Yearly Archives: 2019

Representará a Guanajuato montaje de teatro de sordos

 “La guerra no es un juego de niños”, de la compañía leonesa enSEÑA Teatro es la primera selección para acudir a la Muestra Regional de Teatro.

*Como suplente se elige a “Quinces” de Colectivo Lxs de Abajo y Colectivo Alebrije. Ambos trabajos se presentaron en el Encuentro Estatal de Teatro.

Guanajuato, Gto. 2 de septiembre. – “La guerra no es un juego de niños”, montaje de la compañía leonesa enSEÑA Teatro que integra actores sordos y lengua de señas mexicana, fue elegido para representar a Guanajuato en la Muestra Regional de Teatro, tras concluir este fin de semana el Encuentro Estatal de Teatro.

Una de las finalidades del Encuentro, realizado en la ciudad de Guanajuato el 26 al 31 de agosto, fue elegir al montaje que acudirá por parte de Guanajuato a la Muestra Regional de Teatro que está por confirmarse.

El montaje dirigido por Mayed Nazzoure también participará en los programas de movilidad que se organicen en conjunto por la Zona Centro Occidente, que integra a organismos estatales de cultura de Guanajuato, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

El comité de selección del Encuentro estuvo integrado por la actriz Mariana Villegas, de la compañía mexicana Lagartijas Tiradas al Sol; la crítica e investigadora teatral Luz Emilia Aguilar Zínzer y el creador escénico Rogelio García, en representación de la Red de Creadores Teatrales de Guanajuato.

Para participar también en proyectos de movilidad y como suplente en caso de que enSEÑA Teatro no pudiera acudir a la Muestra Regional de Teatro, el comité seleccionó a “Quinces”, proyecto de teatro comunitario de los colectivos Lxs de Abajo y Alebrije, bajo la dirección de Sara Pinedo.

“La guerra no es un juego de niños” es un montaje para toda la familia que aborda cómo los rivales de una contienda militar encuentran puntos en común mientras comparten una comida en pleno campo de batalla. Es una de las producciones más recientes de enSEÑAteatro, que desde hace más de 10 años trabaja con un núcleo de actores oyentes y sordos.

“Quinces”, por su parte, es un trabajo de teatro comunitario y documental elaborado a partir de los testimonios e ideas de su elenco, conformado por una decena de adolescentes de la comunidad leonesa de San Juan de Abajo, que reflexionan crítica y lúdicamente sobre las implicaciones de las fiestas de quince años y sobre las complejidades de esta etapa de la vida, transición de la niñez a la vida adulta.

Visitará Guanajuato el jazzista francés Adrien Brandeis

Guanajuato, Gto., a 02 de septiembre de 2019.-  El joven compositor y pianista Adrien Brandeis, una de las jóvenes figuras del jazz europeo, realizará una gira por Guanajuato el próximo fin de semana, incluyendo en su itinerario los teatros Cervantes, en Guanajuato capital y los de la Ciudad, en Purísima de Bustos e Irapuato.

El músico, recientemente galardonado con el Premio Rising Star que lo llevó a varios de los principales festivales de jazz europeos y ganador del Premio del Público en el Festival de Jazz en Juan (Juan-les-Pins, Francia), visita México por invitación de la Alianza Francesa, que se coordina con el Instituto Estatal de la Cultura para sus presentaciones en la entidad.

Brandeis compartirá material de su más reciente producción discográfica, “Euforia”: un cóctel de latín jazz con un sonido energético, melodioso y sensible que transita de ida y vuelta entre la melancolía y el sentimiento que le da nombre al álbum.

A un mes de iniciar la apertura artística en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, llega la propuesta jazzística del artista que debutó en la escena música en 2010 con el guitarrista Guy Zenouda. La presentación se llevará a cabo el 6 de septiembre, en punto de las 19:00 horas.

Posteriormente llegará a la ciudad cervantina, a la sede cuyo nombre rinde homenaje a dicho escritor, el Teatro Cervantes. La cita será a la misma hora que en la primera presentación. Al día siguiente, Adrien Brandeis culminará su paso por tierras guanajuatenses, presentándose a las 13:00 horas en el Teatro de la Ciudad de Irapuato.

