Yearly Archives: 2019

Inician asesorías de PACMyC

Guanajuato, Gto., a 08 de abril de 2019.- Durante esta semana se llevarán a cabo las asesorías del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyc), en las cinco zonas (norte, sur, poniente, oriente y centro), en las que se divide la entidad.

El Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) se creó como estrategia dirigida a la recuperación de la cultura popular para fortalecer los procesos que sustentan a las expresiones comunitarias, por medio del financiamiento a proyectos que estimular las iniciativas de la sociedad. Es sustentado por la Secretaría de Cultura federal y operado en Guanajuato por el Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Formación e Investigación. 

El PACMyC atiende a grupos vulnerables o comunidades pertenecientes a ámbitos rurales y urbanos que tienen interés en realizar un proyecto cultural en los siguientes ámbitos: Cosmovisiones, prácticas de comunalidad, artes populares, culturas alimentarias, tecnologías tradicionales y pedagogías comunitarias.

Está dirigido a grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, creadores, especialistas en los ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial interesados en recibir apoyo económico para desarrollar una intervención o proyecto cultural.

El año pasado, el Instituto Estatal de la Cultura otorgó 16 estímulos a personas de los municipios de Abasolo, Apaseo el Alto, Celaya, Cuerámaro, Comonfort, Dolores Hidalgo, Irapuato, León, Ocampo, Juventino Rosas, Salamanca, San Miguel de Allende, San Felipe, Tarimoro, Uriangato y Victoria.

La convocatoria de este año cierra el 6 de mayo. Para más información visita la siguiente página: http://bit.ly/pacmyc2019 o comunícate al (464) 641 66 12 ext. 106 del Centro de las Artes de Salamanca.

Firma Gobierno del Estado convenio de colaboración con el consorcio China Campus Network.

  • Firma Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN, convenio de colaboración con el consorcio China Campus Network. 
  • Este consorcio concentra a 28 universidades líderes en La República Popular de China.
  • Estas universidades enfocan sus áreas en la industria 4.0

León Guanajuato. 08 de abril 2019.- El Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN firmó el memorándum de entendimiento con el consorcio China Campus Network, este consorcio concentra los esfuerzos de internacionalización de universidades líderes en China para la atracción del talento mundial, la vinculación del mercado asiático y su cultura de negocios”.
Con esta firma de convenio se fortalece la red de alianzas estratégicas internacionales, particularmente promoviendo la República Popular de China como un destino educativo clave para el desarrollo del capital humano del estado. El acuerdo lo signó el CEO Mr. Zhou Young Director Ejecutivo del consorcio China Campus Network.

Jorge Hernández Meza director de EDUCAFIN-SUBE dijo que a partir de mayo del 2019 se abrirá la convocatoria para que 60 estudiantes guanajuatenses realicen estudios de licenciatura y maestría en diversas áreas como: diseño urbano y planeación, comercio electrónico, análisis de datos (Big-Data), turismo de servicios, entre otras áreas pertinentes para el desarrollo del Estado.
La inversión destinada para este proyecto en el año es de 11 millones de pesos para los estudios que los estudiantes guanajuatenses cursaran en China con una estancia de entre uno hasta 5 años dependiendo del programa que tomaran.
Durante la ceremonia de la firma de colaboración el representante de China Campus Network en México, Andrés Díaz Bedolla dijo que Guanajuato es el estado que lidera la estrategia de colaboración académica e inversión para el talento con aquel país.
En la agenda de trabajo y cooperación de educación superior liderada por el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez y el Director del Instituto de financiamiento e información para la Educación, Ing. Jorge enrique Hernández Meza llevada a cabo en las ciudades de Shanghái y Hangzhou, se establecio las sociedades estratégicas con el Ministerio de Educación de la República Popular China, Fudan University, Shanghai University, Jiaotong University, Zheijan University, Alibaba Xixi Campus e incubadoras líderes en educación para innovación.
Esta misión abono al impulso de iniciativas de internacionalización educativas; contribuyendo al programa de gobierno 2018-2024 “Otorgar becas internacionales para la formación especializada”, “Asegurar movilidad académica para la doble titulación nacional e internacional”; y en general el impulso a la formación de capital humano de alto nivel académico en disciplinas emergentes, investigación y áreas estratégicas para el estado.

SSG alista campaña #VacacionesSinDengue con acciones que se intensifican en los 46 municipios del estado.

