Yearly Archives: 2019

Reporte clima 19 febrero de 2019

  • Se espera día caluroso en el estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 19 de febrero de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se prevén mañana y noches frescas, con viento moderado en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el frente número 39 asociado a la Séptima tormenta invernal propicia lluvias chubascos y vientos fuertes con rachas superiores en Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas. Lo que afecta con vientos la mesa central y propicia condiciones para caída de aguanieve en serranías de Sonora, Chihuahua y Durango.  En tanto, el sistema frontal número 38 se extiende al sobre el Golfo de México con lluvias, descenso de temperatura, bancos de niebla y rachas. Onda de calor y ambiente seco se mantiene en el resto del territorio nacional.

Por ello, en el estado de Guanajuato, se espera cielo despejado con ambiente caluroso durante el día. Así como mañana y noche frescas, se espera viento moderado de dirección variable   

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 25 a 27°C y las mínimas de 04 a 06°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 28 a 32°C las máximas y las mínimas de 07 a 10°C.

Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 36°C en Dolores Hidalgo C.I.N. y la mínima de 1.0°C en Coroneo.

1600 estudiantes se benefician con el programa “Sí me Quedo” Disminuir la reprobación y deserción escolar; es el objetivo.

San Luis de la Paz, Gto.  A 18 de febrero de 2019. Arranca el programa “Sí me Quedo”, que tiene como objetivo incrementar la transición entre grados y niveles de los estudiantes de nivel de primaria y secundaria, propiciando una disminución de la reprobación, el abandono escolar e incremento del logro educativo en la región Noreste del estado.

    El programa tiene el propósito de brindar tutorías académicas personalizadas, acompañamiento psicológico, ayuda social y reincorporación de estudiantes a las aulas.

Este proyecto será atendido por personal capacitado; Psicólogos Educativos, Trabajadores Sociales  y Amigos Tutores, con el firme compromiso de dar cumplimiento en tiempo y forma a los lineamientos del programa, y así mejorar la calidad educativa.

Dentro de las actividades del programa, se otorgarán  apoyos como: uniformes escolares, útiles escolares, bicicletas, lentes y calzado, apoyos económicos, instrumentos musicales y material para laboratorio, que le permitirá a las alumnas y alumnos acceder a mejores condiciones para continuar con sus estudios; así mismo un acompañamiento psicológico, el cual brindará asistencia a los estudiantes con posibles problemas psico-sociales, además, se realizarán acciones con padres y madres de familia y personal docente. La población beneficiada directamente por el programa, son estudiantes en riesgo de reprobación o abandono escolar. En la Delegación Regional de Educación Noreste, suman 1600.

En representación de Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, agradeció al equipo de trabajo que hoy comienza a hacer frente a las problemáticas que se generan en nivel primaria y secundaria y así propiciar el clima adecuado para el aprendizaje significativo, mediante herramientas que les permitan diagnosticar a fondo dichas problemáticas y apoyar a la niñez y juventud de manera directa.

Con estas acciones la Secretaria de Educación de Guanajuato suma esfuerzos y genera acciones para elevar la calidad en la educación de los estudiantes del Noreste del Estado.

Guanajuato es el mejor estado comunicado del país

  • Entrega el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; modernización del Distribuidor Vial Glorieta Santa Fe.
  • Inversión de 106 millones de pesos, más de 10 mil automovilista que a diario circulan por esa vía, son beneficiados.

Guanajuato, Gto. 18 de febrero 2019.- Con una inversión de 106 millones de pesos, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; entregó la obra de modernización del Distribuidor Vial Glorieta Santa Fe.

DCIM\100MEDIA\DJI_0032.JPG

Ésta infraestructura reduce los tiempos de traslado y favorece la seguridad de los peatones y de los más de 10 mil automovilistas que diariamente circulan por esta vialidad, que es el acceso principal de Guanajuato Capital, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

“Guanajuato es el estado mejor comunicado del país, tenemos casi 4 mil kilómetros de carreteras al interior de la entidad, entre caminos rurales, carreteras estatales y federales; esto significa, un trayecto de aquí hasta Canadá”.

