Yearly Archives: 2019

•Artistas Urbanos, beneficiarios del programa Rumbo a Japón/Educafin, entregan un presente a la Institución

León, Gto.; 13 de agosto de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, EDUCAFIN recibe en un presente, de los jóvenes Guanajuatenses, el cual es una réplica a escala del mural que realizaron titulado “diez días en Japón”, que se encuentra ubicado en el Blvd. López Mateos.

Los Jóvenes al reunirse con las autoridades de la Institución, platicaron sobre su experiencia al realizar el mural y como se llevó a cabo el corte del listón e inauguración de este.

El mural se realizó con el objetivo de plasmar la experiencia que vivieron al conocer Japón y su cultura, gracias al apoyo que el gobierno del Estado a través de Educafin les otorgó, por medio de la convocatoria rumbo a Japón en diferentes años.

En este reflejaron la cultura japonesa a través de elementos que caracterizan a el país, como lo son:  Buda, el anime, la arquitectura, los guerreros samuráis, origami y paisajes.

La convocatoria Rumbo a japón en donde los jóvenes participaron, tuvo una duración 10 días, con la oportunidad de conocer la cultura japonesa, potencializar su espíritu emprendedor, preparación profesional, visión global e internacionalización a través del conocimiento de la cultura, educación, gobierno y desarrollo económico, de esta potencia mundial asiática.

Donde el objetivo de esta y todas las convocatorias que Educafin ofrece a los estudiantes, es realizar acciones en Guanajuato sobre el aprendizaje adquirido en el extranjero   e impactar positivamente a la sociedad

CEAG invita a conocer más sobre el sector hidráulico en Expo Agua “Agua Virtual, Visión e Innovación”

  • CEAG invita a conocer más sobre el sector hidráulico en Expo Agua “Agua Virtual, Visión e Innovación”
  • Expo Agua un evento único a nivel Nacional, donde podrán aprender, conocer y compartir experiencias acerca del vital líquido.
  • Tendrá Expo Agua conferencistas de alto nivel

Guanajuato, Gto. 12 de Agosto de 2019.- Como un evento pionero y único a nivel Nacional se ha catalogado por expertos del sector hidráulico a la Expo Agua que organiza el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua.

La Diversidad de temas en los talleres, conferencias, cursos, seminarios, foros, kermes del agua, y expo comercial, hacen del evento un referente para todos los interesados en el estudio y conocimiento del sector hídrico en el País.

Cada uno de los ponentes, son personas sumamente calificadas, preparadas, con amplia trayectoria en el ámbito hidráulico y del medio ambiente, lo que significa el grado de alto nivel de las temáticas que se estarán exponiendo en el evento.

Por mencionar algunos ejemplos, la Conferencia Magistral que se llevará a cabo el día Miércoles 21 de agosto en el marco de la Inauguración, será impartida por el Maestro Rodrigo Riquelme Bendtjerodt, quien es Especialista Senior de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Maestro Rodrigo cuenta con nueve años de experiencia en la división de agua y saneamiento del BID, y durante más de 10 años se desempeñó en el sector privado con empresas operadoras del sector de agua en América Latina, Reino Unido y Australia en sostenibilidad operacional, planificación, administración de infraestructura y gestión de activos físicos.

El Taller “Comunicación de riesgos en fuentes de abastecimiento” contará con la participación de la Doctora Li Yanmei, egresada del Programa de Ingeniera Civil de la Universidad de la Coruña España, quien actualmente es técnica de la mesa directiva de de la Asociación de Geohidrología Mexicana.

Como ponente en el Foro de Consulta de la actualización de las líneas estratégicas del Programa Estatal Hidráulico estará participando Juan Manuel Huerta Tolis, Doctor en Ingeniería de Sistemas y Control por Cleveland State University y desde 2007 es integrante de The Climate Reality Project organización que dirige el ex vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore.

