Yearly Archives: 2019

SSG emite recomendaciones en salud y generales por temporada de lluvias.

Sigue las recomendaciones esta temporada de lluvias y evita enfermarte.

Guanajuato, Gto. 7 de junio del 2019.- Ante el incremento e intensidad de lluvias que prevalecen en esta temporada en el estado de Guanajuato, la Secretaría de Salud emite una serie de recomendaciones en caso de encontrarse en una zona de riesgo a inundación.

   Ante una amenaza fuerte de lluvia que aumente la probabilidad de desbordamiento o inundación es necesario a acudir a una zona segura o albergue para evitar cualquier accidente fatal o mortal.

     Es necesario guardar los documentos importantes y oficiales en una bolsa de plástico o hermético para que no se filtre el agua.

    Procurara tener una lámpara portátil de mano y no perder de vista el teléfono mantener el celular móvil con batería para usarlo en caso de ser necesario.

Reforzar o impermeabilizar el techo de la casa.

Junto con familiares y amigos determinen un camino seguro para llegar a la zona de menor riesgo.

En caso de lluvia intensa o inundación desconectar aparatos electrónicos para evitar descargar eléctricas.

Arma un botiquín en una caja metálica o de plástico con jabón, alcohol, desinfectantes, suero, material de curación.

Es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar enfermarse:

  • Lávate las manos antes y después de ir al baño.
  • Utiliza baños o letrinas (manejo adecuado de desechos humanos).
  • No utilices las aguas estancadas para consumo o aseo.
  • Vigila la preparación adecuada de alimentos.
  • Deshazte de cacharros que puedan acumular agua.
  • Coloca telas mosquiteras en puertas y ventanas.
  • De ser posible, utiliza repelentes contra insectos.
  • Asegúrate que tanto el patio como el techo de su casa estén limpios y no acumulen agua.

Acuden estudiantes de la SEG apoya a los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2019

  • Los alumnos participarán en las disciplinas deportivas de atletismo y taekwondo.

Guanajuato, Gto., 7 junio del 2019.- Estudiantes de la Secretaria de Educación de Guanajuato pertenecientes a la Delegación Regional Centro Oeste, participarán en las disciplinas de atletismo y taekwondo en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2019 que se llevarán a cabo en Acapulco Guerrero del 8 al 15 de junio para los alumnos de primaria y del 16 al 22 de junio para los alumnos de secundaria.

Los participantes en la disciplina deportiva de atletismo son: Braulio Aguirre Martínez , en la prueba de 75 metros planos, de la primaria Luis González Obregón de Guanajuato capital; Pedro Romero S. en la prueba de 150 metros y 300 metros planos de la primaria Gregorio Torres Quintero de Guanajuato capital; José Chía S en la prueba de 600 metros planos de la primaria Ignacio Allende de Guanajuato capital; Leonardo Vargas en la prueba de 800 metros planos y salto de altura de la Secundaria Ignacio Ramírez de Guanajuato capital.

En Taekwondo: Adrián Ángeles Mendoza de la secundaria Vicente Frausto Alcaraz del municipio de San Francisco del Rincón; Edgar Flores de la secundaria Prof. J. Jesús Mayagoitia Jaime de Purísima del Rincón; Marlon Martínez Quintero de la primaria Ignacio Allende de Guanajuato; Ciclaly Abigail Jasso de la primaria Emma Godoy de Guanajuato capital; Javier Domínguez Cortes del Instituto María Goretti de Purísima del Rincón; John Horacio Hernández de la primaria María Montessori de Purísima del Rincón.

Los estudiantes ganaron primeramente sus pruebas en los Juegos Deportivos Regionales Escolares de Educación Básica 2019 que se llevaron a cabo del 6 al 11 de marzo, además de ganar en el Estatal del 2 al 11 de abril y ahora competirán contra los mejores en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2019.

Se dan a conocer beneficiarios de el programa para estudiar en el extranjero, que tendrá lugar en Canadá.

Los Jóvenes tendrán la oportunidad de aprender inglés y Francés en el extranjero.

León, Gto.; 7 de junio de2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN, darán la oportunidad a 51 jóvenes que podrán tener la experiencia de estudiar inglés en Canadá en el programa llamado English4GTO, cuya duración será de 4 semanas, dicho programa cubrirá los gastos de estancia durante el programa, costo del boleto de avión, pago de inscripción al programa, tarjeta de asistencia medica y plan de alimentos, ellos partirán el 3 julio y regresaran el 3 de agosto del presente año y los jóvenes podrán estudiar en Ottawa o en Toronto.