“Se ha hecho en los últimos sexenios una gran labora en materia de mantenimiento carretero, son más de 600 millones de pesos que el estado destina año con año para mantener en buenas condiciones éstas carreteras”, puntualizó.

El Gobierno del Estado, dijo el Mandatario, está comprometido con mejorar la movilidad en todos los municipios.

“Seguiremos trabajando para que nuestra capital se mantenga como uno de los principales destinos turísticos del país y seguiremos impulsando proyectos que abonen al desarrollo integral de la ciudad y de sus habitantes.

“Los habitantes de la capital y los visitantes pueden comprobar cómo ha mejorado la circulación entre la zona sur, el norte y el centro histórico”, precisó.

La primera etapa incluyó la construcción del paso superior vehicular con una longitud total de 545 metros de desarrollo desde el ascenso hasta el descenso, con un ancho de 9.5 metros para alojar dos carriles de circulación.

Además, de la construcción de cuatro paraderos de autobús, un carril adicional de vuelta derecha en el sentido autopista Guanajuato-Silao hacia Juventino Rosas, así como la modificación de 3 carriles al interior de la glorieta Santa Fe.

Se modificaron los carriles en sentido Juventino Rosas-Diego Rivera y la lateral a Centro de Guanajuato, se instalaron dos retornos en la parte inferior del puente vehicular, se reubicó el retorno hasta la gasolinera para mayor seguridad de los usuarios y se adecuaron los pasos peatonales dentro de la glorieta.

El Ejecutivo del Estado, anunció que se trabajará con el Ayuntamiento de Guanajuato Capital para el desarrollo y ejecución de la II etapa de modernización del Distribuidor Vial Glorieta Santa Fe en el sentido del Centro a Yerbabuena.

Así mismo, señaló que se trabajará en otras obras de conectividad para la Capital del Estado, como la carretera Silao-San Miguel de Allende y el proyecto para comunicar la zona de Cervera con Las Teresas.

Reiteró que en la presente Administración Estatal, el Programa de Obra Pública, lo desarrollarán las empresas guanajuatenses, las cuales han demostrado calidad y profesionalismo; y mencionó que se gestiona con la SCT para que las obras federales las ejecuten los constructores locales.

En el evento participaron el Secretario el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; y el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña.

Taller “Desarrollo de Habilidades Socioemocionales”

Salvatierra Gto., febrero 18 de 2019. – El Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación Regional de Educación Sur Este, impartió el Taller “Desarrollo de Habilidades Socioemocionales” a alumnos del CETIS 89 en el municipio de Salvatierra.

El objetivo del taller es propiciar a los alumnos el desarrollo de las capacidades y actitudes que permiten al personal educativo fomentar una sana convivencia escolar a través de las habilidades socioemocionales.

La Alumna Yéssica Méndez Vázquez comentó: “Aprendí que uno no está solo, que podemos encontrar ayuda ya sea con un amigo, con un familiar, o con ayuda especializada; porque hay situaciones que necesitamos de alguien y lo dejamos pasar, pero que sepamos que siempre va a existir alguien que nos podrá apoyar”.

Las habilidades sociales y emocionales tienen un papel preventivo y amortiguador de riesgos futuros. Un ámbito de prevenir implica maximizar los factores protectores que posibilitan el desarrollo de la dimensión personal y la dimensión social, los valores éticos y morales.

Por su parte la joven Ana Bertha Gallegos Gamiño dijo: “Está bien este tipo de pláticas que nos vinieron a traer, ya que muchos compañeros más como nuestra edad tenemos muchos problemas; a veces no sabemos cómo enfrentarlos y como estas pláticas, los videos y las dinámicas, sabremos cómo afrontar nuestros problemas”.