Adrien Brandeis descubrió el jazz y la música latina junto a Philippe Cocogne con quien estudió durante cuatro años en el Conservatorio de Cagnes sur Mer. Musicalmente muy abierto, sus influencias son muchas, desde Rubén González hasta Brad Mehldau.

En 2018 lanzó su primer álbum “Euforia”, obra que para él fue la oportunidad de mezclar sus diversas influencias que son principalmente el jazz de Bill Evans, la música afro-caribeña, así como músicos como Chick Corea, Michel Camilo y Richard Bona.

El pianista se presentará con el bajista Romann Dauneau y con el baterista Andrea Paone.

Las presentaciones de Adrien Brandeis Trío en Purísima del Rincón e Irapuato serán de entrada libre; mientras que en el Teatro Cervantes, de Guanajuato capital la admisión general será de 100 pesos y de 50 para locales. Los boletos estarán a la venta en el recinto el día del evento y por anticipado en la taquilla del Teatro Juárez.

Música / Francia

Adrien Brandeis Trío

Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón

Viernes 6, 19:00 hrs.

Entrada libre

Teatro Cervantes

Sábado 7, 19:00 hrs.

General $100 Local $50

Teatro de la Ciudad de Irapuato

Domingo 8, 13:00 hrs.

Entrada libre

Celebran con éxito Vendimia en viñedo Cuna de Tierra

• Las próximas Vendimias a celebrarse serán el día 14 de septiembre en Tres Raíces, en Dolores Hidalgo; y en Bodegas el Lobo, en San Francisco del Rincón.
• Vendimia Guanajuato es tradición, pasión, amor al vino, aventura, diversión, celebración, todo esto se ha vivido del mes de julio a septiembre en 10 viñedos del estado de Guanajuato.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 02 de septiembre de 2019
. Cultivos de uva, caballos con carreta y un clima asoleado dieron ayer la bienvenida a mil 800 personas en Cuna de Tierra, quienes celebraron un año más de cosecha en dicho viñedo ubicado en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo.
La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes acompañó a Ramón Vélez y Ricardo Vega, de Cuna de Tierra, a la inauguración de la IX fiesta de la Vendimia Cuna de Tierra, fiesta que cerró con éxito.
Los asistentes probaron los vinos hechos en Cuna de Tierra, los cuales obtuvieron este año 10 medallas en concursos internacionales, participaron en divertidas dinámicas en donde aprendieron cómo hacer un blend de vino; y descubrieron la armonía perfecta en cuerpo, sabores, aromas y texturas entre los delicados embutidos ibéricos.
Además, se deleitó a los visitantes con ravioles de queso feta, espinacas, camarones, lechón, vegetales crujientes, picaña al grill, brochetas de short ribe, costillas de res, tostadas de atún, ceviche, brochetas de pulpo, cazuelitas de camarón, jamón de bellota, tostadas de camarón, variedad de quesos, y asado de cordero con una preparación y sazón tradicional chileno.
También se ofreció macarrones gourmet, mezclas de lechugas verdes y variedad de crujientes, verduritas orgánicas, vegetales rostizados a las hierbas, camote y papas al horno, pan campesino, y baguette; así como cupcakes, helados tradicionales, café orgánico y cerveza artesanal, entre otros alimentos.
El ambiente musical estuvo a cargo de Zazil Padilla, Dj Martha, manglares de Cuba, Saxodia, y la Mano de Obregón.
Las mujeres, principalmente, participaron en el tradicional pisa de uvas, un verdadero ritual; y también se sorprendió a los asistentes con el videomapping & Alebrijes.

Más de 200 estudiantes realizan su servicio social con el INAEBA

Pénjamo, Gto., a 1 de septiembre del 2019.- Como parte de su programa de Servicio Social para Prevenir y Atender el Analfabetismo y el Rezago Educativo, un total de 204 estudiantes del nivel medio superior y superior de diferentes municipios del estado, colaboran actualmente con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

El objetivo es que los estudiantes que brindan su servicio social tengan la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos y habilidades de organización, creatividad, liderazgo y manejo de grupos en un contexto real, así como desarrollar en ellos el desarrollo de estratégicas didácticas.

Es de resaltar que esta colaboración con el INAEBA también crea una sensibilización en estos estudiantes, al comprender que una persona que no tuvo la oportunidad de estudiar en su niñez o juventud, sólo puede dignificar sus condiciones de vida a través de la educación.

