• Del 29 al 31 de marzo los ciudadanos que viven en la zona metropolitana de Monterrey conocieron los destinos de León, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Silao, Guanajuato, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo, y Uriangato.
Monterrey, Nuevo León, a 03 de abril del 2018. La Secretaría de Turismo promovió la oferta turística del estado en “Visita Guanajuato”, evento realizado en Plaza Citadel de Monterrey, Nuevo León.
Del 29 al 31 de marzo los ciudadanos que viven en la zona metropolitana conocieron los destinos de León, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Silao, Guanajuato, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo, y Uriangato.
Los regiomontanos conocieron dichos lugares gracias a los productores guanajuatenses como: La Flor De Dolores, La Casa Del Tumbagón, Cajetas La Reyna, Mielot, La Tradicional De Salgado, Dulces Goyita, Dulces Doña Chente, La Perla Del Bajío, Tequila Corralejo, Proyecto Lavanda, Caprichos, Quesos Bonalife, Loki Frut, Cerveza Artesanal Casas Viejas.
La entidad fue promovida también por artesanos de Muñecas de Celaya, Juguetes de Hojalata de Celaya, Marroquinería Akarenni de León, Cornelio’s Cartonería de San José Iturbide; los Tour Operadores/Prestadores de servicios que promovieron de igual manera al destino fueron: Parque De Aventura San Miguel, AMAV Guanajuato, Viva Aerobus, y Parque Guanajuato Bicentenario.
Además, la Secretaría de Turismo realizó diferentes activaciones de la mano de la Estudiantina de Guanajuato y el karaoke de José Alfredo Jiménez. También se les dotó a más de 22 mil personas información del Estado de Guanajuato, en cuanto a experiencias (paquetes y recorridos turísticos), hoteles y vuelos.
Al mismo tiempo, los regiomontanos degustaron productos hechas por manos guanajuatenses y adquirieron artesanía de Guanajuato.
Algo que disfrutó el público regiomontano fue un tapete en el centro comercial, hecho por alfombristas de Uriangato; así mismo, integrantes del Colectivo la Octava Noche, brindaron información e invitaron a su evento a realizarse el próximo mes de Octubre en Uriangato.
De esta manera, se busca incrementar la atracción turística de Guanajuato, aprovechando la conexión aérea (1 hora con 10 minutos de vuelo) entre Nuevo León y el Estado de Guanajuato.
Más datos:
León, Guanajuato, 3 de abril del 2019. El gobierno de Guanajuato, a través de La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, dio a conocer el lanzamiento del premio “Unidos por la Grandeza Ambiental, que busca reconocer la participación de la ciudadanía en proyectos ambientales.
El objetivo es reconocer a mujeres y hombres, niñas, niños y adolescentes, jóvenes que realizan actividades de fomento de la cultura ambiental y/o de creación de conciencia para actuar sobre el cambio climático, con acciones relacionadas directamente con su núcleo social, laboral o familiar, contribuyendo de esta manera, a modificar las actitudes y cambios de estilos de vida.
Podrán participar (amas de casa, trabajadores, profesionistas, estudiantes, campesinos, etc) sin importar edad, género, nivel escolar, profesión, posición social, filiación política, religión o institución alguna, que radiquen en el territorio del estado de Guanajuato, en las siguientes categorías:
Los interesados podrán elegir una o más modalidades en las cuales desean participar con sus propuestas:
a) Actividades de sensibilización y concientización encaminadas a fomentar la cultura ambiental y/o para actuar sobre el cambio climático en temas como consumo responsable, ahorro de energía, de agua, manejo de residuos, huella ecológica.
b) Elaboración de materiales didácticos utilizados para realizar actividades de sensibilización y concientización para el fomento de la cultura ambiental y/o para actuar sobre el cambio climático.
c) Enseñanza de conocimientos que despierten el interés y el compromiso hacia el respeto y cuidado del medio ambiente, así como para actuar sobre el cambio climático.
d) Motivación a la participación social organizada e informada para llevar a cabo acciones colectivas de cuidado y protección del medio ambiente, así como para actuar sobre el cambio climático.
