Recibe titular de la CEAG a Presidenta Municipal de Salvatierra y Alcalde de San Diego de la Unión
Guanajuato, Gto. a 05 de Febrero de 2019.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez, revisó avances de proyectos, obras y acciones hidráulicas con la Presidenta Municipal de Salvatierra Karla Alejandrina Lanuza Hernández y el Presidente Municipal de San Diego de la Unión Diego Alberto Leyva Merino.
En primer lugar la Titular de la CEAG acordó con la Alcaldesa de Salvatierra seguir impulsando más obras de agua, drenaje y saneamiento para este municipio, y así continuar implementando acciones que contribuyan al desarrollo y crecimiento de los habitantes de esta región del Estado.
Es importante señalar que en este municipio en la última parte del año 2018 y durante el presente año se destinaron 13 millones de pesos en proyectos y obras hidráulicas, entre las que destacan:
· La rehabilitación de línea de conducción y redes de distribución para el sistema de agua potable en la comunidad de Urireo.
· La construcción de planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones en la localidad de Cupareo.
· Y la construcción de línea de conducción, tanque de regularización, línea de alimentación, red de distribución y equipamiento de pozo para las localidades de San miguel Emenguaro y los Manriquez.
En dicha reunión de trabajo la Directora de la dependencia Estatal destacó que mediante la coordinación permanente con el municipio y el organismo operador de agua, se genera un mayor avance en los servicios de agua, drenaje y tratamiento de aguas residuales para que más habitantes cuenten con estos servicios y de esta manera mejoren su calidad de vida.
Por otra parte en reunión con el Alcalde de San Diego de la Unión Diego Alberto Leyva Merino, la titular de la CEAG mencionó que en este municipio se continuarán promoviendo acciones hidráulicas para contribuir con el progreso de esta región en la Entidad.
Los funcionarios revisaron proyectos hidráulicos que se tienen programados para el presente año en esta ciudad y sus comunidades.
Tan sólo en el segundo semestre de 2018 se consolidó una inversión de 8.7 millones de pesos para 5 acciones de agua, entre las que se encuentran:
· El equipamiento y electrificación de pozo para el sistema de agua potable y construcción línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 1 de 2 en Pozo Ademado) para las localidades de Ejido Gómez Villanueva y Cóporo.
· Y la construcción de drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales (1ra etapa) en la comunidad de Ejido El Barreno.
De esta manera, la CEAG en coordinación con los municipios continúa generando acciones hidráulicas para beneficio de más familias Guanajuatenses, contribuyendo al desarrollo social y humano, para vivir mejor.
#CuidaElAgua
Entrevista a las 7:00 am sobre la entrega de fichas para el examen único de educación media superior en TV4 Noticias con Marcos Llamas
Toma protesta el Consejo Estatal de Cultura Física y Deporte
Expertos abonarán a los programas y proyectos de CODE
Durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo de CODE, se realizó la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo Estatal de Cultura Física y Deporte, expertos que abonarán a la generación de políticas y la planeación de programas en esta materia.
El Consejo está integrado por representantes de asociaciones civiles, sector privado, deportistas de alto rendimiento y deportistas con discapacidad.
“Agradezco el gran reto que asumen a partir de hoy por el deporte. No sólo son grandes personas y atletas, sino grandes aliados”, señaló el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia quien al igual que el Presidente del Consejo Ciudadano, J. Concepción Enríquez Fernández, dieron la bienvenida a los integrantes del Consejo.
De acuerdo a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato, el Consejo Estatal tiene como atribuciones la generación de propuestas, establecer criterios de planeación y ejecución de políticas públicas en la materia.
También tienen la facultad de canalizar las propuestas que deriven de la ciudadanía y contribuir a la salvaguarda de los deportistas.
El Consejo está integrado por dos integrantes de asociaciones deportivas representadas por Jorge Contreras peña de la Asociación de Hockey del Estado de Guanajuato A.C. y Juan Felipe Ramírez Martínez, Presidente de la Asociación de Atletismo Guanajuatense A.C.
Como delegados del sector privado quedó tomaron protesta Arturo Flores Carreón, Presidente del Equipo Profesional de Baloncesto Femenil Mieleras de Guanajuato y Alejandro Marcocchio Romero, Presidente de Proabejas A.C.