Guanajuato, Guanajuato, 8 de abril del 2019.- A nivel estatal se proyecta la campaña #VacacionesSinDengue con acciones que se intensifican en los 46 municipios del estado.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud exhortó a la población a sumarse a estas actividades, ya que somos los principales autores contra la prevención del dengue, zika y chikungunya.

     Aunque ha bajado considerablemente el registro de casos a comparación de años anteriores, el titular de la dependencia hizo un atento llamado a no bajar la guardia.

      Estas actividades contribuyen a la prevención y control de las arbovirosis mediante la participación en general, llevando a cabo acciones de educación para la salud, difusión, participación social y acciones integrales para el control integral del vector en sitios de mayor riesgo por concentración poblacional, y en planteles educativos del nivel preescolar, básico, medio superior y superior.

Durante esta campaña se tiene por metas:

• Integrar la participación de los grupos de adolescentes promotores de la salud (GAPS)

•Realizar actividades de eliminación de criaderos de los planteles educativos, localidades prioritarias.

• Incrementar el número de materiales educativos entregados o distribuidos

•Actividades lúdico-educativas.

Además, se contemplan talleres, eliminación masiva de criaderos, escuelas libres de criaderos, ferias de salud, entornos libres de criaderos y nebulización

Es importante que los guanajuatenses mantengan una actitud de limpieza en el hogar con el fin de prevenir enfermedades.

     Es significativo mantener desyerbados los hogares, así como identificar y eliminar posibles recipientes que mantengan el agua estancada. Igualmente es importante evitar floreros con agua por demasiados días.

     Recordó que lo importante no son las nebulizaciones, aunque se piense lo contrario lo importante es la eliminación de los criaderos que se dan en el hogar.

     Finalmente exhortó a la población a prestar especial atención a mujeres embarazadas a niños a adultos mayores y a personal con alguna enfermedad

crónica no trasmisible.

     Invitó a utilizar camisas y playeras de manga larga, así como la instalación de

mosquiteros.

     Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de     insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en los hogares y lugares públicos.

Guanajuato sede del arranque de la 1.era Semana de Salud Bucal 2019.

León, Guanajuato. 8 de abril del 2019.- El estado deGuanajuato fue sede del arranque nacional de laSemana de Salud Bucal 2019 con el lema: “Salud Bucal, Mucho Más Que Dientes Sanos”.

El Parque Metropolitano de León enmarcó el inicio de esta semana, en donde a nivel nacional se contemplan más de 25 millones de acciones preventivas, 646 mil curativas con más de 5 millones de beneficiados.

De las cuales en Guanajuato y sus 46 municipios, se tienen contempladas 411 mil 324 actividades preventivas, 11 mil 519 curativas y 84 mil 404 beneficiados en esta jornada de cinco días.

El objetivo general es intensificar las acciones de promoción y prevención, así como actividades curativas, para contribuir a la disminución de las enfermedades bucales de mayor incidencia y prevalencia.

Durante el evento se entregó la certificación a la escuela primaria Pedro de Gante como Libre de Caries, en donde su director la maestra Liliana Becerra Esparza y personas del CAISES Piletas a cargo de la doctora Diana Elizabeth Padilla.

Además, instituciones privadas se sumaron al fortalecimiento del programa de salud bucal, proporcionando material preventivo, sumando la participación de universidades privadas, quienes organizaron una Feria de Salud con estudiantes de nivel primaria.

El Dr. Ruy López Ridaura Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) reconoció a Guanajuato por el desarrollo de actividades de Semana Nacional, pues se convierte en punta de lanza de otros eventos similares en todo el país.

“Es una semana que se intensifica y tiene que ver con la prevención como una estrategia muy importante y real a la que hay que invertirle”.

Además de fortalecer las estrategias del Programa de Salud Bucal, realizando actividades preventivas y curativas.

Promover la participación social, para fomentar el autocuidado y contribuir al cambio de cultura de la salud en la población mexicana.

E intensificar la atención a grupos de riesgo (niños, mujeres embarazadas, pacientes con diabetes y adultos mayores).

Con el propósito además de reconocer a la “salud bucal como parte integral de la salud general” del individuo.

En los 46 municipios de Guanajuato por su parte el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, informó que se brindarán consultas de primera vez, subsecuentes, preventivas intramuros y extramuros, con detección de placa bacteriana, instrucción en técnica de cepillado, instrucción de uso del hilo dental, revisión de tejidos bucales, revisión e instrucción de higiene de prótesis, instrucción de autoexamen de cavidad bucal y aplicación de barniz con flúor.

