[wzslider]
Guanajuato, Gto., 29 de enero de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se esperan heladas en zonas altas y serranía estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el frente frío número 32 se mueve sobre el oriente y sureste del país. En tanto, una masa de aire frío propicia mayor descenso de temperatura en norte, noreste oriente y centro del país, con presencia de heladas en zonas montañosas del territorio mencionado. Además, evento “Norte” arrastra vientos y rachas muy fuertes afectando costas de Tamaulipas, Veracruz, Itsmo y Golfo de Tehuantepec.
Por ello, en el estado de Guanajuato se espera ciel9 despejado, clima muy frío por la mañana y noche. Así como presencia de heladas en zonas altas y serranía estatal. Se espera día con ambiente templado, vientos y rachas fuertes de dirección variable.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 22 a 24°C y las mínimas de 03 a 05°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 25 a 27°C las máximas y las mínimas de 07 a 09°C.
Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 31.5°C en Dolores Hidalgo C.I.N., y la mínima de -3.0°C en La Quemada, San Felipe.
Guanajuato, Gto. 29 de enero de 2019.- Para este 2019 la Secretaría de Salud ampliará la cobertura de realización de mastografías para la detección oportuna de cáncer de mama.
Los servicios estatales de salud disponen en los 46 municipios de 15 aparatos de mastografías de manera estratégica, de manera que ninguna guanajuatense quede tan distante de este servicio.
Los mastógrafos se encuentran en los hospitales de León, Irapuato, Guanajuato, Acámbaro, Valle de Santiago, Celaya, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Salamanca y una sustitución en Silao, en los Hospital Materno de Celaya y Maternos Infantiles de: León, Irapuato y San Luis de la Paz y el más reciente en Hospital Comunitario de Purísima del Rincón.
Se espera que la productividad anual entre los 15 aparatos sea superior a las 60 mil y más de 85 mil exploraciones clínicas de mama.
Se cuenta con 3 hospitales certificados en Fondo de Gasto Catastrófico en cáncer de mama (León, Celaya y Regional de Alta Especialidad) con equipo suficiente para alcanzar la cobertura ideal.
Se espera que este año se refuerce la campaña de reconstrucción mamaria para beneficiar más pacientes, así como también brindarles una mejor calidad de vida en salud, un bienestar social y psicológico.
La reconstrucción tiene como propósito recrear una mama de aspecto natural, incluyendo aureola y pezón, con lo que se restaura la imagen corporal de la paciente.
Esta noble causa se ha trabajado en apoyo con la Asociación REBICAM, (Fundación Rehabilitación Biopsicosocial de la Mujer con Secuela de Cáncer de Mama) que sigue distinguiéndonos con altruismo y alta calidad técnica.
El compromiso del personal de salud es orientar a las mujeres sobre la importancia de regresar a su unidad de Salud por los resultados de la prueba, para una detección, diagnóstico y tratamiento oportuno.
Y fomentar la participación del hombre como aliado en las acciones de prevención/detección y difundir información sobre el proceso de diagnóstico/tratamiento del cáncer de mama en varones.
León, Gto, a 28 de enero de 2019.- El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, se reunió con los integrantes del Consejo Directivo de la Coparmex León, para informarles sobre las acciones que ha emprendido la administración estatal, para atender temas como la seguridad, la falta de combustible, retos con el federalismo y el Estado de Derecho en la entidad.
El encuentro se dio durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo, donde el funcionario estatal reconoció, a nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la colaboración que ha tenido el sector empresarial guanajuatense en dichos temas.
Agregó que, con la creación del Consejo Estatal de Seguridad, donde participan empresarios del estado, van a poder constatar los avances que se tengan en materia de seguridad, para seguir trabajando juntos y coordinadamente en esta tarea que es responsabilidad de todos.
Ayala Torres habló también de la falta de gasolina que enfrenta el estado y otras entidades por el combate del Gobierno Federal al robo de los hidrocarburos y las gestiones que ha realizado el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para resolver esta situación.
Entre las acciones que se informaron, destacó las gestiones realizadas en el viaje a Texas para la llegada de más gasolina importada del extranjero, los acuerdos con Petróleos Mexicanos y la seguridad que se despliega en los ductos de combustible, que son vigilados por más de 400 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Ejército, Marina, Policía Federal y Seguridad Física de Pemex.
El representante del Gobierno del Estado, señaló que todas estas acciones han contribuido a reforzar la coordinación del ejecutivo estatal con la federación, lo que generará mejores resultados en beneficio de las y los guanajuatenses.
