Yearly Archives: 2018

Detiene Grupo Táctico Operativo a un hombre armado y con droga, mediante denuncia anónima al 089

 

  • Detiene Grupo Táctico Operativo a un hombre armado y con droga, mediante denuncia anónima al 089.
  • A José ‘N’ se le aseguró un arma calibre .22 milímetros, 15 cartuchos y 13 dosis de cristal.

 

Salamanca, Gto., 22 de octubre de 2018.- Luego de una denuncia anónima al 089 el Grupo Táctico Operativo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, detuvo a un hombre por la portación de un arma de fuego de fabricación casera, cartuchos útiles y 13 dosis de drogas.

 

En atención a un reporte anónimo al código 089 se logra el aseguramiento de José ‘N’ de 40 años de edad, quien portaba un arma de fuego de fabricación casera calibre .22 milímetros, así como 15 cartuchos útiles del mismo calibre.

 

En el lugar se aseguraron además 13 dosis de una sustancia transparente y granulada, con características del cristal.

 

Los hechos se registraron en la calle Guadalupe Victoria, de la comunidad Los Prietos, en Salamanca.

 

Tras lo ocurrido, la persona y lo asegurado, quedaron a disposición de la autoridad competente, quien determinará lo conducente.

 

Detienen a dos hombres con una pistola calibre .9 milímetros en la colonia Bellavista

 

 

  • Detienen a dos hombres con una pistola

calibre .9 milímetros en la colonia Bellavista.

 

 

 

Salamanca, Gto., 22 de octubre de 2018.- Dos hombres detenidos fue el resultado de la atención a una denuncia de una persona al código 911, acerca de personas alterando el orden público en la colonia Bellavista, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

 

Héctor ‘N’ de 34 años y Víctor ‘N’ de 39 años de edad, fueron detenidos luego de que se realizara una revisión a su vehículo, donde se localizaron dos armas de fuego y consumían bebidas embriagantes.

 

La unidad de motor es una camioneta marca Chevrolet tipo Tahoe, color gris, misma que quedó bajo resguardo de los elementos policiales.

 

Al interior del vehículo se localizó una pistola marca Smith and Wesson, color negro, calibre .9 milímetros, así como 14 cartuchos útiles del mismo calibre y 16 cartuchos útiles calibre .40 milímetros.

 

Los hombres, que dijeron ser vecinos de esta ciudad, fueron asegurados y quedaron a disposición de la autoridad competente, para los efectos legales que corresponda.

 

En tanto, las armas y los cartuchos quedaron también a disposición de las autoridades competentes.

 

En Salamanca, PGJE y SSPE aprehenden a implicado en la muerte de un hombre

 

  • En Salamanca, PGJE y SSPE aprehenden a implicado en la muerte de un hombre a quien golpeó brutalmente el pasado 30 de marzo.

 

 

Salamanca, Gto. 22 de octubre de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha esclarecido el crimen de un hombre, quien fue golpeado brutalmente en la ciudad de Salamanca el pasado 30 de marzo; y con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) fue detenido CHRISTOPHER RICARDO “N” como inculpado.

 

Al ser presentado ante el Juez de Control, durante la audiencia de formulación, el agente especializado del Ministerio Público reveló los datos de prueba que lo incriminan en la muerte de Ernesto “N” de 37 años; por lo que se resolvió su vinculación a proceso, bajo imputaciones de homicidio.

 

Se estableció que el imputado sea ingresado a un Cereso para que esté en prisión preventiva por el tiempo en que se desarrolla la causa penal y es juzgado por los hechos. Estableciendo un plazo de 3 meses para la investigación complementaria.

 

La noche de los hechos, Ernesto fue encontrado por sus familiares sin vida afuera de un domicilio de calle Jaral del Progreso en la colonia Guanajuato; de las pesquisas hechas por la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios se reveló que previamente fue golpeado por dos sujetos, identificando a uno de ellos.

 

Al tener datos incriminatorios, se solicitó la orden para su aprehensión, misma que fue cumplimentada mediante un operativo en esta ciudad, a cargo de Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, para que enfrente la justicia y sea condenado.

Consigue SDAyR mejor precio por cosecha de sábila

*José Francisco Gutiérrez Michel informó que
los productores obtendrán 100 pesos más por
tonelada, es decir, más de 5 millones de pesos
extra por la producción total anual de la planta

 

San Felipe, Gto., a 22 de octubre de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) consiguió que se les pague un mejor precio a los productores de sábila de San Felipe por sus cosechas.