Un ejemplo de ello, es Karla López Tula, de 21 años, originaria de la comunidad de Churipitzeo, del municipio de Pénjamo, Guanajuato.

Es estudiante del décimo cuatrimestre de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPP), y combina las clases con su estadía en una empresa de fabricación de alimentos para cerdos y su servicio social con el INAEBA.

En esta última actividad, Karla López invita a las personas que no saben leer ni escribir o que no han terminado su primaria o secundaria, a que se incorporen al Instituto, para lo cual, los apoyan recabando su documentación para armar su expediente. También los apoya en su proceso educativo hasta la aplicación de su examen final de conocimientos para que puedan acreditar el nivel educativo que están estudiando.  

A decir de la joven, el servicio social es realmente lo que esperaba ya que se considera una persona sociable que le gusta apoyar a los habitantes de su comunidad con una labor “altruista”, como define al trabajo del INAEBA.   

“Me ha gustado mucho (el servicio social con el INAEBA) porque he estado en proyectos anteriores por parte de aquí de la escuela, lo que es Red Líder y otros grupos que se dedican al apoyo de las personas y yo desde un principio apoyé siendo mentora o apoyé a algunas personas que sufren de alguna adicción y entonces ya les di otra nueva oportunidad de acercarlos a tener su certificado”, afirmó Karla López.

Su compañero de carrera, Óscar Tafoya González, de 21 años, también colabora con el Instituto y se encuentra actualmente cumpliendo con sus estadías en el área contable de la misma empresa. A él, sus actividades como promotor en el servicio social con el INAEBA lo han ayudado a tener más seguridad y confianza en su trato con otras personas.

Al igual que Karla, la participación de Óscar con el Instituto implica que busque a personas en rezago educativo, las invite a incorporarse, las apoye en el armado de su expediente y las acompañe en su proceso educativo hasta su certificación. En su caso, comenzó su labor desde casa y vinculó a sus familiares para que concluyeran la secundaria.

“Le comenté a mi mamá y fue una de las personas que aplicó (para certificar secundaria), junto con mi cuñado. Yo le veo el lado positivo a todo y esto me dejó ser más sociable”, dijo Óscar Tafoya.  

Gracias a los convenios de colaboración entre el INAEBA y diferentes instituciones educativas públicas y privadas, actualmente 125 estudiantes de bachillerato se encuentran realizando su servicio social con la dependencia estatal, además de 79 alumnos de alguna licenciatura.

Los municipios en donde actualmente ese cuenta con estudiantes de servicio social son Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Jaral del Progreso, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tarandacuao, Valle de Santiago, Guanajuato, León, Silao y Valle de Santiago.

En Guanajuato se intensifican operativos en tianguis para asegurar medicamentos.

Operativos en tianguis garantizan la no venta de medicamentos.

En 2019 la Secretaría de Salud de Guanajuato ha intensificado la búsqueda intencionada de medicamentos en los 46 municipios, sobre todo en tianguis.

Del 18 de junio al 5 de julio, se visitaron de parte de personal de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud 43 tianguis, resultando el aseguramiento de 872 cajas de medicamento.

Del 21 al 30 de agosto, se visitaron 31 tianguis, en los cuales se retuvieron un total de 248 cajas de medicamento (154 cajas con denominación distintiva o genérica y 94 cajas del sector salud) y 254 cajas de medicamentos pendientes de clasificar.

Entre los principales medicamentos retenidos destacan analgésicos, antibióticos, hipertensivos, diuréticos, hipoglucemiantes orales, entre otros.

La Secretaría de Salud recomienda:

•          Comprar tus medicamentos en farmacias, boticas y droguerías legalmente establecidos.

•          No comprar medicamentos en tianguis, mercados, puestos semifijos o ambulantes.

•          Revisar que los medicamentos se encuentren con fecha de caducidad vigente y cuenten con Registro Sanitario.

•          Observar que los medicamentos se encuentren en buenas condiciones de empaquetado y almacenamiento. 

•          Ante cualquier duda en el uso del medicamento “DESECHALO” en los contenedores instalados en farmacias y hospitales para darle el destino final correcto.

•          Tomar los medicamentos como lo indica el médico, en la receta médica. No te automediques.

•          No comprar medicamentos fraccionados.