La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, destacó la importancia de que el gobierno haga equipo con la ciudadanía. “Se trata de abrir puentes, de unir esfuerzos hacia adelante, a través de la educación ambiental. Se trata de incentivar la participación de los ciudadanos, para que hoy sean los protagonistas de los mejores capítulos del futuro.
“Queremos llevar la educación ambiental a todos los niveles, como parte de las líneas estratégicas del Manifiesto Guanajuato, la Casa Común y el programa de gobierno, por lo que, el Premio Unidos por la Grandeza Ambiental, es el banderzo de salida para que los ciudadanos guanajuatenses, participen en la protección del medio ambiente.
En la presentación del Premio, la titular de la SMAOT, estuvo acompañada de Miguel Ángel Velázquez Escobar, Coordinador de Educación Ambiental, Gerardo Guerrero Pérez, 1er. Lugar Colonia 2017, Juan José Martínez Reyes, 1er. Lugar Escuela 2018, Maritza Sosa Ameneyro, 1er. Lugar Escuela 2017, Arzú Dominic Saucedo Sandoval, 1er. Lugar Comunidad Rural 1er. Lugar 2018, Mitzi Orquídea Ambriz Robledo, 3er. Lugar Centro de Trabajo 2018 y Gregorio Luna Olvera, 3er. Lugar Comunidad Rural 2018.
El registro de las candidatas y candidatos será del 05 de abril al 31 de julio del 2019. Los resultados se darán a conocer oficialmente el 25 de septiembre de 2019 en la página www.smaot.guanajuato.gob.mx. a las y los ganadores del concurso.
El Premio se entregará el 26 de septiembre del 2019, dentro del marco de la celebración de Primer Aniversario de la creación de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
Guanajuato, Gto., a 28 de marzo de 2019.- Para estas vacaciones de Semana Santa el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) tiene preparada una amplia cartelera para el disfrute de toda la familia en el Teatro Juárez y Teatro Cervantes.
Al contario de años anteriores, en que los teatros del IEC estaban cerrados, en esta ocasión la semana de Pascua estará acompañada de presentaciones de la Banda de Música del Estado, la compañía leonesa Mínimo Cuerpo y la propuesta de teatro para bebés de la agrupación jalisciense A la Deriva Teatro.
Para arrancar con la programación, el 23 de abril, en el Teatro Juárez, se presentará la Banda de Música del Estado junto al colectivo Ópera Guanajuato para ofrecer el cuento sinfónio “Pedro y el lobo” en punto de las 18:00 hrs. En esta obra de Sergei Prokofiev, la orquesta se convierte en los personajes de una emocionante narración en la que un niño y sus amigos animales enfrentan la amenaza de un lobo.
El 24 de abril llega “Ombligos brillantes” con el grupo leonés Colectivo Mínimo Cuerpo a las 18:00 hrs., en el Teatro Cervantes.
Dicha puesta en escena, dirigida por Nora Salgado, busca colocar los afectos maternales, los vínculos generacionales, la búsqueda de identidad de un pequeño en la familia frente a la llegada de otro ser.
El difícil proceso de partida de los seres amados y, en fin, la memoria como aquél lugar en donde habita la vida después de la muerte, siempre estimuladas por la búsqueda de un imaginario y poética que alcance a explorar y transformar la perspectiva de los más pequeños sobre estas realidades.
Y finamente el 27 de este mismo mes en el Cervantes llega Piecitos, teatro para bebés de Susana Romo con dos funciones, a las 11:00 y 13:00 hrs.
Piecitos es una terapia entre padres e hijos con la que se recorre un camino amoroso y lúdico lleno de encuentros que permite a los asistentes reconocer, aprender y soñar.
Durante 45 minutos padre e hijo participarán con actividades de danza, movimiento, música, ritmos y sensaciones con los cuales darán sus primeros pasos.
Boletín Informativo No.24/CEAG-CyCA/19
Salvatierra, Gto. a 03 de Abril de 2019.- Derivado de las acciones hidráulicas que la Comisión Estatal del Agua lleva a cabo para que más habitantes del Estado cuenten con agua potable en sus hogares, en la actualidad se realizan trabajos de rehabilitación de redes de agua en la comunidad de Urireo en el municipio de Salvatierra.
