Yearly Archives: 2019

Obtiene la PGJE a través de la Unidad Especializada en Combate a la Trata de Personas y Corrupción de Menores, sentencia de 14 años en contra CELIA ELIZABETH “N”, alias “La Gallera”.

Apaseo el Grande, Gto., a 02 de febrero de 2019.- La Unidad Especializada en Combate a la Trata de Personas y Corrupción de Menores de la PGJE, concluyó la etapa procesal y obtuvo sentencia de 14 años en contra de CELIA ELIZABETH”N” alias “La Gallera”, acusada por el delito de trata de personas.

Esta mujer, a principios de 2015, conoció a su víctima menor de edad a quien acogió en su familia, haciéndole creer que la protegería y sería como una más de sus familiares, con el propósito de que la víctima aceptara vivir a su casa, pero lejos de hacer lo que prometió, la hoy sentenciada la llevó a trabajar a un establecimiento con venta de bebidas alcohólicas en esta ciudad.

Bajo el cobro de una determinada cantidad de dinero en efectivo, “La Gallera” permitía que la menor tuviera convivencia con personas adultas y la obligaba a ingerir bebidas embriagantes, bajo el supuesto de que ese sería su manera de trabajar.

Al tener conocimiento de los hechos, efectivos de la Unidad Especializada en Combate a la Trata de Personas y Corrupción de Menores de la PGJE, iniciaron una investigación preliminar y brindaron protección a la víctima del delito.

El agente del Ministerio Público especializado, logró establecer el comercio ilegal de una víctima menor de edad, con fines de explotación sexual, lo que atenta contra la voluntad y bienestar del ser humano.

En este caso, el delito se produjo en contra de una menor de edad, sin capacidad para comprender el significado del hecho o capacidad para resistirlo, en razón de lo cual la PGJE acreditó los medios comisivos origen de este delito y sustentó ante un Juez evidencia de la agresión emocional y sexual, a que estaba expuesta la víctima, por lo que obtuvo una orden de aprehensión que fue cumplimentada en su momento.

Al concluir la etapa de conclusiones, expuestas por las partes, de una forma clara y concisa, el órgano jurisdiccional tuvo consideración de éstas y dio lugar a la sentencia del juez para terminar el proceso. La sentencia dictada por el Juez, está lo suficientemente motivada, justificada y estructurada, por lo que es cosa juzgada y CELIA ELIZABETH “N”, apodada “La Gallera”, fue condenada a pasar 14 años en prisión, al ser encontrada culpable del delito de trata de personas.

CON “APRENDO HOY” EL INAEBA ATENDERÁ DE MANERA PRIORITARIA A MUNICIPIOS CON MÁS REZAGO EDUCATIVO

Debido a la situación geográfica de los municipios del noreste del estado, donde años atrás y por la dispersión de sus comunidades, se acentuó el rezago educativo entre sus habitantes, el  Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), continuará este 2019 con la atención prioritaria en esta zona.

A partir de hoy y a través del programa “Aprendo Hoy”, el INAEBA aplicará una estrategia intensiva de promoción para incorporar al Instituto a personas que no saben leer ni escribir, o que no concluyeron su primaria o secundaria, para que reciban asesorías académicas, las cuales son gratuitas y adecuadas a sus horarios y domicilios.   

“Aprendo Hoy”, se aplicará en Atarjea, San Diego de la Unión, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú. Al programa también su sumará el municipio de Jerécuaro.

En todos estos municipios, su porcentaje de analfabetismo supera el 11 por ciento de su población total de personas mayores  de 15 años.

En Atarjea, por ejemplo, el 68 por ciento de su población que no sabe leer ni escribir tiene más de 60 años, y de ellos, 9 de cada 10 son personas mayores de 65 años.

En Xichú, el 62 por ciento de población analfabeta tiene más de 60 años y de ellos, 8 de cada 10 tienen más de 65 años. 