A la par se estarán exponiendo algunos cursos, talleres y conferencias entre los que se encuentran:

  •  Innovación en uso de drones en la hidráulica urbana.
  • La Accesibilidad universal en la obra pública.
  • Agua Virtual, tecnologías accesibles para reducir el consumo.
  • Agua Virtual, retos e innovaciones en materia de agua en Guanajuato.
  • Estrategias para uso eficiente del agua en los municipios.
  • 11° Foro de cultura del agua y el bosque de la cuenca Lerma – Chapala.
  • Kermes del Agua.
  • Hidrogeología en la vida útil de los pozos.
  • Conferencia “Hay un Mamut en mi lechuga”.

Por otra parte se cuenta con el Foro Académico Espacio Acuoso, dirigido a estudiantes de nivel medio superior y superior a través del cual se presentan proyectos que abonan al uso eficiente y cuidado del vital líquido.

Actualmente el Comité Académico ya seleccionó a los 12 trabajos finalistas que realizaron alumnos que provienen de Instituciones educativas como lo son la Escuela de Nivel Medio Superior de León de la Universidad de Guanajuato, Cecyte San Juan Bosco León, Cecyte Cuerámaro, SABES Los Angéles-San Luis de la Paz, Universidad tecnológica de León, Universidad Tecnológica de León, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Universidad Politécnica de Guanajuato – Cortazar, Cecyte Acámbaro, Cecyte Pueblo Nuevo y División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guanajuato, los cuales estarán participando en la edición No. 17 del foro.

La Expo Agua permite fortalecer el  vínculo entre el sector hídrico y la sociedad, coadyuvando en impulsar el uso, cuidado y eficiencia del vital líquido.

Para más información sobre la expo agua, consulta la página http://expoagua.guanajuato.gob.mx/

#CuidaElAgua

17 guanajuatenses de Tarandacuao lograron bajar 81 kilos de pesos entre todos y 98.55 centímetros de cintura.

Tarandacuao, Gto. 12 de agosto del 2019.- En tan solo 19 meses, 17 guanajuatenses con enfermedades como diabetes e hipertensión, alcanzaron bajar 81.45 kilogramos de peso entre todos y 98.55 centímetros de cintura.

    En particular cada uno de esos 17 pacientes lograron reducir 4.26 kilogramos y 5.79 centímetros de cintura cada uno, cifras promedio.

     Estas reducciones en peso y grasa, permitirá a cada uno de ellos, tener un mejor control de su enfermedad, propiciando que no tengan complicaciones de salud futuras como un descontrol de glucosa, que les pueda generar complicaciones como pie diabético, un coma, inclusive caer en una terapia intensiva con problemas de hemodiálisis.

     Personal de la Jurisdicción Sanitaria de Acámbaro realizó el proceso de acreditación con excelencia a la agrupación de ayuda mutua “Los Increíbles”, integrado por estos 17 guanajuatenses altamente comprometidos con su salud.

     De los 17 integrantes,10 viven con diabetes mellitus tipo 2, 9 con hipertensión arterial, 4 con obesidad, 2 con hipercolesterolemia y 12 con hipertrigliceridemia.

     El objetivo de los Grupos de Ayuda Mutua como en de “Los Increíbles” es promover el cambio de los hábitos saludables, de esta manera replicar la buena salud, para evitar complicaciones.

    En Centros de Salud de los 46 municipios, pueden acercar a integrarse a una de estas agrupaciones en donde se les enseña a llevar una dieta más saludable y un programa de activación física, son servicios sin costo.

     Autoridades municipales y jurisdiccionales, tras hacer evaluaciones dieron a conocer el veredicto final, el cual fue favorable a la acreditación con excelencia.      Se realizó una demostración de actividad física, se entregaron los reconocimientos a la a participantes por el esfuerzo realizado durante este periodo, por parte de las autoridades correspondientes se dan palabras de agradecimiento y motivación a los pacientes para continuar con sus buenos hábitos, se felicita al personal municipal por su gran esfuerzo, trabajo y dedicación

Condiciones de la infraestructura tecnológica y de conectividad de los centros educativos

Celaya, Gto. 12  de agosto de 2019.- Más de 46 mil alumnos han sido beneficiados con las acciones de servicios en equipamiento tecnológico de planteles educativos denominados TIGO, en la Región Celaya.

