Yearly Archives: 2019

Recién Nacidos pueden contar con su acta de nacimiento antes de salir del hospital.

Recién Nacidos pueden contar con su acta de nacimiento antes de salir del hospital.

  • El Gobierno del Estado, tiene a disposición 14 oficinas para registro de nacimientos en igual número de hospitales públicos.
  •  Este servicio, facilita el proceso a las familias y no tiene costo.

Guanajuato, Gto.,  14  de Agosto de 2019.-  Acerca servicio de registro de nacimientos para los recién nacidos, la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General del Registro Civil.

A través de oficialías que operan en hospitales públicos de varios municipios de Guanajuato, las familias tienen la opción de darles el derecho de  identidad  a los bebés, a las pocas horas de su nacimiento.

Con este tipo de acciones se garantiza que la madre al ser dada de alta de la unidad hospitalaria, en la que dio a luz, salga con el recién nacido contando con su acta de nacimiento, lo que conlleva implícitamente su derecho a los servicios de salud y educación, entre otros.

El registro es gratuito y  como en todos los casos las personas solo deben presentarse en el módulo de atención con el recién nacido y llevar la siguiente documentación: certificado único de nacimiento, acta de nacimiento de los padres, acta de matrimonio (en caso de estar casados), solicitud por escrito del nombre completo que llevará el menor e identificación oficial de quienes acudan a registrarlo.

Actualmente se tienen 14 módulos de registro en el Hospital General de Acámbaro, el Hospital Materno Infantil de Celaya, el Hospital General de Dolores Hidalgo, el Hospital General de Irapuato, el  Hospital Materno infantil de Irapuato, el Hospital General Regional de León y la T-48 IMSS de León.

Además del Hospital Materno Infantil de León, el Hospital General de Salamanca, el Hospital General de San José Iturbide, el Hospital Materno Infantil de San Luis de la Paz, el Hospital General de San miguel de Allende, el Hospital General de Uriangato y el  Hospital General de Guanajuato. El Horario de atención es de 08:30 horas a 16:00 horas de lunes a viernes.

Busca SAPAL implementar proceso de licitación de INIFEG.

*Pedro Peredo Medina puso a disposición del SAPAL la experiencia adquirida en el Sistema de Evaluación por Puntos que permite una mayor transparencia del proceso.

Silao de la Victoria, Guanajuato, agosto de 2019.- Personal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), analiza implementar el Proceso de Evaluación por Puntos y Porcentajes de Obra, que implementa actualmente el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG).

Así se dio a conocer durante la reunión de trabajo que se efectuó en las instalaciones del Instituto, en donde el director general del INIFEG, Pedro Peredo Medina, dio la bienvenida al gerente técnico de SAPAL, Alfredo Mayorga Vázquez; al jefe de costos y evaluación, Federico Pérez Ojeda y al consejero Jesús Hernández Fuentes.

El titular del INIFEG expresó que el Instituto a su cargo está en total disposición para compartir la experiencia y la información que se tiene con el proceso que actualmente se implementa en las licitaciones, “el Sistema de Evaluación por Puntos nos permite asegurar que se logre tener una mayor transparencia del proceso, se aplica desde el 2014 y lo hemos pulido desde entonces, se han hecho actualizaciones para mejorar y seguimos trabajando en una mejora continua”.

El objetivo principal es brindar siempre el mejor servicio a la ciudadanía, con procesos transparentes y el sistema elimina toda suspicacia y se tiene total transparencia, comentó el funcionario estatal.

Por su parte, al finalizar la reunión, Alfredo Mayorga Vázquez, gerente técnico de SAPAL, expuso que se tuvo una excelente presentación por parte del INIFEG, “el motivo de la visita es porque ya habíamos analizado la información que han trabajado durante años, y tratamos de tomar estas prácticas para fortalecernos, es un área que tiene mucho que ver con los procesos de licitación y queremos tomar ejemplo para ir en la misma línea que van”.

Aseguró que buscarán seguir con los trabajos, por lo que tratarán de “tener contacto con el área de sistemas, sobre todo para que se capacite a nuestra gente, en el mismo formato que han estado trabajando, sus plataformas y diseños”, finalmente agradeció la apertura por parte del titular del INIFEG y su equipo de trabajo.

Promueven la certificación de los Sistemas de Riego en el Estado

Cortázar, Gto., 14 de agosto de 2019.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), llevó a cabo una reunión  para invitar a empresas instaladoras a la Certificación bajo la Norma Mexicana NMX-R-048-SCFI-2013 sobre temas relacionados a los Sistemas de Riego.