La obra cuya inversión es por 9.3 millones de pesos se trata de la Rehabilitación de línea de conducción y redes de distribución para sistema de agua potable y presenta un avance del 58 por ciento.
Esta rehabilitación que beneficiara a más de 8 mil habitantes consta de suministro y colocación de 15 mil 597 metros de tuberías y acero negro en 2, 21/2, 3, 4 y 6 pulgadas de diámetro respectivamente; construcción de 65 cajas para la operación de válvulas; así como la instalación de 650 tomas domiciliarias y 980 micromedidores.
A la par en la comunidad de San Miguel Emenguaro y Los Manríquez se realizó la Construcción de línea de conducción, tanque de regularización, línea de alimentación, red de distribución y equipamiento de pozo, así como la construcción de una planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones.
Lo anterior mediante una inversión por más de 1.9 millones de pesos, beneficiando a 1 mil 700 habitantes.
En La localidad de Cupareo se realizó la construcción de una planta potabilizadora más para envasado de garrafones beneficiando a 2 mil habitantes de esta comunidad, para lo cual se invirtieron 1.4 millones de pesos.
Con estas obras, los habitantes estas localidades del municipio de Salvatierra contarán con mejores servicios de agua potable en sus hogares, lo que contribuirá a mejorar su calidad de vida.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto., 03 de abril de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera cielo con nublados dispersos en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) este día un sistema de alta presión favorece rachas fuertes sobre la Península de Yucatán. El frente frío de corta duración se extiende al noroeste y norte del país ocasionando rachas fuertes, así como ambiente frío y bancos de niebla. Se mantiene condición de seco y caluroso en el resto del territorio nacional.
Por ello, en el estado de Guanajuato se espera cielo con nublados dispersos. Ambiente cálido durante el día, con mañana y noche frescas. Habrá viento de dirección variable con rachas fuertes y posibles tolvaneras.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 27 a 29°C y las mínimas de 06 a 08°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 30 a 32°C las máximas y las mínimas de 09 a 11°C.
Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 33ºC Abasolo, Agua Tibia, Celaya y Dolores Hidalgo C.I.N.; y la mínima de 4.5°C en Coroneo.
Guanajuato, Gto. a 03 de abril del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deporte
MUESTRAN AVANCE OBRAS DEPORTIVAS EN CELAYA Y SALAMANCA
CODE SUPERVISA CENTRO ACUÁTICO Y PISTA DE ATLETISMO
Con una inversión de 22 millones de pesos, el Centro Acuático de la ciudad de Celaya estará listo en aproximadamente un par de meses, obra que presenta un avance del 80 por ciento y que fue supervisada este miércoles por el titular de CODE, Isaac Piña.
Con recursos totalmente del estado, la Comisión de Deporte de Guanajuato, ejecuta la segunda etapa de la que será la primera alberca pública en Celaya y que llevará como nombre “Liliana Ibáñez” como homenaje a la nadadora más rápida del país.
Con esta alberca semi olímpica, se beneficiará a 340 mil personas y se espera que en un par de meses quede lista para su operación.
Actualmente se trabaja en detalles de los acabados, pintura y colocación de extractores, así como aspectos de fachada y acceso para los usuarios.
Esta obra deportiva, se convierte por mucho, en uno de los espacios de mayor demanda e inversión para el municipio de Celaya, y así lo declaró Isaac Piña, dirigente del deporte en Guanajuato “esta fue una solicitud de la población celayense, en cuanto a la necesidad de contar con un centro acuático de primer mundo y se atenderá desde la matro-natación, a jóvenes, adultos y personas de la tercera edad”.
Esta segunda etapa que se ejecuta y que comprende más de 8 millones de pesos abarca entre otras cosas, la estructura metálica para cubiera de lámina multitecho en alberca, alumbrado interior, instalación eléctrica, hidráulica, inyección y extracción de aire; acabados en interior muros plafones azoteas y exterior. Herrería y celocia, señalética, equipamiento de alberca, jardinería, cisterna, jaula de tanques de gas y detalles en sanitarios.