Por los deportistas de alto rendimiento se integraron Cindy Paola Correa Conejo, atleta de la disciplina de hockey y Alfonso Marinque Pérez, de tiro deportivo.
Los deportistas con discapacidad quedaron representados por Efrén Hernández Carreras y Juan Francisco Natal Lemus, ambos de la disciplina de para atletismo.
Están contemplados dos miembros del Consejo Estatal del Deporte Estudiantil, COEDE; que se integrarán una vez que sea publicado el reglamento de la Ley.
Los integrantes desempeñarán el cargo de manera honorífica, por lo que no recibirán retribución por el desempeño de sus funciones.
De acuerdo a la ley, los miembros durarán el cargo tres años y podrán ser reelectos por dos periodos más.
Villagrán, Gto., a 05 de febrero de 2019.- Un camión que transportaba hidrocarburo presuntamente robado, fue asegurado conjuntamente por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y de la Policía Militar, al medio día de este martes en el municipio de Villagrán.
Sobre el camino que comunica a las comunidades de Torrecilla y Santa Rosa de Lima, se encontraban elementos estatales de las FSPE y de la Policía Militar, realizando labores de vigilancia y patrullaje, cuando lograron observar un vehículo tipo tracto camión, en aparente estado de abandono.
El vehículo, de color azul y caja blanca, estaba a un costado del camino, por lo que la célula compuesta por ambas corporaciones, procedieron a realizar la revisión correspondiente.
En el lugar, no se encontró persona alguna a bordo, ni en los alrededores. Sin embargo, se verificó que el vehículo transportaba en su caja un tanque tipo pipa, en cuyo interior contenía hidrocarburo del tipo Diésel, con un aproximado de 40 mil litros.
Presuntamente, el combustible es de procedencia ilícita en virtud de las condiciones en que fue asegurado.
Se trata de un tracto camión marca Kenworth, color azul, con caja blanca, sin tablillas de circulación, mismo que junto con el combustible fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.
Guanajuato, Gto. 5 de febrero de 2019.- Sin contratiempos este 5 de febrero concluyó el Operativo Peregrino en salud 2019.
El titular de la Secretaría de Salud Daniel Díaz Martínez informó que a lo largo de la ruta de sanjuaneros se brindaron 838 atenciones médicas por infección respiratoria aguda, contracturas musculares, cefalea, gastritis, infecciones urinarias, síndromes metabólicos,crisis hipertensivas, enfermedades diarreicas agudas, entre otras.
Reconoció a 50 elementos entre personal médico y paramédico que se sumaron a este operativo, además se hicieron 9 traslados de pacientes por presentar algún tipo de complicación.
Entre las acciones mas destacadas en este operativo, se encontraron: 5 curaciones, 2,593 preservativos entregados, más de 9 mil sobres de vida suero oral distribuidos, 1163 orientaciones en salud.
En materia de protección contra riesgos sanitarios se hicieron 49 verificaciones, 819 evaluaciones sanitarias, 83 depósitos clorados, entre otras actividades.
Daniel Díaz sostuvo que una de las prioridades del gobierno del estado que preside el gobernador, Diego Sinhue es brindar toda la seguridad en salud y evitar riesgos sanitarios tanto para los caminantes como para los guanajuatenses, y de esta manera delimitar enfermedades.
Reconoció además al personal de Sistema de Urgencias quienes apoyaron en el traslado y asistencia de peregrinos. En todo momento se mantuvieron acciones de vigilancia epidemiológica ante la posible ocurrencia de un desastre o urgencia epidemiológica.
Este año se detectaron el paso de 347 mil 127 peregrinos, de los cuales 336 mil 337 caminaron en 197 peregrinaciones.
10 mil 755 peregrinos en 37 peregrinaciones de ciclistas y 35 personas en una peregrinación en motocicletas.
Todos ellos de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudadde México y de municipios del interior del estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 05 de febrero de 2019.- Durante labores de patrullaje realizadas por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se logró el aseguramiento de dos personas a bordo de un vehículo con reporte de robo, un arma de fuego de fabricación casera y la recuperación de una camioneta con reporte de robo, en hechos distintos en los municipios de Irapuato y Salamanca.
El primer hecho se registró sobre la calle Santa Martha de la colonia Santa María, del municipio de Irapuato, cuando efectivos de seguridad observaron a dos hombres a bordo de un vehículo. Dicho conductor, al notar la presencia policiaca intentó evadirlos.
