Acámbaro, Gto., 23 de agosto de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, realizó el Foro de Estrategias Didácticas de Educación Física, en las instalaciones de la escuela primaria Ferrocarriles Nacionales de México, en Acámbaro Gto.
El objetivo del foro, es que los docentes que no cuenten con el servicio de educación física en su escuela, puedan adquirir diferentes variantes de estrategias didácticas sobre la sesión de educación física y adecuarlas dentro de su centro escolar.
Enrique Guzmán Reyes, Jefe del Departamento de Fomento al Deporte y Cultura Física de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció a los presentes por darse el espacio para la capacitación, manifestó: Que algunos docentes sin el especialista de educación física, normalmente se brincan esa materia; la intención del foro es brindar esas herramientas Y que se vea la importancia de la educación física.
Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sur Este, hizo un llamado para que cada uno de los docentes que trabajan en las escuelas donde no cuentan con maestro de educación física, refuercen y retomen la importancia que tiene el trabajar con nuestros alumnos.
Después del evento protocolario, se impartió la conferencia Estilos de Enseñanza en Educación Física, por el Mtro. Jesús Ángel Escuder León, representante del Colegio de Supervisores de Educación Física en el Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 23 de agosto de 2019.- Dentro del Encuentro Estatal de Teatro se presentarán las obras: “Informe de una academia” y “El Traje”, montajes invitados de Argentina y México, que llegan a dos escenarios guanajuatenses el martes 27 de agosto.
De Muererío Teatro, se presenta en el Teatro Principal “Informe para una academia”, puesta unipersonal sobre cuál es el lugar del ser humano frente a las otras especies del mundo, que se ofrece este día en punto de las 19:00 horas.
La obra cuenta con la actuación de Diego Starosta, quien encarna a un mono que obligado por las circunstancias se transforma en humano. Muererío Teatro ha realizado una amplia producción de espectáculos desde 1996. Su línea independiente y autónoma busca constantemente la expresión propia, y su objetivo principal es la enseñanza a través de diferentes actividades pedagógicas y el intercambio con otros grupos.
Una hora más tarde, Makuyeika Colectivo Teatral estará en el Teatro Juárez con “El traje”, obra que se desprende de la primera adaptación al español de la emblemática puesta en escena de Peter Brook y Marie-Hélene Estienne “The suit”, basada en el cuento corto del escritor sudafricano Can Themba, Mothobi Mutloaste y Barney Simone.
Bajo la dirección y adaptación de Héctor Flores Komatsu y Sebastián Espinosa Carrasco, reúne un elenco de actores afrodescendiente y tres músicos en escena, para narrar una historia de infidelidad ubicada en tiempos del apartheid en Sudáfrica. Tras descubrir el engaño de su esposa, un hombre le impone la presencia constante de un traje, como herramienta de tortura psicológica y humillación constante, llevando su relación a los límites del amor y la crueldad.
Respetando el contexto original, busca acercar a nuevos públicos, en especial el contemporáneo en México – país donde también como en muchos lugares se vive “bajo el puño de hierro de la opresión,” tal y como lo describe Can Themba.
El Encuentro Estatal de Teatro a realizarse del 26 al 31 de agosto reúne a 12 producciones más meramente guanajuatenses, para dar a conocer y difundir el crecimiento artístico de los actores de la entidad y su desarrollo histriónico a través de diferentes historias enfocadas a distintos públicos.
Todas las presentaciones son gratuitas y tendrán como sede el Teatro Juárez, Cervantes y Principal en horarios de 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
Celaya, Gto a 23 de agosto 2019
Inicia en Celaya Nacional de Ciclismo Infantil
Guanajuato abre con triunfo en la categoría 14 años con Ximena Hernández
Con sede en la ciudad de Celaya, arrancó la edición 59 del Campeonato Nacional de Ciclismo Infantil que reúne
a cerca de 500 participantes de 26 estados de la República Mexicana.
La Federación Mexicana de Ciclismo, el Gobierno del estado y el municipio de Celaya; coordinaron esfuerzos
para este evento en las categorías de 5 a 14 años, que atrae una derrama económica importante para la
ciudad y a su vez genera y fomenta la práctica deportiva de pequeños y jóvenes a través del ciclismo.