El trabajo en campo del personal del INAEBA ha dejado como experiencia que si bien entre los adultos mayores existe una resistencia a estudiar, ésta no tiene que ver con sus ganas de aprender, ya que muchos de ellos no pudieron hacerlo en su infancia porque no existía infraestructura educativa, sino que por su edad ya presentan algún tipo de discapacidad que les dificulta el aprendizaje. Incluso, les es difícil acudir por propio pie a sus asesorías.

Por ello, uno de los principales retos del Instituto es visitar los puntos de mayor concentración de personas en rezago educativo y convencerlos para su incorporación, donde se les ofrecerá abrir un círculo de estudios en su comunidad o cerca de los lugares donde viven.

El INAEBA tiene contemplado abrir grupos exclusivos de educandos de alfabetización quienes cumplirán por lo menos 6 horas de asesorías a la semana. Para este nivel educativo, el único requisito que se les pide es ser mayor de 15 años y presentar su CURP.

Para los interesados en terminar la primaria, además de su CURP, se les piden boletas de calificaciones del último grado que hayan estudiado en caso de que las tengan. Para la secundaria, tendrán que agregar copia por los dos lados de su certificado de primaria, así como su CURP.

Para mayores informes, los interesados pueden marcar al número gratuito del INAEBA 01 800 746 23 22.

Impulsa Gobierno del Estado servicios más cálidos y profesionales a través del buen clima laboral entre sus empleados.

  • El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, tomó protesta al Pleno del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Guanajuato 2019-2025.

 

  • Para la administración estatal es importante que las y los trabajadores se desarrollen en un ambiente que mejore su productividad y genere un alto grado de satisfacción, dijo.

 

Guanajuato, Gto, a 01 de febrero de 2019.- El Gobierno del Estado impulsa la prestación de servicios más cálidos y profesionales, a través de la generación de un clima laboral positivo entre sus colaboradores, señaló el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

El funcionario estatal, tomó protesta a los integrantes de Pleno del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guanajuato, para el periodo 2019 – 2025, quienes serán los encargados de resolver e impartir justicia en los asuntos laborales; individuales y colectivos, entre las dependencias públicas y sus trabajadores.

Agregó que para la administración estatal es muy importante que todos los trabajadores se desarrollen en un ambiente laboral, que mejore su productividad y vaya de la mano con un alto grado de satisfacción.

Ayala Torres, dijo que, con la conformación de este consejo, se fortalecen los Derechos Laborales y la impartición de justicia para los trabajadores del estado y los municipios, con lo cual se obtienen servidores públicos.

“Como Gobierno es nuestra misión permear valores éticos en todo nuestro organigrama, para que puedan realizar su trabajo de forma profesional y honesta, por ello Nuestras instituciones de justicia deben ser imparciales y transparentes para una sana convivencia”, señaló.

El Consejo del Tribunal Contencioso Administrativo está conformado por la Presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guanajuato, Beatriz Álvarez Cavasoz y un representante en cada caso, de los trabajadores al servicio del Estado, de los municipios, Ayuntamientos y del Gobierno del Estado.

El Subsecretario del Trabajo y de la Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, explicó que entre las funciones del Pleno, estará el conocer y resolver los asuntos que se presentan entre los trabajadores y las dependencias, conocer y llevar a cabo el registro de sindicatos o la cancelación de los mismos, efectuar el registro de las condiciones generales del trabajo, y dirimir las controversias que se puedan suscitar en la relación cotidiana en los colaboradores de los municipios y el estado.

 

Patronato y Voluntariado del Hospital General Guanajuato entregó 60 sillas cama para pacientes.

Guanajuato, Gto. 1 de febrero de 2019.- Un total de 60 sillas – cama fueron entregados de parte del Patronato y Voluntariado del Hospital General de Guanajuato a pacientes, en un trabajo coordinado con el Sistema DIF de la capital.

Además, este donativo fue promovido por la Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con el Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV).

La compra de 44 de estas sillas se hizo con el monto recaudado de la carrera atlética realizada en noviembre pasado en la capital de Guanajuato y 16 más, fueron donados por actores de la sociedad civil de la capital, entre ellos la Reyna de la Ciudad Jessica I y el Comité de Damas del Club de Leones de Marfil.