También otros 12 jóvenes tendrán la oportunidad de estudiar en Canadá el idioma francés, ellos también contarán con el apoyo con el que cuenta el programa de inglés, la única diferencia es que el programa de francés dura 8 semanas, y será en Quebec donde realizaran sus estudios, el ellos viajaran el día 7 julio y regresarán el 28 de agosto.

El objetivo de la convocatoria es fomentar la participación de los jóvenes guanajuatenses en actividades profesionales y académicas, a través de una estancia de inmersión en el extranjero, impulsándolos a ser agentes de cambio social, que con liderazgo y compromiso cívico contribuyan con sus comunidades.

En la convocatoria participaron, jóvenes de todo el estado como león, Irapuato, Celaya, salamanca, Abasolo, Apaseo el grande, San Francisco del rincón, Villagrán, etc. y van desde estudiantes de administración, ingenierías, medicina, etc.

Esperamos que logren cumplir con el programa de la mejor manera y que su experiencia los ayude a crecer y que al volver puedan aportar a sus comunidades y/o escuelas para ser los futuros agentes de cambio para la sociedad y que México necesita y que ponga en el nombre de Guanajuato en alto.

Ellos son los jóvenes que podrán estar en el extranjero viviendo y estudiando en Canadá durante 4 y 8 semanas.

Realiza SEG Primera Feria de la Lectura en el municipio de Xichú

  • Participan 250 estudiantes de primaria en dinámicas de intercambio de ideas.

Xichú, Gto., 6 de junio de 2019.- Con la asistencia de 250 estudiantes de la Región Noreste, la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevó a cabo la Primera Feria de la Lectura, en la cual, a través de diferentes estaciones, tuvieron la experiencia lectora de forma lúdica, a través de juegos y dinámicas.

El objetivo es promover espacios para que los estudiantes tengan un intercambio de ideas, experiencias, inquietudes y motivaciones en torno a la lectura, además de favorecer la formación de comunidades lectoras, así como fortalecer las competencias y producción de textos, fue el objetivo del encuentro.

Como parte de las actividades, la cuenta cuentos Brenda Velázquez Rivera, leyó para las y los alumnos asistentes, buscando la participación activa, y así involucrarlos emocionalmente en la historia, atrayéndolos de forma divertida a una forma de apreciación lectora.

Brenda Velázquez Rivera

Cabe mencionar que esta actividad se planeó en sesión del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE), por la mesa de trabajo de propuestas pedagógicas, donde se planteó, organizar actividades relacionadas con la lectura y escritura, para favorecer la comprensión lectora en la infancia y así elevar el nivel educativo en la Región.

La Primera Feria de la Lectura contó con la participación de estudiantes de las zonas 171, 555, 537 y 80, autoridades educativas y municipales, directivos, docentes y padres de familia del municipio de Xichú.

En materia de seguridad el estado tiene estrategia y decisión para devolverles a los guanajuatenses la paz y tranquilidad en su comunidad: Marco Antonio Sánchez Aparicio, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad

  • En materia de seguridad el estado tiene estrategia y decisión para devolverles a los guanajuatenses la paz y tranquilidad en su comunidad: Marco Antonio Sánchez Aparicio, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad.
  • “Tengan plena confianza, que en materia de seguridad se ha iniciado el camino, el mensaje es claro, la seguridad es prioridad en Guanajuato”.
  • Participa el funcionario en la graduación de la generación XVIII y XIX de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León

León, Gto., 6 de Junio de 2019.- El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, Marco Antonio Sánchez Aparicio, al asistir en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, a la graduación de la generación XVIII y XIX de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública, destacó que en materia de seguridad el estado tiene estrategia y decisión para devolverles a los guanajuatenses la confianza en sus autoridades, la paz y tranquilidad en su comunidad

“Tengan plena confianza, que en materia de seguridad se ha iniciado el camino, el mensaje es claro, la seguridad es prioridad en Guanajuato, hay estrategia, rumbo y decisión, vamos, en coordinación con los municipios y con esfuerzos como estos, de formar más y mejores elementos, a devolverle a los guanajuatenses, la confianza en sus autoridades y sobre todo la paz  y tranquilidad en su comunidad.”.

Subrayó la labor realizada por la Administración municipal de León por fortalecer a su policía municipal.

“El municipio de León, marca la pauta a seguir en el estado, sumándole elementos que contribuyen a dar esa tranquilidad y paz que las familias demandan”, dijo.