El Taller de Habilidades Socioemocionales, se estará impartiendo a un promedio de 3000 jóvenes de Media Superior en la Región Sur Este.

Entrega Secretaría de Gobierno escrituras a familias en Comonfort.

  • Los beneficiados son habitantes de 6 asentamientos humanos que ahora cuentan con seguridad jurídica.

Comonfort, Gto., 18 de febrero del 2019. Más de 250 personas que habitaban en asentamientos humanos de este municipio, se beneficiaron con la entrega de escrituras, realizada por la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, en coordinación con autoridades municipales.

El Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Martín López Camacho, dijo que, a través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, el Gobierno del Estado, otorga a los guanajuatenses, la seguridad y certeza jurídica de su patrimonio, a través de la entrega de sus escrituras.

El funcionario estatal agregó que, estas personas también obtienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida, ya que el documento que reciben les permite acceder a diversos programas de apoyo para construcción o mejoramiento de vivienda, o de servicios básicos como agua potable, drenaje y electricidad.

López Camacho, agradeció la participación del ayuntamiento de Comonfort para hacer posible la entrega de estas 64 escrituras. También destacó la participación del Colegio Estatal de Notarios, quienes elaboran los documentos a un costo menor en apoyo de las familias.

Las personas que recibieron sus escrituras, son habitantes de los asentamientos Orduña de arriba, Orduña de abajo, La Mezquitada, Primera de Mayo, y Neutla Primera y Segunda Etapa.

Cabe señalar que la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra y las autoridades municipales, continúan con los trabajos de regularización de los asentamientos, Neutla tercera y cuarta etapa, y Delgado de Arriba, donde existen más de 1 mil lotes y que impulsará la calidad de vida de más de 4 mil 100 personas.

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO PRESENTA AL ENSAMBLE NOVUS MUNDUS, EN UN BELLO CONCIERTO CON PIEZAS DEL SIGLO XVIII.

  • La agrupación está dedicada a la interpretación de la música antigua y ha dedicado su trayectoria al estudio, investigación histórica y reinterpretación de la música de cámara.
  • El programa que ofrecerán, es una selección equilibrada de piezas del siglo XVIII, con estilos que van del barroco, al galante y clásico, con obras de compositores como Johann Sebastian Bach (1785-1750), William Boyce (1711–1779)y George Friedich Händel (1785-1759)entre otros.
  • Único concierto, como parte de la Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera, sábado 23 de febrero, 19:00 horas.

León, Guanajuato a 18 de febrero de 2019. Este fin de semana continuará la Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera con el recital a cargo de Novus Mundus, ensamble dedicado a la interpretación de la música antigua. La agrupación, creada a finales de 2012, ha dedicado su trayectoria al estudio, investigación histórica y reinterpretación de la música de cámara. Uno de sus objetivos principales, es el de generar emoción y reacción ante las piezas sobre todo en la búsqueda de público joven.

Sus programas tratan de reflejar lo que se vivía en Europa Occidental, durante la conquista de la Nueva España. Actualmente realizan conciertos didácticos en las instalaciones de diversas universidades, sobre todo en Xalapa, Veracruz, los cuales tienen una duración aproximada de 50 minutos. Normalmente llevan a cabo tres presentaciones, una tras otra, en las cuales interpretan diferentes movimientos de una sola pieza. Uno de los grandes retos es el cambio estético en la manera de interpretar este género, debido a los cánones ya establecidos por parte de la academia para la música de cámara, en las técnicas, estilos y formas de afinar. Novus Mundus utiliza la documentación científica para, en el caso de la música del siglo XVIII, inferir la forma en que se interpretaba, ya que no hay un registro de ello; está conformado por músicos originarios de México, Polonia, Bulgaria y República de Georgia, y tienen su sede en Xalapa, Veracruz: Antonio A. Méndez Escobar (dirección artística y violín), Luis Rodrigo García Gama (violín), Joanna Lemiska Bachor (violín), Elizabeth Gutiérrez Torres (violín), Emilia Chtereva Chtereva (violín), Andrei Katsarava Ritsk (viola), Jorge López Gutiérrez (viola), Jorge Oscar González Pérez (clavecín), Margarita Chávez Quijano (flauta), Ana Aguirre Martínez (violoncello) y Alejandra Lara (contrabajo). Algunos de ellos forman parte de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y son profesores en diferentes universidades, principalmente en Veracruz.