En el evento realizado en la explanada del Hospital se contó con el testimonio de la señora Edith Rocío Camillo, quien relató la necesidad que tuvo de este tipo de silla tras una larga recuperación por una cirugía, permitiéndole una mejor recuperación ante la imposibilidad de moverse, además que su mamá siempre estuvo al pendiente de su cuidado.

La presidenta del DIF Municipal Samantha Smith y el alcalde Alejandro Navarro, además de la presidenta del CEPAV, Victoria Gabriela Torres, se sumaron a la entrega de reconocimientos a colaboradores por su altruismo constante, para mejor la calidad de vida de los pacientes.

Al tomar la palabra, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez dijo que si se quiere mejorar la calidad de la atención, con este tipo de donativos e iniciativas se le da un valor agregado a la acción como una suma de voluntades.

“México es un país donde todavía nos falta trabajar mucho en acciones voluntarias, hay países donde prácticamente el 10 por ciento de la inversión que se hace es por grupos voluntarios y en México a veces no llegamos ni al 2 por ciento y de ese dos ustedes son esa parte”.

Reconoció al Patronato y Voluntariado del Hospital General de Guanajuato por dar ese ejemplo de mejorar y crear mejores instituciones, ya que el tema de la salud es apasionante.

También este tipo de donativos servirán para replicarse a otras unidades médicas.

Destacó la importancia de la participación ciudadana para mejorar rubros como la salud, en el caso de la SSG existen mas de 21 mil trabajadores comprometidos con su trabajo en los 46 municipios.

Toda vez que se puesta por un abasto suficiente de medicamentos más capacitaciones y mayor equipamiento para facilitar el trabajo de los médicos y enfermeras.

Secretario de salud exhorta a traumatólogos a seguirse capacitando

León, Guanajuato. 1 de febrero 2019.– Al asumir el Dr. Eusebio Sánchez Pérez la presidencia del Colegio Municipal de Traumatología y Ortopedia de León, A.C. CMOTLAC por el bienio 2019 – 2020, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez exhortó al gremio de traumatólogos y ortopedistas a continuar actualizándose sin olvidar el gran compromiso que se ha adquirido con la sociedad.

Informó que la traumatología es la rama que se especializa en los traumatismos y en sus consecuencias.

Los expertos en traumatología, conocidos como traumatólogos, estudian las lesiones que se producen en el aparato locomotor.

Y en Guanajuato figura dentro de las principales causas de atención hospitalaria.

En la actualidad, la traumatología está dedicada al estudio y el tratamiento de las diferentes lesiones, que pueden producirse en las extremidades y en la columna. En su órbita de acción ingresan las fracturas óseas, las luxaciones, los esguinces y distintas clases de contusiones.

Sin embargo, no todas las enfermedades del aparato locomotor entran dentro del campo de la traumatología, pues gran parte de los problemas de salud que afectan a las articulaciones se incluyen en el ámbito de la reumatología o la rehabilitación que son otras especialidad médicas diferentes.

Felicitó al Dr. Eusebio Sánchez Pérez, por dirigir este proyecto, reconociendo el talento y liderazgo que ha demostrado.

Indicó Daniel Díaz que la SSG está en toda la disposición de trabajar en coordinación y ser generadores de cambio y trabajo en conjunto.

Por eso exhortó a los profesionistas a continuar la transición generando la transformación en la sociedad y en el mismo gremio de especialistas.

Así como promover el conocimiento y la investigación científica y académico y la certificación médica en el estado y en el país.

 

 

 

 

 

SSG brindó en Operativo Peregrino más de 800 atenciones médicas

Guanajuato, Gto. 1 de febrero de 2019.- El operativo peregrino 2019 en salud atendió hasta este primero de febrero 222 peregrinaciones con 343 mil 574 participantes, informó el titular de la Secretaría de Salud Dr. Daniel Díaz Martínez.

Sumando 838 atenciones médicas y 9 traslados con la participación de 50 elementos de personal   médico   y   paramédico.