En el acto de inauguración, el titular de CODE, Isaac Piña Valdivia, precisó que “es un gusto recibir a la familia
ciclista, la participación es cercana a los 500 niños, habla de 500 familias y sabemos que sin duda será de gran
beneficio este que es un evento más para Guanajuato. Es la edición 59, eso habla del evento como tal, de su
trascendencia ya que por aquí han pasado los mejores ciclistas de nuestro país al participar desde muy
temprana edad”
El programa comenzó con el acto protocolario donde estuvieron presentes autoridades del municipio, del
estado y de la federación para proseguir con la primera carrera del día, donde una guanajuatense se llevó los
honores en la categoría de 14 años.
Ximena del Socorro Hernández Carreón del equipo sede, hizo un tiempo de 00:52:15 tras un recorrido de 3.1
km, un total de 9 vueltas 27.9 km para llevarse la primera posición.
El evento se llevará a cabo del 23 al 25 de agosto y este sábado en punto de las 09.00 la actividad continuará
en el circuito creado sobre el eje Suroriente “Herminio Martínez”.
Atentamente
Comunicación Social
Comisión de Deporte Del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 23 de agosto del 2019.- En el Hospital de Especialidades Pediátrico de León concluyó la intervención a un menor guanajuatense de 12 años a quien se le practicó un trasplante renal, su donador fue otro niño de 14 años que falleció en el Hospital General de León.
Originario de Purísima del Rincón, el pequeño Juan Ángel Collazo Zapién con diagnóstico de enfermedad renal crónica de sexto año de primaria, fue intervenido y se recupera satisfactoriamente después del trasplante que vendrá a mejorar su esperanza de vida.
Guanajuato se está posicionado a nivel nacional en una entidad en donde se están empezando a realizar con mayor frecuencia este tipo de trasplantes, equiparando casi el mismo número de procedimientos realizados por los grandes institutos del país.
El Instituto Nacional de Pediatría suma este año 11 trasplantes renales en niños, el Hospital Infantil de México suma 10 y ahora el Hospital Pediátrico de León suma 9, uno de ellos de donador vivo y el restante de donadores fallecidos.
De la misma forma se encuentran en protocolo otros 4 menores de edad, que ya se preparan para recibir un trasplante de un donador vivo en el Pediátrico de León.
Fue en agosto del año pasado que el Pediátrico de León obtuvo licencia para realizar trasplante renal y el año pasado se otorgó la licencia para trasplante por parte de la COFEPRIS, ambas licencias son indeterminadas mientras existan los estándares de calidad.
El secretario de salud Daniel Díaz recordó que Guanajuato tiene un recurso estatal para ofrecer con tratamiento inmunosupresor por un año para que el órgano no se rechace.
Con esta donación de órganos una vez más Guanajuato refrenda su liderazgo en la materia, con 13 donadores por millón de habitantes; la tasa más alta a nivel nacional, inclusive por arriba de la Ciudad de México.
Además, Guanajuato es el único estado que ha legislado para que órganos que sean de menores se trasplanten en menores.
Y si no se encuentra un pequeño compatible en este estado se busca en otra entidad, porque lo primero es priorizar a los pequeños en lista de espera de un trasplante para vivir.
La insuficiencia renal impacta en la calidad de vida de un menor con dicho diagnóstico, por eso este acto de amor retoma una relevancia importante porque el receptor tiene una nueva oportunidad de vida que le permitirá desarrollarse hasta la vida adulta.
Sostienen reunión de acercamiento autoridades estatales, la fiscalía y municipales con representantes del Distrito de Riego 011,
Irapuato, Guanajuato a 22 de agosto 2019.- Con la intención de afianzar el trabajo conjunto a favor del campo guanajuatense, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, encabezó una reunión con representantes del Distrito de Riego 011 de la Cuenca Lerma Chapala.
El funcionario estatal, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar a favor del campo guanajuatense y de las acciones coordinadas en materia de seguridad.
El Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, mencionó la importancia de la participación ciudadana en la estrategia de seguridad a través de la denuncia anónima.
Refirió que el Gobierno del Estado cuenta con los mecanismos para atender las quejas de ciudadanía y para acercar la procuración de justicia al sector agropecuario.
El presidente municipal, Ricardo Ortiz Gutiérrez, puntualizó que la participación ciudadana, es fundamental para el crecimiento de este sector y reiteró que la autoridad local trabaja de la mano con el Estado y la Federación.
En tanto Agustín Robles Montenegro, Presidente del Consejo, Distrito de Riego 011 pidió a sus compañeros seguir colaborando con las autoridades y reconoció el impulso que los gobiernos local y estatal han dado al campo.
