competencias técnicas del personal, mediante la capacitación técnica.
  • Garantizar el acceso a información, educación y comunicación adecuadas a cada segmento de la población.
  • Garantizar insumos suficientes y calidad para la prestación de los servicios de salud reproductiva y de planificación familiar.
  • Promoción de los Servicios de Planificación Familiar en medios masivos de comunicación (radio y espectaculares), haciendo énfasis en mujeres con riesgo reproductivo y vasectomía.

Durante los últimos años se incrementó la información, se amplió la oferta de anticonceptivos, se promovió la participación activa del varón y se impulsaron acciones para atender la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes.

Las acciones de promoción en Planificación Familiar, se realizan dentro de las unidades de Salud, como parte de las actividades de línea de vida que se proporcionan a toda mujer en edad fértil que acude a solicitar cualquier servicio.

Se realizan talleres y sesiones con población en edad fértil dentro de la unidad, escuelas, empresas etc. Promocionando los servicios de Planificación Familiar y métodos anticoncpetivos.   

Díaz Martínez destaco los Métodos existentes en la SSG:

Métodos Temporales

  • Hormonales Orales
  • Hormonales Inyectables (Mensual y Bimestral)
  • Hormonales Subdérmicos
  • Parche Dérmico
  • Dispositivo Intrauterino (DIU “T” cobre, DIU Nulípara y DIU Medicado)
  • Condón masculino

Métodos Definitivos

  • Oclusión tubaria bilateral
  • Vasectomía

Anticoncepción de Emergencia

Actualmente los métodos más utilizados que se tiene registrados en el Sistema de Información de la Secretaría de Salud son: Quirúrgicos (OTB y vasectomía) y el DIU (“T” de cobre y dispositivo medicado), con un porcentaje del 30.05 % y 22.05% con relación al total de Usuarios Activos registrados.

Así mismo, dentro del Programa de Planificación Familiar que actualmente se maneja en la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, se encuentran las acciones en las participa el Hombre, como la Vasectomía.

Esta actividad se ha incrementado gracias a los recursos humanos capacitados para la Orientación Consejería, así como en la técnica para realizar el procedimiento. Actualmente se cuenta con 35 médicos certificados por el Centro Nacional de Salud Reproductiva y Equidad de Género en vasectomía.

En el caso de la señora Vianney Estefanía del municipio de León de 26 años de edad, acudió a su centro médico para hacer uso de los métodos anticonceptivos pues por el momento se encuentra bien en todos los sentidos con una sola hija.

La pareja decidió que la forma más adecuada de cuidarse es el parche por la comodidad   de aplicárselo en su hogar.

Por ello exhortó a la población a que acudan a su centro de salud más cercano a informase y orientarse, los métodos son completamente gratuitos y seguros.

En la iniciativa privado adquirir algún método anticonceptivo es costoso, finalizó la señora.

Viene Whitney Shay al Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 11 de noviembre de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con el Festival Internacional de Jazz & Blues, presenta el 14 de noviembre, en el majestuoso Teatro Juárez, a la cuatro veces ganadora del “San Diego Music Award”, Whitney Shay, Blues Band.

La cantante con una trayectoria de más de seis años, interpretará temas que se desprenden de su primera producción discográfica titulada “A woman rules the world” (Una mujer gobierna el mundo), que fue grabado en 2018 en Greaseland Stdios en San José, California.

Este lanzamiento musical, trajo para Whitney Shay grandes elogios de los críticos de música al llamar a la cantante como “futuro icono del blues” y “de las mejore de la música soul”. Además, el material aterrizó en varias listas notables de medios musicales.

En su visita a México, se enlista a los artistas que engalanan el Festival Internacional de Jazz & Blues que nació en San Miguel de Allende, pero que con el tiempo ha llegado hasta la capital de la entidad, para deleitar a los amantes de éstos géneros musicales con su amplia gama de ritmos.

