Yearly Archives: 2019

SEG toma protesta a integrantes de Consejos y Asociaciones Escolares de Padres de Familia, en Celaya

Celaya, Gto. noviembre de 2019.- Los integrantes de las Asociaciones Municipales de Padres de Familia y los Consejos Escolares de los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas y Villagrán, tomaron protesta como representantes de los padres de familia en la Región Este.

Con la presencia de 600 padres de familia, autoridades educativas realizaron la entrega de las actas constitutivas y toma de protesta al representante de los padres de familia para el ciclo escolar 2019-2020.

El Lic. José Manuel Subías Miranda,  delegado regional de educación,  realizó una exposición en la que destacó que la familia es la primera escuela y hablo de la importancia de fomentar en casa valores para la vida como son, la humildad, resiliencia, autocontrol, respeto y responsabilidad.

En su presentación, Subías Miranda, dijo que “los recursos de la Secretaria de Educación están enfocados en el proceso de enseñanza- aprendizaje, en lograr un cambio desde las aulas,  para lograr ese cambio, los necesitamos a ustedes, son los padres quienes generan que los estudiantes acudan a las aulas lo mejor preparados para aprender”.  Destacó la importancia de brindar a los estudiantes un alimento nutritivo todos los días, que les permita un mejor rendimiento escolar. Señaló que es importante que los acompañen en sus aprendizajes y que se acerquen a sus maestros para conocer sus progresos en su educación y apoyarlos;  realizar actividades familiares en donde se fomente el aprendizaje de manera divertida.

Durante esta jornada los padres de familia compartieron los proyectos que desarrollan en sus escuelas. Entre otros, el consejo de la escuela “Pensador Mexicano” en Empalme Escobedo, municipio de Comonfort, presentó su proyecto para apoyo a estudiantes rezagados en lecto-escritura, que es asesorado por los maestros y operado por padres de familia voluntarios.

La Secretaría de Educación de Guanajuato,  a través de los programas de fortalecimiento a la comunidad educativa, impulsa la corresponsabilidad de padres y docentes en educación, a través de acciones que favorezcan las competencias para la participación socioeducativa de las familias y desarrollo humano; así como talleres de sensibilización donde los padres abordan temas sobre la formación de sus hijos y problemáticas sociales a la que se enfrentan.

SEG entrega obra educativa y mantenimiento en Tarimoro

  • Una inversión de más de 157 mil pesos, beneficiándose 1,110 alumnos

Tarimoro, Gto., noviembre de 2019.- En gira de trabajo, la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con Presidencia Municipal, entregaron rehabilitación de infraestructura en 5 planteles educativos en el municipio de Tarimoro. Las escuelas beneficiadas fueron:

Escuela primaria Lic. Luis Echeverría Álvarez, comunidad Los Fierros: Rehabilitación de un módulo sanitario que incluye colocación de lámparas, sustitución de 8 sanitarios, 4 llaves para lavabo; se revisó y corrigió la línea eléctrica, pintura de 18 puertas con mamparas.

Telesecundaria núm. 178, comunidad El Acebuche: colocación e instalación de 16 metros lineales de malla ciclónica.

Preescolar 30 de Abril día del Niño, comunidad El Acebuche: Rehabilitación de acceso, mediante la colocación de portón de 3 por 2 metros.

Prescolar Carlos Pellicer, cabecera municipal: Rehabilitación del impermeabilizado de 3 aulas y colocación de impermeabilización a 4 aulas.

Escuela primaria Ignacio Zaragoza, cabecera municipal: seguridad (malla) 203 metros lineales, incluye concertina, 380 metros.

El Alcalde del municipio, Enrique Arreola Mandujano, comentó que en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato, se trabaja para darle una mejor proyección a la educación de las niñas, niños y jóvenes de Tarimoro.

En nombre de la Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato, el maestro Vicente Sierra Espitia, delegado Regional de Educación Sur Este, recalcó: “Estas escuelas son del Gobierno del Estado y como tal, tenemos la responsabilidad de apoyarles, darles mantenimiento; la encomienda de nuestro gobernador, el Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es contar con espacios dignos para una educación de calidad”.

Por último, reconoció y agradeció la labor en conjunto por parte de padres de familia, docentes, directores, autoridades educativas y el Ayuntamiento de Coroneo, por las gestiones, logrando que sus niños y niñas tengan espacios educativos para que se desarrollen mejor.