•          No permitas que en la farmacia te cambien el medicamento prescrito por el médico, sino lo encuentras en esta farmacia habla con tu médico, para que él decida cuál es el más conveniente.Para mayor información sobre medicamentos, es necesario comunicarse a los teléfonos de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios 01 473 73 24 273; 73 21 497; 73 21 753; 73 2 98 16.

Cabe mencionar que los medicamentos son los insumos para la salud más utilizados; se dispone de una gran variedad de estos productos, fabricados por la industria farmacéutica para la terapéutica, prevención y rehabilitación, que son entregados para su distribución, almacenamiento, expendio y dispensación en establecimientos autorizados.

En México los medicamentos que se ofrecen en tianguis, mercados, puestos semifijos o ambulantes, son robados, caducos, falsificados o elaborados sin los requerimientos mínimos de calidad; mismos que suponen un riesgo para la salud de los consumidores.

Mantener las condiciones apropiadas de almacenamiento para los insumos de salud es esencial para asegurar su calidad, como temperatura y humedad adecuadas, no exposición a la luz solar o al polvo, empaquetado óptimo.

Este tipo de objetivos tienen el objeto evitar el comercio ilegal de insumos para la salud en puestos semifijos, módulos móviles o ambulantes, de conformidad con el artículo 226 de la Ley General de Salud, coadyuvando en la reducción de riesgos a la salud de los guanajuatenses.

Arranca Copa Fut Impulso

      COMUNICADO DE PRENSA

   Realiza la Secretaría de Desarrollo Social y Humano la Copa Fut 2019, con los clubes deportivos Celaya e Irapuato.

  • Son tres etapas, con una final estatal.
  • Participarán 13, 596 mil personas.

           En Celaya, Gto. a 31 de Agosto de 2019.-. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, dio inicio a la Copa Fut Impulso 2019 en el estadio Miguel Alemán Valdez, de la unidad deportiva en Celaya convocando a la ciudadanía de todo el Estado.

El evento estuvo presidido por el Secretario de Desarrollo Social y Humano Gerardo Morales Moncada y en este se busca la participación de las niñas, los niños y jóvenes de los centros impulso para crear la práctica del deporte, incentivar el trabajo en equipo, compañerismo y la integración de las personas participantes.

La Copa Fut Impulso se lleva a cabo desde el año 2015 pero en esta ocasión es histórica pues logró reunir a 13 mil 596 personas de todo el Estado en 1133 equipos.

Las categorías que habrá dentro de la Copa Fut Impulso son la  varonil 08-10 años, varonil 11-13 años, varonil 14-16 años, varonil 17-18 años, categoría femenil 11-13 años y la categoría femenil 14-16 años.

La primera etapa es la intramuros y al primer lugar de cada categoría se le entregará un trofeo de primer lugar; así como el derecho a jugar en la eliminatoria regional para buscar un boleto para la etapa estatal.

Además del titular de la SEDESHU José Gerardo Morales Moncada participaron, Elvira Paniagua, Alcaldesa de Celaya, la Diputada Federal Saraí Núñez Cerón,  Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de operación para el desarrollo humano y Alejandro Hernández Arvizu, Coordinador de Relaciones Institucionales del Club Deportivo Celaya.

 La gente tuvo la oportunidad de convivir y tomarse fotografías con jugadores de los Toros del Atlético Celaya, que fungieron como ejemplo de disciplina durante el evento.

Reconoce empresa pionera de la manufactura en Guanajuato los servicios del INAEBA

Valle de Santiago, Gto., a 31 de agosto del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), entregó 31 certificados digitales con validez oficial de primaria y de secundaria, a trabajadores de una empresa dedicada a la fabricación de arneses y conexiones en su planta Bajío.

Dicha empresa, proveedora del sector automotriz, electrodoméstico y de la aviación, es pionera de la industria de la maquila en sur del estado por ser la primera en instalarse en lo que fuera, el inicio del desarrollo industrial en Valle de Santiago. Además, abrió la posibilidad de emplear en este sector a la gente de las comunidades rurales de dicho municipio.

José Luis Furlong Flores, presidente de esta empresa con plantas en Tijuana, Valle de Santiago y director de una filial en los Estados Unidos, reconoció la estrategia del INAEBA para certificar a los trabajadores en rezago educativo.