Las canciones de Shay también se han colocado en películas y programas, pero ya sea en cualquiera de los casos, la energía eléctrica de la artista, su estilo conmovedor y poderoso mantiene a los oyentes conectados y regresan por más.

Actualmente, el Festival Internacional de Jazz y Blues es considerado como uno de los festivales más destacados y de mayor trayectoria en su género en México.

Además de conciertos, se realizan diferentes actividades gratuitas como el Taller de Jazz, en donde se abordan los elementos que componen este lenguaje musical. En lo audio-visual, se realiza un Ciclo de Cine con una selección de proyecciones alusivas al jazz y el blues.

La entrada al concierto tiene un costo general de $100 pesos y local de $50 pesos (cupo limitado), que se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Juárez, en un horario de martes a domingo.

Buscan inhibir consumo de drogas en jóvenes con el Encuentro Estatal de JuventudEs GTO 2019

  • Irapuato será sede del Encuentro Estatal de JuventudEs GTO 2019
  • Podrás disfrutar del concierto de Matisse durante el Encuentro Estatal de JuventudEs GTO 2019

Irapuato, Guanajuato. 11 de noviembre de 2019. Para promover un Guanajuato libre de adicciones se busca motivar e impulsar a los jóvenes a convivir, generar espacios sanos de esparcimiento y prevención es el objetivo del “Encuentro Estatal de JuventudEs Gto 2019”. 

Lo anterior lo dijo Jorge Romero, titular del Instituto Estatal de la Juventud en rueda de prensa para informar que este evento se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre del parque Irekua a las 16:00 horas.

“Con este evento queremos incentivar a los jóvenes a forjar su proyecto de vida, promover los daños y consecuencias que ocasiona el consumo de drogas y hacerles saber que en nuestro estado hay oportunidades para que su proyecto de vida salga adelante para que sea lo mejor”.

Añadió que, se llevará a cabo una caminata con rumbo a la presidencia municipal donde se desarrollarán conferencias y también se contará con un concierto por el grupo musical Matisse.

Por su parte, Daniel Díaz, Secretario de Salud, explicó según cifras de la dependencia a su cargo, que las drogas consumidas por primera vez en la vida en Guanajuato presenta una prevalencia del 18.8 por ciento, cuando la media nacional es del 17 por ciento.

Las drogas que con mayor frecuencia consumen los jóvenes y/o estudiantes alguna vez en la vida, llega a ser del 15.8 por ciento, se experimenta con marihuana hasta el 11 por ciento, inhalables con el 6.9 por ciento y el consumo de tabaco lo consume una tercera parte de la población joven con 30.8 por ciento.

“Les comparto un dato muy revelador, los jóvenes de alrededor de 16 años en nuestro estado, alguna vez por invitación, han probado o han experimentado con alguna droga legal (alcohol o tabaco), esa es la entrada a que consuman otro tipo de drogas, por eso es que eventos como este suman a la estrategia de concientización con la que pretendemos inhibir el consumo de drogas”.  

En conjunto con el municipio, el estado y la iniciativa privada buscan crear conciencia en los jóvenes sobre el consumo del alcohol a través de charlas y conferencias que se llevarán a cabo en el evento.

“Tendremos una conferencia completamente distinta con la que llevaremos el mensaje de vida, responsabilidad e inteligencia, nos honra mucho participar con el gobierno del estado a través del INJUG para crear conciencia”, dijo Juan Carlos Sepúlveda, representante de Heineken.

En este proyecto transversal del gobierno del estado, participan el Instituto de la Juventud Guanajuatense (Guanajoven) en colaboración con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, así como también el municipio de Irapuato.

La Alianza Bajío un modelo a seguir para el desarrollo del sureste del país.

  • Destaca el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la 46 Convención Nacional de INDEX, las ventajas competitivas de ésta alianza de 5 estados que tiene un crecimiento económico por arriba de la media nacional.
  • Anuncia espacios de colaboración con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación para que la Alianza Bajío sea un referente mundial.