Por su parte, el gremio empresarial se comprometió a seguir colaborando en los diversos temas en los que trabajan conjuntamente con el Gobierno del Estado.
En la reunión con el Secretario de Gobierno, estuvieron presentes por parte de la Coparmex, su presidente, Jorge Ramírez Hernández, el Secretario, Héctor Rodríguez Velázquez, el Vicepresidente, Alberto Ruenes y el Tesorero, Ignacio Arcelos de Diego, entre otros integrantes del Consejo Directivo.
Guanajuato, Gto. 28 de enero de 2019.- El secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a los guanajuatenses a evitar dietas rigorosas sin orientación de un especialista en la materia.
Para ello, en Guanajuato se ha incrementado la cobertura de atención nutricia a la población, a través del fortalecimiento de la plantilla de personal en nutrición desde el año 2013 a la fecha.
En la SSG se cuenta con 441 nutriólogos en diferentes áreas de atención, además que existe una Subcomisión de Nutrición integrada por 14 instituciones con el objeto de establecer mecanismos de coordinación y colaboración entre instituciones públicas y privadas, encaminadas a lograr una correcta alimentación de la población guanajuatense, con el lema de “Trabajando por un Guanajuato bien Nutrido”.
En estos meses la población tiende a querer bajar de peso con dietas sin orientación médica y que generalmente se observan en medios digitales.
Es por ello que Daniel Diaz hizo un llamado a la población a que acuda a la unidad médica más cercana y preguntar por los servicios de nutrición.
La mayoría presenta deficiencias de vitaminas y minerales, que ocasionan diferentes niveles de anemia, infecciones y debilitamiento.
Cansancio, malhumor, dolor de huesos o músculos, sangrado de encías al cepillarse los dientes y gases estomacales, son algunos indicios de que se padece algún grado de desnutrición.
Está condición es común cuando se realizan dietas que no son indicadas por un especialista. “La mayoría de los casos presenta deficiencias de vitaminas y minerales, que ocasionan diferentes niveles de anemia, infecciones, debilitamiento y cambios hormonales”.
Quienes reportan este nivel de carencia nutricional tampoco pueden dejar de picotear alimentos entre comidas o a lo largo del día.
Para evitar una desnutrición el secretario de salud recomendó realizar una dieta sana, que incluya todos los grupos de alimentos: frutas, verduras, cereales, carnes magras, pan y el consumo mínimo de un litro de agua simple.
Pero, sobre todo insistió en la importancia de acudir a un centro médico para recibir la orientación de un especialista nutriólogo.
Recordó que es importante establecer horarios de comida, no dejar pasar más de cuatro horas; tomar cinco alimentos al día: desayuno fuerte, comida y cena ligera, y dos colaciones.
Evitar la ingesta de empanizados o capeados, grasas saturadas, harinas refinadas, azúcares y el consumo de alcohol.
GTO/CS-SICOM/2019-019
Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado llevará internet gratuito a más de 18 mil espacios en los 46 Municipios, como parte del compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por mejorar la conectividad en todo Guanajuato.
Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró ya se está desarrollando una agenda de trabajo que incluye a otras dependencias estatales y federales con el objetivo de identificar cuáles son los lugares que ya cuentan con este servicio.
Para lograrlo, “se comenzó a elaborar un listado de los puntos que, de acuerdo a la densidad de población y niveles de marginación, requieren una conexión inmediata y cuales puntos ya cuentan con el servicio, pero se requiere ampliar o mejorar la red”.
De acuerdo al programa federal México Conectado, señaló Rodríguez Martínez, Guanajuato cuenta con 2,487 puntos con señal de internet, de los cuales, 1,769 están en escuelas, 632 en centros de salud y 86 en áreas públicas como plazas o jardines.
“Vamos a llegar a todos los rincones del Estado con el internet como parte del compromiso de una política pública transversal que permita reducir la brecha digital en las zonas más aisladas para beneficio de todos los sectores” precisó el secretario.
Con estas acciones, insistió Tarcisio Rodríguez, la SICOM se consolida como una dependencia a la vanguardia a nivel nacional que tiene como claro compromiso, acercar todos los servicios digitales a la población para incrementar el desarrollo y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses que permita mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura tiene diferentes programas durante todo el año. En el marco de la Feria de León, Gobierno del Estado de Guanajuato tiene a disposición de todos los visitantes el Pabellón Guanajuato, cuyo objetivo es dar a conocer el trabajo que desempeñan las secretarías e institutos.