Ya que las enfermedades bucales que más afectan a la población son la caries dental y la enfermedad periodontal, sin distinción de edad, sexo o nivel socioeconómico.

Estas patologías se encuentran entre las causas de mayor demanda de atención en los Servicios de Salud del país, sin embargo, son prevenibles, por lo que se realizan diversas estrategias de prevención y promoción de la salud y una de esta estrategia es la Semana Nacional de Salud Bucal.

Se encuentran en proceso más de 40 obras en el municipio de León

Se encuentran en proceso más de 40 obras en el municipio de León.
 La inversión supera los 195 millones de pesos.
León, Guanajuato, abril de 2019.- Más de 40 obras son las que se encuentran en ejecución en el municipio de León, las acciones se realizan en zona urbana y comunidades, lo que permite beneficiar a los y las estudiantes de escuelas de nivel básico como preescolares, primarias y secundarias, además de nivel medio superior como videobachilleratos y Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos.
Las acciones, así como los montos que se destinan a cada una de las escuelas son
diversas, van desde rehabilitación y mantenimiento, lo cual permite alargar la vida útil de un
inmueble, hasta construcción de nuevos planteles escolares.
Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa
(INIFEG), destacó que la inversión destinada para las obras que se tienen en proceso,
supera los 195 millones de pesos.
Las acciones permitirán que más estudiantes puedan contar con un mayor número de
espacios para seguir con su preparación académica, pues además se realizan en los lugares
donde más se necesitan.
Entre los planteles que se encuentran en ejecución está el Colegio de Estudios Científicos y
Tecnológicos del Estado de Guanajuato plantel León III, que tiene en proceso de
construcción tres distintas etapas que contemplan la edificación de módulos, canchas de
usos múltiples, patio cívico, estacionamiento, barda perimetral, entre otras acciones; la
inversión supera los 42 millones de pesos.
La Secundaria Hermanos Aldama es una de las escuelas en la que se realizan trabajos de
rehabilitación y reconstrucción, presenta dos distintas etapas que en suma presentan una
inversión por poco más de 20 millones de pesos. Un ejemplo de escuelas de nueva creación es la Secundaria que se construye en el
fraccionamiento Brisas del Campestre, en la cual se construyen 2 edificios que en suma
albergarán 9 aulas y sanitarios, además tendrá patio cívico, barda perimetral, bebederos,
entre otras.
El compromiso del INIFEG es continuar con la construcción de espacios educativos de calidad, para beneficio de los y las estudiantes guanajuatenses.

SEG FORTALECE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN. • Suman esfuerzos en pro de la educación de las niñas, niños y jóvenes.

SEG FORTALECE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN.

HUANÍMARO, GTO.- Con la participación organizada y planeada de todos los actores sociales y autoridades educativas, que participan de manera coordinada, se llevó a cabo la sesión de trabajo de quienes integran el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación del municipio de Huanímaro.

En esta reunión se conformaron las mesas de trabajo, donde los integrantes del Consejo iniciaron la elaboración del plan de trabajo que se habrá de aplicar en este municipio, con la finalidad de establecer esquemas que vengan a fortalecer la educación de las niñas, niños y jóvenes huanimarenses.

Cada una de las instancias de gobierno local y estatal, así como las autoridades educativas presentó sus respectivos programas que habrán de conjuntarse en este Consejo de Participación Social en la Educación.

Durante las mesas de trabajo se realizó un diagnóstico, detectando necesidades y estableciendo prioridades de atención, que habrán de contribuir a la mejora de la calidad educativa.

Finalmente, se concretó en dar un seguimiento a los programas federales, estatales y municipales que sean asignados a las escuelas del municipio y llevar a cabo lo planeado por cada grupo de trabajo al interior del Consejo de Participación Social en la educación.

El Delegado de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, en su intervención manifestó que el sumar esfuerzos para la mejora de la educación de las y los estudiantes del municipio de Huanímaro es una prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato,  a la vez que agradeció en al apoyo e interés del alcalde Armando Solís Pantoja, por mejorar las condiciones educativas de las niñas, niños y jóvenes huanimarenses.