Esta certificación tiene como objetivo contar con un padrón de empresas instaladoras con el Sistema de Riego, adecuado a la norma en mención. 

Destacó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR durnate la reunión “Tecnificar el mayor número de hectáreas en el Estado, logrando un alto impacto agrícola productivo para los guanajuatenses”.

Por otra parte, se dio a conocer que se llevará a cabo la Expo Riego Guanajuato 2020, que tiene como objetivo contribuir a la sustentabilidad del agua y llevar de la mano a las empresas instaladoras de los Sistemas de Riego.

En este evento se tendrá la participación de productores agrícolas, stands expositores y conferencias.

Para mayor información comunícate al correo exporiegogto@gmail.com o bien acércate a nuestras oficinas ubicadas en Av. Irrigación No. 102–A Interior 4 Col. Monte Camargo, en Celaya, Gto.

También puedes ingresar a: www.sdayr.guanajuato.gob.mx o llamar a los teléfonos (461) 662 65 00 o a la lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).

El Gobierno del Estado tiene como interés cuidar y apostar por la sustentabilidad, apoyando a los productores y a nuestro planeta. 

El Módulo de Riego del municipio de Cortázar, fue el lugar donde se dieron cita el Seretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; el Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales de la SDAyR, Ing. Roberto Castañeda Tejeda; Director de Aguas Agrícolas, Guillermo Zavala Alcaraz; así como con productores y representantes de instaladoras de Sistemas de Riego.

Actúan Los Tiempos Pasados en ciclo barroco del Juárez

Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2019.-  En agosto y como parte de la programación de música barroca que presenta el Instituto Estatal de la Cultura, llega al foyer del Teatro Juárez el ensamble de música, Los Tiempos Pasados.

La agrupación que obtuvo la presea “Eugenio Trueba Olivares”, por su amplia difusión de la música antigua a lo largo de 47 años, tiene el honor de presentar un amplio programa musical el próximo miércoles 24, a las 19:00 horas.

Integrado por Karla López Wunsch, Beatriz Eleanor López Wunsch, Gabriela Figueroa, Rafael Cuen Garibi, Juan José Plascencia, Jorge Arturo Presa Garduño, Ramón Hernández Flores, Sergio Ribo Gutiérrez y Jorge Arturo Presa, interpretarán música con instrumentos como laudes, vihuela, vihuela de arco, violas da gamba, mandoras, dulcimers, flautas, orlos, úd árabe, cornamusa, saz, violas de rueda, rabel, fidula, qitra, guitarra barroca, guitarras, salterio de arco, salterio, shalamei, darbuka, náquira, tambor, tamborin, címbalos, dulcian, sistro.

A su amplio paso por diferentes foros nacionales, hay que destacar el Festival Internacional Cervantino, las Jornadas de Música Antigua y otros festivales; así como sus presentaciones en escenarios internacionales de Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos como el Festival de Shakespeare, en Oregón.

Es digno de mencionar su colaboración con el importante director teatral y dramaturgo Juan Ibañez, con la música original de la puesta en escena de obras como: “Siempre es hoy”, “Divinas palabras”, “Mezcla” y espectáculos de poesía contemporánea y música antigua.

Además, existen once discos que consignan la labor del grupo, y dan testimonio del paso de más de tres generaciones de músicos que han aportado su talento dando continuidad a esta aventura.

Su versatilidad los ha llevado a interactuar con artistas relevantes como: Munir Bashir (Irak), Hamza el Din (Egipto), Dante Andreo (Argentina), Donald Joice (U.S.A.), Ars Nova (México), Scott C. Schwartz (U.S.A.), Gerard Edery (Marruecos), Camerata húngara, Grupo Vocal Gregor (España), Enric Madriguera (U.S.A.), Pilar Rioja (México), Nati Mistral (España), Grupo Terra Nova Consort (Oregon).

Todo un éxito la “Primer Campaña de Donación Voluntaria de Sangre”.

San Luis de la Paz, Gto. 14 de agosto del 2019.- Como parte de una labor altruista y de trabajo en equipo, el Hospital General de San Luis de la Paz organizó su “Primera Campaña de Donación Voluntaria de Sangre”.

El personal del nosocomio estuvo participando y poniendo el ejemplo como donadores voluntarios de sangre, cabe mencionar que el hospital estuvo trabajando de manera conjunta con el Patronato Ludovicence para hacer extensiva la invitación a la población general a sumarse a esta noble causa. 