En Martes de la UNAM en la BCEG se hablará sobre la era de la digitalización.

León, Gto., a 30 de noviembre  de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal, y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, de la UNAM, presentarán la conferencia “Los tiempos cambian: la influencia de la digitalización en nuestras vidas” a cargo de la Dra. Adriana Martínez Martínez, este 03 de diciembre a las 18:00 hrs.


Actualmente vivimos un periodo histórico denominado Cuarta Revolución Industrial caracterizada por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, que está transformando, de manera acelerada, el mundo en el que vivimos. Su impulsor, Klaus Schwab señala que esta revolución está cambiando radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos, cómo nos comunicamos y nos relacionamos.

La conferencia tiene como objetivo dialogar sobre lo que significa esta revolución, cómo se está manifestando y qué implicaciones tendrá no sólo en los ámbitos tecnológicos y económicos, incluso en nuestra vida cotidiana.

La Dra. Martínez es profesora de Carrera Titular “B” de Tiempo Completo Definitivo en la licenciatura de Economía Industrial de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la UNAM, institución en donde, a partir de 2016, es Jefa de la División de Educación Continua e Innovación. PRIDE C. Editora de la revista científica Entreciencias: Diálogos en la Sociedad.

Ha recibido diversos premios y distinciones, entre los que destacan: Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz (8 de marzo de 2016) y Reconocimiento Gustavo Baz Prada (noviembre de 2016), ambos otorgados por la UNAM. Premio Nacional a la Investigación Laboral 2005 otorgado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Organización Internacional del Trabajo.

Medalla al Mérito Universitario por sus estudios de licenciatura y doctorado, por la Universidad Autónoma Metropolitana. Reconocimiento por la elaboración del Plan Estatal de Ciencia y Tecnología Guanajuato 2030, otorgado por SDES y el entonces Concyteg.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial ,  llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Docentes de educación inicial participan en Foro de Buenas Prácticas

  • Ofrece la SEG conferencias y talleres para fortalecer la formación integral

Silao, Gto., noviembre de 2019.- Para fortalecer el conocimiento del Programa Aprendizaje Clave para la Formación Integral, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realiza el Foro Estatal de Buenas Prácticas en Educación Inicial con la participación de más de 350 docentes.

El encuentro celebrado los días 28 y 29 del mes y año en curso, busca desarrollar las capacidades en las niñas y niños desde los 45 días de nacidos hasta los tres años, a través del fortalecimiento de las prácticas de los agentes educativos de la educación inicial escolarizada y no escolarizada.

El encuentro fue presidido por Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica, con la representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato, YoloXóchitl Bustamante Díez.

Correspondió al delegado regional de educación, Nicolás Gutiérrez Ortega, dar la bienvenida a los participantes.

Los temas de las conferencias fueron: El Juego libre en educación inicial por parte de la Fundación Enseña por México; la crianza a través de la alimentación perceptiva, impartida por Angélica García Martínez de la Fundación Un Kilo de Ayuda y Educar desde el bienestar, sustentada por Emiliana Rodríguez.

Los talleres de trabajo fueron aplicados sobre temas relacionados con la crianza y alimentación perceptiva en niñas y niños de 0 a 3 años; Sostenimiento afectivo y socioemocional para agentes educativo, Acciones pedagógicas mediante expresiones artísticas y el juego libre.

Corresponderá a la Asesora Académica de Dirección General de Desarrollo Curricular de la SEP, Amanda Rodríguez Sastre, cerrar el evento este viernes 29 con el tema “La planeación en educación inicial”.

Firma Decreto Gubernamental el Mandatario para conmemorar el Día del Profesionista Colegiado.

  • El Gobernador respalda a los Colegios Profesionistas de Guanajuato.
  • Reconocen autoridades a Profesionistas Colegiados del estado.

          León, Gto. 29 de noviembre de 2019.-  El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el Decreto Gubernativo mediante el cual se institucionaliza el último viernes del mes de noviembre como el Día del Profesionista Colegiado.

        Al presidir la ceremonia de entrega de reconocimientos a Profesionistas Colegiados y Colegios Distinguidos; el Mandatario destacó la labor que llevan a cabo para el desarrollo de Guanajuato.

     “Es un honor estar con las mujeres y los hombres profesionistas, que participan con su creatividad, su conocimiento y su pasión, en la grandeza de Guanajuato”, dijo el Gobernador.

