Yearly Archives: 2019

Arranca Mi colonia a color en Moroleón y firman convenio Yo puedo Gto puede en región V

COMUNICADO DE PRENSA

Arranca SEDESHU el programa Mi colonia a Color 2019 y firma convenio del programa Yo puedo, Gto puede, con municipios de la región V

  • Se pintarán 452 fachadas para transformar el entorno.
  • Al programa Yo Puedo, Gto puede, se integran los municipios Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.

En Moroleón, Gto. a 10 de julio de 2019. El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada y el Presidente Municipal de Moroléon Jorge Ortíz Ortega, arrancaron el programa de pinta Mi colonia a color 2019.

Para mejorar el entorno social de la población embelleciendo las casas, el programa dará mantenimiento con pintura a 452 fachadas, beneficiando a la misma cantidad de familias. Las colonias a impactar serán El Bordo, Niños Héroes, El Progreso y la zona centro.

Dentro del programa el Municipio de Moroleón y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano participan con  recursos económicos en concurrencia por partes iguales, por un total de 600 mil pesos.

En la gira de trabajo del titular de SEDESHU a la cual asistió el Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano Aldo Márquez Becerra, también se firmó el convenio Yo puedo, Gto puede, con el cual se dará capacitación a funcionarios públicos, en materia de cambio social y cultura de la paz, para que repliquen estos conocimientos entre la población de sus ciudades y comunidades.

La intención es hacer conciencia entre las personas de su papel como agentes de cambio social, que generen su plan de vida y contribuyan así a la reconstrucción del tejido social.

El convenio Yo puedo, Gto puede de la Secretaría de Desarrollo Social fue firmado por las Alcaldesas de Coroneo Araceli Pérez Granados y de Tarandacuao Juana Campos Alegría; y por los Presidentes Municipales: de Acámbaro Alejandro Tirado

Zúñiga, de Jaral del Progreso José Alberto Vargas Franco, de Moroleón Jorge Ortíz Ortega, de Santiago Maravatío Fernando Rosas Cardoso, de Uriangato Anastacio Rosiles Pérez, de Yuriria Salomón Carmona de Ayala, así como representantes de los municipios de Salvatierra y Jerécuaro.

EDUCAFIN / VISIÓN LIDER invita a Jóvenes Guanajuatenses a ser parte del sangrentón.

León, Gto.; 10 de Julio de 2019. El gobierno del estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación  ( EDUCAFIN ) junto con la red Visión líder, invitan a los jóvenes Guanajuateneses a participar en la campaña Sangretón.

El sangretón, es una campaña que consiste en orientar a los jóvenes a realizar de manera correcta la donación de sangre, y a su vez fomentar este acto entre ellos, como una labor social.

Esta campaña será la 1era edición a nivel estatal en la cual participarán los 46 municipios, se llevará a cabo durante el mes de agosto donde los jóvenes podrán asistir a pláticas y posteriormente hacer sus donaciones.

Se realizarán pláticas sobre la importancia de la donación, los requisitos, en que consiste, el procedimiento, entre otras más.

Se llevarán a cabo en Universidades y centros de impulso social, las cuales serán impartidas por enfermeros (as) de Hospitales o Centros de Salud, de distintos municipios del estado.

Los jóvenes tendrán una atenta invitación para realizar la donación de sangre y así puedan aportar una gran ayuda a personas que la necesiten.

El objetivo principal de la campaña es crear conciencia en los jóvenes y motivarlos a participar en la donación de sangre y se puedan sumar cada vez más personas a este acto de labor social.

Los encargados de llevar a cabo esta campaña son, Pedro González Coordinador estatal de la Red Visión Líder y Monserrat López encargada del área de comunicación y redes sociales del la Red Visión Líder.