RECIBEN TRABAJADORES DE CAPUFE CERTIFICADOS DEL INAEBA

Salamanca, Gto., a 8 de abril del 2019.- Trabajadores de la Delegación Regional de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), recibieron sus certificados de estudios con validez oficial tras acreditar los niveles educativos que se encontraban estudiando con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

En el marco del programa “El buen juez por su casa empieza”, con el que se pretende que los trabajadores de los tres órdenes de gobierno concluyan su educación básica y se declare a las dependencias a las cuales se encuentran adscritos libres de rezago educativo, el INAEBA entregó los primeros certificados al personal de CAPUFE en las instalaciones del Campamento de Conservación Salamanca.

Guadalupe Sánchez Gante delegada regional de CAPUFE, destacó que gracias a los estudios, el personal adquiere más seguridad en el desarrollo de sus actividades.

Confió además que el ejemplo de los primeros graduados motive al resto del personal para que se anime a estudiar.

“Aunque son trabajadores de campo requieren de registros sencillos y hoy tendrán el conocimiento de saber asentar datos sencillos pero claros y que para ellos les darán un punto importante y tener opciones de un mayor y mejor desempeño de sus actividades”, aseguró Guadalupe Sánchez.

Durante la ceremonia de entrega de certificados, estuvo presente personal directivo y administrativo de CAPUFE, así como del INAEBA.

A los 77 años, termina su primaria con promedio de excelencia

José Juan Domínguez Martínez de 77 años, quien forma parte del personal que trabaja dándole mantenimiento a las carreteras en CAPUFE, terminó su primaria con un promedio de 9.6 y está motivado a estudiar su secundaria.

“Me gustó mucho estudiar la primaria y quiero si se puede seguir. Mis papás me mandaban a cuidar los animales y no tuve la oportunidad de estudiar de joven y ahorita que tengo esa oportunidad lo pedo hacer.

“Ya terminé mi primaria (con promedio) excelente. Hay mucha gente que sí se pone en ese plan de yo para qué estudio, ya tengo muchos años de nada me sirve, pero sí sirve mucho”, aseguró José Juan, contento al recibir su certificado de primaria.

Guanajuato presente en la inauguración del Tianguis Turístico 2019 en Acapulco


• Guanajuato mostrará su riqueza cultural dando realce a los seis Pueblos Mágicos: Yuriria, Salvatierra, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; sus 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato capital y San Miguel de Allende.
• En esta 44 edición se reforzando alianzas con los estados del centro del país, se firmarán convenios con socios comerciales, se dará Reconocimiento a la Diversidad del Producto Turístico, se atenderán citas de negocios, entre otras actividades.
Acapulco, Guerrero, a 07 de abril de 2019.
El estado de Guanajuato participa en la edición 44 del Tianguis Turístico 2019 en Acapulco, Guerrero, evento turístico que fue inaugurado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Guanajuato mostrará su riqueza cultural dando realce a los seis Pueblos Mágicos: Yuriria, Salvatierra, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; sus 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato capital y San Miguel de Allende.
En el marco del evento turístico, la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, informó en reunión con los medios de comunicación que los líderes en turismo de negocios y aventura conocerían también los atractivos y la oferta que ofrecen los municipios de León, Celaya, Silao, Irapuato, San José Iturbide.
“Traemos una probadita de lo que tenemos en el estado de Guanajuato (…). Vamos a hacer una presencia digna del estado, daremos una pequeña muestra gastronómica, podrán probar la nieve de Dolores Hidalgo, y también estará presente la cartonería de San José Iturbide”, apuntó, Matamoros Montes.
Además, en el stand tendremos muestras de cestería de Yuriria, tejido de calzado de León, máscaras de Jalpa de Cánovas, tornero de Dolores Hidalgo, danzantes de Comonfort, rollo de guayaba de Salvatierra, estudiantina y mojigangas.
En el Tianguis Turístico se mostrará la magia, grandeza y belleza del estado, por ello, la temática del stand de Guanajuato en esta edición es la de permitir que esos 52 mil compradores se lleven una probadita de lo que pueden hacer si nos visitan o nos comercializan.
En esta 44 edición se reforzando alianzas con los estados del centro del país, se firmarán convenios con socios comerciales, se dará Reconocimiento a la Diversidad del Producto Turístico, se atenderán citas de negocios, entre otras actividades.
“Queremos presentar la diversidad del estado de Guanajuato”, aseveró, María Teresa Matamoros Montes.


Se reúne la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López, con integrantes del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C

  • Se reúne la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López, con integrantes del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C.