      Y por el importante trabajo que realizan, será primordial que también se sumen al Proyecto Planeta Joven (Planet Youth), que el Gobierno del Estado impulsa junto con el Centro Islandés de Investigaciones y Análisis Sociales; con el propósito de recomponer el tejido social y alejar de las adicciones a la niñez y juventud, señaló Rodríguez Vallejo.

      Este modelo implementado por Islandia, se ha replicado en 30 países, y ahora se desarrollará en Guanajuato, empezando por los municipios de León, Silao, Guanajuato, Celaya e Irapuato para disminuir el consumo de drogas entre los niños y jóvenes, explicó el Gobernador.

    “Ustedes son importantes para que nuestro estado siga creciendo, por eso, los vamos a integrar a los Consejos que tenemos en el Gobierno del Estado para con su conocimiento y experiencia, aporten propuestas en beneficio de los guanajuatenses”, dijo.

     El Presidente del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato, Jesús Eleazar García Hernández, agradeció al Mandatario que haya firmado el Decreto Gubernativo para institucionalizar el Día del Profesionista Colegiado.

     Agregó que Guanajuato es el segundo estado a nivel nacional en tener colegios registrados.

     Durante este evento se reconocieron a profesionistas colegiados en tres categorías; Sobresaliente Ejercicio Profesional e Impulso a la vida colegiada; Investigación, en el que se reconoce a los profesionistas por desarrollar el conocimiento científico; y Trayectoria e impulso a la colegiación.  También se distinguieron a Colegios Municipales por profesión.

    En este evento se contó con la presencia del Alcalde Héctor López Santillana; así como otras autoridades.

Inauguran Catando México en Guanajuato capital

• Catando México registró el año pasado la asistencia de más de mil 530 personas.
• Este año se espera una asistencia de más de 2 mil asistentes.

Guanajuato, Guanajuato, a 29 de noviembre de 2019. La 9na. Edición de “Catando México”, encuentro de vinos mexicanos más grande del país, se inauguró esta tarde en Guanajuato capital, El Destino Cultural de México.
El corredor gastro-cultural en donde se celebra lo mejor de la cultura del vino es desde la calle Sopeña hasta Plaza de la Paz, señaló Claudia Valdepeña Elósegui, directora de Catando México, quien estuvo acompañada por María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato.
En esta edición participan 110 expositores y 72 casas vinícolas con más de 350 etiquetas de alta calidad provenientes de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Nayarit y Querétaro.
Los stands gastronómicos ofertarán hasta mañana a los asistentes una amplia variedad de platillos, tablas de queso, jamón serrano, y productos gourmet como quesos artesanales, chocolates, charcutería.
El encuentro es amenizado por diferentes artistas como Federico Vega, Dos Tonos Abajo, Rogger Ortega, Black Jackets, Son del Barrio y algunos performace como el ballet folclórico del Instituto Municipal de Cultura y Arte de Irapuato y el Colectivo Spyro.
Los sommerliers invitados que impartirán 16 talleres son Steve Ayon, Miriam Nuñez Tapia, Pamela Casanova, Grecia Guerrero.
Steve Ayon licenciado en Gastronomía y Administración, quien ha trabajado en diferentes lugares como Gerente Operativo de Grupo Gemaric, Sommelier en Relais & Chateaux Lapostolle, Head Sommelier en Palacio de Hierro. Actualmente es docente de la Asociación de Sommeliers mexicanos y sommelier corporativo de Grupo Sonora Grill.
Miriam Nuñez Tapatía, mejor conocida como Miriam Sommelier, es licenciada en Gastronomía y Sommelier certificada por la Corte de Master Sommeliers, la Associazione Italiana, la Escuela Española y el Wine and Spirit Education Trust. Es Campeona Nacional en el Concurso Taittinger Somm d´Or 2017 y en el Selectivo Nacional de la Chaîne des Rotîsseurs 2018.
Pamela Casanova, profesional asociado Sommelier por el Instituto Suizo de Gastronomía y Hotelería Certificado Award in wines por Wine & Spirit Education Trust, especialista en Vinos de Croacia Marketing Vitivinícola por Wine Institute Especialización en Vinos de Rioja Servicio del vino D.O. Rías Baíxas. Es miembro activo de la Asociación de Sommeliers mexicanos.
Grecia Guerrero, Sommelier Sinaloense, emprendedora y Co-fundadora de restaurantes Manzara y Gaudir en el norte del país, Sommelier Certificada por ASI Association de la Sommelierie Internationale, Introductory Course de The Court of Masters Sommeliers, la Escuela Española y Miembro de la Asociación de Sommeliers mexicanos. Es ganadora del concurso Tesutá d´Or catador de vinos a ciegas en 2018.