Desde el primer día, la actual Administración Estatal, encabezada por Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, ha enfocado su esfuerzo por la seguridad de las familias. la seguridad publica es nuestra prioridad, destinando recursos superiores a los 600 millones de pesos multianuales  para el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad en los municipios e impulsado acciones como la creación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y la Comisión de Secretarios o directores de seguridad, todo con un objetivo muy claro: recuperar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuetenses.

En el evento presidido por el presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, participaron también: Sophia Huett López, Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana; Craig Hartley Jr., Presidente de CALEA; Christian Cruz Villegas, Síndico y Presidente de la Comisión de Seguridad Pública de León; Luis Enrique Ramírez Saldaña, Secretario de Seguridad Pública de León; el Comisario Rafael Valero Magaña, Coordinador Estatal de la Policía Federal;  Jose Luis Coppil Meneses, Especialista de Proyectos de Seguridad de INL, Embajada de los Estados Unidos; la Senadora Alejandra Noemi Reynoso; y el diputado Rolando Alcantar Rojas, Presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado.

En su intervención, el funcionario estatal subrayó también la importancia que en esta tarea de apoyo a las familias tienen los municipios a través de sus cuerpos de seguridad pública.

“Por ello, todo nuestro respaldo en las acciones que se emprendan desde los municipios para consolidar a sus elementos, en su salario, capacitación y equipamiento, en un plan de mejoramiento integral de todas las policías municipales”.

“Hoy Guanajuato requiere de elementos y corporaciones de seguridad cada vez mas fuertes, mas fortalecidas, mejor equipadas y con toda la disposición para seguir sirviéndole a la sociedad, y aquí nuestro respeto y apoyo a todos ustedes integrantes de las generaciones decimo octava y decimo novena de la  academia metropolitana de seguridad pública”, concluyó.

Conmemoran 156 aniversario de la elevación de Villa a Ciudad de Dolores Hidalgo

Conmemoran 156 aniversario de la elevación de Villa a  Ciudad de Dolores Hidalgo.

  • Preside Subsecretario del de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Desfile Cívico Militar y Sesión Solemne.

Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 06 de junio de 2019.-  Dolores Hidalgo es parte fundamental en la historia de México, en donde además grandes hombres y mujeres han apostado para que la ciudad tenga identidad propia, señaló el Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno de Gobierno del Estado,  Alfonso Ruiz Chico.

El funcionario estatal, quien acudió en representación del gobernador al Desfile Cívico Militar y a la Sesión Solemne para conmemorar el 156 aniversario de que este municipio fue elevado de Villa a Ciudad, puntualizó que para todas las personas es esencial conocer sus raíces, pues ello nos da identidad.

Así mismo invitó a los habitantes de Dolores Hidalgo a mantenerse unidos a seguir trabajando bajo la premisa del  bien común y a fortalecer los valores, que permitan tener  ciudadanos más fuertes.

Reconoció que es necesario trabajar en la reconstrucción del tejido social “tenemos que enfocar los esfuerzos en la reconstrucción del tejido social, hay un gran  reto que tenemos, por eso hablamos de los valores, no pasan de moda, debemos siempre de predicar con el ejemplo”

Indicó además que, en Guanajuato debemos trabajar para que haya trabajadores que trabajen, empresarios que emprendan y funcionarios que funcionen, puesto que es el ejemplo que tendrán las nuevas generaciones.

Finalmente, reconoció el legado que Miguel Hidalgo y Costilla, Mariano Abasolo y el mismo José Alfredo Jiménez han dejado en la cuna de la Independencia  Nacional, Dolores Hidalgo.

Como parte de la conmemoración el Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato, participó en la guardia de honor que se montó en honor a Miguel Hidalgo y Costilla así como en la reinauguración de la mega Bandera que se encuentra en la Calzada de los Héroes.

En estos eventos se contó con la presencia del presidente municipal de Dolores Hidalgo, Miguel Ángel Rayas Ortiz, Sra. Yazmín Villanueva Rodríguez, Presidenta del Sistema DIF Municipal, Yozajamby Molina Balver, Coordinadora de Programas Integrales del Gobierno de la Republica, el General de Brigada DEM Bernardo Ramírez García Comandante de la 16 Zona Militar y del Diputado Local Ariel Rodríguez Vázquez.

JUVENTUD DE GRANDEZA POR 1,500 MDP AL MES

  • Bitcoin y Criptomonedas la nueva manera de inversión para los jóvenes
  • Guanajoven promueve el ahorro, la inversión y el emprendimiento
  • Impulsan a los jóvenes a emprender, ahorrar e invertir para su proyecto de vida

Irapuato, Gto., a 06 de junio de 2019.- Irapuato, Guanajuato. Jueves 6 de junio de 2019. El Instituto de la Juventud Guanajuatense (GUANAJOVEN) integró a su fila de conferencistas a José Antonio Rodríguez Reyes, quien con su experiencia Impulsará a los jóvenes a emprender, ahorrar e invertir para su proyecto de vida.

