Irapuato, Gto., a 14 de noviembre de 2019.- Guanajuato busca aplicar la gestión hídrica de Murcia para impulsar el desarrollo del Estado.
Dentro del margen de la edición XXIV de la Expo Agroalimentaria que tiene como país invitado a España, el Gobierno del Estado de Guanajuato en Coordinación con el Consejo de Cuenca Lerma Chapala, participó en la ponencia magistral sobre temas hídricos de nuestro Estado.
Durante la cual el Ing. Miguel Ángel Ródenas Cañada, Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura compartió sus conocimientos en cuanto al éxito de los temas de la gestión hídrica de Murcia, España.
Así como la administración de Consejos de Cuenca de ese país, mismos que puedan ser aplicados en México y principalmente en Guanajuato.
“La Expo Agroalimentaria Guanajuato es una de las más importantes de todo América y hemos aprovechado este foro para estar de vuelta en este Estado” expresó Ródenas Cañada durante su ponencia.
Por su parte el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel destacó que “para Guanajuato es primordial avanzar en estos temas hídricos y que son importantes para el desarrollo de nuestro Estado”.
El evento además contó con la participación del Ing. Roberto Castañeda Tejeda, Presidente del Consejo de Cuenca Lerma Chapala; Sr. Agustín Robles Montenegro, Presidente de la S.R.L. del Distrito de Riego 011; así como los Presidentes de Cuencas, directores e ingenieros involucrados en este sector.
Cabe destacar que el Consejo de la Cuenca Lerma Chapala tiene como objetivo impulsar una cultura del agua que considere a este elemento como un recurso vital y escaso, de alto valor económico, social e indispensable para el mantenimiento de los recursos naturales.
Y está integrado por los estados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Estado de México y Jalisco.
Guanajuato, Gto; 15 de noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), certificó a 270 educadoras y educadores de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) que concluyeron el taller en la prestación de servicios para el fortalecimiento en la atención y desarrollo integral de los infantes.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que la certificación tiene la finalidad de bridar herramientas necesarias al personal operativo de los programas “Club de Peques en Desarrollo” y “Club Infantil Comunitario”, para que adquieran nuevas habilidades y pongan en práctica en su labor diaria, que es fundamental en el desarrollo integral de todas las niñas y niños de 45 días de nacidos a 6 años de edad.
“Es de esta manera, que con la certificación de educadoras y educadores impulsamos acciones que les permitan seguir formando a las próximas generaciones; es por eso que reconocemos el trabajo que brindan en estos espacios de aprendizaje, actualización y desarrollo de sus habilidades profesionales, para que sean aplicado en su ámbito laboral”, expresó.
Los municipios participantes en la capacitación son: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Villagrán, Yuriria, y todo el personal operativo del Centro de Desarrollo Infantil Estatal.
“Es de vital importancia que se actualice el perfil del personal de los CADI y CAIC, sobre todo para dar cumplimiento a la Ley para regular la prestación de servicios de atención, cuidado y desarrollo integral infantil, que determina que las responsables frente a grupo estén certificadas y certificados”, agregó.
Los temas impartidos fueron: La importancia de la Educación Inicial, Función de Asistencia Social, Función Educativa, Función Socializadora, Función Crianza Compartida, Ingreso y Permanencia, El Juego y la Crianza, Nutrición Saludable y Preparación Higiénica de los Alimentos.
Finalmente, dijo que los participantes ahora contarán con los elementos teóricos que les sirvan de referente para la evaluación y certificación del estándar de competencia EC0435, mismo que reconoce los conocimientos, habilidades y actualidades en su desempeño diario en los CADI y CAIC.
ÉNFASIS
oo0oo
Guanajuato presenta 161 casos de dengue y un caso confirmado a influenza.
Guanajuato, Gto. 15 de noviembre del 2019.- Los integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud presidido por el Secretario de Salud, Daniel Díaz sesionaron este viernes para estudiar el panorama epidemiológico del dengue e influenza, ambos padecimientos que hoy predominan en una combinación propia de las condiciones climatológicas y el medio.