Además los representantes de los módulos de riego, dieron a conocer la propuesta que han trabajado con miras a la Reforma a la Ley de Aguas Nacionales, encaminada a obtener incentivos, con el agua, al implementar procesos y tecnología que les permita generar un ahorro.
La Directora General de la Comisión Estatal del Agua, Angélica Casillas Martínez, planteó la posibilidad de que el ahorro del líquido, que se genere por incentivos se ceda al estado para uso público urbano impulsando con ello la propuesta de los integrantes del Distrito de Riego 011.
En este encuentro también estuvieron presentes, el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel y la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategias para la Seguridad Ciudadana del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López.
Guanajuato, Gto,, agosto 22 del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, informó que está todo listo para ofrecer el servicio educativo en el nivel de educación básica a partir del 26 de agosto del 2019, correspondiente al ciclo escolar 2018-2020 y en el medio superior, que en fechas diferentes ya iniciaron actividades.
La funcionaria informó que son un total de 1 millón 561 mil 211 estudiantes, que serán atendidos en 11 mil 968 centros escolares por 70 mil 958 docentes, a partir del próximo lunes 26 del mes en curso.
El objetivo principal es Mejorar el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes.
Que aprendan lo que les corresponde en su grado escolar y lo puedan demostrar.
La Secretaría de Educación ofrece espacios suficientes para atender la demanda de la niñez y juventud en edad escolar en centros escolares de educación básica y media superior y en apego a la Ley, se han establecido estrategias para que cada grupo cuente con un docente al inicio y durante el ciclo escolar.
• Para este nuevo ciclo escolar se contrataron 2 mil 546 docentes, de las cuales 1, 567 son definitivas.
• La SEG tiene maestros suficientes para cubrir todos los niveles.
• De manera regular en los primeros días se pueden detectar incidencias de maestros en las escuelas, misma que se irán cubriendo de manera inmediata.
• El compromiso del Gobierno del Estado es asegurar que las y los estudiantes cuenten con sus libros de texto gratuitos al inicio del ciclo escolar; para ello, en coordinación con la CONALITEG, se acude a los almacenes de la vecina ciudad de Querétaro para apoyar el trasladado de libros a todo el Estado, a la fecha Guanajuato ha recibido el 83.38 % del total que se requiere.
En materia de infraestructura en el presente ciclo escolar se construirán 169 aulas, de las cuales 39 ya se encuentran disponibles para su uso; 37 más se estarán entregando en los meses de septiembre, octubre y noviembre; así mismo se tiene una disponibilidad de aulas móviles que se utilizarán de acuerdo a las necesidades de los centros escolares, hasta que se cuenten con instalaciones definitivas.
Se han entregado un total de 84 mil 284 piezas de mobiliario tanto para aulas nuevas como de sustitución, con la finalidad de que las alumnas y alumnos cuenten con la comodidad necesaria en las mismas en beneficio de 137 mil 960 estudiantes de 789 escuelas.
• Es importante señalar que el servicio educativo no está condicionado a las aportaciones voluntarias, en aquellos casos en que se detecte, la SEG cuenta con el teléfonos 800 890 30 80 para reportas las quejas necesarias.
Guanajuato, Gto., 22 de agosto de 2019.- Durante los últimos dos días, un total de 2,397 personas fueron capacitadas en materia de prevención, así como reconstrucción del tejido social por parte del personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en diversas actividades realizadas en el estado de Guanajuato.
Estas capacitaciones fueron realizadas en 13 municipios del estado tales como Apaseo el Grande, Tarimoro, Silao, Ocampo, Salvatierra, Irapuato, Pénjamo, Juventino Rosas, Comonfort, Tierra Blanca, Guanajuato y León.
Entre las actividades realizadas se encuentran capacitaciones a Autoprotección y Convivencia Sana, Reuniones con Comités de Seguridad Vecinal y Consejos Municipales de Consulta y Participación Ciudadana, Simulacros de Prevención de Accidentes Viales, así como Prevención de la Violencia, Trabajo en Equipo y Cultura de la Legalidad.
En cada uno de los eventos de capacitación realizados por personal de la SSPE se hizo hincapié en los temas de Extorsión, Números de Denuncia Anónima y Emergencias, donde se pusieron a disposición de la población en general los números de emergencia 089 y 911.
Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Subsecretaría de Prevención brinda información a la población guanajuatense de medidas preventivas dentro y fuera del hogar.