El Forum Cultural Guanajuato presentará para este verano, un centenar de actividades de música, cine y artes plásticas, pensadas para la participación de toda la familia

  • Durante el bimestre de julio y agosto, el Forum Cultural Guanajuato ofrecerá en sus distintos espacios un centenar de actividades entre talleres, exposiciones, conciertos sinfónicos, cursos de verano y actividades para niños y niñas.
  • Destaca la oferta en materia musical con la presentación de dos grandes conciertos sinfónicos, el Programa de Artistas Guanajuatenses, así como el Ciclo de Cine Japonés.
  • Se suma también a la realización del Festival Internacional de Violonchello 2019 con la presentación de clases magistrales y tres conciertos.

León, Guanajuato a 10 de julio de 2019. El Forum Cultural Guanajuato ofrecerá para este verano un centenar de actividades pensadas para la participación de toda la familia, desde la realización de conciertos sinfónicos, hasta la presentación por primera vez en sus espacios de un ciclo de cine japonés.

La agenda arrancó el pasado cinco de julio con el programa de conciertos de orquestas infantiles y juveniles en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña,  como parte de las actividades de fomento y apreciación musical de este recinto, entre las orquestas participantes se encuentran: Orquestas y Coros Sinfónicos Fundación León – Esperanza Azteca, sede Hilamas y San Juan de Abajo; Orquesta Sinfónica Infantil & Juvenil Imagina y Coros comunitarios; Trinitate Philharmonia, Coros & Orquesta; Coros del Valle de Señora; y Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles & Coros de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará, además, dos grandes conciertos orquestales en su sala principal, el primero será con la Orchestra of the Americas, bajo la dirección del maestro Carlos Miguel Prieto, en el que interpretarán algunas de las obras más representativas de la música orquestal española, así como el Concierto para violín en Re mayor, Op. 61, de Ludwig van Beethoven, por el virtuoso solista Gil Shaham, uno de los violinistas más prominentes de la actualidad, por su técnica impecable que posee una inimitable calidez y generosidad de espíritu. El segundo concierto estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, bajo la dirección del maestro José Areán, una cita en donde escucharemos música orquestal impresionista rusa y francesa, con proyecciones de fotografías, pertenecientes a archivos de la NASA, en el marco celebratorio del 50° aniversario de la llegada del primer hombre a la luna.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato fiel a su vocación enfocada a la formación, ofrecerá en estas vacaciones escolares dos cursos de verano, uno para niños y niñas de 7 a 13 años y otro pensado para adolescentes, ambos planteando el reto de ver las cosas de manera diferente. En el caso de la actividad para las niñas y los niños, se enfocará en conocer el trabajo de dos artistas que desarrollaron uno de los grandes diálogos artísticos del siglo XX: Joan Miró (1893-1938) y Alexander Calder (1898 – 1976) y en el espacio creado para jóvenes de 13 a 18 años de edad, los participantes tendrán la oportunidad de experimentar nuevos enfoques para la toma de sus fotografías y a la vez, formular una narrativa a través de ellas. El MAHG ofrecerá también un Ciclo de Cine Japonés, en vinculación con la Fundación Japón en México y el Consulado General del Japón en León. El ciclo, que se realizará del 22 al 25 de julio en la Sala de Conciertos Mateo Herrera presentará cintas de jóvenes directores japoneses: Takashi Yamazaki, Yû Irie, Kenji Katagiri y Akiko Ooku.

Por otro lado, el Museo inaugurará a través de una vinculación con Art Baena, la exposición Monstruo. Gerardo Montiel Klint. Con la idea de reflexionar sobre la nostalgia y el exilio, este artista de la lente ha creado una exposición fotográfica que da cuenta de complejos estados del alma a través de la imagen, explorando dentro de los abismos que abren nuestros sentimientos mutantes y que alimentan un Monstruo interior.