La Coordinadora Estatal de Epidemiología Fátima Melchor presentó el balance informativo de vigilancia epidemiológica a los 8 Jefes Jurisdiccionales y representantes de instituciones del sector salud.
Para la semana epidemiológica 45 a nivel nacional se han confirmado 32 mil 630 casos a dengue 225 % más de casos, de los cuales en Guanajuato se han confirmado 161 casos, de ellos 61 casos son atenciones foráneas que por alguna razón fueron atendido en unidades médicas de Guanajuato.
Explicó que solo se toman muestra al 30 por ciento de los pacientes que cumplen con definición operacional para detectar el serotipo, y el resto se quedan como casos probables en plataforma.
El aumento de casos obedece a la circulación de varios serotipos en estados como Veracruz con 4 serotipos.
La mayoría de casos son en León e Irapuato y tiene gran movilidad entre ciudades y otras entidades por su cercanía y por cuestiones familiares y profesionales.
“Se ha contenido muy bien la transmisión activa en Guanajuato, sin embargo, el comportamiento de los casos probables ha ido al alza”, aclaró la responsable estatal de Epidemiología.
En 29 municipios se vigilan casos de personas que han presentado síntomas de dengue, mediante una vigilancia activa de estos municipios prácticamente todo el sector salud se ha mantenido en vigilancia epidemiológica.
Por su parte el Dr. Edgardo Rodríguez Barba Coordinador Estatal de Urgencias, informó que la única herramienta de prevención es la vacunación, y con ello disminuir la ocupación hospitalaria por casos de influenza. En lo que va de estatemporada suma un caso confirmado a influenza, sin mortalidad.
La temporada estacional corresponde de la semana 40 del año 2019 a la semana 20 del año 2020, ante este panorama se cuenta con 15 unidades monitoras de influenza en Guanajuato para conocer el comportamiento del virus y determinar casos complicados y reducir riesgos.
Cualquiera unidad de salud está capacitada para hacer diagnósticos e iniciar tratamientos, ya que mientras más temprano sea habrá resultados favorables para evitar complicaciones como neumonías.
El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud señaló que hoy las condiciones del ambiente permiten que ambos padecimientos se combinen estén presentes en el panorama epidemiológico, ante ello en el caso del dengue la mejor estrategia de combate es “Lavar, tapar, voltear y tirar” cacharros que puedan ser agentes reproductores del mosco y el caso de la influenza la mejor estrategia es vacunarse en la unidad de salud más cercana y atenderse a tiempo ante la presencia de síntomas para prevenir complicaciones.
Guanajuato, Gto. 15 de noviembre del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) conmemoró el Día Mundial del Prematuro 2019 para responder a las necesidades que conlleva el nacimiento de 65 mil guanajuatenses al año, dentro de unidades hospitalarias de la dependencia estatal, de los cuales arriba del 5 por ciento nacen en condiciones de prematurez.
La Secretaría de Salud de Guanajuato dispone de 4 Hospitales Maternos infantiles que permite una atención más acorde al bebé prematuro, además de 17 Terapias Intensivas Neonatales en todo el territorio.
Además, que la tasa de mortalidad neonatal nacional es del 7.07 y la estatal es de 6.99, mientras que la tasa de mortalidad infantil estatal es de 10.65 por ciento y la estatal es de 12.
Por lo tanto, toda acción del personal de salud debe ir encaminada en un primer momento a la prevención, por lo que es indispensable que en las instituciones de segundo y tercer nivel se eviten complicaciones que pongan en riesgo la vida de los pacientes neonatales, es así que la cobertura del servicio se debe dar con personal calificado y capacitado.
Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud explicó que si no se atienden de manera acorde a bebés prematuros durante los primeros seis días de nacimiento llegan a fallecer por insuficiencia respiratoria, infecciones y enfermedad isquémica intestinal.
