Yearly Archives: 2019

Sensibilizan a más de 300 niñas y niños de la Escuela “Cayetano Andrade” en Moroleón.

Moroleón, Gto; 08 de Marzo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve el arraigo escolar entre las Niñas, Niños y Adolescentes para que continúen sus estudios y prevenir el trabajo infantil.

La Dirección de Acción a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes realizó el foro: “Conociendo mis Derechos para Prevenir el Trabajo Infantil”, en la Escuela Primaria “Cayetano Andrade” con la participación de más de 300 niñas y niños del municipio de Moroleón.

A través del programa “Por Una Niñez de Grandeza”, se realizaron actividades de integración, sensibilización y convivencia para el desarrollo íntegro de los menores y así prevenir cualquier situación de calle, informó el Director de Acciones en Favor de Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales.

“Con estas acciones buscamos que la niñez tengan conocimientos de sus derechos, y propiciar la reflexión sobre la importancia de su vivencia con responsabilidad y respeto; de esta manera generamos proyectos de vida que propicien a continuar con sus estudios”, agregó.

Dijo que las acciones en coordinación con los Sistemas Municipales DIF, “van encaminadas a la prevención y atención de la niñez guanajuatense bajo un proceso integral de canalización para desarrollar habilidades y conocimientos necesarios de los derechos elementales de la infancia para evitar la deserción escolar y riesgos psicosociales”.

“El Sistema DIF Estatal Guanajuato, buscamos que las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo de trabajo o situación de calle tengan oportunidades educativas a través de un proyectos de vida”, mencionó.

Para ello, se trabaja con los grupos vulnerables, que se encuentran en circunstancias en situación de mayor riesgo para hacer frente a los problemas que plantea la vida, y no cuenten con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.

ÉNFASIS

  • Participan más de 300 niñas y niños en Foro: “Conociendo mis Derechos para Prevenir el Trabajo Infantil”.
  • Por una Niñez de Grandeza Promueve el Arraigo Escolar en niñas, niños y adolescentes.

oo0oo

Guanajuato reforzó un operativo sanitario por el Rally 2019 en los municipios de León, Silao y Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 8 de marzo del 2019.- Para salvaguardar la salud de los guanajuatenses y de los visitantes al Rally Guanajuato México (WRC), la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios reforzó un operativo sanitario.

     El titular de la dependencia el doctor Daniel Díaz Martínez informó que desde el pasado 19 de febrero se iniciaron con las actividades de orientación, educación y fomento, así como de vigilancia y control sanitario a manipuladores de alimentos en los municipios de Guanajuato, León y Silao, con un total de 33 pláticas de saneamiento básico ofrecidas.

     Sin embargo, dicho operativo se ha reforzado de manera permanente en los municipios descritos para generar factores protectores en salud a os visitantes.

     A la par se realizaron 38 pláticas en materia de manejo higiénico de alimentos y saneamiento, con la finalidad de que los manipuladores de alimentos participantes en el evento, conozcan y efectúen las buenas prácticas de higiene y manufactura bajo las cuales se garantiza con un alto grado de confianza la inocuidad de los alimentos, capacitando a un total de 73 asistentes.

     El Dr. Daniel Díaz agregó que también se realizaron visitas de verificación sanitaria en establecimientos con servicio de preparación de alimentos (centros de preparación de alimentos, vendedores ambulantes, restaurantes), tiendas de autoservicio, tortillerías, panadería, venta de pescados y mariscos.

      La dependencia estatal informó que se destruyeron 7.0 litros de mezcal de sabor por carecer de etiquetado.

     Y se realizaron determinaciones de cloro residual libre en agua potable; obteniendo el 97% de las muestras con resultados por dentro y por encima de la Norma lo que no representa riesgo sanitario, mientras que el 3% restante con resultados nulos de cloro.

     Igualmente se levantaron tomas de muestras de alimentos preparados, agua purificada y agua de alberca para sus análisis microbiológico y fisicoquímico en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Durante el 2018 se realizaron 176 visitas sanitarias y 153 muestreos a través en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.

Celaya, Guanajuato, 8 de marzo del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, hace una atenta invitación a la población en general para denunciar irregularidades en los productos de mar y el manejo de los mismos.

     Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, indicó que con el inicio de la cuaresma se incrementa la venta e ingesta de pescados y mariscos, por lo que se fortalecen las visitas sanitarias y muestreos a los comercios de dicho giro.

     Informó que durante el 2018 se realizaron 176 visitas sanitarias y 153 muestreos a través del Programa Permanente de Vigilancia Sanitaria de Productos Pesqueros en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III en este rubro.