“La actitud y la actividad INAEBA hacia los trabajadores ha sido por mucho más agresiva y más colaborativa que cualquiera que yo he escuchado”, destacó Furlong Flores, quien en entrevista, explicó que luego de 33 años con la planta en la frontera, la empresa recibió desde su corporativo en Japón, un plan de crecimiento y expansión en el 2011.

Lo anterior, aunado al desarrollo de la industria automotriz en Guanajuato, facilitó la instalación de la planta en Valle de Santiago, la cual inició operaciones en junio del 2015.

Durante una emotiva ceremonia de graduación, el presidente de arneses y conexiones se dijo convencido de la necesidad de que los trabajadores terminen su educación básica para que puedan brindar una mejor calidad de vida a sus familias y agradeció la labor del Instituto en esta labor. 

“Honestamente una de las principales razones por las que abrí la planta de Guanajuato, aquí en Valle (de Santiago) fue porque me di cuenta de la necesidad de educación en la gente y ahorita ustedes (INAEBA) vienen, refrendan y confirman esa opción que tienen el trabajador de crecer y de estudiar”, aseguró.

En entrevista posterior, reconoció que si bien los empleados de la industria manufacturera en las fronteras tienen mucha experiencia por los casi 50 años de presencia de este sector, los trabajadores guanajuatenses han avanzado rápidamente en la cultura de la responsabilidad y del compromiso, pese a no contar ninguna experiencia y en muchos casos, provenir de comunidades rurales.

Ejemplo de ello es Laura Morales Castillo, de 32 años y originaria de Irapuato. Vivió hasta los 14 años en su ciudad natal y partió a Tijuana donde trabajó en diferentes maquilas, hasta que entró a trabajar como encintadora a la fábrica de arneses y conexiones.

Tras ocupar el nivel básico de operadora en la producción, Laura Morales regresó a Irapuato dada la expansión de la empresa y ahora se desempeña como jefa de línea.

Y gracias a la colaboración con el INAEBA, certificó su secundaria en su propio lugar de trabajo: “Yo tenía 4 meses en Arcosa cuando se abrió este proyecto de esta planta aquí en Bajío, el señor José Luis Furlong, ofreció regresarme a mi casa y no andar buscando lo que aquí podíamos encontrar”, dijo Laura Morales, quien ya piensa estudiar su preparatoria y buscar un mejor puesto en la empresa.

De esta manera, el INAEBA ofrece de manera permanente sus servicios gratuitos a todas las empresas interesadas en reducir el rezago educativo entre sus trabajadores a través de círculos de estudios que se ajustan a los horarios de producción en las plantas.

El Sistema de Capacitación Dual enriquece el modelo económico de Guanajuato

  • El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel, entregó constancias a 25 egresados de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende que fueron preparados bajo el sistema dual.

San Miguel de Allende, Gto. 30 de agosto de 2019-  Con la finalidad de preparar a los líderes del futuro, promoviendo y facilitando herramientas técnicas y sociales que requiere el sector productivo, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel, entregó constancias a 25 egresados de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende

Durante el evento compartió la determinación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en fortalecer el desarrollo del ciudadano guanajuatense, pues la fortaleza para  continuar siendo uno de los estados con mejor desempeño económico en el país radica precisamente en su gente.

El modelo dual es el sistema de formación que rinde los frutos de vincular al sector productivo con el educativo; y en esos espacios de preparación se desarrollan las habilidades, destrezas y competencias de los estudiantes para que vayan de la mano con la demanda del mercado, es decir, con lo que se está necesitando por parte de las empresas.

“Para que se vayan alineando los perfiles de los egresados con las necesidades de la empresa, para lograr una mayor productividad, ya que ésta se engloba en la competitividad y la competitividad es lo que hace la diferencia”.

El Subsecretario fue muy enfático en que el desarrollo debe darse en todas las regiones del estado, atendiendo para ello su vocación regional, la aptitud de la tierra, y la vinculación de los sectores.

Adelantó que se está trabajando en un programa de competencias para el sector de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa, MIPyMES, donde se conozca que es lo que requieren en su personal para ser preparado mediante éste sistema dual, ya que en ese sector se concentra el 60% de la fuerza del Estado.