En ese momento, se activaron los protocolos de actuación y tras verificar los datos de la unidad en Plataforma México, a través del Sistema Estatal C5i, se informó que cuenta con reporte de robo vigente.
La unidad es un automóvil marca Nissan Tsuru, tipo vagoneta, color negro, que era tripulado por Jesús ‘N’, de 34 años de edad, quien de acuerdo con registros fue procesado en el Ce.Pre.Re.So de Irapuato, por el delito de robo y Juan ‘N’, de 42 años de edad. Éste fue procesado en el Ce.Pre.Re.So de Irapuato, por la posesión ilícita de hidrocarburo.
Posteriormente, al estar en un recorrido sobre la calle Joaquín Herrera de la colonia Playa Azul en este mismo municipio, elementos de las FSPE, observaron a un grupo de personas, las cuales al notar a los efectivos de seguridad huyeron sin poder darles alcance.
Luego de realizar una inspección en dicho sitio, fue localizada un arma de fuego, tipo ametralladora de fabricación artesanal, calibre .22 milímetros.
El ultimo hecho se registró en la ciudad de Salamanca, a través de un reporte recibido al sistema de emergencias 9-1-1, donde se mencionó sobre un vehículo presuntamente abandonado, las FSPE se desplazaron a la calle Puerto Seguro esquina con Puerto Carreño, donde localizaron la unidad referida en dicho reporte.
En ese momento, efectivos policiales verificaron los datos a través el Sistema Estatal C5i, donde se informó que cuenta con reporte de robo vigente, del día 02 de febrero del presente año.
La unidad es una camioneta marca Chevrolet, modelo 2003, tipo pick up, color gris, con placas de circulación del estado de Guanajuato. Por lo anterior, los detenidos, junto a todo lo asegurado, quedaron a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.
Celaya, Gto., a 05 de febrero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la construcción de la plaza cívica en la comunidad de Rincón de Tamayo en Celaya.
La plaza cívica ubicada a un costado del jardín principal, cuenta con un foro al aire libre con baños y vestidores, lo que permitirá la realización de actividades artísticas y culturales en beneficio de más de 6 mil habitantes de la localidad.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Manuel Venegas Pérez quién explico en estas acciones se ejercieron recursos por 4 millones de pesos y con ello la generación de más de 65 empleos de forma directa, lo que permitió multiplicar los beneficios para los habitantes de la zona.
“Se construyó la plaza a base de piso basaltex que permite mayor durabilidad y mínimo mantenimiento, se incluyeron guarniciones, banquetas y escalones. Se instalaron jardineras, bancas, luminarias solares y botes de basura con acabado en madera” agregó el funcionario.
Se construyó, además, una cisterna con capacidad para 5 mil litros de agua y la colocación de bolardos en los límites de la plaza para seguridad y protección de los peatones.
“Invitamos a los habitantes, visitantes y usuarios respetar y cuidar estas instalaciones, se construyeron para beneficio de todos los habitantes y es necesario contar con su apoyo para conservar durante muchos años, el estado óptimo de la plaza cívica” dijo Venegas Pérez.
Para finalizar, con estas acciones, puntualizó el subsecretario, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura de nuestras comunidades para impulsar actividades recreativas, culturas y artísticas que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 05 de febrero de 2019.- Durante un operativo de Fuerzas de Reacción Inmediata (FRIM), fueron aseguradas en el municipio de Irapuato, 316 dosis de cocaína y mariguana, cartuchos útiles y dinero en efectivo, presuntamente producto de la venta de la droga.
Efectivos de seguridad de los tres niveles de gobierno, que participaban en dicho operativo, sobre la calle Juárez, en las inmediaciones de unos campos de futbol, que conectan a las colonias San José y Jardines de la Hacienda, tuvieron a la vista a una persona que conducía una motocicleta, quien al notar la acción policiaca emprendió la huida al mismo tiempo que arrojó una mochila entre la maleza de la zona.
Al realizar una inspección se logró localizar la mochila que contenía en su interior:
Por otra parte, en el municipio de Pénjamo, elementos del Mando Único local de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), tuvieron a la vista a un hombre el cual se trasladaba en una bicicleta. Esta persona al notar la presencia policiaca intentó huir.