El titular de la dependencia estatal, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel informó que el aumento conseguido, que es de 100 pesos más por tonelada para cada agricultor, representa ingresos por 5 millones de pesos al año más, de acuerdo con la producción que se prevé obtener.

Lo anterior se logró a través de los técnicos del programa de Cultivos de Alternativa, quienes mantienen negociaciones con representantes de la industrial del aloe vera para buscar el mayor beneficio a favor de los agricultores, explicó el Secretario.

Detalló que actualmente hay una superficie de 429 hectáreas sembradas en ese municipio, de la cual se pretende obtener un rendimiento de 120 toneladas por hectárea anuales.

Por lo cual, al año se estima contar con 51 mil 480 toneladas de penca de sábila, de manera que con el aumento conseguido tendrían ingresos adicionales por 5 millones 148 mil pesos para los agricultores.

El Secretario precisó que en esta región se cuenta con 187 productores, por lo que si se dividen los 5 millones 148 mil pesos extras entre ellos, cada uno obtendría 27 mil 529 pesos más por hectárea.

“Es una gran noticia para los productores de San Felipe porque cada peso más que ellos puedan obtener significa un mejor ingreso para sus familias. Por sí sola la siembra de sábila ha sido una muy buena alternativa para los agricultores de esta región, por lo que lo que conseguir un mejor precio por la venta de su cosecha es todavía otro aliciente”, expresó Gutiérrez Michel.

El funcionario estatal recordó que los productores de San Felipe son pioneros en desarrollar el proyecto de cultivo de sábila en Guanajuato, con el que han tenido excelentes resultados, buenos rendimientos y mejores ganancias.

Y el proyecto se fortalecerá con la instalación de una planta procesadora del cultivo, de la empresa Aloe Vera México, a la que los agricultores le venderán su producción de forma directa para evitar tener que trasladarla a otro Estado, con lo que minimizarán gastos.

Para mayores informes, los interesados en éste y otros cultivos de alternativa pueden comunicarse al teléfono sin costo 01 800 CAMPO GT (22676 48) de la Secretaría.

Desarrollaremos movilidad intermodal en León: Tarcisio Rodríguez Martínez

SOP/CS-SICOM/023

 

  • Se reúne secretario Tarcisio Rodríguez con Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana e integrantes de su gabinete.

 

  • Se buscará conectar vialidades que ya existen para generar circuitos y ofrecer nuevas alternativas a habitantes y visitantes.

 

León, Gto., a 22 de octubre de 2018.- Conectar vialidades ya existentes para desarrollar circuitos viales que agilicen el flujo vehicular en la ciudad de León y complementarlo con diferentes opciones de comunicación, será la apuesta a generar en los siguientes años.

 

Así lo destacó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, Tarcisio Rodríguez Martínez al concluir la reunión con el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana y parte de su equipo de trabajo.

 

“El crecimiento de la ciudad hace necesario que apostemos a un programa de conectividad y movilidad más ambicioso, desarrollado con vialidades de conexión y diferentes opciones que promuevan el uso de vehículos alternativos, hay que promover el uso de medios diferentes como el transporte público y la bicicleta” describió el funcionario estatal.

 

La apuesta será la movilidad intermodal, debemos desarrollar infraestructura que permita conectar entre sí, los Bulevares y Avenidas ya existentes, pero además incorporar nuevas ciclovías para fomentar el uso de la bicicleta, a través de vialidades seguras que permitan al usuario transitar con tranquilidad y comodidad.

 

Además, se revisaron proyectos relacionados con el desarrollo rural, la obra pública y el desarrollo urbano que busca mayores beneficios para todos los leoneses.

 

Tarcisio Rodríguez explicó que Gobierno del Estado trabajará de forma coordinada con todos los Municipios, en la generación de proyectos, programas y obras que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes y continuará revisando propuestas con los diferentes Alcaldes para incluir en el programa de Obra Pública 2019.

 

Con estas acciones, finalizó el funcionario estatal, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad reitera el compromiso de consolidar el desarrollo con acciones en beneficio de todos los habitantes y así impulsar a Guanajuato como Grandeza de México.