El Forum Cultural Guanajuato presentará para este periodo, tres conciertos al aire libre sin costo para el público, el primero de ellos, a realizarse en el Jardín de las Jacarandas y como parte del programa permanente Noches en los Jardines del Forum estará a cargo del Quinteto Sureda, ensamble fundado en Bruselas, gracias a la iniciativa de la cantante y compositora belga, Annie Sureda cuya propuesta musical se basa en una fusión de ritmos latinoamericanos, mediterráneos y celtas. Dos propuestas musicales más veremos en la fuente hundida de la Calzada de las Artes en ocasión de la segunda edición del programa de artistas guanajuatenses en el Forum, en esta entrega, participarán durante agosto el bajista leonés Carlos Orozco y el Ensamble Grever, formado por Samantha Guevara en la voz y Carlos de Anda en el piano. Los jardines del Forum, además, recibirán la propuesta escénica El pozo, la flauta y los tres cuervos a cargo de la compañía de títeres Inimandi y el Quinteto de Alientos Silvestre Revueltas.

Finalmente, el Forum Cultural Guanajuato se suma a la realización del Festival Internacional de Violonchello 2019 y en la Sala de Conciertos Mateo Herrera y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se llevarán a cabo clases magistrales y seis conciertos con la participación del violoncellista londinense Jacob Shaw, el pianista danés David Lau Magnussen, la Academia Latinoamericana de Violoncello, el Cuarteto Piatti  así como Santiago Cañón Valencia uno de los jóvenes violoncellistas más prometedores de su generación.

Toda la programación detallada del Forum Cultural Guanajuato puede ser consultada en:

Invierten más de 3.1 mdp en Cancha de Canchibol en San Miguel de Allende.

San Miguel de Allende, Gto; 10 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó la Cancha de Cachibol Mixto en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG) del Municipio San Miguel de Allende, con una inversión de más de 3 Millones de pesos.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel en compañía de Autoridades Municipales inauguraron la Cancha y dieron el saque inicial del sexto Torneo Regional de Cachibol Mixto. El espacio deportivo beneficiará a más de 3 mil 337 mil Personas Adultas Mayores quienes podrán ejercitarse para llevar una vida activa.

“Los espacios de convivencia para las Personas Adultas Mayores forma parte de nuestros compromisos para garantizar que vivan esta etapa de manera activa y saludable; estas acciones buscan brindarles en un solo lugar: un poco de confort, seguridad, diversión, entretenimiento y activación física”, expresó.

El funcionario estatal explicó que la Cancha de Cachibol cuenta con piso de alto impacto que permite proteger las articulaciones de los jugadores para evitar lesiones entre los jugadores.

Sumarán 31 Canchas durante el 2019.

“Con la inauguración de esta cancha, suman ya 29 en todo Guanajuato y dos más que están en proceso, gracias al compromiso de los municipios y el esfuerzo de los voluntarios, que a diario comparten parte de su tiempo, para atender a los usuarios”, explicó, Borja Pimentel.

Los municipios que cuenta con un espacio deportivo son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cuerámaro, Dr. Mora, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San Felipe, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Salamanca, Silao, San Miguel de Allende, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria y Yuriria.

Por su parte, el titular de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo recordó que el año pasado, se firmó convenio con los municipios de Salvatierra y Villagrán, por lo que sumarán un total de 31 canchas de cachibol mixto en el Estado de Guanajuato durante el 2019.

Torneo Regional de Cachibol Mixto

Las personas adultas mayores estrenaron la cancha con el saque inicial en el sexto Torneo Regional de Cachibol Mixto donde se enfrentaron los municipios de la región II: Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel de Allende.

En el evento participaron,  el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel; el Alcalde de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villareal; la Presidenta del SMDIF, Sussie Chauvet Zavala; la Directora del SMDIF, Adriana Elizarraras Sandoval; la Diputada local,  Katya Soto Escamilla y el Director de Atención para Personas, Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo.

ÉNFASIS

  • DIF Estatal registra en la Región II a 11 Mil 917 Personas Adultas Mayores integrados a 273 grupos y contando con el apoyo de 489 Promotores Voluntarios Gerontológicos.

oo0oo

Inauguran ENMODA en el corazón del diamante económico de México

  • La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato impulsa 315 citas de negocios en los dos días que dura éste Foro, ello con una visión internacional a favor de los empresarios guanajuatenses de la moda, textil y confección.