     Las actividades se desarrollan en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán con la finalidad de evitar que se presenten enfermedades transmitidas por la ingesta de pescados y mariscos.

     De dicho operativo se desprenden las acciones enlistadas a continuación:

Toma de muestras de los productos del mar que se ofertan para su análisis microbiológico, fisicoquímico, sensorial y la determinación especial de Vibrio cholerae.

Fomento sanitario a manipuladores de alimentos.

Verificación de condiciones sanitarias de los establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos, incluidos los mercados públicos y móviles, para conocer las condiciones sanitarias en que operan.

Vigilar que la cadena de frío no se vea interrumpida o minimizada y asimismo, que el hielo utilizado para conservación sea potable y no se reutilice.

Toma de muestras y análisis del hielo utilizado para la conservación de los productos pesqueros, así como del agua que se utiliza para los procesos de lavado, preparación y acondicionamiento en estos establecimientos.

Díaz Martínez señaló que en la Jurisdicción Sanitaria III la ventanilla de atención a usuarios se encuentra en el CAISES Celaya, ubicado en Mariano Jiménez 519, Colonia Los Ángeles, donde se reciben las denuncias de irregularidades en los productos o el manejo de los mismos.

CEAG capacita a personal directivo y operativo de sistemas de agua de Guanajuato

CEAG capacita a personal directivo y operativo de sistemas de agua de Guanajuato

·             Buscan mejorar los sistemas de abastecimiento, recolección y tratamiento de aguas residuales

“Buscamos dar herramientas a través del conocimiento, para la solución de problemáticas del sector”  Angélica Casillas.

Cortazar, Gto. a 08 de Marzo de 2019.- Con la finalidad de impulsar la capacitación del personal del sector hidráulico en el Estado, la CEAG llevó a cabo la Primera Reunión Sectorial para Organismos Operadores de Agua de Guanajuato.

El municipio de Cortazar fue la sede para este encuentro a través del cual se comparten experiencias exitosas de las acciones que se implementan en varias regiones del Estado.

Lo anterior ha derivado diversos programas para mejorar la administración del recurso en los sistemas de agua municipales, desarrollando de manera integral en los organismos operadores de agua, la capacitación del personal operativo y administrativo, permitiendo mejorar la eficiencia física y comercial de los sistemas de agua.

 “Buscamos en este espacio dar las herramientas a través del conocimiento para que el personal de los organismos operadores de agua puedan afrontar las problemáticas que se presentan en la distribución, recolección y tratamiento de aguas residuales; así como aspectos técnicos para la operación de sistemas, comerciales y administrativos” destacó durante su participación la Directora de la CEAG Angélica Casillas.

Guanajuato se ha caracterizado por ser un estado punta de lanza en materia de agua, drenaje y saneamiento, con estrategias que marcan un antes y un después en la operación de los sistemas y la mejora continua de los servicios en beneficio del usuario finalizó la funcionaria estatal.

El Dato:

En 2018 la CEAG coadyuvó con la capacidad operativa de los organismos operadores del Estado a través de la capacitación de 376 personas, el desarrollo de sistemas comerciales y la construcción de 31 obras de sectorización y micromedición en los que se invirtieron 26 millones 746 mil 805 pesos en concurrencia con los tres órdenes de Gobierno.

Los temas que se abordaron el día de hoy fueron: la presentación de buenas prácticas para la mejora de la eficiencia por parte del JUMAPAC; la situación hidráulica del estado; la importancia de las áreas de comunicación y cultura del agua en organismos operadores estas dos a cargo de personal de la CEAG.

También tendremos la exposición “Impacto de la modificación de la NOM-001-SEMARNAT-1996 en organismos operadores” y “Calidad del agua y consideraciones hacia el cumplimiento de la NOM-127-SSA1-2017” a cargo de personal del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua.

Participaron en la 1era Reunión Sectorial 71 persona de 31 municipios de Guanajuato, lo que muestra el compromiso del personal del sector para coadyuvar a consolidar mejores sistemas hidráulicos en el estado.

“27 años Cuidando AGUAnajuato”

#CuidaElAgua

Diplomado “Una Gestión Directiva Centrada en el Aprendizaje” • Diplomado para Directores de Educación Básica

Acámbaro Gto., marzo 06 de 2019. – La Secundaria Bernal Jiménez del municipio de Acámbaro es sede, del Diplomado “Una Gestión Directiva Centrada en el Aprendizaje” dirigida a Directores de Educación Básica.