Personal del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) de León, asistió al hospital a una sesión informativa el pasado 6 de agosto para concientizar sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre; y posteriormente estuvo realizando el proceso de la donación voluntaria de sangre.

La Secretaría de Salud informó que en total fueron 89 voluntarios potenciales que acudieron puntualmente a las instalaciones del hospital, todos ellos fueron sometidos a pruebas rigurosas de verificación del estado físico actual, historia clínica y estudios de laboratorio; de los cuales 64 fueron donadores reales.

64 unidades de sangre de donadores sanos que cumplieron con todos los requisitos, entre ellos participaron el personal que labora en dicho nosocomio (enfermería, médicos, trabajadores sociales, camilleros, químicos, nutriólogos, administrativos, etc.).

Es importante mencionar que se sumaron autoridades de la Presidencia Municipal y de otras dependencias como la Secretaria de Educación zona noroeste.

En el Estado de Guanajuato se cumple estrictamente con la normatividad y se realizan estudios minuciosos proporcionando a los pacientes “Sangre Segura”, de tal manera que el proceso de donación consistió en lo siguiente: primero se registraron de manera voluntaria, se tomaron signos vitales, se obtuvo una muestra de sangre (donador con un mínimo de 4 horas de ayuno, aunque estuvieron tomando líquidos) para conocer valores de hemoglobina y hematocrito, entre otras valoraciones que permiten determinar el estado de salud del predonante, en base a esto, un médico altamente calificado en medicina transfusional realiza una historia y valoración clínica, determina si es apto para la donación, después de esto, el tiempo de la extracción de sangre es de aprox. 10-12 min, una vez terminada la donación se proporcionan líquidos y un refrigerio para compensar el volumen de sangre que se ha donado.

Por otro lado, se informó al donador voluntario de sangre, que dicha acción tiene beneficios para el organismo: permite generar células sanguíneas nuevas, regular la cantidad de hierro (mineral que ayuda al transporte de oxígeno a todo el cuerpo), el chequeo médico es gratuito y sobre todo, el altruismo y generosidad de ser donador de sangre voluntario, pues con una sola donación se pueden salvar hasta tres vidas.

No existe regalo más valioso para otro ser humano que la donación de órganos, y la donación de sangre es vital para “dar vida a otra vida”.

Reconocimientos a deportistas de los Juegos Panamericanos de Lima 2016

León, Guanajuato; 14 de agosto del 2019

Reconocimientos a deportistas de los Juegos Panamericanos de Lima 2016

*Estímulos económicos  a medallistas

*Apoyo al deporte en Guanajuato es “fundamental”

En el estado de Guanajuato el apoyo al deporte es “fundamental”, señaló el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunciar la entrega de estímulos a los medallistas de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, por 80, 60 y 40 mil pesos a los ganadores de oro, plata y bronce, respectivamente.

Durante la entrega de reconocimientos a los deportistas; destacó la aportación realizada por Guanajuato al medallero nacional correspondiente a 13 medallas, de las 136 obtenidas por México, equivalente al 10 por ciento,  “Guanajuato superó con creces…es ejemplo en ese sentido”.

Por su parte, el Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, se refirió a los resultados obtenidos por los deportistas como “la mejor actuación histórica para México en unos panamericanos”.

Consideró al medallero como resultado del trabajo conjunto hecho por los deportistas, sus entrenadores y CODE, que cuenta con el Fondo de Apoyo a los Deportistas de Alto Rendimiento, FADAR, único en el país.

Durante la entrega de reconocimientos también se anunciaron premios económicos a los entrenadores correspondientes a la mitad del estímulo económico que recibirán los medallistas.

En el evento, donde estuvo presente el alcalde de León, Héctor López Santillana; el diputado Víctor Manuel Zanella; la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante; el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior; Eusebio Vega; así como familiares de los deportistas Panamericanos; los medallistas compartieron sus historias de éxito.

Laura Esther Galván, ganadora de la medalla de oro en los 5 mil metros, quien desde hoy llega el mote de “la gacela de La Sauceda” compartió el festejo hecho por los habitantes de su comunidad donde fue recibida con carteles, música, porras, pastel y barbacoa.

Al conocer su testimonio, el gobernador ofreció la pavimentación de la calle principal de La Sauceda, su comunidad, en agradecimiento a su trayectoria y por ser la inspiración de los niños de su comunidad.