Luego de activar los protocolos de actuación, le fue asegurado entre sus pertenencias, un envoltorio de papel aluminio, en cuyo interior se localizó una hierba verde y seca, con las características de la mariguana, con un equivalente para 26 dosis.
El detenido que se identificó como Isidro “N”, de 34 años de edad, con domicilio en esta misma colonia, cuenta con un arresto por consumir sustancias tóxicas en la vía pública.
El último hecho se produjo sobre calle 18 de Marzo, esquina con Comisión de Balsas, de la colonia Lázaro Cárdenas, de San Francisco del Rincón, cuando las FSPE, observaron sobre la banqueta una bolsa de plástico, entre lo que parecía ser un pedazo de tronco de madera.
Tras activar los protocolos de actuación, se localizó en dicha bolsa la cantidad de 21 dosis de una sustancia granulada y trasparente con las características del cristal, así como un envoltorio de un polvo blanco y fino al parecer cocaína. Por tal motivo, todo lo asegurado y el detenido quedaron a disposición del Ministerio Público.
Guanajuato, Gto., 05 de febrero de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se prevén mañana y noches frías, con vientos moderados en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) prevalece tiempo y condiciones estables en gran parte del país, predominando ambiente cálido a caluroso con bajo potencial de lluvias. En tanto, el frente frio número 35 recorre el noroeste asociado a una vaguada polar con descenso de temperaturas, caída de nieve o aguanieve en la Sierra de Baja California. Línea seca sobre Coahuila favorece vientos fuertes y tolvaneras en estados del norte y noreste.
Por ello, en el estado de Guanajuato se espera cielo parcialmente nublado durante el día, con ambiente cálido. Se prevé mañana y noche frías, con vientos moderados de dirección variable.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 24 a 26°C y las mínimas de 02 a 05°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 27 a 29°C las máximas y las mínimas de 06 a 09°C.
Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 31.5°C en Apaseo el Grande, y la mínima de 1.0°C en La Quemada, San Felipe.
Guanajuato, Gto., a 03 de febrero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado informó que abrirá de manera definitiva el paso superior de la glorieta Santa Fe a partir de este lunes 04 de febrero a las 07 de la mañana.
Se invita a los usuarios a respetar los límites de velocidad marcados en el señalamiento vertical, a elegir oportunamente el carril de circulación y atender los cruces para peatones y personas con discapacidad para seguridad de todos.
Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró este nuevo distribuidor vial permitirá mejorar la movilidad de la zona sur de Guanajuato en beneficio de habitantes y visitantes a la Capital del estado.
El secretario agradeció el trabajo realizado por la empresa Constructora y Pavimentadora Vise, a los más de 380 trabajadores que participaron en su ejecución y a los supervisores de la SICOM “quienes con su dedicación y esfuerzo lograron reducir en 60 días el tiempo de construcción del distribuidor vial”.
La construcción del paso superior vehicular cuenta con una longitud total de 545 metros de desarrollo desde el ascenso hasta el descenso conformado por 11 claros, tiene un ancho de 9.5 metros para alojar dos carriles de circulación y una altura total de 5.5 metros.
Para mejorar la movilidad en la zona, se construyeron 3 paraderos de autobús, un carril adicional de vuelta derecha en el sentido autopista Guanajuato-Silao hacia Juventino Rosas, así como la modificación de carriles en sentido Juventino Rosas-Diego Rivera y la lateral a Centro de Guanajuato.
Se instalaron muros verdes en las columnas del puente, se colocaron más de 20 mil plantas y vegetación rústica en los retornos y áreas verdes abajo del puente, se plantaron más de 5 mil m2 de pasto, se mejoraron los pasos peatonales dentro de la glorieta y se estarán instalando 6 semáforos inteligentes para permitir un funcionamiento más ágil para los usuarios en la glorieta Santa Fe.
Se reubicaron líneas de media tensión de CFE, fibra óptica, drenaje sanitario y tomas de agua potable, se instaló drenaje pluvial, 84 lámparas tipo led en la parte superior del puente vehicular, se colocó señalamiento vertical y horizontal en la parte superior e inferior del distribuidor para desarrollar en total una longitud superior a los 2.7 kilómetros.
Con estos trabajos, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer obras sustentables que permitan una mejor movilidad para los habitantes y visitantes de la Capital del estado y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.