INAUGURAN LA SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

  • [wzslider autoplay=”true”]SEG reconoce trabajo del CINVESTAV y LANGEBIO, plantel Irapuato.

 

“Es un placer estar en el CINVESTAV, y más aún el ver cuántos jóvenes acuden a las actividades que durante esta semana se llevan a cabo, es de reconocerse que estas puertas abiertas permiten acercar a nuestros jóvenes actividades inherentes la investigación científica y tecnológica”.

Así lo destacó la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato, en el marco de inauguración de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, en las instalaciones del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), unidad Irapuato.

La bienvenida estuvo cargo de la Dra. Gabriela Olmedo Álvarez, directora del centro de investigación y la inauguración fue por el Ing. Eusebio Vega Pérez, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) en representación del Gobernador del Estado Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez destacó que en el país el CINVESTAV, en todas sus sedes, es una muestra de la capacidad elevada de los mexicanos para hacer ciencia, “no es un lugar simple, sino es un sitio, especial y de alta capacidad, reconocido internacionalmente, en el caso de Irapuato, por sus investigaciones agroalimentarias”.

Es de reconocerse, precisó “que los científicos abran las puertas de sus instalaciones y que en este caso en particular el de Irapuato, tengamos a posibilidad de que niñas, niños y jóvenes acudan para entender a través de experiencias, quizás se piensen sean sencillas, pero que están muy pensadas, para que el mensaje les llegue y vean como con cosas sencillas, ustedes, puedan identificar conocimientos y llevarse aprendizajes científicos, mi reconocimiento y gratitud para la comunidad científica y directivos del CINVESTAV unidad Irapuato”, apuntó la Secretaria de Educación de Guanajuato.

Las actividades iniciaron el 20 y concluyen el 25 de Octubre, donde se estima una asistencia de unas tres mil personas, dijo la directora de dicho centro de investigación Gabriela Olmedo Álvarez, quien señaló que este año se abordará el tema relacionado con los desastres naturales, como son los terremotos y los huracanes.

SSG reconoce a paramédico del Sistema de Urgencias del Estado ejemplo de servicio que engrandece a Guanajuato

Guanajuato, Gto. 22 de octubre del 2018.- La Secretaría de Salud del estado reconoce a Luis Manuel Martínez Acosta, servidor público del Sistema de Urgencias del Estado.

inició como voluntario en la Cruz Roja Mexicana en la Delegación de Salamanca, a través del área del servicio social como estudiante de la preparatoria, en estas fechas la capacitación en urgencias médicas se basaba en curso básico de primeros auxilio y reanimación cardiopulmonar.

Formó parte del primer servicio mayor la participación de personal de la Delegación de la Cruz Roja Salamanca en la respuesta a los sismos que ocurrieron en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985 donde se tuvo la participación en el rescate de víctimas en los edificios del Multifamiliar Juárez y el Edificio Nuevo León en Tlatelolco.

En 1993 ingresó al Sistema de Urgencias en donde fue asignado a lo que antiguamente era la Dirección de Radiocomunicaciones del Estado, en donde se dio inicio a las comunicaciones entre los hospitales de la Secretaria de Salud y el SUEG.

Así también del año 2005 al 2007 fungió como coordinador local de socorros en la Delegación de la Cruz Roja Mexicana en Salamanca, Gto.

Durante estos años Luis Manuel ha participado e intervenido como personal operativo (operador de ambulancia o técnico de atención) hasta ya como coordinador de emergencias mayores en casi todo tipo de incidentes, tales como accidentes automovilísticos con múltiples víctimas, incendios y explosiones, derrumbes, inundaciones.

En la mayoría de los municipios de estado, así como haber coordinado la intervención en 4 desastres nacionales en los estados de Tabasco, Guerrero, Baja California y el año pasado en los sismos ocurridos en la Ciudad de México en donde el grupo USAR (Urban Search and  Rescue), del cual es el encargado de Logística en esta intervención se logro el rescate de los escombros de edificios de una persona con vida y otros 6 ya fallecidas.

Así mismo apoyó la coordinación para el rescate del menor que cayó en un pozo de aproximadamente 8 metros de profundidad en el municipio de Pénjamo, el cual fue rescatado con vida después de una ardua labor de grupo USAR por más de 12 horas de trabajos ininterrumpidos, entre otras intervenciones realizadas en el estado.