Jóvenes construyen soluciones que impacten su futuro

  • Promueve Guanajoven la participación de la juventud en la construcción de soluciones a las problemáticas que aquejan la sociedad
  • Jóvenes de toda la República participaron en el Encuentro Juventudes por la agenda 2030
  • Guanajoven y UNFPA México suman esfuerzos para empoderar a la juventud.

Guanajuato, Gto., A 30 de agosto de 2019.- Cientos de jóvenes participaron en el Encuentro Juventudes por la agenda 2030 para construir soluciones a las problemáticas que aquejan a la sociedad.

El foro organizado por el Instituto de la Juventud Guanajuatense en conjunto con UNFPA en México, CONSEPP y el IMJUVE buscan, con este tipo de eventos, promover la participación de la juventud, a fin de empoderarla y involucrarla para generar políticas públicas que impacten en su futuro.

Esto mediante conferencias y mesas de trabajo donde se expusieron estratégicas que permitan aprovechar todo el potencial de las y los adolescentes y jóvenes, así como promover el ejercicio de sus derechos.

A la par se realizarán foros regionales para generar diálogos por la agenda 2030 con jóvenes universitarios en los municipios de San Miguel de Allende, Celaya, León e Irapuato.

Para Guanajoven y Gobierno del Estado es muy importante el incluir y escuchar las aportaciones de los jóvenes promoviendo la generación de un espacio de encuentro entre personas jóvenes del estado de Guanajuato y de otros estados.

Con el objetivo de discutir y abordar las principales problemáticas que les aquejan, su efecto en el ejercicio de sus derechos para favorecer la construcción de acuerdos y soluciones compartidas en el marco de la Agenda 2030.

El Encuentro de Juventudes por la agenda 2030 integró la participación de jóvenes de distintos municipios del estado de Guanajuato, jóvenes de los 32 estados de la República, así como de los consejeros nacionales del CONSEPP, donde estarán realizando las mesas de trabajo, foros regionales y encuentro nacional de consejeros.

Cabe mencionar que todos los espacios y actividades para realizarse fueron desarrollados bajo la asistencia técnica y diseño de metodología por parte de UNFPA México.

Durante el arranque del Encuentro se contó con la participación del Director General del Instituto de la Juventud Guanajuatense, Jorge Romero Vázquez; José Gerardo Morales Moncada, Secretario de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante; Víctor Fabián Guerrero Chávez, Vicepresidente de KAIZEN; Iván Castellanos Nájera, Oficial Nacional de Programas de Población y Juan Jorge Correa, Titular de la juventud del municipio de Guanajuato.

En Rincón de Tamayo comunidad de Celaya, los pobladores hicieron frente al dengue.

La comunidad de Rincón de Tamayo fungió como sede del cierre de la 2da. Jornada Nacional de Lucha Contra las Arbovirosis, de la Jurisdicción Sanitaria III en Celaya.

Con la asistencia de 400 personas, se instalaron módulos de orientación para la prevención de dengue, zika y chikungunya.

Al evento asistieron, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, la Dra. Ligia Arce Padilla, así como el Delegado Municipal, Ramiro Arreguín Pérez y el coordinador del Consejo Comunitario, José Alberto Acosta.

El objetivo principal fue sensibilizar respecto a las acciones que deben tomar cada uno en sus hogares, escuelas y entornos en general, para llevar a cabo la eliminación de criaderos y con ello evitar la proliferación del mosco transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikunguya.

Los módulos consistieron en explicar en qué consiste cada una de las estrategias: “lava”, “tapa”, “voltea” y “tira”.

Así como el reciclaje de potenciales criaderos de mosco para manualidades, diferentes recetas para hacer repelentes naturales, el control de vectores donde se muestran las diversas fases de desarrollo del mosco; además se instaló un módulo del Seguro Popular y la representación de servicios municipales.

Cabe señalar que producto de las lluvias se incrementa la aparición de mosquitos, por lo que se recomienda retirar envases que no se utilizan, tapar y proteger todos los recipientes que almacenen agua.

Además, como medida preventiva se invita a las familias a barrer periódicamente y mantener limpios todos los espacios en el hogar; perforar macetas por la parte de abajo para evitar que se acumule agua.

Protegerse de las picaduras de mosquitos utilizando pabellones para camas, mosquiteros en puertas y ventanas, así como utilizar repelente.