Irapuato, Gto. 07 de Abril de 2019.- Como parte de las sesiones de trabajo que se llevan a cabo con los diferentes sectores y organizaciones, la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia en Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López, se reunió con integrantes del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C.

Ante integrantes de las diversas asociaciones y uniones, destacó que el apoyo y la atención al campo, es una prioridad en el Plan de Gobierno 2018 – 2024 del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ante lo que se aplicarán diversas estrategias y acciones encaminadas a impulsar la calidad de los productos del campo, y sobre todo posicionarlos en el mercado nacional e internacional.

En cuanto al tema de la seguridad, la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, subrayó la importancia de la denuncia como elemento fundamental para la detención de zonas de riesgo y la aplicación de políticas públicas encaminadas a su solución.

Además, en este sentido se trabaja con las Policías Municipales y Federales, en sesiones de trabajo permanentes con los Alcaldes, a través del Consejo Estatal de Seguridad y el impulso de Leyes e Iniciativas encaminadas a abatir los índices delictivos en el estado.

En ello, precisó la Comisionada, la participación de las organizaciones civiles, como el Consejo Estatal Agroalimentario A.C, se vuelve de vital importancia para el desarrollo e impulso de esas acciones, sumándose en las labores de prevención, denuncia y seguimiento.

Ignacio Soto, presidente del consejo y a nombre de las instituciones que lo componen, solicitó se les involucre como  organizaciones de la sociedad civil en los trabajos de revisión y análisis de las estrategias de seguridad, así como participar en la integración de las propuestas de Ley e Iniciativas relacionadas con temas como el abigeato, sanidad animal y vegetal, logística de producción del campo y seguridad en la comercialización, entre otros.

De igual manera, solicitaron mayor participación de las corporaciones de seguridad federal, estatal y municipal ante los delitos que se cometen en la zona rural, como el robo de ganado, de equipos agrícolas, combustible, transformadores, equipos eléctricos, transportes, mercancías, y asaltos a asociaciones y empresas agrícolas.

En la sesión de trabajo participaron, como integrantes del Consejo y en representación de las diferentes uniones y asociaciones: Arturo Nieto Sánchez, Ricardo León, Francisco López Tostado, José Javier Aguirre, Juan Ignacio Duarte, Agustín Robles Montenegro y Orlando Chávez Godínez.

CEAG coordina acciones de cultura del agua

  • CEAG coordina acciones de cultura del agua
  • Implementan nuevas estrategias para ahorro y cuidado del vital líquido.

Celaya, Gto. a 07 de Abril de 2019.- La Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua Dirección Local Guanajuato llevaron a cabo la capacitación a personal de recién ingreso de los Espacios de Cultura del Agua (ECA´S) de la zona este y sureste de la entidad.

Esta capacitación está centrada en compartir experiencias exitosas sobre como la cultura del agua abona a crear conciencia del cuidado del vital líquido entre los habitantes del Estado, así como la planeación del programa de trabajo municipal en cultura del agua para coadyuvar con el gobierno del estado para implementar estrategias que abonen al cuidado y ahorro del líquido vital.

Entre los temas que se expusieron en la capacitación destacan: nuevas estrategias de cultura del Agua, formas y canales para comunicar la cultura del agua, funciones de los espacios de cultura del agua, acciones a implementar de cultura del Agua en mi municipio y ¿Qué es la cultura del Agua?

Hay que recordar que el programa anual de trabajo que la CEAG lleva a cabo con los ECA´S se compone fundamentalmente de acciones que impulsen y promuevan el cuidado integral del agua en cada una de las actividades que se realizan en la casa, en el trabajo, en la escuela, entre otras.

Tan sólo en el presente año, la CEAG ha impulsado en distintos municipios actividades, talleres y cursos por medio de los cuales se impulsan nuevas formas y estrategias para fomentar el ahorro del agua.

Cabe mencionar que derivado del impulso que se ha dado al programa estatal de cultura del agua, se ha identificado que la dotación por habitante del vital líquido ha disminuido del año 2000 de 240 litros por habitante al día a 175 litros en 2017, lo que se atribuye a estrategias y campañas de cultura del agua, micro y macro medición, ajuste de tarifas y cambio de infraestructura.

En esta capacitación asistió personal de los Organismos Operadores de los municipios de Apaseo el Grande, Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Comonfort, Uriangato y Tarimoro.

#CuidaElAgua