MEDALLISTAS:

– Gerardo Ulloa, medalla de oro, ciclismo.

– Laura Esther Galván, medalla de oro, atletismo.

– Ignacio de Jesús Prado, doble plata en ciclismo.

– Iliana Lomelí, medallas en plata en parejas y bronce individual, en boliche.

– Cinthia de la Rue, medalla plata en karate.

– Jéssica Bonilla, medalla de bronce en ciclismo de pista, prueba de Madison.

– Arturo quintero, medalla de bronce en boliche por parejas.

– Gabriela Martínez,  medalla de bronce en tiro deportivo.

– Antonio Vázquez, medalla de bronce en levantamiento de pesas.

– Francisco Venegas, medalla de bronce en futbol.

– Fernanda Ceballlos, medalla de bronce en remo.

Gobierno de Guanajuato a la vanguardia en el diseño de herramientas para implementar el Nuevo Sistema de Justicia Laboral.

Gobierno de Guanajuato a la vanguardia en el diseño de herramientas para  implementar el Nuevo Sistema de Justicia Laboral.

  • El Gobierno del Estado firmó convenio de colaboración con la Federación, para el uso de los mecanismos tecnológicos creados en Guanajuato.

Ciudad de México, 13  de Agosto de 2019.-  El Gobierno del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social firmó un convenio de colaboración  con el objeto de que la dependencia federal,  tenga los elementos para proyectar sus  necesidades en la implementación del  Nuevo Sistema de Justicia Laboral.

Este acuerdo incluye la autorización para el uso de las herramientas tecnológicas, que se desarrollaron en Guanajuato, y que ayudarán  a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social  y a entidades federativas, para determinar y proyectar, de forma integral, las necesidades operacionales y presupuestales en la implementación del sistema.

El Subsecretario del Trabajo y Previsión Social del Estado de Guanajuato, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, puntualizó, que la herramienta tecnológica coadyuva a planificar de manera eficiente y transparente el presupuesto, dando como resultado una reingeniería en la administración pública.

Explicó que el valor agregado de los instrumentos tecnológicos, reside en la posibilidad de plantear varios escenarios de operación que reflejan la realidad, en un ambiente controlado, sin generar gasto; lo que contribuye  a tomar una decisión certera en la planeación de la partida a gestionar, para el desempeño de los Centros de Conciliación Laboral, las Procuradurías en los Centros de Conciliación y las Procuradurías en los Tribunales Laborales.

Alfredo Domínguez Marrufo, Subsecretario del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, manifestó que, la herramienta que aporta Guanajuato, representa un caso de éxito, pues facilitará y agilizará a la autoridad laboral federal y de los estados, el proceso de implementación de las acciones necesarias en materia presupuestal para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral.

Embellecen Pueblo Mágico Mineral de Pozos

Las obras se contemplan en 2 atractivos turísticos.
• Además, los locales y turistas tendrán un nuevo espectáculo multimedia.
Mineral de Pozos, Guanajuato, a 13 de agosto de 2019.
El Pueblo Mágico Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz del estado de Guanajuato, se fortalece con la restauración de los atractivos turísticos “Antiguo Palacio Municipal” y “Antiguo Abasto”.
Personal de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y Presidencia Municipal de San Luis de la Paz acudieron al arranque de las obras, que son llevadas a cabo por la Dirección de Infraestructura Municipal y Obras.
La obra en el Antiguo Palacio Municipal, con una inversión total 1 millón 268 mil 426 pesos provenientes del recurso federal, beneficiará a 1 mil 356 personas de la comunidad.
Y las acciones contempladas son restauración de pisos, cubiertas, consolidaciones de muros, aplanados, pintura de cal y la rehabilitación del reloj para la mejora del recinto.
Para el arranque de la tercera etapa de la obra del “Antiguo abasto”, se invertirán 3 millones 085 mil 210 pesos, de Gobierno Estatal y Municipal.
Las acciones a realizar son construcción de concha acústica, instalación de iluminación y consolidaciones.
Otro trabajo que se contempla es un Videomapping, nuevo espectáculo multimedia que se proyectará en la Plaza del Minero y cuyo objetivo es dar a conocer la historia, cultura y tradición del Pueblo Mágico, y así promover el turismo en la zona.
La inversión para este proyecto es meramente estatal y asciende a 2 millones 998 mil 716 pesos.
Los trabajos de restauración mejorarán la infraestructura para embellecer el pueblo minero para el beneficio de locales y turistas.

