Acámbaro Gto., febrero 13 de 2019. – Con el objetivo de disminuir la reprobación, el abandono escolar e incrementar el aprovechamiento académico, para propiciar la transición entre grados y niveles de la educación primaria y secundaria para contribuir a la mejora de los indicadores educativos, el Programa Quédate, Aprende y Continua, entrega apoyo social a alumnos de primaria y secundaria.
En la Escuela Primaria Vicente Guerrero de la Comunidad San Nicolás Tolentino del Municipio de Acámbaro, el alumno José Antonio Arce Medina fue uno de los beneficiados con un par de zapatos nuevos.
“Les agradezco por la ayuda que me dan y espero que sigan dando más apoyo, así más niños podrán gozar de este beneficio, ya que es una ayuda muy grande para nuestros papás”, comentó.
Por su parte la mamá de José Antonio, la Señora Verónica Medina Guillén agradeció el apoyo otorgado y lo calificó como oportunidad para que su hijo continúe con sus estudios, además de que contribuyen a ayudar en la economía del hogar.
La Directora del plantel la maestra Lourdes Sandoval Guevara agregó que es la primera ocasión que les van a regalar zapatos y es una expectativa muy buena para el futuro.
Por parte del Programa Quédate, Aprende y Continua en la Región Sur Este se aprobó un recurso total de $139,244.00 pesos y se apoya a un total de 230 alumnos de nivel primaria y secundaria:
Guanajuato, Gto., 14 de febrero de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera cielo ligeramente nublado durante el día en Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la Masa de aire polar que impulsaba al frente frío número 36 modifica sus características y favorece aumento de temperatura en la mayor parte del país. Evento “Surada” afecta con mal tiempo Tamaulipas y Veracruz, por lo que se prevé el ingreso del frente frío número 37 en Baja California, combinado con corriente en chorro, lo que origina tormentas con vientos fuertes y caída de aguanieve en montañas de Baja California, Sonora y Chihuahua. Alto oleaje afecta también la costa occidental de Baja California.
Por ello, en el estado de Guanajuato, se espera cielo ligeramente nublado la mayor parte del día, con ambiente templado, mañana y noche frías. Habrá viento moderado del norte acompañado de rachas.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 23 a 25°C y las mínimas de 01 a 03°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 26 a 29°C las máximas y las mínimas de 04 a 07°C.
Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 30.5°C en Dolores Hidalgpo C.I.N.; y la mínima de 2°C en San Luis de la Paz.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ofrece a todas las personas que no saben leer ni escribir, la oportunidad de alfabetizarse con asesorías educativas de calidad y con contenido pertinente a la edad de cada educando.
De acuerdo a la Encuesta Intercensal del INEGI, más de la mitad de la población analfabeta en Guanajuato son adultos mayores de 60 años, y de ellos, 8 de cada 10 tienen más de 65 años.
Una persona se considera en rezago educativo cuando supera los 15 años de edad y no ha concluido su educación básica. En esta condición se encuentran 221 mil guanajuatenses que no saben leer ni escribir. De ellos, 124 mil 205 tienen más de 60 años.
Los educandos de este grupo de edad coinciden en que durante su niñez, resultaba muy difícil poder estudiar debido a que no existían maestros ni escuelas suficientes, sobre todo, en las zonas rurales.
Uno de estos casos es el de Ramón Ochoa Martínez, de 68 años, quien es originario de la comunidad de La Granja, ubicada en el municipio de Ojuelos, Jalisco. De oficio albañil, llegó a León hace 40 años, donde vive desde entonces con su familia.
Cuando era niño, recuerda que había un pequeño salón de clases en su comunidad, en el que la maestra atendía hasta 60 niños de diferentes edades en un solo turno. Por la tarde, también impartía clases a otro grupo igual de numeroso. Los alumnos se acomodaban pequeñas banquitas para que todos pudieran caber y sólo estudiaban tres años para ceder su espacio a niños de nuevo ingreso.