Con el programa TIGO se busca mantener en buenas condiciones la infraestructura tecnológica y de conectividad de los centros de trabajo a través de una unidad móvil de mantenimiento y personal especializado, el cual brinda soporte técnico, impactando indirectamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje, por esa razón, la SEG realizó la dotación de herramientas y consumibles al personal técnico.

Entre las principales acciones que realiza el equipo de especialistas, es asegurar la conectividad y acceso a internet existente; instalar, configurar y mantener en funcionamiento el equipo de cómputo; instalar, actualizar y asesorar sobre software y el acceso a los servicios digitales y sistemas de información de la SEG.

   Así mismo en las escuelas telesecundarias se da mantenimiento  preventivo y correctivo a los equipos de cómputo y de telecomunicaciones de la Red Edusat, que lleva la señal a través de un sistema de televisión con señal digital comprimida que se transmite vía satélite. Esta red de televisión de la Secretaría de Educación Pública, cuenta con una capacidad para transmitir hasta 16 canales de televisión, que sirven de apoyo didáctico a los docentes en servicio.

Para este 2019 la meta es atender cien centros escolares  de los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Cortazar, Celaya, Comonfort, Juventino Rosas y Villagrán.

Guanajuato es el tercer estado donde más trasplantes renales realizan en el país y el segundo en donde más trasplantes de donador fallecido se realizan.

Guanajuato, Gto. 12 de agosto del 2019.- En tan solo 6 meses la lista de espera por un trasplante renal pasó en Guanajuato de 1650 a 1850 pacientes, así lo dio a conocer el director del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), Rodrigo López Falcony.

    Guanajuato es el tercer estado donde más trasplantes renales realizan en el país y el segundo en donde más trasplantes de donador fallecido se realizan.

    Sin embargo, en tan solo seis meses la lista de espera por un riñon creció.

     Para hacer frente a este panorama, se ha fortalecido el programa de trasplante en el Hospital Pediátrico de León, de manera que se han realizado  9 procedimientos y este año se fortalece con la contracción de más personal, además de la implementación de un protocolo de referencia temprana de pacientes.

     En los Hospitales de la Secretaría de Salud en donde se cuenta con licencia para procurar órganos se implementarán los procedimientos “Alerta 7” y “Código Vida”.

     “Alerta 7” es un procedimiento de seguimiento de pacientes con lesión neurológica severa, con el propósito de detectar a potenciales donadores.

      En cambio, “Código Vida” es un código hospitalario que se activa al tener un donador, de manera que todos los servicios del hospital sepan que hacer o como coadyuvar al momento se surgir un donante.

     Se incrementó el número de unidades de procuración de órganos, ahora una en el sur que viene a complementar la del norte del estado, ante el incremento de donadores.

     De manera que este año se han procurado 156 órganos y tejidos de 41 donadores y se espera superar la cifra de 338 que se lograron en el año 2018.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que el propósito, es seguir apoyando el programa de trasplantes, por eso se ha ratificado el compromiso de seguir beneficiando a más pacientes.

    En función de analizar costos beneficios y ante el crecimiento de los procedimientos de hemodiálisis en el sector salud, como lo es ya una petición expresa en todos los sistemas de salud.

    En Guanajuato se apuesta en temas preventivos para evitar complicaciones de salud en la población, que puedan generar que en un futuro las personas tengan insuficiencia renal.

    Es por eso que autoridades sanitarias de la SSG, IMSS, ISSSTE, Alta Especialidad acordaron intensificar la promoción de hábitos saludables, promover los estilos de nutrición más completos en unidades médicas y difundir la visita constante a unidades médicas para chequeos.

     En unidades de salud detectar como parte de una búsqueda intencionada a más pacientes con diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, en sí enfermedades crónicas que se detectan desde el primer nivel de atención en Centros de Salud.