El diplomado tiene como prioridad proponer a los Directores diversos caminos y herramientas para la toma de decisiones en el ejercicio de sus funciones. Busca favorecer la reflexión acerca de su quehacer, de las problemáticas que enfrentan en el trabajo cotidiano y propiciar oportunidades para mejorar la gestión de las escuelas, el acompañamiento a los docentes y la participación de los padres de familia.

Dirigir una escuela no es tarea fácil, para desarrollar esta labor los Directores requieren una formación específica que garantice su buen desempeño en la escuela y les permita adquirir mayor competencia en el ejercicio del cargo.

Hermelinda Yépez López coordinadora del Diplomado comentó que se tratan temas de gran relevancia como es el ambiente escolar, educación socioemocional, cómo evitar y dar solución a problemas de acoso en los planteles escolares.

También recalcó que la participación de los Directores ha sido de mucho compromiso; el cual se refleja en que realizan los trabajos, los llevan a la aplicación, ellos mismos comentan de las reacciones que han tenido sus docentes al conocer estos temas, que son de responsabilidad y que en muchos casos lo desconocían.

Por su parte la maestra María del Carmen Orozco Almaraz quien está tomando el Diplomado agregó “es un diplomado muy interesante que nos está dando muchas herramientas, sobre todo en cuestión de normatividad y de reglamentos”.

El Diplomado se desarrolla en 120 horas: 72 presenciales y 48 de trabajo en línea. Las actividades de los módulos están programadas para llevarse a cabo durante un ciclo escolar.

Elevar la calidad y equidad de los servicios educativos finalidad del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación del municipio de Apaseo el Alto.

Apaseo el Alto, Gto. 07 de marzo de 2019.-   Fue conformado Consejo Municipal de Participación Social en Educación de Apaseo el Alto. El consejo trabajará de la mano con la administración municipal para elevar la calidad y equidad de los servicios educativos.

El Consejo Municipal de Participación Social en Educación está integrado por autoridades municipales, padres de familia, supervisores escolares, directivos de instituciones educativas, representantes de organizaciones sociales, la secretaría de salud, DIF, escuelas del nivel medio superior, la asociación municipal de padres de familia y la secretaría de seguridad pública. Este consejo es presidido Carmen Ortiz Terrazas, presidenta municipal y como consejera presidente la Sra. Virginia Sánchez Paredes.

Durante esta primera sesión el consejo estableció como objetivos atender las necesidades de cobertura en educación, proponer acciones para el  mejoramiento de infraestructura y sustitución de mobiliario para las escuelas; el  impulso a la actividad física, promover encuentros deportivos y muestras culturales en plazas públicas; vigilar que en las escuelas se vendan productos saludables en el entorno escolar; promover la  reforestación y cuidado del agua;  articular la educación inclusiva;  realizar campañas sobre el buen manejo de redes sociales y tecnología; favorecer la sana convivencia, así como reconocer a miembros de la sociedad por realizar acciones sobresalientes a favor de elevar la calidad educativa.

Al tomar protesta a los integrantes del consejo, el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, agradeció la participación decidida de la sociedad para mejorar las condiciones del servicio educativo y realizar acciones para contribuir a la permanencia y la mejora del aprovechamiento escolar; destacó que la Secretaría de Educación en el Estado, trabaja para contribuir al desarrollo de las actividades escolares, el trabajo colaborativo y colegiado de la autoridad municipal, docentes, padres de familia y alumnos.  

Enamora a su público “Abrazando Tangos”

Guanajuato, Gto., a 07 de marzo de 2019.- Con vestidos elegantes y pasos sensuales, se presentó en el Teatro Juárez la compañía de Tango Brujo, quienes conquistaron a los asistentes con su espectáculo “Abrazando Tangos” de la directora Güera Ascencio, de la Universidad de Guanajuato.

Por más de una hora este evento interpretó una serie de reconocidos tangos que han enaltecido el país sudamericano por ese especial género musical, y en los momentos de las pausas, se mostró un escenario que teletransportaba a la capital del tango, además de una interpretación ejemplar de saxofón.

Las melodías elegidas para conformar el espectáculo fueron de grandes exponentes del tango como Carlos Gardel, y también composiciones de Astor Piazzola.

La noche contó con la presentación de los campeones colombianos de este género, quienes mostraron una danza de abrazo estrecho de la pareja, la caminata tanguera, el corte, la quebrada, y la improvisación, quienes fueron los más aplaudidos en el Juárez.

Es importante mencionar que dicha compañía cuenta con más 15 años de experiencia dancística; ha participado en diferentes muestras artísticas para promover el tango en nuestro país y nuestra ciudad.