El programa que interpretarán el próximo sábado 23 de febrero en la Sala de Conciertos Mateo Herrera, es una selección equilibrada de piezas del siglo XVIII, con estilos que van del barroco, al galante y clásico; resultando en un programa contrastante, con obras de compositores como J.S. Bach, William Boyce y Johann Stamitz. Será una grata oportunidad para la audiencia para disfrutar y ahondar en el trasfondo de este tipo de composiciones y enriquecer el conocimiento sobre datos históricos y retóricos de la interpretación de la música antigua.

PROGRAMA

Sinfonía en Si bemol mayor Op. 2 N° 1                       

William Boyce (1711–1779)

Concierto Grosso en Sol Mayor Op. 6 N° 1           

G. F. Händel (1785-1759)

Concierto para dos violines y cuerdas en Re menor BWV 1043

J. S. Bach (1785-1750)

Sinfonía en Si bemol Mayor N° 3 “Mannheim “

Johann Stamitz (1717-1757)

Suite Orquestal en Si menor N°2 (BWV 1067)

J. S. Bach (1785-1750)

NOVUS MUNDUS (MÉXICO)

Temporada Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera.

Sábado 23 de febrero

Sala de Conciertos Mateo Herrera, 19:00 horas. $150

Duración aproximada: 90 minutos.

Recomendado para mayores de 7 años.

Realizan mesa de trabajo diversas dependencias estatales para el seguimiento en materia de protección civil al proyecto “Estrategias para la Gestión Integral de Riesgos”

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 18 de febrero de 2019.- Con la finalidad de dar cabal cumplimiento a lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y en particular a las reglas de operación del Fondo Nacional de Desastres Nacionales (Fonden), diversas dependencias del Gobierno del Estado, sostuvieron una mesa de trabajo para el seguimiento del proyecto “Estrategias para la Gestión Integral de Riesgos del Estado de Guanajuato”

La reunión tuvo lugar en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y, dentro del proyecto ya señalado, se tiene como propósito la identificación de toda la infraestructura pública estatal y municipal, que sea susceptible de posibles afectaciones por desastres naturales, así como, definir el tipo de instrumento financiero para la cobertura de riesgos que necesita Guanajuato.

Este tipo de cobertura, está previsto por la legislación federal y su objetivo es garantizar que en su momento las finanzas de las entidades federativas no se vean deterioradas por el alto costo que tienen los desastres naturales.

El desarrollo de la mesa de trabajo estuvo coordinado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, contándose con la participación de los siguientes titulares: Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad: José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato: Karina Padilla Ávila; Secretaría de Desarrollo Social y Humano: José Gerardo Morales Moncada; Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior: Eusebio Vega Pérez. Así como, de la Comisión Estatal del Agua: Angélica Casillas Martínez; Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato: Isaac Noé Piña Valdivia; Instituto de Infraestructura Física y Educativa de Guanajuato: Pedro Peredo Medina. Además, también tomó parte el Coordinador Estatal de Protección Civil de la SSPE, Luis Antonio Güereca Pérez.

El Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca referente a nivel nacional por atención a pacientes con quemaduras.

Salamanca, Guanajuato, 18 de febrero del 2019.- El Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca, unidad perteneciente a la Secretaría de Salud de Guanajuato, es referente a nivel nacional por atención a pacientes con algún tipo de quemadura.

El secretario de salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez aseguró que esta unidad es una de las mejores en infraestructura y atención en el estado, ya que, cuenta con una atención especializada y abasto de medicamentos para los pacientes de la unidad.