Se ha detectado que el 60 por ciento de las embarazadas tienen sobrepeso y obesidad en grupos mayores de 20 años de edad, por eso se debe apostar por el control específico del control de la embarazadas, priorizar en grupos de riesgo como menores de 15 años para pacientes pre termino ya mayores de 40 años además que tengan diabetes.
Para conmemorar este día se realiza capacitaciones y conmemoraciones internas en casa hospital con el propósito de propiciar el intercambio de experiencias y conocimiento para concientizar al personal médico, de enfermería y a la población sobre el grave problema de salud pública que representa el nacimiento prematuro.
Guanajuato es punta de lanza en atención al prematuro con la Especialidad de Enfermería del Neonato con la Escuela Nacional de Enfermería (ENEO)-(UNAM) en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
Y en puerta se encuentra la Especialidad en Neonatología, la apertura de la Especialidad en Enfermería en Salud Mental, Enfermería Quirúrgica, Enfermería Perinatal y Enfermería Infantil.
• En el año 2018, el Festival registró la participaron 63 expositores, 11 mil asistentes y 3 mil visitantes.
• Los visitantes podrán participar en los concursos de postres elaborados de cajeta, y de pintura de cabra de cartón.
• La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato apoya este evento en tema de montaje y logística en general.
Ciudad de México, a 15 de noviembre del 2019. El municipio de Celaya está listo para endulzar con su “3er. Festival de la Cajeta” a 13 mil asistentes y 4 mil visitantes, el 29 y 30 de noviembre.
En el Jardín Principal de Celaya, de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, se darán cita 20 cajeteros y 52 expositores, con el objetivo de enaltecer a nivel nacional una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad, como la elaboración de cajeta y sus productos derivados, así como la exhibición y venta de artesanía y gastronomía.
Esta mañana Raúl Jiménez Arreola, Director General del Consejo de Turismo de Celaya; Silvia Narváez, Presidenta de la Asociación de Cajeteros de Celaya; Jinna Herrera, representante de Artesanos de Celaya; dieron los pormenores del Festival “Saboreando Celaya” en la Ciudad de México.
Los asistentes disfrutarán en esta edición los deliciosos productos de 20 cajeteros: La Reyna, La Delicia, La Tradicional de Salgado, La Especial, La Casera, 5 Estrellas, La Vencedora, La Estrella, Hacienda los Morales, La Capilla, La Antigüita, La Fina, La Chivita, El Caballo Sin Rival, La Familia, La Montes, La 1915, Mex-Cel, La Bola.
Raúl Jiménez Arreola mencionó que los fabricantes de cajeta de Celaya “recién recibieron la Marca Colectiva, lo cual representa un decreto como patrimonio gastronómico de Celaya, dándole una mayor identidad y reconocimiento de este producto de leche de cabra, logrando una mejor posición en el mercado”.
52 expositores artesanos sorprenderán con sus telas de cintura, cartonería, hoja de lata, productos ecológicos, mermeladas, saldas, bisutería artesanal, plata fina, productos de nopal, café, chocolate y ropa artesanal.
De postres habrá crepas de cajeta, helado frito, nieve de Dolores Hidalgo y de Celaya, postres gourmet; y variedad de quesos.
Los visitantes se divertirán con los talleres de elaboración de cajeta, chicloso, oblea y dorado de cajete; elaboración de cajetas de madera; de atado y dorado de cajeta.
También habrá actividades de relleno y quemado de cajete de 2 metros de diámetro con 13 sabores diferentes de cajeta, artísticas y culturales, granja de cabras interactiva para niños, mojigangas y desfile 28 de noviembre.
León, Gto. 15 de noviembre 2019.- Guanajuato una vez más atrae a miles de visitantes con el Festival Internacional del Globo, uno de los tres festivales en su tipo más reconocidos en el mundo, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al inaugurar la edición 18 del FIG, el Mandatario Estatal señaló que es un orgullo para los guanajuatenses ser sede de eventos de talla mundial como el Festival del Globo.