     Oaxaca, Oax. 11 de noviembre 2019.- Los retos del panorama económico nacional y mundial demandan la suma de esfuerzos de los estados como se hace con la Alianza Bajío, un modelo de colaboración que se puede aplicar en el desarrollo del sureste del país.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su participación en la 46 Convención Nacional de INDEX, que fue presida por el Mandatario de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y el Presidente Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, Luis Aguirre Lang.

   “Estas historias de éxito se pueden lograr, Guanajuato en los últimos 10 años ha crecido un promedio de 4.4 por ciento, pero sabemos que los retos que hoy plantea el mundo con una desaceleración económica en China y Estados Unidos, y evidentemente en México que no ha crecido necesitamos hacer cosas diferentes”.

    “Por eso planeamos la Región Bajío y logramos un acuerdo 5 gobernadores, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato, en donde estamos planeando el futuro y trabajando para poder hacer mejores cosas”, destacó.

    El Mandatario señaló que los estados de la Alianza Bajío aportan 10 millones de pesos cada uno para conformar una versión de un ProBajío en donde se promueven a la región en el mundo para atraer inversión.

   “Sería importante una reunión de los 5 Gobernadores con INDEX para hacer una sinergia y lograr hacer de ésta región no una potencia en México, una potencia en Latinoamérica y competir con el mundo”, enfatizó.

    Resaltó que estos pasos que se dieron en Guanajuato y en la región, se pueden dar en otras partes de la República Mexicana con un trabajo de planeación a mediano y largo plazo.

   “No te puedes brincar pasos, los puedes acelerar, no es que puedas traer primero las empresas y luego la educación; los empresarios piden mano de obra calificada, infraestructura y sobretodo Estado de Derecho, que es la amalgama para que las industrias tengan certeza en los estados”, precisó.

   Guanajuato en su reciente historia dijo, ha tenido un crecimiento en materia de generación de empleos y atracción de inversiones que lo colocan en como la Sexta Economía Nacional.

   Destacó también el trabajo que se hace para contar con la infraestructura en educación, salud, red de carreteras y logística.

    Por su parte el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa reconoció los casos de éxito que se emprenden en la región del Bajío, que ha destacado por sus clústers aeroespacial y automotriz.

   “Así como hay casos de éxito a nivel mundial, cuando los mexicanos hemos decidido apostarle a México también hay casos de éxito en el país, es fácil decir que hay un crecimiento sostenido en el Bajío por más de 10 años de más del 4 por ciento y algunos del 7 por ciento, incluso arriba de Chile”, resaltó    El Consejo Nacional de la INDEX, reúne a exportadores multinacionales que manufacturan de México al mundo, el objetivo del evento es analizar los temas del sector en materia de crecimiento económico, así como tendencias laborales, innovación, desarrollo de talento, prevención de riesgo y desarrollo de proveeduría; entre otros.

audio Gobernador de Oaxaca
audio Gobernador de Guanajuato

FIRMA CONVENIO INAEBA CON SITIMM

Sábado 9 de noviembre de 2019.- Más de 46 mil trabajadores de 145 empresas y sus familias, se verán beneficiados con la firma del convenio entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica, Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM).

En primera instancia, el objetivo es atender a todos aquellos trabajadores agremiados que requieran aprender a leer y escribir, e incluso concluir su primaria y su secundaria, pero también se busca que, con su apoyo, se logre acercar estos servicios educativos a sus familiares, vecinos y conocidos.

La firma del convenio fue encabezada por Esther Angélica Medina Rivero, titular de INAEBA; y Alejandro Rangel Segovia, secretario general del SITIMM, en el marco del Curso Taller de Actualización Sindical para Representantes Sindicales que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Formación Laboral que el Sindicato tiene en Irapuato.

Durante su intervención, Medina Rivero habló de la importancia de generar oportunidades para todos, por lo que señaló “ayer lo decía justo el señor gobernador en un mensaje que finalmente Guanajuato es fuerte, justo por la industria metalmecánica automotriz (…) hoy no solamente queremos promover este trabajo en una persona, la o el que le tocó estar dentro de la empresa, sino queremos trabajar con sus familias.