Desde la apertura de esta unidad en el 2011 se han atendido 861 pacientes principalmente de Guanajuato, pero también de Michoacán, Aguascalientes, Ciudad de México, Guerrero, Veracruz y el Estado de México.

De esa cifra el 64.23 por ciento han sido pacientes pediátricos, es decir, menores de 18 años; siendo el grupo más afectado de 1 a 5 años, por quemaduras ocasionadas por agua o líquidos calientes en casa, concretamente en la cocina.

Seguido por accidentes por fuego directo, electricidad y finalmente por pirotecnia, entre otros accidentes.

El secretario de salud exhortó a extremar precauciones con el fin de evitar accidentes fatales recordando sobretodo extremar vigilancia en los menores de edad.

Aunque se registran una baja mortalidad para una unidad de cuidados intensivos de pacientes grandes quemados, siendo del 10.29 por ciento.

El caso de Samuel Anguinaco Butano, un pequeño de sólo tres años sufrió una quemadura en uno de sus ojos a causa de pirotecnia y quien recibió atención médica en la unidad.

La madre del menor Esmeralda Butano Manríquez, comentó que ambos estaban observando caer la tarde, cuando un fuerte sonido llamó la atención del niño, quién volteó a buscar el origen del estruendo, y fue ahí donde rebabas de la detonación de un cohete le cayeron en uno de sus ojos.

La madre de Samuel lo llevo de manera inmediata al Hospital para su atención y fue canalizado al Centro Estatal de Cuidados Críticos Salamanca (CECCS), donde los especialistas determinaron que no había ningún daño visual en el menor, solo en la piel.

“Estoy muy agradecida, la atención fue excelente inmediatamente lo vio el pediatra y rápido le dieron su tratamiento, lo evalúo y ya después le han dado seguimiento para sacar consulta con el cirujano” refirió Esmeralda.

Otro caso es el de la pequeña Karen Ximena Cano Domínguez de 10 años, que sufrió, a inició de este 2019, una quemadura de segundo grado en el pie derecho y de primer grado en parte de su espalda y cadera.

Alba Domínguez Morales, madre de la pequeña contó que al estar otros niños jugando derramaron el agua que calentó con una resistencia para bañarse, lo que provocó que su hija se resbalara y sufriera las quemaduras.  O como el pequeño Mateo quien fue un niño que sufrió un accidente en Michoacán y fue tan grande el accidente que se trasladó a Galveston en Texas y a quién le amputaron sus manos, llegó con prótesis y tras varias terapias fue dado de alta.

Díaz Martínez reconoció el arduo trabajo de los trabajadores que integran el gran equipo del Centro Estatal de Cuidados Críticos Salamanca, hoy son referencia a nivel nacional por su equipamiento de primer nivel para la atención de pacientes.

Dentro de las innovaciones del hospital, atienden a los niños con juegos electrónicos, donde los pequeños se mueven jugando y les sirve de rehabilitación, evitando así el tedio con los más pequeños para que hagan sus ejercicios.  

Llegará Teatro Escolar a cinco ciudades de Guanajuato

Por primera vez, el Programa Nacional de Teatro Escolar ofrecerá funciones en Celaya, Guanajuato, Irapuato y San Miguel de Allende.

•La nueva producción del programa inició este lunes su temporada en León, donde ofrecerá 60 funciones.

León, Gto., a 18 de febrero de 2019.- Luego de casi 20 años de exitosa realización en León, el Programa Nacional de Teatro Escolar se extenderá por primera vez a Celaya, Guanajuato, Irapuato y San Miguel de Allende, ciudades en las que se ofrecerán 20 funciones de la obra “La guerra en la isla de la paz”.

Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura, hizo el anuncio este lunes, durante la inauguración de la nueva temporada del programa en el Teatro Manuel Doblado, en una ceremonia en la que participó también Carlos María Flores Riveira, director del Instituto Cultural de León.