PISTA DE ATLETISMO EN SALAMANCA
Por otro lado, la Pista de Atletismo en Salamanca, también fue parte del recorrido que se realizó este miércoles. Una de las obras de mayor importancia para los salmantinos y donde se tendrá una inversión total de 16 millones de pesos.
También con gran avance, esta pista será entregada en próximas semanas.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Guanajuato, Gto. a 03 de abril del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportes
Derrota Guanajuato a Nuevo León en waterpolo y califica a
Olimpiada
El equipo juvenil menor varonil de polo acuático del estado de Guanajuato, derrotó a su
similar de Nuevo León y logró su pase a la Olimpiada Nacional 2019 dentro del evento
selectivo que se desarrolla con sede en el estado guanajuatense
Este torneo que cuenta con la participación de entidades de todo el país, está programado
del 10 al 14 de abril y de ahí se clasificarán los mejores equipos en sus diferentes
categorías. El representativo juvenil menor ya lo hizo al ganar sus dos primeros encuentros.
El segundo de ellos fue un emocionante y cerrado juego ante el rival más duro de su grupo:
Nuevo León y en donde los guanajuatenses con la mínima diferencia de un gol, lograron la
victoria 11 a 10 en un interesante cierre.
El Centro Acuático de la capital del estado, es el escenario donde se juegan estos partidos
desde este miércoles y la categoría juvenil es la primera de la entidad al conseguir su pase a
la Olimpiada Nacional tras la victoria ante el cuadro regio, “cualquiera pudo haber ganado, la
diferencia fue en los ánimos, la frialdad, inteligencia y no nos dejamos llevar por las
emociones al ser local. Si mañana ganamos contra a la UNAM pasaríamos como primero
de grupo”, fueron las palabras del entrenador del equipo juvenil Rodrigo Villaseñor. Esta
categoría juega este viernes a las 13:30 horas contra la UNAM.
Jalisco, Nuevo León, Michoacán, CDMX, Querétaro, Estado de México, Chihuahua, Baja
California Sur, UNAM, Hidalgo, Quintana Roo, Aguascalientes, Baja California y Sonora
forman parte de este selectivo a la justa deportiva más importante del país y las acciones
continuarán este viernes desde las 08:30 de la mañana para concluir el próximo domingo.
+
RESULTADOS JUEVES
Baja California Sur 34 Aguascalientes 1 Categoría Infantil B
Hidalgo 3 UNAM 10 Categoría Infantil B
Quintana Roo 1 Guanajuato 5 Categoría Infantil B
UNAM 8 Jalisco 5 Categoría juvenil mayor
Guanajuato 8 CDMX 18 Categoría juvenil mayor
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
León, Guanajuato, a 03 de abril del 2019. En Poliforum León se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria electiva de la Asociación Civil denominada León, Oficina de Convenciones y Visitantes de León.
En ésta se presentó el proceso de elección de la nueva Junta Directiva (2019 – 2020) en donde ratificaron el Lic. Leopoldo Soto Montes como Presidente, el C.P. Alejandro Arena Barroso, Vicepresidente; el Lic. Eric Bourdales, Secretario; y el Lic. Nicolás Herrera como Tesorero.
Cabe señalar que en la presente Asamblea uno de los puntos de la orden del día fue el informe de resultados de 2018 en donde destacan los 4 eventos confirmados para este año que califican al ranking de ICCA y son los siguientes:
León, Gto., a 3 de abril del 2019.- En el municipio de León, 78 mil 618 jóvenes de entre 15 a 29 años se encuentran en rezago educativo, es decir, no saben leer ni escribir o no concluyeron su primaria o secundaria.
Estos jóvenes representan el 22.7 por ciento de las 346 mil 332 personas mayores de 15 años que se encuentran en esta condición en León, según estimaciones al cierre del 2018 del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y de la Estadística del Sistema Educativo Nacional, así como de la Encuesta Intercensal del INEGI 2015.
El nivel educativo con más rezago entre los jóvenes es la secundaria. De los 213 mil 738 leoneses que no la tienen o que desertaron de ella, 64 mil 494 tienen de 15 a 29 años y representan el 30 por ciento de esa población.
