Yearly Archives: 2019

SSG aclara mitos y realidades del tema del suicidio, con el fin de prevenir en la población este tipo de conductas.

Guanajuato, Gto. 2 abril del 2019.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (SSG) aclara mitos y realidades del tema del suicidio, con el fin de prevenir en la población este tipo de conductas.

  El titular de la dependencia estatal, el secretario de salud del estado, el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que en la actualidad el tema del suicidio va acompañado de mitos que a veces impiden apoyo y ayuda a las personas con este tipo de conductas.

 Por tal motivo enlistó una serie de actitudes que en la actualidad forman una serie de mitos que resultan ser totalmente falsos y que dificultan la ayuda como:
  • Las personas que hablan del suicidio no se hacen daño, pues sólo quieren llamar la atención. Díaz Martínez exhortó a tomar estos comentarios en enserio y pedir ayuda a un profesional.
  • El suicidio es siempre impulsivo y ocurre sin advertencia. La mayoría de los suicidas dan algún tipo de señal ya sea conductual o verbal acerca de sus intenciones de hacerse daño, no siempre ocurre como se piensa.
  • Los suicidas de verdad quieren morir o están resueltos a matarse, esto no siempre es verdad la mayoría de las personas con alguna conducta suicida pide previamente ayuda esto es un indicador que siente la necesidad de resolver la situación
  • Cuando una persona da algún tipo de señal de mejoría o sobrevive a un intento de suicida, está fuera de peligro. El Dr. Díaz Martínez indicó que la realidad de esto es que el momento más peligroso es después de la crisis, aun cuando es dada de alta es cuando la persona está particularmente frágil y por ello su situación sigue siendo una situación de riesgo.
  • Las personas que intentan suicidarse o se suicidan siempre tienen o tuvieron un trastorno mental. Se ha comprobado casos en los que no se tiene ningún registro de algún tipo de trastorno.
  • El suicido sólo le ocurre a otro tipo de personas, no a nosotros. Esto es mentira, las conductas suicidas.
  • Los niños no se suicidan porque no entienden el tema del suicidio y son intelectualmente capaces de suicidarse. Esto es completamente erróneo en la actualidad existen registros de niños que se han suicidado, por ello es importante que a cualquier edad se tome enserio estas conductas.
    La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la ciudadanía a trabajar juntos para la Prevención del suicidio a través de sumarse a la Campaña Contra el suicidio #YoMeComprometo a escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales.

Es importante identificar los siguientes síntomas:

• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.

Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica
01 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O contáctanos en DINAMICAMENTE.MX

Llega María del Carmen Félix con su lectura en voz alta al CEARG

La actriz mexicana visitará el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, para dar lectura al cuento “Vals capricho”, de Rosario Castellanos, este 9 de abril, a partir de las 18:00 horas.

Guanajuato, Gto., a 02 de abril de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, invita al público en general a la lectura en voz alta que ofrecerá María del Carmen Félix, como parte del programa ¡Leo… luego existo!

Durante su lectura, Félix hablará de Rosario Castellanos quien se caracterizó por ser una mujer poeta, novelista, diplomática y promotora de la cultura mexicana. Toda su vida representa un continuo esfuerzo de liberación y su obra creativa es el testimonio de su afirmación feminista.

María del Carmen Félix es originaria de Sonora y egresada de la carrera de actuación de Argos-CasAzul generación 2004-2007. Recibió doble reconocimiento de la UNAM como la Mejor Actuación Femenina del XVII Festival Nacional Universitario de Teatro 2009, por sus dos participaciones con las obras “La Ginecomaquia” y “Señorita Julia”.

Con trayectoria en cine y televisión, su trabajo se ha presentado tanto en la República Mexicana como en Estados Unidos y Latinoamérica. Entre sus créditos más recientes se cuenta el personaje “La Coty” en la segunda temporada de la serie “El desconocido” (Cine Latino) y “La Puma” en “Enemigo íntimo” (Argos-Telemundo).

La actriz participa de manera permanente en los programas de fomento a la lectura que el INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura) impulsa al interior de la República Mexicana y la Ciudad de México, “¡Leo… luego existo!” y “¿Quieres que te lo lea otra vez?