Uriangato, Gto a 10 de julio de 2019.- Con una visión de trascendencia internacional hoy se inauguró el foro de negocios ENMODA, que se desarrolla en el corazón mismo del llamado diamante económico de México. La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato SDES, impulsa más de 315 citas de negocios durante los dos días que dura éste evento, con la visión de fortalecer al sector empresarial guanajuatenses de la moda, textil y de la confección.

En representación del Secretario  de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, MiPyME, Froylán Salas Navarro,  expresó que ésta tercera edición de ENMODA representa la suma de talentos, voluntades y trabajo arduo entre el Gobierno del Estado, los fabricantes y las autoridades municipales de Moroleón, Uriangato y Yuriria para fortalecer la presencia de Guanajuato en los mercados internacionales.

El Subsecretario, agregó que ENMODA ya es uno de los diez grandes foros empresariales referentes a la moda del vestir y que contribuye a mantener el dinamismo económico en momentos en los que lo requiere el país; es entonces, una excelente plataforma de negocios.

Son 85 fabricantes guanajuatenses los que exponen ante un grupo de 22 compradores con alto potencial económico, entre los que se encuentran Andrea, Richarmarbert, El Remate de Irapuato, Cuidado con el Perro, Almacenes Garcis,  Payin, Jonh Fusión, Aspik, Homo, Grupo Wyla, American Jeans, Moda Premium, Moda Infantil, Centro Comercial Cruz Azul, almacenes 33, Grupo Giovanni.

Finalmente el Subsecretario conminó a los presentes a “aprovechar las oportunidades de negocio que hay aquí y que generan más y mejores empleos, y que hacen de Guanajuato la gran fuerza económica que hoy representa para el país”.

Instituciones del sector salud acuerdan reforzar la calidad en la atención de los servicios.

Guanajuato, Gto. 10 de julio del 2019.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato en coordinación con el ISSSTE y el Instituto Mexicano del Seguro Social acordaron elevar la calidad en la atención en la prestación de los servicios.

A dicho acuerdo se sumaron los Colegio de Médicos, Jefaturas Jurisdiccionales, Red Médica de la Universidad de Guanajuato y la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CECAMED).

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez dio a conocer a los integrantes del Comité Estatal de Calidad (CECAS) 2019 la necesidad de elevar la calidad en la atención en la prestación de los servicios, puesto que este rubro tiene indicadores muy básicos como el diferimiento quirúrgico y de mayor impacto, en donde confluyen todos los procesos.

Además, habla no solo de la calidad sino del funcionamiento de una unidad médica.

Es por eso que en la Secretaría de Salud existe un equipo multidisciplinario de calidólogos que trabajan en este aspecto.

“Si un director de hospital controla su quirófano controla un 80 a 20, hay que recapacitarnos con el tema del diferimiento quirúrgico, no es lo mismo diferir una cirugía que suspenderla”.

Daniel Díaz agregó que, de alguna manera, si no se opera con oportunidad una paciente con cólicos vesiculares pueden generar varios reingresos y complicaciones como pancreatitis hasta inclusive morir.

Se propuso además en el Consejo de Calidad, fungir como avales ciudadanos a 2 integrantes del área de Calidad de la Universidad de Guanajuato que trabajen con jurisdicciones Sanitarias para fortalecer la red de servicios en cuanto a la calidad.

El delegado del ISSSTE en Guanajuato, Guillermo Caballero mostró apertura de pate de este instituto para recapacitar al personal en el sistema de indicadores de calidad en salud.

Se retomará un convenio que existe entre instituciones del sector salud para la atención de emergencias calificadas.

“En Guanajuato cuando hay una necesidad de salud nos apoyamos entre todos, porque no estamos fragmentados, cuando hablamos de mejorar los resultados se deben de medir en nuestro territorio, entre nuestra gente”, concluyó el secretario de salud.

La SDAyR hace entrega de apoyos a la Mujer Rural

Celaya, Gto., 10 de julio de 2019.-  En apoyo a las mujeres de las comunidades rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato realizó la entrega de equipos para emprender nuevos negocios.