Fundamental para el desarrollo de Guanajuato impulsar a los sectores de Obra Pública y Vivienda

  • Se destinarán 100 mdp en subsidios para la construcción de vivienda, dijo el Gobernador.
  • Asiste el Mandatario a la clausura del Foro Industrial del Bajío.

          León, Gto. 29 de noviembre de 2019.-  El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la Clausura del Décimo Foro Industrial del Bajío, dijo que el crecimiento de Guanajuato no se puede detener, para ello, es prioritario impulsar a dos sectores: Obra Pública y Vivienda.

     En este último, se estarán destinando 100 millones de pesos en subsidios para la vivienda económica, por ello, ya se han sostenido pláticas con la CANADEVI, explicó el Mandatario.

    Y el sector de Obra Pública, serán importantes los recursos que se están solicitando al Congreso Local a través de un crédito por 5 mil 350 millones de pesos, ya que en su mayoría es para infraestructura, agregó Rodríguez Vallejo.

   El Gobernador comentó que en días pasados se presentó un Paquete Fiscal responsable, austero y solidario al Congreso del Estado, el cual tiene como propósito que Guanajuato siga avanzando, a pesar de los recortes que está aplicando el Gobierno federal a nuestra entidad.

    Frente a este entorno complicado, estamos analizando las áreas de oportunidad  para generar más recursos y aplicarlos en obras y acciones en beneficio de los guanajuatenses, dijo el Mandatario.

   Uno de estos esquemas es que contamos con un Fondo de Pensiones fortalecido, mediante el cual se puede invertir en infraestructura, como la construcción de la Autopista Silao – San Miguel de Allende; entre otras obras para mejorar los caminos de nuestro estado, añadió.

   Además, se está proponiendo la creación del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato –SATEG-, para aumentar el número de contribuyentes, con el cobro de impuestos se tendrán recursos para más obras, comentó.

   También está propuesto un gravamen a la venta final de bebidas alcohólicas, que atiende un objetivo extra fiscal, que busca disminuir el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas, dijo.

    “Guanajuato no se puede detener, y por ello, buscamos diferentes estrategias para seguir creciendo en beneficio de las familias guanajuatenses”, reiteró Rodríguez Vallejo.

    El Gobernador resaltó que CONCAMIN es una institución que es un referente a nivel nacional con la realización de este tipo de Foros, donde se busca la profesionalización de sus agremiados.

    En este Décimo Foro Industrial del Bajío, los agremiados a CONCAMIN han escuchado de parte de especialistas los temas: fiscales, económicos y políticos que son de interés para el sector empresarial. “Mi reconocimiento por realizar este tipo de eventos para fortalecer a este gremio que es primordial para el crecimiento de Guanajuato”, agregó.

    En este evento se contó con la presencia del Presidente de CONCAMIN Bajío, Ismael Plasencia Núñez; y el Procurador Fiscal de la Federación, Carlos Romero Muñoz; entre otras autoridades y representantes del Poder Legislativo.

Se reúne Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato

Se reúne Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato.

  • Se mantiene el  trabajo interinstitucional, con el firme propósito de  fortalecer la seguridad en la entidad.

Silao, Gto., 29 de noviembre de 2019.- Sostiene reunión de seguimiento el Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato, en el que participan  los órdenes de gobierno federal y estatal.

El Gabinete de Seguridad, tiene el compromiso de unir los esfuerzos de los distintos órdenes de gobierno en esta materia, a fin de cumplir con el objetivo de seguir fortaleciendo la coordinación operativa y el intercambio de información entre la federación, el estado y los municipios.

Durante la reunión se presentó a Walter Orlando Suárez Acosta,   como nuevo Delegado del Centro Nacional de Inteligencia, en el Estado,  quien de inmediato se incorporó a las actividades que se llevan a cabo en Guanajuato para fortalecer la seguridad.

Suárez Acosta, viene de Campeche y sustituye a Juan José Olvera Soriano, a quien los integrantes del Gabinete agradecieron su compromiso durante el tiempo que colaboró en Guanajuato.

Los trabajos fueron  encabezada por los  Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendinni; además de Sophia  Huett López, Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia de Seguridad Ciudadana del Estado.