Predominaron   las   atenciones   por   infección respiratoria aguda, contracturas musculares, cefalea, gastritis, infecciones urinarias, síndromes metabólicos, crisishipertensivas, enfermedades diarreicas agudas y micosis pedía, entre otras. El operativo es vigente hasta el 5 de febrero de manera itinerante con la participación de personal de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

Daniel Díaz agregó  que se dio una afluencia de peregrinos caminando, en bicicleta, a caballo y en vehículos motorizados, procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas,San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México y de municipios del interior del estado de Guanajuato.

Derivado de lo anterior la Secretaría de Salud del estado coordinó e implementó actividades que permitan brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y del personal residente de los municipios.

Los municipios de paso de peregrinos son Guanajuato, San Felipe, Ocampo, San Diego, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Acámbaro, Salvatierra,Salamanca, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, Villagrán, Cortázar, Celaya, Pénjamo, Cuerámaro, Irapuato, León, Purísima del Rincón, SanFrancisco del Rincón, Manuel Doblado, Romita y Silao.

Y procedentes de Querétaro, Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán e interestatales.

Se instauró el operativo peregrino en las unidades de SSG involucradas en el paso del contingente, correspondientes a las 8 jurisdicciones sanitarias, con la instrucción debrindar atención medica las 24 horas, así como designar personal para llevar a cabo la atención médica en los campamentos.

Dicho personal realizó acciones de vigilancia epidemiológica ante la posible ocurrencia de un desastre o urgencia.

Actualmente se cuenta con brigadas municipales distribuidas en los 46 municipios de manera estratégica, integradas por personal médico, paramédico o promotor y verificadorsanitario.

Cierra Guanajuato 2018 con más de 30 millones de visitantes

 

Silao, Guanajuato, a 01 de febrero del 2019. Guanajuato es un estado de historia, tradiciones, sabores, sonidos, colores, fortaleza…, por estas cualidades y más, de enero a diciembre del 2018, El Destino Cultural de México fue visitado por 30.7 millones de personas, 5% más que el 2017.

La entidad registró el año pasado la llegada de 5.7 millones de turistas en hotel, lo que representa un incremento del 5% en comparación con 2017, con una ocupación hotelera promedio de 45%; la derrama económica generada fue más de 85 mil millones de pesos; de acuerdo a las estadísticas del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato.

Situado en el corazón de México, Guanajuato es un destino de atractivos inigualables llenos de magia y folklore que en conjunto con su vasta oferta turística, hotelera y de servicios, así como por su excelente conectividad aérea y carretera nos ha colocado como el 5to. destino más visitado del país.

En el mes de diciembre llegaron a nuestro bello estado 2 mil 424 millones 264 mil visitantes, 450 mil 761 turistas, 183 mil 274 visitantes internacionales; la ocupación hotelera registrada fue del 39% y la derrama económica fue de 6 mil 781 millones 818 mil pesos.

En el último mes del año pasado la ocupación hotelera promedio en el estado fue del 39%, mientras que el índice de confianza del consumidor fue de 108.6 puntos, mostrando un incremento de 23 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior.

Hoy, el estado cuenta con 31 mil 305 habitaciones en 909 establecimientos de hospedaje, es el municipio de León el destino con mayor oferta de hospedaje.

Los municipios que registraron mayor visita turística durante el año pasado son: León, Guanajuato, Celaya, San Miguel de Allende, Silao, Irapuato, Salamanca y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

León recibió a 1 millón 830 mil 181 turistas que ocuparon 1 millón 209 mil 119 cuartos de hotel, lo que representa una ocupación del 50%, la derrama económica fue de 4 mil 180 millones 504 mil 978 pesos.

A Guanajuato llegaron 953 mil 070 turistas que ocuparon 522 mil 778 cuartos, lo que representa un porcentaje de ocupación del 44%, la derrama económica fue de 2 mil 207 millones 309 mil 012 pesos.

