Encabeza el Secretario de Gobierno, Ceremonia del Día de la Bandera.
Silao, Gto; 24 de Febrero de 2019 – En el marco del Día de la Bandera, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, hizo un llamado a honrar y respetar este símbolo patrio que nos da unidad y nos da sentido de identidad.
“La Bandera está llena de simbolismos, que como mexicanos reconocemos plenamente, y que nos dan identidad y nos hace tener un sentido de unidad”.
En este acto cívico, el funcionario estatal, quien acudió en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que el Lábaro Patrio es nuestro espíritu como nación y que representa la unidad y el patriotismo, que nos ha unido tanto en las grandes afrentas de nuestro país, como en los grandes logros.
La Bandera Nacional, puntualizó Ayala Torres, es para las y los mexicanos, un símbolo de nuestros anhelos más profundos y la más bella del mundo de acuerdo a una encuesta realizada por el diario digital español “20 Minutos” con más de 900 mil puntos.
Como parte del Programa Cívico Militar que realizaron el Gobierno del Estado y el Ejército Mexicano en Guanajuato, el Secretario de Gobierno encabezó la incineración de banderas y el abanderamiento de escoltas de 21 instituciones educativas,
Luis Ernesto Ayala Torres pidió a los asistentes que le rindan el culto que se merece “quiero pedirles, que lo honren, lo respeten y le rindan el culto que se merece, pues representa la libertad de la que hoy gozamos todas y todos nosotros”
Aseveró que hoy las y los jóvenes tienen un gran reto, trabajar desde sus escuelas, con sus maestros y en casa con sus familias para preservar los valores, que hoy más que nunca, deben prevalecer.
También señaló que nuestra hermosa Bandera nos recuerda que somos un país fuerte, privilegiado, y que tenemos que luchar para conseguir la consolidación de nuestras metas.
Por último, Luis Ernesto Ayala Torres reconoció que Guanajuato es rico en historia, es ejemplo de crecimiento y desarrollo, pero sobre todo, es rico en su gente que es Grandeza de México.
En este evento estuvieron presentes, además del Secretario de Gobierno, el General de Brigada, Diplomado del Estado Mayor, Bernardo Ramírez García, Fleury Eduardo Carrasquedo Monjaraz, representante del Sindicato nacional del SNTE, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, Adriana Sánchez Lira, Secretaria General de la sección 13 del SNTE y Bertha Solórzano Lujano, Secretaria General de la sección 45 del SNTE, entre otros.
Guanajuato, Gto; 24 de Febrero del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) convoca a las Personas Adultas Mayores del Estado de Guanajuato a participar en el XI Concurso Nacional Literario “Memorias de El Viejo y la Mar”.
El organismo y la Secretaría de Marina invitan a las Personas Adultas Mayores de los 46 municipios a participar en el concurso para que realicen un texto literario; “este concurso tiene como objetivo motivar a los adultos mayores para que expresen su sentir y percepción respecto del mar y despertar en ellos el interés por las actividad marítima y navales”, precisó José Alfonso Borja Pimentel, Director General del Sistema DIF Estatal.
Mencionó que los participantes deberán cumplir con las bases señaladas en la convocatoria que salieron a partir del 4 de febrero y cerrará el próximo 18 de marzo del 2019, asimismo podrán participar todas las personas mexicanas de nacimiento, a partir de los 60 años.
Dijo que el tema central del relato es la mar y la conciencia ecológica marítima, en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones. Quienes años anteriores hayan obtenido el primero, segundo o el tercer lugar, no podrán participar, con el propósito de dar oportunidad de generar otros concursantes.
Bases del Concurso
De acuerdo a las bases que emitió la Secretaria de Marina a nivel nacional, los concursantes participarán con un escrito, firmado con su nombre completo; deberán ser aficionados, no profesionistas y no tener publicada ninguna obra.
Quienes participen evitarán el plagio total y parcial de la obra, (escrito, ensayo, relato, etc.) publicados en cualquier medio, así como de la autoridad de terceros (familiares, amigos, conocidos, etc.) los trabajos deberán ser completamente originales e inéditos.