“Más de 700 mil niños han acudido a este programa desde que llegó a León y viendo cómo lo han disfrutado, ahora vamos a llevar este proyecto a otros municipios, para que más niñas y niños como ustedes puedan disfrutar de esta magia que es el teatro”, expresó la funcionaria.

Carlos María Flores Riveira subrayó que León ha sido desde hace varios años la mejor sede del Programa Nacional de Teatro Escolar, con audiencias que han superado las 40 mil personas en las últimas temporadas.

El Programa Nacional de Teatro Escolar es una estrategia de acercamiento al arte teatral especialmente dirigida a alumnos de educación básica que es coordinada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, en conjunto con organismos culturales de las 32 entidades del país.

Este año, además de las 60 funciones que se realizarán del 18 de febrero al 19 de marzo en el Teatro Doblado de León; el programa llegará al Auditorio Tresguerras de Celaya (22 de marzo) y el Teatro Ángela Peralta de San Miguel de Allende (25 y 26 de marzo). Del 8 al 12 de abril visitará el Teatro de la Ciudad de Irapuato y posteriormente bajará el telón en el Teatro Cervantes de Guanajuato (20 y 21 de mayo).

La producción seleccionada para la actual temporada de Teatro Escolar es “La guerra en la isla de la paz”, puesta en escena de la compañía leonesa Luna Negra, dirigida por Maru Jones, con las actuaciones de Francisco Márquez, Javier Sánchez, Iván Lozano y Rosa Elena Romero.

La obra, original de Javier Sánchez, relata la lucha de dos soldados por escapar de una isla aparentemente desierta para ir a cumplir su deber bélico. Sin embargo, son retenidos por Próspero, un sabio ermitaño, que les hace creer que están muertos y así puede instruirlos sobre el valor de la amistad, el compañerismo, la vida y la paz.

Luna Negra es una de las compañías que más participaciones ha tenido en el programa, después de producciones como: “La cabeza del dragón” (2002), “El Yeitotol” (2004), “Arlequín: servidor de dos amos” (2007), “El ogrito” (2008) e “Historias en la cama para tocar campanas y llegar a la luna” (2013).

ALUMNOS ESTRENAN DOS NUEVAS AULAS • En la primaria “Margarita Solís Rangel”. • Se incrementa la infraestructura educativa en la Región Suroeste.

IRAPUATO, GTO.- La comunidad de la Escuela Primaria “Margarita Solís Rangel”, recibió: dos aulas nuevas, mobiliario y equipo, con lo cual, fortalece la infraestructura de esta institución educativa, que por más de 40 años de servicio ha formado a hombres y mujeres de bien.

La directora del plantel, Paulina Vieyra, agradeció el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato por el mejoramiento de la infraestructura y destacó “Hoy le damos vida a estas paredes de ladrillo, a estos pisos de concreto con la presencia de nuestros maestros, nuestras niñas y niños que hoy disfrutan espacios dignos para la convivencia educativa, licenciado Gabriel Espinoza Muñoz lleve nuestros agradecimiento a la doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez secretará de Educación y a nuestros gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por estos beneficios que hemos recibido”.

En un gesto de agradecimiento por los apoyos recibidos a esta emblemática escuela de Irapuato y perteneciente a la Región Suroeste de Educación directivos, maestros y personal de apoyo refrendaron su compromiso de seguir formando a presentes y futuras generaciones niñas y niños en su proceso educativo.

Lo anterior se dio en el marco de la ceremonia de Honores a la Bandera que la Delegación Regional Suroeste lleva a cabo en los seis municipios que la integran.

El titular de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, destacó que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación realiza un esfuerzo para atender el crecimiento escolar mejorando los espacios educativos en la entidad y esta región no es la excepción, todo en bien de las niñas, niños y jóvenes.

Finalmente exhortó a los padres de familia a continuar apoyando a sus hijas e hijos dentro de sus actividades escolares, así como a fortalecer los valores y normas universales ya que es la familia, la base del progreso.