SSG aplicará en Celaya y la región más de 10 mil detecciones de placa bacteriana y 52 mil actividades preventivas.

Celaya, Gto. 2 abril del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, invita a la población en general a recibir los beneficios de la Primera Semana Nacional de Salud Bucal que se desarrollará del 8 al 12 de abril del año en curso.

     Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, dio a conocer que se pretenden realizar 10 mil 310 detecciones de placa bacteriana y 52 mil 594 actividades preventivas, entre otras actividades, para los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

     Añadió que la salud bucal no sólo es importante para la apariencia y el bienestar, sino también para la salud en general y que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se define como “la ausencia de dolor orofacial crónico, cáncer bucal o garganta, llagas bucales, defectos congénitos, enfermedades periodontales, caries dental, pérdida de dientes y otras enfermedades que afectan a la cavidad bucal”.

     El secretario de salud explicó que las acciones a efectuar son: reforzar la educación, prevención y autocuidado para mejorar la salud de la población, con prioridad en la enseñanza de la técnica de cepillado, uso de hilo, detección de placa bacteriana, autoexamen de cavidad bucal y revisión e higiene de prótesis. Además de limpieza dental, aplicación tópica de flúor, aplicación de selladores de fosetas y fisuras, obturaciones (amalgamas, resinas, ionómero de vidrio), curaciones y extracciones.

      En ese sentido, dijo, es importante recordar que las personas deben lavarse la boca tres veces al día (o después de cada comida), así como acudir con el odontólogo, por lo menos dos consultas al año, para una revisión y en su caso iniciar el tratamiento correspondiente.

     Con el lema “Salud bucal mucho más que dientes sanos”, durante esta Segunda Semana Nacional de Salud Bucal, se realizarán diversas acciones preventivas y curativas en las unidades de los ocho municipios de la Jurisdicción Sanitaria III.

     Para las personas interesadas en beneficiarse con las acciones de esta Primera Semana Nacional de Salud Bucal, basta con acudir a su unidad de salud que cuente con dicho servicio y solicitar cita.

Guanajuato alcanzó expectativas de vacunación antirrábica con 942 mil dosis aplicadas.

Guanajuato, Gto. 2 de abril del 2019.- La Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina superó las 942 mil 432 dosis aplicadas en Guanajuato.

     El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que se superaron las expectativas de vacunación antirrábica, de manera que ya se cumplen más de 20 años sin casos de rabia humana.

    Por una semana se instalaron diariamente un total de mil 71 puestos de vacunación y brigadas para el recorrido casa a casa, para lo cual han participaron todos los días mil 124 personas de la Secretaría de Salud, de los Municipios, estudiantes de Medicina Veterinaria, personas de grupos de la comunidad y voluntarios, así como personal de IMSS Prospera.

     A nivel Estatal estas aplicaciones representan un logro del 123 por ciento de vacunación, de los cuales la Jurisdicción Sanitaria de Guanajuato capital registró un avance de 118 mil 127 aplicaciones, la II con sede en San Miguel de Allende aplicó 105 mil 251 dosis.

     La Jurisdicción Sanitaria III Celaya aplicó 149 mil 500 dosis, la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro aplicó 62 mil 668 dosis.

     La V de Salamanca aplicó 113 mil 725 dosis, la Jurisdicción Sanitaria VI Irapuato aplicó 140 mil 169 dosis, la VII León aplicó 168 mil 534 dosis y la VIII San Francisco del Rincón aplicó 84 mil 458 dosis.

      Cumpliendo todas las Jurisdicciones Sanitarias con la cobertura establecida, por la federación de aplicar mínimo el 80 por ciento de la meta anual.

     El Dr. Díaz subrayó que la estrategia ha significado un liderazgo para Guanajuato en el combate a la rabia, ya que aún la rabia en el perro continúa siendo un grave problema de Salud Pública en el país.

     Esta actividad preventiva permite controlar la transmisión de la Rabia perro a perro; y perro a hombre, hechos palpables en nuestro Estado que han determinado al reducir a cifras históricas los casos de rabia canina a cero casos desde 1998 y a partir de 1992 ya no se presentan más casos de rabia en el humano transmitida por perro, lo cual da cumplimiento a lo expresado en el Programa Nacional de Salud en alcanzar cero casos en humanos.