Celebran fiesta de la Vendimia Dos Jacales en Pueblo Mágico de Salvatierra

  • Este año, los asistentes disfrutaron de diversos vinos, paella, música en vivo, y pudieron adquirir productos locales.
  • Dos Jacales brindó una experiencia familiar, con recorridos guiados y la tradicional pisa de uva.

Salvatierra, Guanajuato, a 11 de agosto de 2019. Lo que era un huerto familiar se convirtió en un espacio de producción de Vid. Ayer y hoy visitantes disfrutaron de la 2da. Fiesta de la Vendimia Dos Jacales, ubicado en el Pueblo Mágico de Salvatierra.

Desde la entrada, los asistentes reciben un trato especial; los anfitriones de Dos Jacales ofrecen recorridos guiados por los sembradíos de uva, les entregan una copa de vino, y los invitan a participar en la tradicional pisa de uva.

Rodeados de un verde paisaje, un ambiente armonioso, y música en vivo, los invitados disfrutaron por segunda ocasión de una divertida fiesta en dicho viñedo que produce desde hace 10 años 3 tipos de uva: ambar, rosada y blanca.

Durante la inauguración, Virginia Guevara, propietaria del Viñedo Dos Jacales, dijo que este lugar lo llaman “Huerto de la Casa. No nos imaginábamos que llegaríamos a celebrar una Vendimia; y ahora ver el enriquecimiento de la visita de las personas es muy especial”.

El Estado de Guanajuato celebra, desde el mes de julio y hasta septiembre, la cosecha de la uva en 10 viñedos y vinícolas ubicados en los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, San Miguel de Allende, Guanajuato, Salvatierra, San Felipe, y Francisco del Rincón.

En estas fiestas se degustan diversos vinos y alimentos, acompañados de música en vivo, espectáculos, exposición de artesanías, talleres y catas.

Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas, en representación de la Secretaria de Turismo el estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, mencionó que en la entidad se producen más de 300 mil botellas de vino al año, lo cual “nos convierte en el 4to. lugar de producción después de Baja California, Chihuahua y Querétaro”.

La Presidenta Municipal de Salvatierra, Karla Alejandrina Lanuza, estuvo presente en la Vendimia y resaltó que Dos Jacales es referente turístico a nivel nacional e internacional, lugar que complementa al Pueblo Mágico de Salvatierra (nombrado en el año 2012).

Gracias a la organización de esta 2da. Fiesta por Alejandra Ramírez Albarrán, los asistentes también pudieron adquirir el vino de Casa Bernat y Museo del Vino.

Por último, Luis Antonio Aboytes Gallegos, Presidente del Comité Pueblos Mágicos de Salvatierra, felicitó a Dos Jacales porque desde el primer año su Vendimia brindó una experiencia familiar muy agradable.

Alfabetiza INAEBA a adultos mayores en círculo de estudios de Juventino Rosas

Juventino Rosas, Gto., a 11 de agosto del 2019.- “Hay veces que uno firma documentos y no lee lo que es, (yo firmé como aval para un préstamo) y cuando me mandan llamar de la Caja, la cuenta iba en un millón 300 mil y me quitaron la casa, he ahí el no ver los documentos que estaba firmando”, recuerda con gran tristeza José León Olivares, quien actualmente es beneficiario del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Hombre de campo y migrante, don Pepe, como le dicen de cariño en el círculo de estudios del INAEBA ubicado en las instalaciones del Centro Impulso Social (CIS) en Juventino Rosas, decidió darse la oportunidad de estudiar, ya que de niño, no pudo hacerlo debido a las carencias económicas y a la falta de infraestructura educativa durante su edad escolar. 

Para atender tanto a don Pepe como al resto de la población en rezago educativo, el INAEBA utiliza como programa educativo el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), a través del cual, los contenidos de la alfabetización, primaria y secundaria, se les presentan a través de módulos de aprendizaje adaptados a sus edades y actividades.

Uno de las bondades de este sistema de estudios, es que rescata las experiencias de vida y de trabajo de los educandos y los convierte en conocimientos. De igual manera, les permite avanzar a su propio ritmo y desarrolla en ellos habilidades, actitudes y valores. 