Celaya registró la visita de 713 mil 707 turistas que ocuparon 471 mil 562 cuartos de hotel, lo que refleja un porcentaje de ocupación del 42, la derrama económica fue de 1 mil 153 millones 225 mil 574 pesos.

San Miguel de Allende recibió a 558 mil 321 turistas que ocuparon 372 mil 691 cuartos de hotel, lo que representa un porcentaje de ocupación del 45, la derrama económica fue de 1 mil 895 millones 472 mil 800 pesos.

A Silao llegaron 550 mil 509 turistas que ocuparon 383 mil 409 cuartos de hotel, lo que representa una ocupación de 48%, la derrama económica fue de 1 mil 208 millones 740 mil 145 pesos

Irapuato recibió 527 mil 057 turistas que ocuparon 429 mil 771 cuartos de hotel, lo que representa una ocupación del 46%, la derrama económica fue de 1 mil 326 millones 489 mil 774 pesos.

Salamanca registró la llegada de 193 mil 051 turistas que ocuparon 196 mil 931 cuartos de hotel, lo que representa una ocupación de 43%, la derrama económica fue de 375 millones 484 mil 222 pesos.

Y, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, recibió a 124 mil 033 turistas que ocuparon 62 mil 061 cuartos de hotel, lo que representa 35% de ocupación hotelera, la derrama económica fue de 177 millones 030 mil 418 pesos.

Guanajuato comparte con sus visitantes experiencias inolvidables al recorrer sus 2 Ciudades Patrimonio de la
Humanidad, disfrutar de la tranquilidad de sus 6 Pueblos Mágicos, visitar sus 5 Sitios Arqueológicos abiertos al público, saborear sus deliciosos productos como la cajeta, las fresas, el nopal, su rica gastronomía; y deleitarse con sus increíbles Circuitos Gastronómicos de Vino ,Tequila y Mezcal, entre otros.

Anuncia Instituto Estatal de la Cultura actividades para febrero

Guanajuato, Gto., a 01 de febrero de 2019.- El inicio de la temporada 2019 de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, en el Teatro Juárez, una nueva edición de la muestra Expo Arte en el callejón de la Condesa y una activa programación en museos, conforman la oferta del Instituto Estatal de la Cultura para el mes de febrero.

El Teatro Juárez será escenario para el arranque de la temporada 2019 de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. Este magnífico escenario tendrá dos citas con el conjunto dirigido por Roberto Beltrán-Zavala los días 8 y 15 de febrero. En la primera de éstas, se harán escuchar las inconfundibles notas de “Bolero”, de Maurice Ravel, así como la Sinfonía 3, de Robert Schumann.

Para el viernes 15, la OSUG volverá al escenario del Juárez acompañada de la pianista rusa Sofia Vasheruk, con quien ofrecerá el Concierto para piano no. 1 y la Sinfonía no. 6 del compositor que da nombre al programa “Tchaikovsky, entre la vida y la muerte”.

Previamente, una veintena de expositores darán vida a la séptima edición de la Expo Arte Calllejón de la Condesa, que ofrece la oportunidad de conocer y adquirir piezas de arte, diseño y artesanía de hechura local. El evento se realizará el 9 y 10 de febrero e incluirá también un taller de gráfica.

La Red de Museos del IEC continúa con su actual oferta de 17 exposiciones temporales, entre las que se cuentan: “La mirada gráfica de Francisco Toledo”, “La naturaleza de Gallardo” y “La verdad de José Clemente Orozco”, en el Museo Conde Rul y “Del trazo a la escultura, la poética de la escultura”, de David Camorlinga, en el Museo Casa Diego Rivera.

El Museo Palacio de los Poderes presenta “Re-significaciones”, de Rafael Pérez y Pérez, y además continuará, el miércoles 20, su ciclo de conferencias “Hablemos de Guanajuato”; mientras que el Museo del Pueblo exhibe las colectivas “Alquimia de lo inefable” y “Unidad”.