El Cóporo tendrá su primera Feria Gastronómica y Artesanal

 

 

Guanajuato, Gto., a 02 de abril de 2019.- Recorrer la zona arqueológica El Cóporo, conocer artesanías locales y degustar platillos preparados por cocineras tradicionales, es lo que ofrece la Primera Feria Gastronómica y Artesanal a realizarse  este domingo en este prehispánico lugar localizado cerca de Ocampo.

Originarias de diferentes municipios de la entidad, las cocineras tradicionales compartirán con los comensales una extensa variedad de platillos guanajuatenses que son herencia de sus antepasados.

Caldo de zorra, agua de cacahuate, albóndigas de paloma, carne seca de conejo, tamales de garbanzo, caldillo de xoconostle con chicharrón, son solo algunos de los platillos que podrán a prueba a los paladares más exigentes.

La feria se complementa con la asistencia de 20 artesanos que tendrán en exhibición y a la venta canastas de palma, tejidos de lana, utensilios de barro y latón, piezas talladas en madera, juguetes típicos mexicanos como trompos, yoyos y baleros.

Para los pequeños se impartirá el taller “Del tingo al tango”, que consiste en una serie de juegos de rompecabezas y memorama para conocer de forma lúdica las otras cuatro zonas arqueológicas abiertas al público en el estado, las cuales son: Plazuelas, Cañada de la Virgen, Arroyo Seco y Peralta.

Con respecto a este asentamiento prehispánico conocido como El Cóporo, palabra de origen tarasco que significa “sobre el gran camino o el camino grande”, el visitante conocerá su arquitectura  que data de hace más de 1 500 años de antigüedad.

Este lugar está compuesta por varios conjuntos arquitectónicos el Conjunto Llano donde existen distintas áreas públicas y domésticas. Sobre una ladera se halla el Conjunto Gotas, un espacio cívico administrativo y el Conjunto Montes, una zona residencial.

La Feria Gastronómica y Artesanal es una oportunidad de descubrir el pasado prehispánico de esta región guanajuatense. El acceso al evento es gratuito, mientras que para el recorrido por el sitio arqueológico se mantienen sus precios regulares: 39 pesos para adultos y 12 pesos para niños de 6 a 12 años.

Regularizan Situación Civil y Jurídica de los Habitantes de Tarimoro y Victoria.

Guanajuato, Gto; 02 de Abril del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó trámites y servicios gratuitos a más de 800 personas, habitantes de las comunidades de “Los Fierros” en  Tarimoro y “Puerto de Palmas” en el municipio de Victoria como parte del programa “Asesoría en Mi Comunidad”.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que uno de los propósitos del programa es acercar los diversos servicios en colaboración con el Estado y la Federación a los sectores más vulnerables, donde se regularizó la situación jurídica y civil de las personas beneficiarias.

“Tenemos la encomienda de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano de llevar a todos los servicios que tiene el Gobierno del Estado, porque sabemos que se encuentran lejos de la cabecera municipal, lo que implica invertir tiempo y dinero para realizar algún trámite”, expresó.

Durante la visita a las comunidades Los Fierros y Puerto de Palmas los principales trámites solicitados fueron: actas de nacimiento, afiliación al seguro popular, asesorías jurídicas penales y civiles; “con el programa buscamos apoyar a través de las direcciones del Sistema DIF Estatal y la Federación, para facilitar la accesibilidad a las familias e impulsar el apoyo a todos los sectores de la población guanajuatense”.

Explicó que se implementan diferentes estrategias y acciones de asistencia social, para involucrarse y comprometerse al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las personas que más lo necesitan.

Las dependencias participantes fueron: Secretaría de Relaciones Exteriores, Seguro Popular, representación gratuita en Materia Civil, Defensores de Oficio Público Penal, Registro Civil Móvil, Instituto Nacional Electoral, Procuraduría de los Derechos Humanos, INAPAM, Valoración, Consultas, diagnósticos y Atención Dental.

“Con las brigadas jurídicas que realizamos en los 46 municipios del estado, llegamos a las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales, para contribuir al apoyo de las familiar y de esta manera puedan garantizar su situación jurídica”, concluyó.