Es por eso, que en conjunto con el Fórum Cultural Guanajuato, que al igual que el Instituto Estatal de la Cultura se encarga de hacer difusión de diferentes actividades culturales y artísticas, tienen un stand donde el público puede conocer parte de los quehaceres de ambas.
En el caso del Instituto Estatal de la Cultura, chicos y grandes tienen a su disposición el juego del gato donde se muestran las zonas arqueológicas abiertas al público en la entidad, que son: Cañada de la Virgen, Peralta, Plazuelas, El Cóporo y Arroyo Seco.
También está disponible el memorama, que a través de un repaso visual, ayuda a los jugadores a identificar las zonas arqueológicas. Esto motiva a preguntar sobre su ubicación, descubrimientos e investigación, para lo cual se invita a conocer y recorrer cada una de ellas.
De la misma importancia en cuanto a difusión, tenemos el acervo bibliográfico publicado por Ediciones la rana, misma que cuenta con publicaciones de diferentes géneros literarios, algunos de ellos creaciones ganadoras de concursos. También hay sobre historia, tradiciones, costumbres, entre otros temas.
Es de suma importancia para el IEC promover el hábito a la lectura por lo cual hay a disposición una selección de libros infantiles, algunos de diferentes materiales lúdicos para los más pequeñines.
Y como parte de las actividades se presentan: niños narradores de diferentes municipios de la entidad, que asisten a diferentes talleres en su biblioteca pública más cercana; también hay cuentacuentos y lecturas en voz alta.
Visita el stand del Instituto Estatal de la Cultura en la Feria de León hasta el 5 de febrero. Para más información visita nuestras redes sociales: Facebook y Twitter.
Guanajuato, Gto. 28 de enero de 2019.- Durante la implementación del Operativo Peregrino 2019 en Guanajuato se han brindado 460 atenciones médicas por medio de personal de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.
El titular de la Secretaría de Salud Daniel Díaz Martínez explicó que en este operativo participan 40 elementos de personal médico y paramédico.
Predominando las atenciones por infección respiratoria aguda, contracturas musculares, cefalea, gastritis, infecciones urinarias, síndromes metabólicos, crisis hipertensivas, enfermedades diarreicas agudas y micosispedia, entre otras.
Se han realizado siete traslados, uno el día 18 de enero al estado de Querétaro de un paciente femenino de 60 años de edad, con diagnóstico de síndrome coronario agudo.
Otro el día 21 de enero al Hospital Comunitario de Apaseo El Grande, de un paciente masculino de 65 años de edad, quien presentó una probable descompensación por diabetes mellitus.
Se le brindó atención prehospitalaria por parte de personal de Cruz Roja y se traslada por medio de ambulancia de Colón, Querétaro y en el trayecto sufrió una parada cardiaca, llegando a la unidad de salud, sin signos vitales.
Otro traslado fue el 23 de enero al Hospital de Irapuato, de un paciente masculino de 34 años, con diagnóstico de probable fractura en pie derecho, por medio de una ambulancia de Protección Civil, entre otros traslados.
El secretario de salud reiteró el compromiso del personal de salud para salvaguardar la atención en salud de los sanjuaneros a su paso por las carreteras del estado.
Recomendaciones a la población general:
Se espera ambiente templado durante
el día para el estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., 28 de enero de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del
Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se
prevé cielo parcialmente nublado en territorio estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA), en la región central del país una masa de aire frío mantiene
ambiente frío con bancos de niebla y llovizna en el oriente del país. Vientos fuertes
del norte con rachas afectan al Istmo y Golfo de Tehuantepec. Surada vespertina
se presenta en Veracruz y Tamaulipas. Además descenso de temperatura y
presencia de heladas en el norte, centro y oriente por ingreso de nuevo frente frío
afectando con rachas en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
En el estado de Guanajuato se pronostica cielo parcialmente nublado, ambiente
templado durante el día, así como frío por la mañana y noche, además presencia
de heladas en zonas altas y serranías. Vientos fuertes y rachas provenientes del
norte.
Las temperaturas máximas para la zona norte se pronostican que vayan de los 22°
a 24° C, y las mínimas de 03° a 05° C. En tanto para la zona centro y sur las
máximas irán de 25 a 27°C y las mínimas irán de 07° a 09 C.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Destina CEAG 467 MDP para acciones hidráulicas en 2019
Guanajuato, Gto. a 27 de Enero de 2019.- Para el presente año la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato tiene programado una inversión Estatal de 467 millones de pesos, los cuales se dividen en 10 programas y 54 servicios entorno al vital líquido para beneficio de las y los Guanajuatenses.