Han promovido la visita de Campeones mundiales de tango a Guadalajara: como Diego Benavidez y Natasha Agudelo, campeones mundiales de tango salón 2011; Max Van de Voorde, Campeón Mundial de Tango escenario 2011; Mauro Caiazza y Guadalupe Ponzielli , Alumine Deluchi y Ariel Almirón ( Argentinos), Tanya y Sebastián, directores de A puro Tango (Colombianos), Augusto Giraldo – entre otros.

Dicho evento se llevó a cabo dentro del Festival Diálogos de la Danza en su sexta edición, el cual es apoyado por el Instituto Estatal de la Cultura.

Para conocer más sobre la programación cultural que realiza el Instituto Estatal de la Cultura, te invitamos a visitar nuestra página cultura.guanajuato.gob.mx, y nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.

Viajeros colombianos prefieren a Guanajuato

• En ANATO se constató que el Destino Cultural de México es muy comprado por dichos turistas internacionales. A la gente le gusta venir, disfrutar y conocer Guanajuato.

Colombia, a 07 de marzo del 2019. Los colombianos son quienes más visitan el estado de Guanajuato, de acuerdo al Perfil del Visitante de la Dirección General de Planeación de la Secretaría de Turismo de la entidad.

Colombia es el segundo principal mercado emisor internacional, el primero es Estados Unidos y el tercer lugar lo ocupa España.

Del 25 de febrero al 1 de marzo del 2019, el estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo participó en la Vitrina Turística ANATO 2019, evento más importante de turismo en Colombia y es organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo.

En ANATO se constató que el Destino Cultural de México es muy comprado por dichos turistas internacionales. “A la gente le gusta venir, disfrutar y conocer Guanajuato”, enfatizó, Jorge Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia de SECTUR Guanajuato.

Tour operadores mayoristas, socios comerciales, aerolíneas mostraron su interés en incrementar el flujo de turistas colombianos a Guanajuato a través de 24 citas atendidas por Cabrejos Samamé y Maricela Valdés Bello, Jefa de Eventos Especiales.

“El mundo está interesado en la oferta turística de Guanajuato; referente a la Ruta del Vino y el Mezcal, las agencias ofertan a manera de circuito con otros estados las ciudades de Guanajuato, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, y San Miguel de Allende bajo el esquema de Circuito Colonial de México”, añadió el Director de Mercadotecnia.

Uno de los objetivos principales de ANATO consiste en promover el trabajo de los Agentes de Viajes en el país. En el año 2018 se llevó a cabo la versión número 37 de la Vitrina Turística y contó con la participación de 35 países, todos los departamentos de Colombia y 16 pueblos patrimonio, registrando 36 mil 821 ingresos en dos días y medio de negocios, destacando la calidad de los profesionales asistentes.

En este evento, “la Secretaría de Turismo se lleva un buen conocimiento del turista colombiano. Tenemos claro qué busca, el número de veces que viaja… y además ellos conocieron que desde Guanajuato pueden vincularse a algún destino de playa como Los Cabos, Puerto Vallarta… con los vuelos semanales que se ofrecen desde el Aeropuerto de Guanajuato”, finalizó, Cabrejos Samamé.

SEG REALIZA FORO “JUEGOS PARA CRECER, APRENDER Y CONVIVIR”. • Se reconoce el trabajo 30 docentes de la Región Suroeste por su contribución. • El deporte y el juego como factores de desarrollo integral.

IRAPUATO, GTO.- Durante el Foro “Juegos para Crecer, Aprender y Convivir” La secretaria de Educación de Guanajuato, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, reconoció la entrega y el compromiso de 30 docentes de Educación Física de la Región Suroeste, por el trabajo profesional realizado durante más de 10 meses para la edición de dos libros y un cuadernillo, cuyo contenido servirá para facilitar el aprendizaje de las y los alumnos de Educación Básica.

El subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Víctor Manuel Hernández Ramos, fue el encargado de hacer extensiva la felicitación de la titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato en evento donde se reconoció a maestros de Educación Física, Supervisores, Apoyos Técnicos Pedagógicos que participaron en la recopilación de material y edición de los cuadernillos en donde se abordan temas de: matemáticas, valores, psicomotricidad, educación física, entre otros que habrán de la facilitar el aprendizaje de las y los alumnos mediante actividades físicas.

Durante el evento al que asistieron cerca de 400 personas de la comunidad educativa el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la SEG expresó que la presentación de los “Juegos para Crecer, Aprender y Convivir”, material diseñado y desarrollado por los propios supervisores de Educación Física de esta región encabezado por el maestro Edgar Guadalupe Romo Marín, tiene como finalidad trabajar de manera trasversal en el desarrollo de “nuestros alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria”.