ÉNFASIS

Próximas Brigadas Jurídicas

Municipio Comunidad Día
San José Iturbide San Diego de las Trasquilas 02 de Abril
Cortazar Mandinga 04 Abril
Celaya San Isidro de Trojes 02 Mayo

Pone en marcha SEG los Juegos Deportivos Escolares en su etapa estatal. Participan más de 2 mil 400 estudiantes de educación básica, en busca del pase al campeonato nacional.

Guanajuato, Gto., abril 1 del 2019.- Con la participación de más de 2 mil 400 competidores, iniciaron en esta ciudad los Juegos Deportivos Escolares de educación básica en su etapa estatal, en evento que fue presidido por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

 

En el encuentro celebrado en el estadio “Aguilar y Maya”, se dio además el arranque de la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte.

 

En su intervención y declaratoria inaugural de los Juegos Deportivos Escolares, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, al dirigirse a las niñas y niños que participarán en cuatro disciplinas individuales y siete de conjunto, los felicitó al mencionar que ya son ganadores por participar en esta fase eliminatoria para buscar su calificación al Campeonato Nacional.

 

Indicó la funcionaria que gracias al deporte y las actividades que realizan en sus escuelas niñas y niños, significa que “en Guanajuato tenemos una niñez saludable y estudiosa que convive alegre y sanamente”.

 

Explicó que el deporte y la educación física son fundamentales para la educación y formación integral de niñas, niños y jóvenes porque desarrollan destrezas motoras, cognitivas y afectivas, además de que adquieren valores que son muy importantes en el proyecto de vida de los estudiantes y aseguro que “…practicar deportes les permite expresar libremente su espontaneidad, fomentar la creatividad, aprenden, conviven, se divierten y, sobre todo, permite que se valoren a sí mismos y a los demás”.

 

Los Juegos Deportivos Escolares de educación básica en la etapa estatal, cuentan con la participación de más de 2 mil 400 competidores que participarán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, bádminton, basquetbol, futbol, handball, taekwondo, tenis de mesa, voleibol y béisbol, para buscar la calificación a la etapa nacional, en lugar y fecha por designar.

 

Participaron también en el presídium del evento de inauguración, Isaac Piña Valdivia; Director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato; Margarita Rionda Salas, Regidora municipal del deporte en representación  del presidente municipal de esta ciudad, así como las representaciones de las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación, SNTE.

 

Correspondió a la destacada atleta panamericana de esta ciudad, Arian Ivetee Chía Hernández, tomar la protesta a los estudiantes participantes en el evento.

Meta: activar a 500 mil guanajuatenses

León, Gto; 2 abril  2019

Meta: activar a 500 mil guanajuatenses

CODE convoca a todos los sectores de la sociedad a participar en la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte

Con el propósito de inculcar la cultura deportiva y contribuir al bienestar de la población a través del ejercicio, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato busca activar a más de 500 mil guanajuatenses durante la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte que se llevará a cabo del 1 al 7 de abril.

Para cumplir su objetivo, CODE ha preparado una serie de acciones a lo largo y ancho de la entidad en coordinación con los institutos del deporte de 42 municipios, dependencias gubernamentales, iniciativa privada, ligas  deportivas, centros de trabajo y sociedad en general.

Así lo anunció en rueda de prensa el Director General de Deporte, Isaac Noé Piña Valdivia; quien dio a conocer el programa de actividades coordinado desde CODE y realizó la entrega a los  municipios de León y Guanajuato capital paquetes deportivos en apoyo a las acciones a realizar durante esta semana.

Dijo que entre las actividades que se llevarán a cabo  entre el 1 al 7 de abril se encuentran rutinas de activación física en oficias de gobierno, caminatas recreativas activación en escuelas públicas, empresas y gimnasios así como actividades en puntos de reunión como  albercas, Centros Sumar, hospitales, CAISES, Centros Gerontológicos, Centros DIF, escuelas de zumba y fitness, entre otras acciones.

La cartera de eventos locales fue presentada por los directores de deportes de la ciudad de León, Roberto José Elías Orozco y el Coordinador de Cultura Física de Guanajuato capital, Juan Antonio Arcos.