José Antonio Rodríguez Reyes, socio de empresa Bitso misma que realiza transacciones por más de 1,500 mdp mensuales, impartió la conferencia “Bitcoin y Blockhain, un mundo sin fronteras” ante más de seiscientos jóvenes estudiantes de diversas universidades.

Esto como parte de la gira ‘Juventud de Grandeza’ que el Instituto de la Juventud Guanajuatense (GUANAJOVEN) llevará todo el año a cada rincón del Estado.  

Previo a la conferencia el Mtro. Jorge Romero, Director General de Guanajoven explicó que a través de los casos de éxito de jóvenes mexicanos buscan motivar a la juventud para que genere un proyecto de vida y desde este momento emprenda, ahorre e invierta para desarrollar el mismo.

“¡Jóvenes! hoy Guanajoven tiene para ustedes un conferencista de talla internacional, porque queremos que los jóvenes guanajuatenses tengan más herramientas para que contemplen su plan de vida y financiero, y que mejor que escuchar la experiencia de un mexicano que ha generado más de 1,500 mdp para darnos su perspectiva de la economía global“ comentó el funcionario estatal.

Por su parte el Mtro. José Antonio López Verver y Vargas, rector de la Universidad Incarnate Word Campus Bajío, sede del evento, agradeció llevar ese tipo conferencistas que son ‘motores’ para la juventud guanajuatense.

“Estamos muy contentos de poderlos recibir en nuestras instalaciones, agradecemos al Instituto de la Juventud Guanajuatense por crear estos espacios de conferencias que son de un contenido muy valioso y que además dejan a los alumnos un gran conocimiento que les beneficia en lo personal y profesional” aseguró López.

Finalmente José Rodríguez durante su ponencia aconsejó a los jóvenes a tener el hábito del ahorro, la inversión, pero sobre los invitó a atreverse a emprender, tener visión a corto, mediano y largo plazo, así como tener muy presente las noticias, pues estar informados sobre la economía global y política podrá ser factor clave en las decisiones que tomen para su futuro y a tomar decisiones importantes.

FICMA GTO trae cineastas ambientales.


  • Este viernes en León; guionista platicará sobre su documental, Semillas contra el despojo.

      Guanajuato, Gto.  6 de junio del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial trae al Festival Internacional de Cine Ambiental (FICMA) a la directora mexicana María Antonieta de la Puente Díaz, del documental “Semillas contra el despojo”, concursante del Sol de Oro 2019.

Durante la sección oficial en la sede León, Guanajuato, este próximo 7 de junio a las 20:30 horas en el Fórum Cultural, la autora dará una charla sobre su trabajo en la realización de su documental que le llevó elaborar cerca de 4 años, contando con la  participación como guionista y coproductora de Mónica Gallegos.

“Semillas contra el despojo” es una antología de tres historias unidas por la temática. La defensa del territorio, la lucha contra el despojo y la creación de otro mundo posible.

Las implacables luchas que a diario viven la comunidad indígena en Jalisco son retratadas en el largometraje documental, un filme creado por un equipo de mujeres egresadas de la licenciatura en Antropología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

Este importante documental, concursa junto con dos producciones, por ganar el máximo galardón del FICMA, el Sol de Oro.

El Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA) otorga año con año el Sol de Oro, galardón del cine ambiental más antiguo del mundo y premia al documental largometraje de la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente con una estatuilla, obra original y artesanal hecha con materiales nobles, vidrio reciclado y una dotación económica en el proceso de selección.

FICMA es uno de los festivales más importantes en la difusión del cine ambiental y del 4 al 9 de junio está presente en 3 sedes simultáneamente con 51 películas en las ciudades de León, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital con entrada totalmente gratuita.

Te invitamos a consultar la cartelera en www.ficma.mx y la página oficial del SMAOT www.smaot.guanajuato.gob.mx

Consolidan acciones hidráulicas para el Noreste del Estado

Benefician con obras de agua a 2 mil habitantes de los municipios de Atarjea, Santa Catarina y Xichú

Consolidan acciones hidráulicas para el Noreste del Estado

Guanajuato, Gto. 06 de Junio de 2019.-  El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua y los municipios de Atarjea, Santa Catarina y Xichú realizan la construcción de obras y acciones hidráulicas para localidades y las cabeceras municipales de esta región del Estado de Guanajuato.