Este programa, Impulso a la Mujer en la Economía Rural, tiene como objetivo apoyar con equipamiento y maquinaria a las mujeres para que puedan emprender un negocio, así mismo generar el autoempleo y empleos a más personas mejorando su economía y calidad de vida.

Esta ocasión  con una inversión de $2 millones 652 mil 60.27 pesos, donde la SDAyR apoyó con $2 millones 363 mil 92.28 pesos y las beneficiarias con $288 mil 967.99 pesos para la ejecución de estas acciones.

“Las micro empresas son las que generan más economía al Estado, por eso el Gobernador nos ha instruido apoyar a las comunidades para que generen más riqueza a sus habitantes” así los destacó el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel.

Agregó que con el apoyo de los municipios y la colaboración del Estado, se conjuntan recursos para multiplicar los beneficios a los guanajuatenses.

El Centro Comunitario de Desarrollo Santa Rita, fue el lugar donde se citaron poco más de 70 mujeres emprendedoras acompañadas de sus familias que comenzarán un nuevo negocio en sus 27 comunidades de origen.

En el evento acompañaron además el Ing. Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de la SDAyR; en representación de la presidenta municipal, Martha Angélica Ramírez Barba, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario;  Mónica Georgina Mendoza, Directora de Desarrollo Social; Lic. Adriana Josefina Audelo Arana, Síndica; Lic. Aldo Sahib Velásquez Velázquez, Regidor; así como beneficiarias del programa y medios de comunicación.

VINCULA INAEBA A SUS BENEFICIARIOS CON DISCAPACIDAD A PREPAS Y AL MERCADO LABORAL

  • Por primera vez, los educandos del Instituto con alguna discapacidad, serán vinculados para continuar con sus estudios de nivel medio superior o integrarse al mundo laboral.

León, Gto., a 10 de julio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), desarrolló un programa de apoyo a beneficiarios y seguimiento a egresados para facilitar su vínculo con escuelas públicas y privadas, dependencias gubernamentales y empleadores.

El objetivo es brindar a los beneficiarios del INAEBA, un conjunto de servicios que contribuyan en el desarrollo de su proyecto de vida, a través de su incorporación al nivel medio superior o su integración al campo laboral. 

La Dirección de Concertación y Alianzas Estratégicas del INAEBA, responsable de este programa, generará además estrategias que permitan detectar las necesidades de los egresados al encontrarse con los empleadores, sin que factores como su edad o condición de discapacidad puedan afectar su proceso de selección.

Ejemplo de ello, es José Guadalupe Moreno Rico, quien es beneficiario del programa de “Servicios Educativos para Grupos Vulnerables” del INAEBA, quien hoy gracias a la coordinación entre el Instituto con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la iniciativa privada, fue canalizado a un puesto de trabajo donde cuenta con una mejor remuneración económica y todas las prestaciones de ley.

Con 30 años de edad, José Guadalupe tiene discapacidad auditiva de nacimiento. Aunque en un inicio su mamá trató de que estudiara en el sistema escolarizado, fue muy difícil para él adaptarse por lo que abandonó la escuela.

Desde los 15 años, aprendió de su papá el oficio de pespuntador de calzado y comenzó a trabajar con él en un pequeño taller. Fue a los 24 años cuando se enteró que tenía la posibilidad de estudiar su educación básica en el INAEBA que tiene círculos de estudio con asesores capacitados para atender a personas con discapacidad; en su caso, con conocimientos en la Lengua de Señas Mexicana.

Aunque en ese momento no pudo terminar sus estudios, lo que aprendió fue de gran ayuda ya que le permitió comunicarse en una empresa donde se encontraba a través de mensajes escritos.

José Guadalupe está casado y su esposa y sus dos hijas, de seis y dos años, han sido parte de su motivación para volver a incorporarse al INAEBA, por lo que actualmente es educando del círculo de estudios del programa de Grupos Vulnerables, que se imparte en las instalaciones del Centro de Seguridad Social del IMSS junto a la clínica T1, en León, donde está por terminar su educación básica.