“Pone a Guanajuato en el mapa y nos hace sentir orgullosos porque nuestro estado está listo para recibir grandes eventos como la Feria de Hannover Messe o el Campeonato Mundial del Rally, entre otros”, expresó el Gobernador.
El Gobernador destacó que las familias vengan a disfrutar el Festival Internacional del Globo; “es gratificante que asistan a este evento, el cual va a seguir teniendo nuestro apoyo durante esta Administración porque queremos que continúen disfrutándolo”, agregó.
Para esta edición, se presentan 200 globos aerostáticos (30 figuras especiales) tripulados por pilotos de 25 países de: Canadá, Hungría, Lituania, Taiwán, Bélgica, España, Brasil, Francia, EUA, Rusia, Reino Unido y México, entre otros.
En 18 años de trayectoria, el FIG ha logrado reunir a más de 2 mil globos y más de 4 millones de visitantes de México y el extranjero, convirtiéndolo en la principal atracción de la región Bajío.
El año pasado el FIG recibió 550 mil visitantes, generando una derrama económica de más de 700 millones de pesos.
En este año, se tiene la participación del globo aerostático Mickey Regresa, procedente desde Disneyland Resort California.
En la inauguración de este festival que concluye el próximo 18 de noviembre se contó con la presencia de la Directora General del FIG, Escandra Salim Alle; la Secretaria de Turismo del Estado, María Teresa Matamoros Montes; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.
• En el estado de Guanajuato existen 235 mil personas con discapacidad.
• El Observatorio Turístico (OTEG) monitorea la inclusión en los destinos turísticos del estado de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 15 de noviembre del 2019. En el estado de Guanajuato hay 328 establecimientos, ubicados en 30 municipios, que cuentan con instalaciones para personas con discapacidad, indicó el Observatorio Turístico (OTEG) de la Secretaría de Turismo.
El Observatorio Turístico del estado de Guanajuato, como parte del Sistema Estatal de Información Turística, es un órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística en sus diversas modalidades, mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario que permite vigilar, medir y monitorear la evolución de la actividad turística, así como las variables que le afectan.
Los 328 establecimientos, inscritos en el Registro Estatal de Turismo (RET) de un total de 883 empresas, se ubican en Abasolo, Acámbaro, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra.
San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
Dichos establecimientos son de hospedaje, agencias y subagencias, guías locales y generales, empresas de personas que intermedien en la contratación de algún servicio, alimentos y bebidas, de sistema de Intercambio, de arte popular, empresas donde realizan actividades educativas y culturales.
Así como establecimientos de deporte y recreación, spa, recintos, empresas turísticas rurales, arrendadoras y transportadoras turísticas, balnearios y parques, y campos de golf.
• Autograph collection hay en las Vegas, Costa Rica, Barcelona, Chicago, Londres, Dubái; en México hay en construcción 4: en Ciudad de México, Playa del Carmen, Riviera Nayarit y ahora en San Miguel de Allende.
• El estado de Guanajuato sigue siendo una marca que ofrece confianza a los inversionistas.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 14 de noviembre del 2019. Esta noche se llevó a cabo la presentación de “Cleviá Hotel & Residences de la Collection Autograph Hotels by Marriot International” en San Miguel de Allende, nuevo desarrollo por Grupo México Plaza y Royal Home.
Autograph collection es una vitrina de prestigio para hoteles boutique con un diseño único y un espíritu reflexivo. Cada hotel de la Autograph Collection ha sido seleccionado con atención, elegidos por la pasión de su fundador, su refinamiento propio, su conexión con el entorno del hotel y su atención al detalle en todos los aspectos, detalló Enrique García Ibarra, Director Comercial.
En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, acudió al lanzamiento de la colección que tiene como objetivo poner al alcance de los huéspedes experiencias hoteleras de mayor calidad y belleza en el mundo.