En el rubro de capacitación ha participado como instructor de cursos de primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar, trauma, triage, BTLS, PHTLS, Vías Aéreas, etc, tanto en cursos locales, estatales, nacionales e internacionales (Colombia, Puerto Rico, Costa Rica, España, La India y Argentina.

Actualmente como Coordinador de Emergencias y Desastres tienen a su cargo la Logística y respuesta en emergencias mayores y desastres que ocurran dentro del territorio estatal vinculando actividades con la Coordinación Estatal de Protección Civil, Cruz Roja Mexicana, Asociación de Bomberos y otros grupos de emergencia que participen.

Será el 10 de noviembre examen selectivo para Olimpiada de Matemáticas

[wzslider autoplay=”true”]El próximo 10 de noviembre se realizará en el estado de Guanajuato el examen Selectivo Estatal para las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas, en la etapa regional. La evaluación comenzará a las 10:00 am y tendrá una duración de 3 horas.

A los estudiantes competidores se les recomienda llevar lápiz, borrador, sacapuntas, hojas blancas y si lo desean, juego de geometría. También, se sugiere llevar algo para comer durante el examen como un sándwich o una torta, aprovechar todo el tiempo y estudiar durante el tiempo que resta.

Los alumnos seleccionados deberán asistir a la sede que se les asignó, de acuerdo a su folio y los resultados que pueden consultar de acuerdo a su categoría de primaria o secundaria en el sitio https://onmapsguanajuato.wordpress.com/2018/10/15/resultados-primer-examen-selectivo-2/#comments

El selectivo consiste en 4 diferentes etapas en las que los alumnos tendrán que resolver diferentes problemas matemáticos que ponen a prueba su ingenio y creatividad y fomentan el desarrollo del razonamiento lógico-matemático enfocados de manera particular a las áreas de Pre-álgebra, Combinatoria, Geometría y Teoría de Números.

En cada etapa se seleccionan los alumnos con un mejor desempeño, para finalmente constituir las dos delegaciones de alumnos que representarán al estado de Guanajuato en las competencias Nacionales en mayo y junio del 2019: la XIX Olimpiada Nacional De Matemáticas Para Alumnos de Primaria Y Secundaria (ONMAPS) y la III Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB).

La Etapa Regional (el Segundo examen), se llevará a cabo el sábado 10 de noviembre de 2018, de 10:00 a 13:00 horas, en 8 sedes. Esta etapa tiene como finalidad elegir a los alumnos que participarán en la etapa estatal, que será el sábado 1 de diciembre de 2018, de 10:00 a 13:00 horas, en las instalaciones del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) en Guanajuato. De esta etapa se seleccionará a 8 alumnos por cada una de las categorías de 4º. y 5º., 6º. de primaria, y por cada uno de los tres grados de secundaria.

Para el selectivo final, los alumnos que sean seleccionados de la etapa estatal, serán invitados para recibir entrenamientos los sábados en el CIMAT, los cuales comenzarán en enero de 2019. Estos entrenamientos constarán básicamente en revisar las herramientas matemáticas básicas para resolver problemas similares a los que se emplean en las olimpiadas nacionales.

Después de los primeros 3 entrenamientos, se realizará un primer examen selectivo en febrero de 2019, en donde se elegirán 4 alumnos de cada categoría. En último lugar, se hará un examen selectivo final en marzo de 2019, en el que se elegirá a dos equipos de alumnos que representarán al estado de Guanajuato en las competencias nacionales Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria y la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, en sedes por definir.

Los estudiantes elegidos en el selectivo final seguirán con los entrenamientos, en el CIMAT, a partir de marzo de 2019 y previo a los certámenes nacionales.

Con esta acción la Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. y el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato, buscan mejorar la percepción que tienen los alumnos hacia las matemáticas, proponerles una nueva manera de pensar fomentando su creatividad e ingenio matemático y lograr para el estado de Guanajuato un nivel de liderazgo en el país en la captación de talentos dentro del área de matemáticas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato apoya en esta competencia desde hace siete años; anteriormente participaban cerca de 900 alumnos en el Selectivo Estatal, en 2017 la participación fue de 7,751 alumnos, logrando este año incrementar a 10,072 alumnos; ha crecido también la participación de escuelas públicas y los resultados obtenidos en las competencias nacionales.