Y fue en esta nueva etapa con el INAEBA donde José Guadalupe fue vinculado a una importante empresa zapatera en León, donde tras unas pruebas de conocimiento sobre su trabajo, sus jefes quedaron satisfechos por su buen desempeño. Ahí, ya cuenta con seguridad social, aguinaldo, fondo de ahorro para la vivienda, pero lo más importante, la satisfacción de poder brindarle una mejor calidad de vida a su familia. 

Todas las empresas interesadas en emplear a beneficiarios de todos los programa educativos del INAEBA pueden marcar al número 01 477 148 12 60 extensión 5207. 

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

La SDAyR entrega apoyos por Daños Catastróficos en Valle de Santiago

Valle de Santiago, Gto., 10 de julio de 2019.- El Gobierno del Estado, a través de laSecretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), realizó la entrega de apoyos del Componente de Atención a Siniestros Agropecuarios para Atender a Pequeños Productores afectados por las inundaciones del pasado mes de septiembre.

Derivado de los daños climatológicos, productores del municipio de Valle de Santiago se vieron afectados con la pérdida total de sus cultivos, por esta razón la SDAyR hizo la entrega de cheques en apoyo a éstos.

Con una inversión de $634 mil 200 pesos se beneficiaron 56 personas, de las comunidades de Alto de Altamira, El Brazo, San Isidro de la Palizada, San José de Brazo (La Correa), San Vicente de Garma y Valle de Santiago.

“Se ha gestionado con la CONAGUA y Protección Civil para evitar abrir la presa y ustedes puedan estar tranquilos que no volverán a pasar estas afectaciones”, así lo mencionó el Secretario de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel.

“El campo es el motor de la economía de Guanajuato”, destacó el titular al final de su discurso.

El Presidente del Módulo de Valle,Ing. José Ramírez Arredondo agradeció al Gobernador Diego Sinhue por el compromiso y los resultados de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural al apoyar a los productores y sus hectáreas.

En el evento también estuvieron presentes Alejandro Alaníz Chávez, Alcalde municipal de Valle de Santiago; Ing. José Ramírez Arredondo, Presidente del Módulo de Valle; del Consejo del Módulo de Valle Donato Mendoza Amezquita y el Ing. Antonio Rafael de la Peña Tamayo; así como habitantes del municipio y beneficiarios.

Informa el SSPE Alvar Cabeza de Vaca Appendini eventos relevantes en Silao y Pénjamo

  • Desarticula la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación autoridades de los tres órdenes de gobierno, en diferentes hechos ocurridos en Silao y Pénjamo, dos células delictivas.
  • En Silao, rescatan a un secuestrado, aseguran a ocho personas, un arma y cartuchos útiles; en Pénjamo, aseguraron un arsenal y capturan a tres hombres.

Guanajuato Puerto Interior, Silao 09 de julio de 2019.- Derivado de intervenciones que de manera coordinada realizó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con diferentes instancias de los tres órdenes de gobierno, se logró la desarticulación de dos células delictivas de diferentes grupos criminales, en operativos realizados en los municipios de Silao y Pénjamo.

Como resultado de los operativos, se logró la captura de once personas, entre ellas dos mujeres, se rescató con vida a una persona privada de su libertad y fueron aseguradas un gran arsenal, su mayoría fusiles de alto poder, una granada de fragmentación, cientos de cartuchos para arma de grueso calibre, vehículos y equipo táctico.

En rueda de prensa ofrecida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, informó que el primer evento relevante se registró en la ciudad de Silao, el pasado domingo, gracias a labores de inteligencia de las áreas especializadas de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, la Fiscalía General del Estado y en seguimiento a las acciones que se han venido efectuando en el municipio de Silao, se logró la liberación de una persona que tenían privada de su libertad con la intención, además, de privarla de la vida.