“Estoy segura que este nuevo Cleviá Autograph Collection Hotel & Residences By Marriot International enriquecerá y fortalecerá la identidad cosmopolita de San Miguel de Allende”, dijo, Matamoros Montes.
Además de las empresas encargadas del desarrollo del proyecto Grupo México Plaza y Royal Home; “hay un elemento que hace a Cleviá Autograph Collection un desarrollo diferente, y es el poder de Marriot International detrás de la creación del proyecto. Mientras que Despacho Legorreta será encargado de hacer el diseño arquitectónico de Cleviá”, señaló el desarrollador Alonso Gómez.
Este nuevo espacio en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato será un nuevo atractivo turístico.
“Sólo para dimensionar la confianza de los empresarios del Grupo México en nuestro estado, basta decir que, en este momento, tienen en proceso 2 hoteles en León, 1 hotel en Irapuato, 1 hotel en Celaya, 1 hotel en Silao, y ahora este mega proyecto que consta de 78 habitaciones y 42 residencias en el que estarán invirtiendo más de 600 millones de pesos”, puntualizó la Secretaria de Turismo.
Ciudad de México. 14 de noviembre 2019.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato es un aliado del sector empresarial para que México se mantenga unido y fuerte.
Durante la reunión del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el Ejecutivo Estatal, mencionó que los gobiernos deben ser facilitadores para crear confianza y bienestar; por ello, las inversiones son fundamentales, y éstas las generan las empresas.
En presencia del Presidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz, dijo que “Guanajuato sigue trabajando para ser el mejor Estado de todos y vamos a lograrlo”.
Diego Sinhue comentó que Guanajuato garantiza estabilidad para el sector empresarial, y prueba de ello, es que la Embajada de Estados Unidos no ha emitido alerta para no viajar a la entidad. “Eso habla de la confianza que tienen otros países en lo que estamos haciendo”, destacó.
El Gobernador reconoció la labor y el trabajo de la Concamin durante la Reunión Anual de Industriales. “Gracias por confiar en Guanajuato porque además tuvieron toda la disposición de participar en todos los eventos”.
“Soy empleado de los ciudadanos, entendamos esa parte, los gobernantes no somos elegidos, somos empleados de los ciudadanos. Que el día que nos pongamos a trabajar este país va a cambiar”, abundó. Para concluir informó que en Guanajuato se está realizando la XXIV Edición de la Expo Agroalimentaria 2019; del 15 al 18 de noviembre la edición 18 del Festival Internacional del Globo (FIG); y del 12 al 15 de marzo se celebrará la Rally Guanajuato México.
Abasolo, Gto.14 de noviembre de 2019. Más de 250 personas que habitan en el asentamiento de San Francisco del Rosal de la Comunidad de la Mora en este municipio; se beneficiaron con la entrega de las escrituras de sus propiedades.
La Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra y en coordinación con autoridades municipales llevó a cabo la primera entrega de escrituras de la presente administración estatal en Abasolo, en la que se otorgaron 62 documentos.
El Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, David Cabrera Morales, felicitó y agradeció a los beneficiados por su participación, pero sobre todo por confiar en el programa de Regularización de Asentamientos Humanos que lleva a cabo la autoridad estatal.
A través de este Programa, el Gobierno del Estado, otorga a los guanajuatenses, seguridad y certeza jurídica en su patrimonio, a través de la regularización y entrega de escrituras.
La regularización, permite a las personas acceder a diversos programas de apoyo para construcción, mejoramiento de vivienda y de servicios básicos como drenaje y agua potable; lo cual permite mejorar su calidad de vida.
En este momento las autoridades de Abasolo, trabajan en la integración de los expedientes de los asentamientos ubicados en la Comunidad las Cruces II, el Saucillo, San Telmo y Lomas del Sol, en donde hay 859 viviendas y la regularización beneficiará a más de 3 mil 500 habitantes.