“En mis tiempos no había más que primaria, aparte soy el primero de mi familia. Mi padre, a falta de recursos, cuando le pude servir en algo mejor me llevó al campo. Fui dos años a la escuela pero no me llamó mucho la atención, no había maestros titulados, eran puras personas que sabían un poco más y ya estaban más letrados, habían cursado primaria y ya podían darle clase a los demás”.

Don Pepe, de 74 años, recuerda cómo su niñez y su juventud transcurrió en el campo, sembrando maíz, frijol, sorgo y cebolla, hasta que se casó a los 17 años. Pasó el tiempo y también se fue a trabajar a los Estados Unidos. 

“Uno no cargaba más que un cuaderno, no se usaban libros, y aprendía uno de la historia a través del diálogo de otras personas. Yo sé historia porque se me graban muchas cosas, me daba por saber la vida de Villa, de Zapata, de Morelos, de Hidalgo”. 

Para don Pepe, ni siquiera el campo fue tan duro como lo fue haber perdido su patrimonio tras firmar como aval a un familiar que no pagó una deuda crediticia; todo, porque no supo lo que decía el documento con el que se había comprometido.  

Antes de disponerse a seguir trabajando en su libro de actividades, don Pepe trata de dejar atrás ese recuerdo y se enfoca en las posibilidades que ahora le brindan sus estudios. Y hasta tiene presentes sus largas faenas en el campo, a  las que recuerda con cariño.

“Nada es difícil cuando el trabajo le gusta a usted, no ve el horario para salir; pero un trabajo que no le agrade, ansía porque se llegue la hora de salida. Yo creo que cualquier trabajo es bueno si le agrada y el campo es duro, simplemente todo el día en el sol, agachado, trabajando. Ahora ni eso es duro, anteriormente el patrón mandaba, hoy la gente dice, si me pagas tanto voy, si no, no; y a tales horas ya se quieren ir”, concluye.  

Guanajuato Registra Mayor Cobertura en Atención a Personas Adultas Mayores.

Guanajuato, Gto; 11 de Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), garantiza una atención a las Personas Adultas Mayores a través de los programas que ofrecen en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico. Es por ello, que Guanajuato es considerado uno de los estados del país que ofrece mayor cobertura de atención a este grupo de población.

La Presidenta del Sistema del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, informó que el programa de Atención para Adultos Mayores es considerado un modelo a nivel nacional, al registrar una cobertura en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico (CDG), y donde a la fecha se han incorporado a más de 101 mil 650 personas mayores de 60 años.

“Una de las prioridades de los programas del DIF Estatal es que lleguen todos las Personas Adultos Mayores vulnerables que requieran de algún apoyo, que mejoren su calidad de vida”, afirmó.

Por ello, la importancia que tiene este sector de la población, ya que es uno de los más vulnerables, debido a que requieren mayor atención en los programas sociales, para aumentar su autoestima y mejorar su salud.

Incorporan a más de 101 mil Adultos Mayores

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, dijo que desde el inició de la presente administración estatal, el organismo registra a más de 101 Mil 650 Personas Adultos Mayores en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológicos, donde participan diariamente en las actividades que imparte 3 Mil 587 personas voluntarias.

A través de los programas dirigidos a los Adultos Mayores se desarrollan actividades y servicios gratuitos como: atención psicológica, orientación jurídica, reactivación física, programas de salud y educación, actividades culturales, sociales y recreativas, capacitación en temas de Derechos Humanos, manejo del estrés, autoestima, liderazgo comunitario, elaboración de manualidades, además fomento a su participación en proyectos productivos como invernaderos, viveros, panadería, etc.

El Sistema DIF Estatal trabaja en la consolidación de este sector al crear mejores condiciones para su crecimiento, entretenimiento y fortalecimiento, todas las acciones que se realizan van enfocadas a brindarles seguridad, diversión, entretenimiento, salud, actividades que conozcan sus derechos y activación física.