Para festejar el 5 de abril, Día Mundial de la Actividad Física, se llevarán a cabo eventos de concentración masiva, en León el punto de reunión será la deportiva Enrique Fernández Martínez con más de mil niñas y niños; mientras que en la Alhóndiga de Granaditas se desarrollarán exhibiciones de deportes y una jornada de activación.

Piña Valdivia señaló que Guanajuato se ha destacado en el país en materia de activación física, prueba de ello es la amplia respuesta obtenida de los municipios para sumarse con acciones a cumplir la meta de CODE para esta Semana Nacional.

Por su parte el Director de Cultura Física de CODE, Alejandro Olmedo Guerrero, convocó a la sociedad y grupos relacionados con el deporte a ser parte a las acciones de la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte con al inscripción de sus acciones y actividades especiales.

Los registros están abiertos en el Polideportivo de Guanajuato capital al 01 473 73 53 900, extensión .112 y a la dirección de internet diamundiadelactivacionfisica@outlook.com

Rendirá Colectivo Garambullo homenaje al rey

Guanajuato, Gto., a 02 de abril de 2019.- La Big Band Colectivo Garambullo rendirá un homenaje al cantautor dolorense José Alfredo Jiménez en el concierto y presentación editorial que ofrecerá el jueves 4 de abril dentro de la programación que el Instituto Estatal de la Cultura presenta en el Teatro Juárez.

“Pero sigue siendo el Rey”, es el título del programa y del libro alusivo a la vida del compositor que escribió su hijo José Alfredo Jiménez Jr., y que presenta una conversación ficticia pero con anécdotas reales sobre su padre.

El programa dirigido por Adalberto Tovar tendrá una duración aproximada de 2 horas, tiempo en que los espectadores podrán escuchar sus obras más exitosas como: “Mundo raro”, “Qué bonito amor”, “Caminos de Guanajuato”, entre otras.

El concierto se complementará con otras canciones de destacados músicos mexicanos como Agustín Lara de quien podremos escuchar “Rival”, así como de Manuel Esperón con “La mujer del puerto” y la canción zapoteca “La llorona”.

Colectivo Garambullo tiene influencia principalmente del jazz y está conformado en su mayoría por jóvenes oriundos de la ciudad de León.

La unión literaria  de José Alfredo Jiménez Jr. y musical del colectivo Garambullo  está dedicada en memoria del hombre que con su música ha llegado a los corazones del pueblo mexicano.

Este espectáculo tiene un costo general de 200 pesos y de 100 pesos para residentes. Adquiere los boletos de martes a domingo en un horario de 10:00 a 13:45 horas y de 17:00 a 19:45 horas.

Visita nuestras redes sociales como Facebook y Twitter donde podrás enterarte de las próximas actividades que tendremos en teatros y museos.

Alumnos de CECyTEG se reúnen en Parque Guanajuato Bicentenario

Silao, Guanajuato, a 01 de abril del 2019. Con el objetivo de promover, impulsar y motivar las diversas formas de expresión cultural, artística y científica, el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) recibió a más de 2 mil 500 alumnos provenientes de 40 municipios quienes representan a los 56 planteles de CECyTEG en el estado en los Encuentros Académicos, Culturales y Expo Emprendedores 2019.

Los alumnos podrán poner a prueba sus habilidades artísticas, culturales, de conocimiento y científicas en 14 diferentes concursos tales como oratoria, canto, ajedrez, pintura, danza, rally de conocimientos, expo Emprendedor, concurso de robótica, entre otras.

Las actividades iniciaron hoy y terminarán el 03 de Abril en un horario de 9:00 a 5 de la tarde. Con esto, CECyTE Guanajuato se posiciona como la institución de nivel medio superior que ofrece una educación integral a su comunidad estudiantil y da la oportunidad de desarrollar sus ideas innovadoras que son puntero para que sean los nuevos líderes en el ámbito que cada uno decida en su trayectoria de vida.

El propósito de estos encuentros es mostrar a la comunidad educativa el esfuerzo institucional para proporcionar una educación y una formación integral como eje clave de la filosofía institucional.

Además, se fomenta la convivencia en los alumnos, personal docente, y administrativo, mediante su participación en diferentes actividades culturales, así como actividades académicas.

Con eventos como “Encuentros Académicos, Culturales y Expo Emprendedores 2019.”, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.