Guanajuato, Gto. 22 de Agosto de 2019.- Con el objetivo de promover e impulsar la participación social en la ejecución de obras hidráulicas, se llevó a cabo el foro de comités rurales de agua en el Marco de la 25° Expo Agua 2019.
El eje principal del foro fue la administración de las plantas potabilizadoras en comunidades rurales y el arte social como herramienta para generar un cambio de comportamiento.
En el foro se hizo énfasis en como una buena administración de las plantas potabilizadoras se traduce en una herramienta fundamental para su eficiente operatividad, sostenibilidad y mantenimiento.
Lo anterior acompañado por El Arte Social, un aliado de suma importancia implementado por la Fundación One Drop a través de la organización Living Water para sensibilizar a los habitantes para el cambio de comportamientos positivos en la gestión del vital líquido y así impulsar de manera integral los sistemas del agua.
Algunos de los temas que se abordaron fueron:
Participaron 140 personas de 20 comunidades de los municipios de Dolores Hidalgo, Silao, San Felipe, Pénjamo, San Luis de la Paz, León, Guanajuato, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Celaya, Moroleón, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Purísima del Rincón.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 22 de Agosto de 2019.- En el marco de la Vigésimo Quinta Expo Agua “Agua Virtual, Visión e Innovación”, se llevó a cabo el 17° Foro de Espacio Acuoso con una participación de 300 estudiantes de nivel medio superior y superior.
Lo anterior representa un esfuerzo transversal que suma al Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua y a Instituciones Educativas de Nivel Medio Superior y Superior, teniendo como finalidad impulsar a los jóvenes con proyectos creativos, tendientes al uso eficiente del recurso vital.
El evento en el que se presentaron los 12 proyectos finalistas, estuvo impulsado por trabajos innovadores de alumnos de Universidades y Preparatoria de distintos municipios del Estado, los cuales abonan a la sostenibilidad y preservación del vital líquido.
Los proyectos ganadores de ambos ejes (Soluciones para el uso sustentable del agua y Cultura del Agua para el desarrollo sostenibles) fueron:
PROYECTO | INSTITUCIÓN EDUCATIVA |
Sistema de captación y purificación pluvial (Tlalóc Purific) | SABES Los Ángeles /San Luis de la Paz |
Cama de evo transpiración combinado con biojardín escolar para el tratamiento de aguas residuales | Cecyte San Juan Bosco / León |
Destilador solar para aguas residuales | Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato / Dolores Hidalgo |
Aire acondicionado para criadero de cerdos | Universidad Politécnica de Guanajuato / Cortazar |
Desarrollo sustentable de un huerto escolar con captación de agua de lluvia y sistema de riego a goteo | Cecyte Acámbaro |
Recolección y canalización de aceite vegetal usado | División de ciencias económico administrativas de la universidad de Guanajuato |
Cabe destacar los proyectos ganadores contarán con asesoría, capacitación y vinculación, con la finalidad de que se implementen desde sus escuelas y así poder generar un crecimiento de forma gradual a mediano y largo plazo.
#CuidaElAgua
El Grupo de Ayuda Mutua de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la comunidad de Jaral del Refugio del Municipio de Acámbaro fue acreditado en salud.
El equipo de Riesgo Cardiovascular de la Jurisdicción Sanitaria IV dio seguimiento de acreditación al Grupo de Ayuda Mutua “Los Colores”, conformado por 19 pacientes, de los cuales, 10 viven con diabetes, 15 con hipertensión arterial, 12 con obesidad y 16 con dislipidemia.
Lo criterios con los que contaron esta agrupación para la acreditación fueron una baja de peso grupal de 81 .36 kilogramos y 110.6 centímetros de cintura reducidos.
El objetivo del Grupos de Ayuda Mutuaes promover el cambio de los hábitos saludables y de esta manera mantener una buena salud para evitar la aparición de complicaciones. Con este grupo se ha estado trabajando en un periodo de 5 meses tomando como basal el mes de febrero 2019.
El personal de salud exhortó al GAM a seguir trabajando y mantenerse en niveles de control, para poder alcanzar los criterios de re-acreditación en el mes de diciembre del año en curso.
Actualmente se reúnen tres veces por semana para realizar actividad física. Además, dando seguimiento al plan de trabajo y necesidades de los pacientes, cada mes reciben atención médica, de nutrición y enfermería, donde se realiza monitoreo de cifras de glucosa, tensión arterial, peso y circunferencia de cintura, con el objetivo lograr cifras de control a través de la modificación de tratamientos y hábitos de alimentación.