En el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado continúa “Relatos de la piel”, de Alejandro López y en el Museo Hermenegildo Bustos, de Purísima, “Resquicios de un corazón enraizado”; mientras que en los centros de atención a visitantes de las zonas arqueológicas de Peralta, Plazuelas y El Cóporo se presenta la exhibición “Popol Vuh. Diego Rivera y el mundo prehispánico”.

Para mayores detalles de la programación, se invita al público a consultar las redes sociales y página web o acudir a los recintos del Instituto Estatal de la Cultura.

Reporte clima 1 de febrero de 2019

  • Se prevé día ligeramente cálido, con vientos y rachas fuertes en Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 01 de febrero de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera cielo despejado, con mañana y noche frías para Guanajuato.

 

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el frente frío número 33 al noroeste asociado a vórtice de núcleo frío propicia descenso de temperatura, vientos y rachas muy fuertes en el norte y noroeste del país. En tanto, caída de aguanieve en montañas de Baja California, Sonora y Chihuahua, así como bancos de niebla en el litoral del Golfo de México con afluencia de vientos y poca presencia de lluvias en el resto de territorio nacional.

 

Por ello, en el estado de Guanajuato se espera cielo despejado, con mañana y noche frías, así como heladas dispersas en serranía estatal. Se prevé día ligeramente cálido, con vientos y rachas fuertes de dirección variable.

 

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 22 a 24°C y las mínimas de 03 a 05°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 25 a 27°C las máximas y las mínimas de 07 a 09°C.

 

Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 29.5°C en Dolores Hidalgo C.I.N., y la mínima de -2.0°C en La Quemada, San Felipe.

 

Guanajuato se mantiene a la vanguardia en Desarrollo Económico.

  • El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, tomó protesta a los directivos del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato 2019 – 2020.

 

  • El funcionario destacó la colaboración de los empresarios en el fortalecimiento de la seguridad y recalcó que el Gobierno del Estado no quitará el dedo del renglón en esa materia.

Irapuato, Gto, a 31 de enero de 2019.- Guanajuato ha logrado mantenerse a la vanguardia del crecimiento económico debido al trabajo coordinado entre el sector empresarial y las autoridades de los tres órdenes de gobierno, señaló el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

El funcionario estatal, acudió en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a la toma de protesta de los directivos del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato 2019 – 2020.

Durante su intervención, el Secretario de Gobierno dijo que, la responsabilidad social implica la superación de la comunidad, la conservación de empleos, la gestión ambiental y el buen desempeño financiero, por ello la misión de construir un Guanajuato Socialmente responsable, es compartida entre todos los sectores de la población.

“La responsabilidad social debe ser un elemento cotidiano en la concepción de cualquier proyecto productivo, las empresas deben tener mecanismos propios para tomar en sus manos el conocimiento cívico y social, y de esta manera ejerza responsablemente sus procesos productivos en aras de un medio ambiente y social óptimo”, señaló.

Ayala Torres, refrendó el compromiso de la administración estatal de seguir trabajando coordinadamente con el sector empresarial y la sociedad en general, para seguir avanzando en el desarrollo económico del estado, preservando las buenas condiciones de nuestro entorno.

En representación del Gobernador, destacó el trabajo que han realizado los empresarios en el fortalecimiento de la seguridad y recalcó que el Gobierno del Estado no quitará el dedo del renglón en ese tema.

En el marco de la toma de protesta del Consejo Directivo del CCE de Irapuato, María del Refugio Camarena, presidenta saliente, recibió un reconocimiento por su labor al frente de la asociación, y agradeció el apoyo de las autoridades municipal y estatal, durante su gestión y los exhortó continuar con los proyectos que se iniciaron.

Ayala Torres reconoció el trabajo de la Presidenta Saliente del CCE, María del Refugio Camarena Aguilera, durante los 4 años que estuvo al frente de dicho organismo y felicitó a los integrantes del nuevo Consejo Directivo encabezado por Rafael Lamadrid Berrueta.

Por su parte el nuevo dirigente del CCE de Irapuato, Rafael Lamadrid Berrueta, se comprometió a dar su mejor esfuerzo y trabajar en beneficio de la sociedad y del desarrollo económico de Guanajuato.