“Yo les digo a todos que le echen ganas (al estudio), ya hay muchas ayudas, ya no necesita uno gastar en libros ni en muchas cosas y antes no se podía porque no se alcanzaba, ¿de dónde compro el uniforme o de dónde compro (útiles)? El que ya no quiere estudiar es porque de plano no le gusta”, aseguró Ramón quien decidió regresar a la escuela con el INAEBA para reforzar su lectura y escritura.
Con su constancia de alfabetización en mano, Ramón se muestra contento por este logro, ya que concluir un nivel educativo no fue una oportunidad que tuviera de niño.
“He aprendido bastante, ahorita siento que sé un poquito más, a mi familia le da gusto, están contentos porque estoy estudiando, aprendiendo cosas que se me dificultaban a veces. Nunca es tarde para estudiar, sea la edad que tenga uno, el chiste es aprender. No hay edades para estudiar, simplemente tener ganas”, concluyó Ramón entusiasmado porque ahora quiere estudiar la primaria y la secundaria con el INAEBA.
Las personas que tengan familiares o amigos en rezago educativo, pueden llamar al número gratuito 01 800 746 23 22, y desde León al 148 12 60, donde recibirán información sobre los círculos de estudios más cercanos a sus domicilios. Como requisito único para incorporarse en el nivel de alfabetización, sólo se solicita la CURP.
Buscan implementar proyectos y acciones regionales para la sostenibilidad de servicios de agua, drenaje y saneamiento
Guanajuato, Gto. a 13 de Febrero de 2019.- En las oficinas de la Comisión Estatal del Agua se llevó a cabo el tercer encuentro de guías y profesores de vecindad, iniciativa impulsada por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ) con la finalidad de impulsar capacitaciones para profesionales mexicanos en los campos de suministro de agua, tratamiento de aguas residuales y ahorro de energía en la operación de estos sistemas.
Dicha iniciativa (vecindades) se impulsa en Guanajuato, Puebla y Quintana Roo como proyecto piloto dentro del Programa de Gestión Ambiental Urbana Industrial en colaboración con la Asociación Alemana para la Economía del Agua, Aguas Residuales y Residuos Sólidos por sus siglas (DWA).
Estos estados del País han sido seleccionados por la institución Alemana por las condiciones y operación de sus sistemas municipales de agua y tratamiento de aguas residuales.
Cabe señalar que el proyecto de “vecindades” es considerado como un excelente mecanismo y con potencial en el Estado de Guanajuato para contribuir a la formación práctica, fomentando el intercambio de experiencias técnicas del personal operador de los sistemas de agua y plantas de tratamiento de aguas residuales.
Durante este encuentro la Directora dela CEAG Angélica Casillas Martínez mencionó que esta iniciativa es idónea para dar herramientas a través del conocimiento al personal de los organismos operadores de agua, y se empata con la capacitación operativa, directiva y administrativa permanente que impulsa la CEAG a través del programa de fortalecimiento a organismo operadores de agua.
Añadió que con la colaboración estrecha con instituciones como GIZ y DWA que participan en este proyecto de vecindades, se pueden obtener resultados alentadores para la sostenibilidad de los servicios.
Por su parte Jürgen Baumann de la Agencia Alemana (GIZ) y coordinador del programa de vecindades, destacó que se ha establecido este proyecto con la finalidad de implementar mecanismos sostenibles en los servicios hídricos, buscando mejorar la distribución, recolección y tratamiento de aguas a menor costo por la operación de los sistemas con la disminución del consumo de energía eléctrica.
Es importante mencionar que la CEAG ha venido colaborando del año 2016 a la fecha por medio de la Unidad de Asistencia Permanente (UAP) con la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ) en el proyecto para la eficiencia energética en los sistemas de agua en el municipio de San Francisco del Rincón, generando sistemas de agua más eficientes y amigables con el medio ambiente.
En este tercer encuentro participaron también, Diego García Lobillo de Asociación Alemana para la Economía del Agua (DWA) Aguas Residuales y Residuos Sólidos, Juan Ramón Díaz Calderón de la Dirección Local de Conagua Quintana Roo, personal del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y de los Estados de Puebla y Quintana Roo.
#CuidaElAgua