Verbenas Regionales y Estatales

Adriana Ramírez, explicó que el Sistema DIF Estatal Guanajuato celebra a los Adultos Mayores integrados a los diferentes programas. Durante la celebración, los asistentes participan con muestras de los productos que realizan a través de los proyectos productivos, además de la presentación de bailes típicos y muestras culturales de los municipios invitados.

Torneos de Cachibol

Otros de los programas son los Torneos de Cachibol donde se busca promover la activación física, de manera coordinada con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), para contar con promotores de activación física en los Espacios de Desarrollo Gerontológico. De esta manera, conforman equipos de Cachibol en cada municipio y donde se desarrollan diversos torneos regionales y culmina en un evento estatal.

oo0oo

Medalla de plata para Ignacio Prado en Lima 2019

Lima, Perú 10 de agosto del 2019

Subcampeón panamericano en ciclismo de ruta

Medalla de plata para Ignacio Prado en Lima 2019

El ciclista Ignacio Prado ganó la medalla de plata en el ciclismo de ruta, competencia realizada en Costa Verde sede de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Prado repite  la hazaña conseguida en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, con la doble medalla de plata, esta vez en las pruebas de ómnium y ruta.

Con esta medalla Ignacio Prado da a Guanajuato la onceava medalla conseguida en estos juegos.

El primer lugar en esta prueba fue para el argentino Maximiliano Richeze; mientras que el bronce fue para el colombiano Bryan Gómez.

El ciclista guanajuatense se mantuvo siempre en el grupo de los 8 países que puntearon la carrera integrado por ciclistas de Guatemala, Perú, Argentina, Colombia y Chile. Una carrera que tuvo un recorrido de 177 kilómetros, en 11 vueltas realizadas en más de cuatro horas.

Ya en el último kilómetro, Prado apretó el pedaleo para colocarse en el segundo sitio de la carrera, ganado así la medalla de plata para México en los Juegos Panamericanos; en un tiempo de 4:06:28.

 “Cierro con broche de plata: He agarrado más experiencia, con los años, seguimos creciendo y he madurado  mucho las cosas”, señaló momentos después de recibir su medalla de plata en el podio.

El quehacer de Ignacio Prado en el ciclismo no se detiene; en breve viajará a Estados Unidos al Tour de Utah y luego entrará en proceso de preparación hacia el campeonato panamericano.

Fabrica de calzado en León es clausurada al no contar con la Autorización de Impacto Ambiental

  • Fue clausurada una fábrica de calzado en el municipio de León, de la colonia piletas sección III, al no contar con la Autorización en Materia de Impacto Ambiental.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial llevó a cabo la Clausura de una fábrica de calzado. Derivado de las atribuciones de inspección y vigilancia de la Procuraduría Ambiental, se inició el trámite de los correspondientes expedientes, desahogándose las consecuentes visitas en las que fueron detectadas las irregularidades.

El operativo se realizó el pasado 8 de agosto de 2019 con un Inspector Ambiental y un Abogado de la Procuraduría Ambiental quienes se concentraron en el lugar con la finalidad de ejecutar la Clausura.

La Clausura corresponde a una fábrica de calzado en el municipio de León, ubicada en la Colonia Piletas III sección, donde fueron requeridas la correspondiente Autorización en Materia de Impacto Ambiental y al no contar con ellas se procedió a materializar la clausura, imponiendo los sellos de clausura con folios 1521, 1519, 1520, 1522, 1518, 1515, 1516, y 1517.

Fundamento Jurídico-Administrativo.

La clausura  a la Fábrica de Calzado se fundamenta con:

Artículo 171, en su fracción IV inciso a) de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato se establece el fundamento legal para sancionar con clausura cuando el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas. En el caso que nos ocupa el infractor no acreditó el cumplimiento de dicha medida presentación de Autorización de Impacto Ambiental o en su caso presentación del Estudio de Afectación Ambiental por los impactos ocasionados conforme al el artículo 73 del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Evaluación de Impacto Ambiental) dentro de los plazos otorgados durante el proceso ni en las correspondientes resoluciones.