El trabajo literario se realizará en computadora, a doble espacio con una extensión mínima de 3 cuartillas y máxima de 10, tipo de letra Arial 12 puntos o podrá ser escrito a mano con letra legible.
Deberá incluir
Los trabajos literarios pueden ser llevados en una primera etapa en los Espacios de Desarrollo Gerontológicos ubicados en cada uno de los municipios.
El Sistema DIF Estatal, será la encargado de llevar a cabo la selección en una primera etapa al Primer, Segundo y Tercer lugar, por lo que deberán integrar un jurado calificador de persona especialistas en la disciplina literaria, quienes consideran las bases que sustente la presente convocatoria para elegir a los ganadores.
Se remitirá los escritos y toda la información necearía de los ganadores del Primero, Segundo y Tercer lugar a la Unidad de Comunicación Social de la Secretaria de Marina en la dirección www.gob.mx/semar a más tardar el 8 de abril.
Por su parte, la Coordinadora del Programa del Adulto Mayor, Ana Gabriela Morales invitó a las personas mayores de 60 años para que participen y consulten las bases en la página del http://dif.guanajuato.gob.mx/ o en su caso, llamar a los teléfonos de oficina (473) 73 5 33 00 ext. 4551 o 4555 para resolver sus dudas.
Premiación
-Un viaje a la Ciudad de México con todos los gastos sufragados por la Secretaría de Marina, cabe mencionar, que podrán disfrutar del viaje en compañía de quién deseen.
– Un reconocimiento y un regalo sorpresa
Un reconocimiento y un regalo Sorpresa
Durante el 2018, mil 212 internos de los 10 Centros Estatales y del Centro Federal de Readaptación Social ubicado en el municipio de Ocampo, Guanajuato, concluyeron el nivel educativo que se encontraban estudiando con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
De estos beneficiarios que se encontraban en rezago educativo, 134 aprendieron a leer y a escribir, 467 terminaron la primaria y 611 la secundaria.
El centro penitenciario con el mayor número de atenciones fue el Centro Estatal de Readaptación Social (CERESO) de Acámbaro, donde concluyeron sus estudios 305 internos, de los cuales, 55 fueron alfabetizados, 104 terminaron la primaria y 146 la secundaria.
En segundo lugar con 237 egresados, quedó el CERESO de León, donde 17 personas fueron alfabetizadas, 96 terminaron la primaria y 124 la secundaria.
En tercer lugar, se encuentra el CEFERESO Número 12 de Ocampo, con 181 egresados, de los cuales 13 aprendieron a leer y a escribir, 79 terminaron la primaria y 90 la secundaria.
Por encima de los CERESOS del corredor industrial y del ubicado en Valle de Santiago, la cuarta posición en egresados la tiene el CERESO de Guanajuato capital con 147. Ahí 11 internos aprendieron a leer y a escribir, 12 terminaron la primaria y 89 la secundaria.
En el caso del CERESO de Valle de Santiago, de 103 educandos que concluyeron su nivel educativo, 9 se alfabetizaron, 53 acabaron la primaria y 41 la secundaria.
Además de los ya mencionados, el INAEBA atiende a beneficiarios en los CERESOS de San Miguel de Allende, San Felipe, Pénjamo, Salamanca, Irapuato y Celaya.
Durante el mes de enero de este año, otros 51 internos en diferentes municipios concluyeron el nivel de estudios en el que se encontraban y en ese mismo mes, el INAEBA contabilizó a 959 beneficiarios activos estudiando en los centros penitenciarios.
Para atender a la población reclusa, los asesores del INAEBA acuden tres veces a la semana a círculos de estudio. Tienen permitido ingresar libros de trabajo, revistas y mapas. Para la realización de los ejercicios, los internos pueden recibir un lápiz flexible.
El método de enseñanza utilizado es Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual no es un sistema escolarizado como la primaria o secundaria, sino que se basa en módulos de aprendizaje con temas específicos, donde los educandos aprenden lo que les haga falta para terminar un nivel educativo.
En varios CERESOS, reclusos con un nivel académico más alto como es la educación media superior o superior, se convierten en asesores de los círculos de estudio, lo que además es un factor que les puede ser tomado en cuenta para aminorar su pena. s