Asimismo, de esta forma se registró la detención de seis personas del sexo masculino y dos personas del sexo femenino mismas que se encuentran relacionadas con estos hechos ocurridos en el municipio de Silao, las cuales responden a los nombres de  Javier Emiliano “N” (presunto jefe de sicarios), Ulises Efrén “N”, Miguel Ángel “N”, Joel Ernesto “N”, Martin Alberto “N”, José Manuel “N” , Dominin “N” y  Blanca Ruth “N”, mismos que son integrantes de un grupo delictivo contrario y de los cuales se logró la captura de dos de ellos en días pasados en la comunidad de Los Nicolases, sobre la carretera Silao-Irapuato.

La detención se realizó con la participación de elementos del Grupo Operativo Táctico (GTO) de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato conjuntamente con agentes de investigación criminal de la Fiscalía General de Justicia con miembros del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), en el que afortunadamente no fue necesario el uso de la fuerza.

Por ello, se logró detener a estas ocho personas sin efectuar un solo disparo. Como resultado de información de gabinete y labores de inteligencia, haciendo uso de recursos tecnológicos, fue posible localizar el inmueble ubicado en la calle Mariano Matamoros esquina con Emiliano Zapata en la colonia Independencia del Municipio de Silao, Guanajuato.

Al arribar los elementos lograron rescatar con vida a una persona que desde tres días anteriores había sido privado de su libertad y que presentaba severa afectación en su integridad física como consecuencia de la agresión física y emocional de que era objeto por parte de los sujetos detenidos.

Derivado de las investigaciones iniciadas, se tiene información que dichas personas detenidas tienen relación con diversos homicidios que han ocurrido en fechas recientes en el municipio de Silao, Guanajuato.

A los ocho detenidos, se les aseguró lo siguiente:

  • 01 arma larga calibre .223;
  • 86 cartuchos para calibre .223;
  • 03 cargadores para arma larga calibre .223;
  • Par de esposas;
  • 04 chalecos tácticos;
  • 02 cartulinas alusivas a grupo delictivo;
  • 1,500 dosis de mariguana;
  • Un automóvil marca Honda sin registro en sistemas
  • Una motocicleta marca Vento si reporte de robo.

Detención en Pénjamo

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que en un hecho distinto ocurrido el pasado 9 de julio del presente año en el municipio de Pénjamo, fueron detenidos tres hombre en posesión de un arsenal compuesto por armas de grueso calibre, una granada de fragmentación, equipo táctico y vehículos

Alvar Cabeza de Vaca, destacó que derivado de una denuncia ciudadana al código de emergencia 911, se desplegó un fuerte operativo en las inmediaciones de la comunidad El Infiernillo, con una célula integrada por elementos del Mando Único de Pénjamo, de la Guardia Nacional y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

Subrayó que al arribar al lugar, los elementos fueron agredidos con disparos de armas de fuego, por lo que tuvieron que repeler las agresiones, logrando detener a tres personas.

En el hecho resultaron lesionados dos elementos de la Guardia Nacional, de los cuales hasta el momento, se tiene conocimiento que uno de ellos, se encuentra fuera de peligro y el otro resultó con una herida leve que fue atendida pero no ameritó hospitalización.

El Secretario de Seguridad Pública, explicó que el día de los hechos, se realizaron diferentes cierres de sector, lo que permitió frustrar la huida de estas personas, logrando la detención de quienes se identificaron  como José Jaime “N”; Julio “N”; y José Germán “N”, a quienes se les aseguraron:

  • 08 armas largas;
  • 03 armas cortas;
  • 202 cartuchos de diversos calibres;
  • 15 cargadores para diversas armas;
  • 01 granada de fragmentación;
  • 06 chalecos balísticos;
  • 01 placa balística;
  • 03 fornituras para cargadores de arma larga;
  • 01 camioneta Amarok Volkswagen con reporte de robo
  • 01 camioneta Tiguan Volkswagen con reporte de robo
  • 01 camioneta Equinox Chevrolet sin registro en sistemas

En ambos casos las personas detenidas y todo lo asegurado quedaron a disposición  del Ministerio Público del fuero común para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.