Las obras que se realizaron en estos municipios del Noreste del Estado contribuyen al impulso por el agua que la CEAG implementa en la Entidad, coadyuvando en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Atarjea, Xichú y Santa Catarina. 

Se trata de perforaciones y equipamientos de pozos, líneas de conducción, tanque elevado, tanque superficial, proyecto ejecutivo para diseño de sistema de agua potable, así como líneas de alimentación y redes de distribución de agua.

Las comunidades donde se llevaron a cabo las obras de construcción son:

  • Mangas Cuatas, el Toro y los Alamos del municipio de Atarjea
  • Las limitas, los Juan Diego y Llano Blanco en Santa Catarina.
  • San Miguel de las Casitas en el municipio de Xichú.

Estas acciones son el resultado del trabajo en conjunto de los tres órdenes de gobierno, consolidando obras de suma importancia que abonan al crecimiento de las coberturas para llevar los servicios de agua a más personas y así más familias guanajuatenses cuenten con el vital líquido en sus hogares.

Cabe destacar que para llevar a cabo los trabajos hidráulicos se contó con una inversión por 13.5 millones de pesos con participación Estatal, Federal y Municipal en beneficio de 2 mil habitantes del noreste del Estado.

#CuidaElAgua

Alonso Arreola presenta “La Migala” una lectura suicida, con Denise Gutiérrez, Juan Manuel Torreblanca y Sofía Mora en el Juárez

Guanajuato, Gto., a 6 de junio de 2019.- El Instituto Estatal de Cultura (IEC) invita a “La noche suicida”, que escenifica un grupo de actores que interpretan a un locutor alcohólico y al espíritu de Beatriz, una suicida en potencia, personaje central de “La Migala”, la cual se presentará en el majestuoso Teatro Juárez este 12 de junio, en punto de las 20:00 hrs.

La obra se caracteriza por ser la versión original del cuento, que enmarca el relato de ese extraño programa de radio donde la muerte es bienvenida, y se invoca a varios suicidas célebres a través de sus canciones o poemas, reinventados sobre el escenario por este cuarteto de amigos, espíritus afines al de quien desea vivir sus últimos días al límite, perseguido por una araña.

Realidad claustrofóbica que le sirve de terapia para olvidar el rechazo de su amada. Enmarcando el relato, en ese extraño programa de radio (“único donde la muerte es bienvenida”), se invoca a varios suicidas célebres a través de sus canciones o poemas, reinventados sobre el escenario por este cuarteto de amigos, espíritus afines al de quien desea vivir sus últimos días al límite, perseguido por una araña.

Alonso Arreola presentará este proyecto junto con Denise Gutiérrez, Juan Manuel Torreblanca y Sofía Mora.

Alonso Arreola, además de compositor, escritor y productor, es uno de los bajistas más destacados de México. Ha colaborado con grandes figuras nacionales e internacionales tales como Mike Garson (David Bowie), Pat Mastelotto (King Crimson), Alfonso André y Sabo Romo (Caifanes), entre muchos otros.

Se ha presentado en los principales festivales y foros de países como México, Inglaterra, Argentina, Estados Unidos, Francia o Japón, ya sea como solista o con distintos proyectos artísticos, entre los que destacan su propio quinteto y bandas como 3Below al lado de Michael Manring y Trey Gunn.

Denise Gutiérrez, cantante y líder de la banda mexicana de rock alternativo Hello Seahorse!, ha colaborado con artistas como Alondra de la Parra, Ely Guerra, Zoé, Alonso Arreola, entre otros proyectos multidisciplinarios.

 También ha participado en películas como “Sueño en otro idioma”, de Ernesto Contreras, y “Cantinflas”, de Sebastián del Amo; y es parte de MexFutura junto a Dr. Zupreeme, de La Banda Bastön. Juan Manuel Torreblanca, notable cantautor y líder de su grupo homónimo desde 2008, se ha presentado en los escenarios más importantes de México, incluidos el Vive Latino, el Teatro Metropolitan y el Lunario.

Ha producido cuatro discos y colaborado en grabaciones y conciertos de artistas como Natalia Lafourcade. En 2018 fue invitado por Alonso Arreola al proyecto escénico Arreola por Arreola, bestias y prodigios, dedicado a la obra de Juan José Arreola. Sofía Mora, bajista y productora escénica, ha formado parte de bandas como la Banderville, Masfaldas y su actual Ernenek. Desde 2009 trabaja con Alonso Arreola en producciones escénicas que la han llevado por diversos festivales de México, Colombia y Costa Rica. Desde 2018 es coordinadora de producción en la plataforma de educación musical imusic-schoo