En 2012 se inició el apoyo a CIMAT para coordinar los selectivos estatales, en 2014 se inició previo al selectivo a dar capacitación a docentes para que pudieran preparar a sus alumnos para su participación, en 2016 se implementaron competencias tipo “rally” en matemáticas para dar a conocer a los alumnos los ejercicios ejemplificados de olimpiadas y que pudieran identificar qué tipo de competencias y habilidades requieren para la resolución de problemas, en 2018 se está por publicar un cuadernillo de preparación con contenido y ejercicios para el trabajo con los alumnos.

#SSG presentó la 6ª edición de la Reunión Anual con Productores de Derivados Lácteos del Estado de Guanajuato a realizarse el 9 de noviembre en la Ex Hacienda Corralejo.

Guanajuato, Gto. 22 de octubre del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) presentó por medio de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios la 6ª Reunión Anual con Productores de Derivados Lácteos del Estado de Guanajuato a realizarse el 9 de noviembre en la Ex Hacienda Corralejo.

La producción de leche como una actividad agroalimentaria es de gran importancia para el desarrollo económico; el Estado de Guanajuato actualmente ocupa a nivel nacional el 5º lugar en producción de leche de bovino y 2º lugar en leche caprina, convirtiéndose en uno de los pilares del sector agropecuario en la entidad.

En este sentido, la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios junto con la Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario de la Jurisdicción Sanitaria VI, organizan la “6ª Reunión Anual con Elaboradores de Derivados Lácteos del Estado de Guanajuato”.

Con el objeto de capacitar y actualizar a los productores de lácteos en temas que permitan mejorar la condición sanitaria de los procesos y métodos utilizados en la elaboración de sus productos.

Con el consecuente impacto de proteger la salud de la población guanajuatense y coadyuvar en disminuir los riesgos por la posible contaminación de productos lácteos, en especial por brúcela.

Se espera la participación de 250 personas, la instalación de stands de reconocidas empresas, que además de ofrecer la degustación de sus productos tendrán la oportunidad de orientar a los asistentes para mejorar sus procesos e instalaciones.

Entre los temas que se abordarán son la brucelosis e impacto en la salud pública, apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, vigilancia sanitaria en industria láctea y vida de anaquel de los productos lácteos y su importancia en la salud pública.

Sesiona la Red Municipal de Prevención de la Conducta Suicida de Irapuato.

Guanajuato, Gto. 22 de octubre del 2018.- Se fortalecen acciones en la prevención del suicidio en escuelas públicas y privadas del municipio de Irapuato.

Daniel Díaz Martínez, secretario de salud indicó que se cubrió planteles educativos de los niveles primaria, secundaria, medio superior y superior.

Estas acciones son estrategias que se acordaron durante la sesión de Red Municipal

Incluido intervenciones en diversos sectores de la sociedad (en planteles educativos de nivel primaria, secundaria, nivel medio superior y superior). Tanto en el ámbito público como privado.

La atención y prevención de las conductas suicidas es un tema de alta prioridad en materia de salud pública que conlleva a realizar una alianza entre la sociedad y gobierno para participar en un frente común con el objetivo de proteger a niños, niñas, adolescentes y adultos del estado de Guanajuato.

Para atender este problema de salud pública, es necesaria la coordinación interinstitucional para coadyuvar en la prevención del suicidio; por ello, como cada mes, la Red Municipal de Prevención de la Conducta Suicida lleva a cabo reunión ordinaria.

Dicha Red está conformada por integrantes de los distintos sectores de la sociedad como DIF, COMCA, Hospitales, SEG, Unidades de atención de la Secretaría de Salud.

A la par se propusieron estrategias de prevención a través de un mapeo de sectores de población que presentan conductas de riesgo. Se realizan tamizajes de detección de estas conductas y se llevan a cabo talleres de prevención.

Díaz Martínez exhortó a estar alerta si un conocido o familiar presenta las siguientes señales de alarma:

  • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
  • Se despide de sus seres queridos.
  • Regala sus objetos y pertenencias.
  • Se aleja de las personas que lo rodean.
  • Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

Igualmente se invita a la población que así lo requiera a hacer uso llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 01 800 290 00 24 en caso de sentirme mal, presenciar la crisis de algún familiar o amigo, o requerir información.

Este centro detecta de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias.

Dicho centro funciona las 24 horas del día los 365 días del año. O bien visitar la página de internet DINAMICAMENTE.MX atendida por especialistas que están para ayudarte.