La delegación Suroeste se enorgullece y reconoce el trabajo que hicieron los Supervisores y maestros de Educación Física en las escuelas de la Región, así como reconoce la apertura que han mostrado los Jefes de Sector y Supervisores tanto de Preescolar, Primaria y Secundaria, toda vez que se requirió esta suma de esfuerzos para que este material extraordinario pueda dar frutos”, apunto el funcionario de la SEG.

Por su parte el coordinador general de este proyecto, profesor Edgar Guadalupe Romo Marín, agradeció el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a la Delegación Suroeste, el cual consideró muy significativo porque pone de manifiesto el aporte que desde la Educación Física se le da a la educación en general. Con los juegos que son propios de nuestra asignatura podemos hacer conexiones con diferentes asignaturas como español y matemáticas, mediante la convivencia, de esta manera los maestros de Educación Física se están integrando los procesos de aprendizaje de los niños, nos volvemos socios de los maestros, en ese sentido”.

Lo anterior, dijo, “nos permite establecer que en el estado de Guanajuato se están haciendo bien las cosas en favor del desarrollo integral educativo de las niñas, niños y jóvenes”. Finalmente, supervisores y maestros de Educación Física realizaron algunas actividades integradas en el material que oficialmente entró en funcionamiento.

Primera Sesión Ordinaria del COMUPASE Acámbaro

Acámbaro Gto., marzo 06 de 2019. – La Delegación Regional de Educación Sur Este, realizó la Primera Sesión Ordinaria del COMUPASE (Consejo Municipal de Participación Social en la Educación) en el Municipio de Acámbaro.

El Regidor de Educación del Municipio de Acámbaro Lisandro Díaz Corona, en representación del Presidente Municipal Alejandro Tirado Zúñiga, dio la bienvenida a los asistentes.

El Delegado Regional de Educación Sur Este Vicente Sierra Espitia, agradeció el compromiso de los presentes e invitó a trabajar en la planificación de lo que se tendrán que constituir todas esas acciones que se propongan, discutan en la parte de la planeación del Proyecto Educativo Municipal.

También comentó que el objetivo principal del día de hoy es hacer el plan de trabajo, que también sirve como base para un Proyecto Educativo Municipal, donde la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato; establece que los municipios deben de tener un Proyecto Educativo Municipal, el cual hoy queda ya conformado.

Quedaron conformadas las 11 comisiones en el COMUPASE:

1.- Fomento de actividades relacionadas con el logro educativo y la promoción de la lectura.

Objetivo:

Incrementar los resultados en el Logro educativo, mediante la articulación de acciones dirigidas a fortalecer la normalidad mínima y participación social.

2.- Mejoramiento de infraestructura

Objetivo:

Gestionar ante el municipio e instancias correspondientes el mejoramiento de los servicios educativos, la construcción y mantenimiento de escuelas públicas, tomando en cuenta las necesidades de accesibilidad para las personas con capacidades diferentes.

3.- Protección Civil y seguridad en las escuelas

Objetivo:

Promover una cultura de prevención, a través de la participación social, para identificar situaciones de riesgo (ya sean por eventos naturales o sociales).

4.- Impulso a la actividad física

Objetivo:

Promover la cultura del deporte y la activación física

5.- Actividades recreativas, artísticas y culturales

Objetivo:

Impulsar en las escuelas el desarrollo de actividades culturales, artísticas y recreativas.

6.- Desaliento a las prácticas que generan violencia y el consumo de las sustancias nocivas de la salud

Objetivo:

Impulsar, fomentar y fortalecer una cultura de la prevención, acciones que contribuyan a prevenir situaciones de violencia, delincuencia y adicciones en los municipios.

7.- Establecimiento del consumo escolar

Objetivo:

Impulsar una cultura de hábitos y formación de alimentación saludable por medio de los establecimientos escolares, que permita a niñas, niños y adolescentes en cada municipio desarrollar aprendizajes hacia una vida más sana.

8.- Cuidado del medio ambiente y la limpieza del entorno escolar

Objetivo:

Crear conciencia y responsabilidad del cuidado del medio ambiente en la población estudiantil del municipio.

9.- Inclusión educativa

Objetivo:

Articular una educación inclusiva y de calidad enfocándose en un clima de tolerancia, respeto y no discriminación en el ámbito escolar.

10.- Nuevas tecnologías

Objetivo:

Privilegiar el acceso y el desarrollo de capacidades digitales sobre el buen uso de las nuevas tecnologías.

11.- Reconocimientos y distinciones

Objetivo:

Promover estímulos para valorar de manera especial y significativa la participación comprometida de la comunidad educativa, proponiendo sistemáticamente un reconocimiento de carácter social.