“Yo agradezco mucho aquí, reitero, a este Sindicato que nos ha abierto las puertas (…) hoy lo que quiere este gobierno se los comento, es gente que aporte bienestar a la sociedad”.

Por su parte, el secretario general del SITIMM, resaltó que justo el lugar donde se desarrolló la firma del convenio, “está constituido para dar su servicio de formación y el fruto de sus convenios de manera solidaria a cualquier otro trabajador o sindicato que así lo requiera, que así lo desee”.

Y dirigiéndose a los trabajadores asistentes, expresó “les reitero el agradecimiento por atreverse a ser algo más en el trayecto de su vida laboral, y que ese algo más le sirva a los demás, de verdad que será algo muy digno de platicar el día de mañana a la familia en la casa a los hijos y después a los nietos. Gánense un lugar que los distinga en su centro de trabajo, en la casa y en la vida misma”, concluyó.

Cabe señalar que el SITIMM también cuenta con instalaciones en Celaya, Villagrán, Silao y San José Iturbide.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

ENCUENTRAN EN INAEBA, LA OPORTUNIDAD DE AVANZAR PARA ALCANZAR SUS SUEÑOS

Viernes 8 de noviembre de 2019.- “Cuando me dijeron que iba a trabajar con personas adultas yo me imaginé, pues sí personas adultas, pero sin discapacidad”, expresa emocionada y sonrienteAlejandra Trinidad Viveros Covarrubias, quien desde mayo es asesora académica del Instituto de
Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Ella tiene ceguera total, su alumna Araceli de 21 años, discapacidad motriz y desde mayo, ambas trabajan en equipo para que la segunda logre concluir su primaria. Tras haber concluido su maestría en educación especial y mientras navegaba en internet, encontró información del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, donde se ofrecía una beca económica por sumarse a los servicios educativos que ofrece INAEBA, “me interesó y uno de mis tíos me ayudó a postularme para trabajar aquí.

“Entonces llego a este Centro Comunitario y me dan la oportunidad de trabajar con una persona con discapacidad motriz, lo cual para mí ha sido un reto muy grande (…) estaba al principio sorprendida, me di cuenta de que ella no podía escribir, sólo podía leer, entonces era ganancia el que supiera leer, dije ¡guau!, está más fácil. Adapté material y le empecé a enseñar los números”.

Amigos y hasta integrantes de su familia le decían que, debido a las circunstancias físicas de ambas, iba a ser casi imposible cumplir con la encomienda. “Algunos compañeros sí me decían, que cómo iba a poder (…) mi mamá me decía que (Araceli) iba a copiar, que iba a hacer trampa porque yo no la veía, entonces esto depende muchísimo de la confianza, tengo que confiar plenamente en ella”, comparte.

La falta de movilidad en sus manos es la razón por la que a Araceli se le dificulta escribir, entonces mientras le brinda conocimientos a través de la descripción y la lectura de cromos, Alejandra le pone ejercicios de movilidad, por lo que poco a poco, ha comenzado a agarrar mejor las cosas. Desde su punto de vista “la educación ha transformado su vida (de Araceli), ha aprendido a ser más sociable, ha aprendido a trabajar, a decir lo que le gusta, lo que no le gusta, trabaja mejor y pues comprende mucho mejor todo lo que conoce, todo lo que se le enseña en clase”.

Con dificultad para decirlo, pero con una enorme certeza para sentirlo, Araceli tiene claro su futuro. “Yo quiero ser veterinaria, les tengo que demostrar que sí puedo, y pues para cumplir mis
sueños”.  Y Alejandra continúa, “me siento muy bien trabajando con ella, me encantan los retos, me encanta que las personas me digan no vas a poder hacer esto, no vas a poder hacer aquello, porque así yo
puedo demostrarles lo contrario”.