Mientras que de las 34 mil 456 personas mayores de 15 años que no saben ni leer ni escribir en León, 3 mil 142 son jóvenes del rango de edad antes mencionado.
En tanto que en la primaria, de 98 mil 138 personas que no la estudiaron o se salieron antes de concluirla, 10 mil 982 son jóvenes de 15 a 29 años, quienes representan el 11 por ciento de ese segmento.
De las personas jóvenes en rezago educativo, el 54 por ciento son varones con 42 mil 563 personas en esta condición y el 45.8 por ciento son mujeres, con 36 mil 55.
Con el fin de que puedan terminar sus estudios, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), atiende de manera gratuita a través de sus servicios educativos a las personas mayores de 15 años que no saben leer y escribir o que no han terminado la primaria o secundaria.
Ya sea a través de libros o en línea, el INAEBA acerca a los jóvenes círculos de estudio, los cuales son encabezados por asesores educativos organizándolos en casas, empresas, fábricas o escuelas, donde se adaptan a los horarios de los educandos.
Para la atención en línea, el INAEBA cuenta con 30 Centros Comunitarios Digitales (CCD) en León, que son espacios equipados con computadoras en red y con acceso a internet, así como una sala de usos múltiples.
En los CCD se brindan asesorías académicas en educación básica, apoyo a usuarios para que tengan acceso a nuevas tecnologías y aprendan el uso de la computadora y el internet, aplicación de exámenes impresos y en línea y certificación de primaria y secundaria.
Los jóvenes que deseen terminar su educación básica con el INAEBA, pueden marcar al número 148 12 60 y a los teléfonos de las Coordinaciones de Zona, 776 08 45 y al 772 45 00.
Moroleón, Gto., a 02 de abril del 2019.- Con el objetivo de elevar la competitividad de las empresas Guanajuatenses dedicadas a la Industria del vestido; acercándoles a los mejores proveedores de maquinaría, servicios y proveeduría se llevó a cabo la inauguración de la cuarta edición de la Expo Suministro Textil 2019.
Froylán Salas Navarro, subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, destacó la aportación del clúster moda a la economía guanajuatense, el cual genera más del 10.4 de la riqueza de Guanajuato.
“Hablamos de esa oportunidad y de esos retos que tenemos en el sector textil y de la confección pero debemos de ir más allá, por eso en Guanajuato hablamos de moda, por eso el clúster de la moda de Guanajuato, representa, genera mas del 10.4% de la riqueza de Guanajuato, si tenemos retos… y estamos seguros que seremos más competitivos, la muestra es Expo suministro, la muestra es invitar, operar, atraer el talento y la inversión…”, dijo.
Salas Navarro dijo que con este tipo de eventos se impulsa el comercio interno local de productos de alta calidad y agregó que con este tipo de espacios de comercialización se abren nuevos mercados con lo que se fomenta la conservación y generación de nuevos empleos y la competitividad de las empresas.
“En Guanajuato nuestro objetivo es impulsar la competitividad de las empresas locales, nuestro objetivo es seguir fortaleciendo el comercio interior, por eso seguimos impulsando la marca GTO, el distintivo que nos da identidad como Estado, que nos da identidad a nuestros productos, que nos da identidad y marca en el extranjero, por eso los invitamos a seguir impulsando la marca GTO para propiciar un acercamiento con los proveedores, generando más y mejores oportunidades de negocios para todos”, destacó.
La Expo suministros textil 2019, busca que las empresas proveedoras logren optimizar sus procesos y mejoren la calidad de sus prendas, utilizando las nuevas tecnologías de fabricación y los materiales adecuados para cada sector de la producción textil.
Esta cuarta edición se lleva a cabo del 2 al 4 de abril del presente año, con una participación de 65 expositores con un beneficio para mas de 800 MiPyMes del sector textil confección del estado. Los expositores nacionales provienen principalmente de Guanajuato y de los estados de Puebla, Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo,
Tlaxcala y Jalisco, además en esta edición se contó con la presencia de expositores provenientes de Colombia. El evento se llevó a cabo con la presencia del Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada y los Alcaldes de Moroleón y Uriangato, Jorge Ortíz Ortega y Anastasio Rosiles Pérez.