SEG UPN Acámbaro

Alumnos UPN Acámbaro

Acámbaro, Gto., 13 de agosto de 2019.- La Secretaria de Educación de Guanajuato, trabaja en fortalecer la transición de Educación Media Superior a Superior. La apertura de la UPN (Universidad Pedagógica Nacional) en Acámbaro, impulsa la oferta educativa que se brinda a los alumnos de Preparatoria, para que continúen sus estudios sin que el factor económico se los impida.

Una muy atinada decisión de la Secretaría de Educación de Guanajuato, fue apoyar en la apertura de la sede de UPN Celaya, en el municipio de Acámbaro, para brindar servicios de calidad a los alumnos de este municipio y aledaños, a fin de que continúen estudios de Nivel Superior.

El día de hoy fue el evento protocolario en la UPN Celaya sede Acámbaro, del inicio del ciclo escolar 2019 – 2020.

Samuel Córdova Reyes, alumno de la Licenciatura en Psicología Educativa, comentó que está muy bien la escuela y se mentaliza en un futuro, terminar la carrera de la mejor manera en la UPN sede Acámbaro; ya que cuenta con buenas instalaciones y maestros.

Charlene de Jesús Ramírez Ramírez, del municipio de Valle de Santiago, también estudiante de la Licenciatura en Pedagogía, manifestó que ya después de una semana de clases, el ambiente escolar es muy bueno, la gente es súper sencilla, los maestros son unos docentes admirables y respetuosos.

La Universidad Pedagógica Nacional Celaya, sede Acámbaro cuenta con una matrícula de:

39 alumnos en Lic. en Pedagogía, 20 en Lic. Psicología Educativa y 25 en Maestría en Innovación en la Escuela.

Sensibilizan a Servidores Públicos del Sistema DIF Estatal en materia de Derechos Humanos.

Guanajuato, Gto; 13 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado capacitó y entregó a 277 servidores públicos del organismo constancias que acredita que concluyeron los talleres de sensibilización en materia de derechos humanos.

Como parte de los compromisos con la sociedad guanajuatense, el Sistema DIF Estatal Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado firmaron un convenio de colaboración en materia de capacitación para fortalecer la atención en los programas de asistencia social dirigida a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y padres de familia.

La Presidenta del Patronado del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano convocó a los servidores públicos de las diferentes direcciones del organismo y DIF Municipales, a garantizar la atención en la asistencia social a los grupos más vulnerables con perspectiva en derechos humanos.

“Todas las personas somos sujetos a derechos, por eso deben ser tratados con dignidad y prediquemos con el ejemplo, seamos ese motor, esa fuerza para las personas que más lo necesitan; por ello tenemos la oportunidad de dar, servir, de brindar apoyo y ser agente de cambio está en cada uno de nosotros, esta capacitación vamos a ponerla en la práctica con nuestros beneficiarios, yo estoy aquí para seguir impulsando este tipo de proyectos que sirven para mejorar”, agregó.

Fortalecen la Asistencia Social.

En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, afirmó que la capacitación que recibieron los servidores públicos de los DIF Municipales y del organismo, en materia de derechos humanos fortalece la asistencia social ya que de esta manera será un referente en la atención a los guanajuatenses más vulnerables del Estado.

“El compromiso que este día asumimos con esta firma de convenio es que las 277 personas que participaron en estos talleres, tienen esta posibilidad de llevar a la práctica de lo que podemos aprender con la perspectiva de derechos humanos, como son todas aquellas áreas que involucran en la atención a diferentes personas que son atendidas en el organismo”, informó.

El funcionario estatal dijo que una de las dirección del organismo tienen la tarea de llevar todos los conocimientos aprendidos a cada uno de los municipios, así como los equipos de los DIF Municipales, “hasta aquellos rincones donde operativamente se encuentran para que poco a poco sea esta perspectiva se instale para la aplicación de los programas”.

Por su parte, el Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, José Raúl Montero de Alba aseguró que a través de las capacitaciones se brinda a los servidores públicos se está garantizando que no se vulneres los derechos a los guanajuatenses y así proteger a los grupos más vulnerables como es el caso a las niñas, niños y adolescentes.

“De esta manera podemos trabajar de la mano en sumar esperanzas, sumar esfuerzos, en el que podemos tratar a ser respetosos, inclusivos, en el que sabemos que hay diferentes formas de ver la vida y ser más tolerantes”, concluyó.

oo0oo