El desarrollo académico y el cúmulo de experiencias que ha logrado Alejandra a través de su vida, le ha traído grandes satisfacciones. “Me siento muy bien, siento que soy una mujer independiente, que puedo valerme por mí misma, puedo andar sola por la ciudad, y eso a mí me motiva muchísimo”.

A futuro pretende instalar un consultorio propio, en el que pueda dar terapia a personas con discapacidad y a sus familias, además de seguir dando clases a adultos en rezago educativo.

“La educación para mí ha sido transformadora” Aunque por un lado la familia ha sido su principal apoyo, en ocasiones también fue un obstáculo debido a que, por evitar que algo malo le sucediera, también estaban impidiendo su desarrollo. “La familia es a veces el mayor obstáculo para impedir que nosotros como personas con discapacidad podamos salir adelante, entonces esa barrera para mí fue la principal.

Después los compañeros de la escuela, también me decían tú no vas a poder terminar tu carrera, hubo discriminación ahí, de repente pedía ayuda y a veces no se me proporcionaba. He tenido que adaptarme a los diferentes maestros, a los diferentes entornos y no es nada fácil”, comparte Alejandra. A pesar de todo, continuó con sus estudios, y tras una carrera y una maestría concluidas, afirma que “la educación para mí ha sido transformadora, he podido ser una mejor persona y he podido ser más independiente.

“Quiero decirles a todas esas personas que tienen discapacidad y que tienen depresión, que sienten que no van a poder, que sí se puede. Que va a haber dificultades, claro… que va a haber retos a lo largo de la vida, claro que los va a haber, pero la mayor satisfacción es cuando uno los cumple, cuando uno supera esos retos, supera todos esos obstáculos (…) para mí la discapacidad no existe, y tampoco el no puedo”.

Las irapuatenses Alejandra y Araceli, asesora académica y alumna,
trabajan juntas desde mayo para que la segunda concluya su primaria.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

El IEC premia a los ganadores madonnari 2019

Guanajuato, Gto., a 10 de noviembre de 2019.-  Con gran éxito se llevó a cabo el 11 Festival Madonnari en Guanajuato Capital bajo el título “Los colores de la paz”, que realiza el Instituto Estatal de la cultura a través de la Red de Museos.

En su onceava edición premiaron en las categorías Juvenil y adulto, con premios de $25,000.00, $15,000.00 y $10,000.00 para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente.

En la premiación que se llevó a cabo en las escalinatas del Teatro Juárez, Arturo López Rodríguez, director de la Red de Museos del IEC, dio un mensaje, y junto a su equipo y el jurado calificador premió a los ganadores, además de reconocer su talento de cada uno.

Como jurados estuvieron presentes los artistas plásticos: el Mtro. Gastón Ortiz Gutiérrez; el Mtro. Jesús Azpitarte Almaguer y el Mtro. Víctor Ayala Domínguez.

En la primera categoría mencionada resultaron ganadores con el primer lugar Refugio Felipe Ugalde y Noemí Santoyo con el seudónimo, kuko Mosh; el segundo lugar fue para David Granados con el seudónimo Dave y el tercero para Katia Michelle Ramírez con el seudónimo Oasis Team

En la categoría juvenil, el primer lugar fue para Daniel de Jesús Moreno Cornejo con el seudónimo Estudio a medianoche, el segundo para Andrea Chávez y el tercero se lo ganó Eloísa de José Anza con el seudónimo Sheeta.

Como parte del encuentro en que se dibuja con tiza de gis pastel en el suelo, se realizó un taller infantil, con el objetivo de que las generaciones más jóvenes se interesen en el arte, y en un futuro se acerquen a estas manifestaciones artísticas como participantes.

Con este festival, el Instituto Estatal de la Cultura busca difundir este arte en nuestro estado, ya que el Madonnari es un fenómeno artístico que ha tenido su evolución y que es producto de la suma de distintas tradiciones, propósitos religiosos, así como de acontecimientos sociales y políticos.

* * *