El General de División Diplomado de .Estado .Mayor, Miguel Hurtado Ochoa Comandante de la XII Región Militar; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Abelardo Garfias Casadero, Comandante de la XVI Zona Militar; el Coronel e Inspector de la Guardia Nacional en Guanajuato, Efrén Martínez Casimiro.

El Delegado de la Fiscalía General de la República, Alfredo Montes Mejía; Salvador Bernal Gómez en representación del Comisario de la Policía Federal y Walter Orlando Suárez Acosta, Delegado del Centro de Inteligencia Nacional.

Empresa STREIT invierte 20 MDD y abre 250 Empleos en Guanajuato

Francia y Taiwán están entre los 24 países que tienen capital dentro de Guanajuato; a la que se suma la empresa Taiwanesa Streit México.

Comonfort, Gto. 29 de noviembre de 2019.– El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró la empresa de capital franco-taiwanés STREIT México, que invirtió 20 millones de dólares en la instalación de su planta de autopartes en el estado de Guanajuato, y dará empleo a 250 personas.

Del año 2006 y hasta la fecha suman ya 494 grandes empresascon inversión extranjera, provenientes de 24 países, cuya inversión productiva en Guanajuato suman ya 21 mil 139 millones de dólares y que han generado más de 172 mil empleos directos.

Con la instalación de esta nueva empresa se refuerza la confianza y compromiso de países como Francia y Taiwán en el estado, el cual ofrece grandes ventajas competitivas, estabilidad y certidumbre.

A la fecha Francia ha invertido en Guanajuato más de mil millones de dólares y generado casi 5 mil 800 empleos, entre las empresas que están instaladas en la entidad están Danone, Michellin, Cosmeco-Fareva

Taiwán, por su parte, tiene presencia a través de  4 empresas instaladas con una inversión de 73.7 millones de dólares y que db empleó a más de mil personas

Finalmente, el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga reiteró que Guanajuato mantiene una sólida política económica que ha sostenido el Gobierno del Estado en atracción de inversiones, y agradeció  a MEI TA Groupe y a su filial STREIT su aportación a nuestra entidad.

Conmemora el IEC legado artístico de los Chávez Morado

Guanajuato, Gto., a 29 de noviembre de 2019.- En diciembre, la Red de Museos del Instituto Estatal de la Cultura conmemorará los aniversarios luctuosos de los hermanos José y Tomás Chávez Morado, artistas guanajuatenses de amplia trayectoria artística.

Este domingo1, al cumplirse 17 años del fallecimiento de José Chávez Morado, se realizará un recorrido especial por el Museo de Arte Olga Costa- José Chávez Morado, en Guanajuato; mientras que el jueves 19, al conmemorarse 18 años de la muerte de Tomás Chávez Morado, se ofrecerá una conferencia por la cronista Paola Trujillo, en el Museo José y Tomás Chávez Morado, en Silao.

Esto se realiza con la finalidad de impulsar su legado artístico que se encuentra en los museos antes mencionados y en otros recintos, por ejemplo, en el caso en particular de José en la Alhóndiga de Granaditas y en el Museo del Pueblo, mientras que de Tomás en recintos como la Universidad de Guanajuato.

El artista José Chávez Morado nació el 4 de enero de 1909. En 1931 ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas y también asistió al Centro Popular de Pintura Saturnino Herrán, donde se reencontró con su hermano, quien también se inclinó en el arte, específicamente en la escultura.

Chávez Morado perteneció a la segunda generación de muralistas mexicanos, junto con Alfredo Zalce, Juan O’ Gorman y Jorge González Camarena. Su vasta producción abarcó cerca de cuarenta murales.

El 22 de diciembre de 2001, a los 87 años de edad, falleció Tomás Chávez Morado. Entre sus logros, se destaca la colaboración en la conformación del Taller de Escultura de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guanajuato y el haber recibido el nombramiento de Hijo Predilecto de la Ciudad de Silao por su trayectoria artística y académica, promovido por la institución antes mencionada, en 1996.

El 22 de octubre de 1999 se inauguró como museo la casa donde vivieron su infancia ambos artistas, la cual se encuentra en la calle Guerrero y que reúne un acervo integrado por más de cuatrocientas piezas, entre pinturas, esculturas, grabados, dibujos y proyectos de los murales.

Ambas actividades serán a las 12:00 horas.