Con este recurso se impulsan acciones de agua, drenaje y saneamiento con la finalidad de acercar los servicios a más familias para vivir mejor.
Algunas de las acciones y recurso son:
Estas acciones generan un mayor bienestar para los habitantes coadyuvando a generar crecimiento y desarrollo social.
Es importante señalar que en la actualidad en el Estado de Guanajuato la cobertura en el rubro de drenaje se encuentra en 93.9 por ciento ubicándose por arriba de la media nacional que es de 91.4 por ciento.
En cuanto a la cobertura de agua potable la entidad se ubica en 96.8 por ciento, también por arriba de la media Nacional que es de 94.4 por ciento
A la par en cuanto al tratamiento de aguas residuales en cabeceras municipales, Guanajuato tiene la capacidad de tratar hasta el 89 por ciento de las aguas residuales generadas en cabeceras municipales, cuando la media Nacional alcanza el 58.3 por ciento.
De igual manera mediante la inversión estatal en materia hidráulica se promueve la cultura del agua, rubro en el que Guanajuato se ha consolidado a nivel Nacional con proyectos lúdicos, didácticos y estrategias para la difusión de mensajes sobre el cuidado, ahorro, y reutilización del vital líquido.
Uno de los aspectos en donde Guanajuato es pionero es la atención social, aspecto fundamental para la sostenibilidad de los servicios en el medio rural, en donde la CEAG ha sido punta de lanza con la integración y capacitación de comités de agua rurales con la participación de personas de las localidades del estado dentro de los procesos de planeación y ejecución de las obras hidráulicas.
Tan sólo en el año 2018 se crearon con asesoría de la CEAG 102 comités rurales de agua en 158 comunidades del Estado, con la finalidad de involucrar e incluir a la comunidad como usuaria, cliente y administradora de los servicios hidráulicos, con el objetivo de trabajar en equipo en beneficio de las y los Guanajuatenses.
En las próximas semanas se hará oficial también la participación con recurso concurrente por parte de la Federación y los municipios del estado, lo que suma a cerrar la brecha para la ampliación de coberturas y mejora continua de los servicios hidráulicos en Guanajuato.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto; 27 de Enero del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF), incrementará el número de atenciones dentales para las Personas Adultas Mayores durante el presente año, por lo que se proyecta entregar más de Mil 500 prótesis dentales en los Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG).
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que durante este 2019 se realizarán más de 30 Brigadas de Atención Dental con el programa: “Grandes Sonrisas” a través de la Unidad Móvil que recorrerá los 46 Municipios.
Explicó que la Dirección de Atención a Personas Adultas Mayores llevará las Brigadas de Atención Dental en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG), en donde especialistas valorarán y diagnosticarán para determinar las condiciones en las que se encuentran cada uno de los usuarios.
De esta manera, mencionó que se realizarán prótesis parciales y totales beneficiarios mayores de 60 años en adelante, que requieran mejorar su salud bucal, y así mejorar su condición de vida.
Señaló que las Personas Adultas Mayores por razones fisiológicas como el envejecimiento, sufren el deterioro o pérdidas de sus dientes lo que conlleva enfrentar problemas de salud tales como: trastornos gastrointestinales, desnutrición, afecciones fonéticas y estéticas entre otras.
“Bajo la visión de la presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, estamos impulsado el programa; es por ello, que esta año realizaremos más tratamientos a través de las visitas en los 46 municipios para mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan”, indicó.
Precisó, que aquellos que son candidatos al programa “Grandes Sonrisas” comenzarán su proceso de elaboración de prótesis en el laboratorio que cuenta el organismo ya sea totales o parciales; en caso contrario, se les indicará cuáles serán los tratamientos necesarios para mejorar su salud bucal y con ello, mejorar su digestión.
“Ante esta situación, lo que buscamos es que nuestros adultos mayores lleven una vida saludable y evitar cualquier problema en su organismo, como es la desnutrición que es generada al no poder comer todos los alimentos”, expresó.
A través del programa de salud bucal, las Personas Adultas Mayores mejoran su autoestima y calidad de vida; al contar con una nueva sonrisa con su placa dental y mejorar su salud al poder digerir bien sus alimentos.
Las Brigadas de Atención Dental llegará a seis regiones con atención en los 46 municipios de la entidad; la intención de brindar mayor comodidad a los usuarios y personal que realiza los diagnósticos ya que la infraestructura con la que cuenta es bastante amplia; para ello, se realizarán trabajos como: Obturaciones con Resina, Obturación con Amalgama, Profilaxis y Extracciones Simples.
Énfasis