• El domingo 28 y lunes 29 de octubre, la Secretaria de Turismo de la entidad, Teresa Matamoros Montes y Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia de dicha dependencia, lograron estas citas -en Cartagena, Colombia- con gente de Brasil, Estados Unidos, Canadá y Colombia.
Cartagena, Colombia, a 05 de noviembre del 2018. En 2 días el estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, generó 25 citas de negocios con Especialistas en Viajes Incentivos, Viajes Corporativos, y organizadores de Congresos y Reuniones, en el evento Global Incentive Summit 2018, de la marca Northstar.
El domingo 28 y lunes 29 de octubre, la Secretaria de Turismo de la entidad, Teresa Matamoros Montes y Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia de dicha dependencia, lograron estas citas -en Cartagena, Colombia- con gente de Brasil, Estados Unidos, Canadá y Colombia.
“Durante las citas, y bajo el lema “El otro México”, se presentaron los atractivos turísticos que posee el estado de Guanajuato como un destino para viajes de incentivos. Hicimos énfasis en que la entidad goza de un desarrollo automotor muy importante en México, pues cuenta con compañías establecidas desde hace 24 años”, señaló, Cabrejos Samame.
De ejemplo mencionó a la empresa General Motors, Mazda y Honda, las cuales permiten el crecimiento de la conectividad área en la entidad.
El Director de Mercadotecnia dijo a los compradores que actualmente en Guanajuato existen varias opciones de vuelos internacionales (7 vuelos directos con Estados Unidos)… “información que les pareció atractiva, catalogándolo como un gran punto a favor del destino para la llegada de más congresos, convenciones y exposiciones”.
“Fue una grata sorpresa para los compradores internacionales escuchar los beneficios de Guanajuato. Y es que el estado también posee de Parques Industriales a lo largo de Salamanca, Celaya, Irapuato, Silao, León; convirtiéndose en otra forma de contacto para ser un destino de mayor confianza”, añadió, Jorge Cabrejos.
También se les informó de las características de recintos y capacidad hotelera con los que cuenta la entidad en León, San Miguel de Allende, Guanajuato capital, Celaya e Irapuato.
El objetivo de estas citas, además de fortalecer a Guanajuato en el mercado internacional, se da seguimiento al Programa Estatal de Turismo del Estado de Guanajuato PETG 2013-2018, que establece como Estrategia 4.3 “Consolidar la Marca del estado de Guanajuato como Destino Turístico a nivel Nacional e Internacional.
Pénjamo, Gto. 5 de noviembre de 2018.- Como resultado de los patrullajes de prevención realizados por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en el municipio de Pénjamo, fueron aseguradas tres personas, entre ellas una mujer y un menor de edad, que tripulaban una camioneta con reporte de robo.
El hecho se registró en un camino de terracería que conduce de la comunidad La Estrella a Laguna Larga, al desarrollarse un operativo de vigilancia en la zona.
Al circular a la altura de la comunidad El Monte, se tuvo a la vista una camioneta en cuyo interior se encontraban varias personas que al notar la presencia policial intentaron evadirlos, iniciando una breve persecución que concluyó metros más adelante.
En el sitio fueron aseguradas tres personas que se identificaron como Simón “N”, de 23 años de edad; Diana “N”, de 24 años; y un masculino que dijo ser menor de edad, todos ellos vecinos de esta localidad y que viajaban a bordo de una camioneta marca Ford Lobo F-150, color gris, modelo 2011.
Tras consultar información sobre los números de identificación vehicular de la unidad de motor, se confirmó que contaba con reporte de robo en fecha 16 de octubre de 2018.
Derivado de lo ocurrido, tanto la camioneta como las personas que la abordaban, quedaron a disposición de las autoridades competentes.
San Felipe, Gto., 05 de noviembre de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), obtuvo sentencia condenatoria, para J. REYES “N”, de 44 años de edad, quien permanecerá 29 años y 6 meses en prisión, al ser encontrado culpable de los delitos de violación espuria y abusos sexuales, en agravio de una víctima menor de edad.
En el Juicio Oral, los Agentes especializados en litigación, expusieron los datos de prueba, integrados en la carpeta de investigación, que demostraron la autoría del inculpado en los hechos delictivos, por lo que el tribunal resolvió condenarlo a prisión, negándole los beneficios que la ley contempla, además de imponerle una multa y el pago por concepto de la reparación del daño en favor de la víctima.
Lo anterior, al haber quedado demostrado por esta representación social, basándose en argumentos legales sustentados con evidencia científica y técnica, que el hoy sentenciado abusó sexualmente de la víctima menor de edad, en diferentes temporalidades, comprendidas a finales del año 2017 e inicios del presente año.
En su momento, la Unidad de Atención Integral a las Mujeres, llevó a cabo las indagatorias que permitieron esclarecer los hechos y capturar al inculpado, así mismo, brindó acompañamiento especializado a la víctima y familiares, con asistencia médica y psicológica, para salvaguardar en todo momento la integridad física y mental de la víctima.
Irapuato, Gto. 5 de noviembre del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del programa de atención a accidentes informa que el Teatro de la Ciudad de Irapuato será sede para el Primer Foro Estatal de Seguridad Vial, que se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre.
Se espera una asistencia de 600 participantes provenientes de los 46 municipios de Guanajuato y de otros estados.
La Coordinadora Estatal de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de la Secretaría de Salud de Guanajuato, Ana Leticia Mendoza Balderas, estableció que se busca de inicio reducir los índices y las causas de accidentalidad que se presentan en la entidad; para lo cual se reforzarán los conocimientos de los involucrados basados en los cinco pilares de la estrategia nacional para la prevención de accidentes.
Dichos pilares se refieren a coadyuvar en el fortalecimiento de la capacidad de gestión en seguridad vial a través de los tres niveles de gobierno, promover la elaboración de un marco jurídico, mejorar la calidad de los datos recolectados mediante los observatorios de lesiones, fortalecer la capacitación e investigación en seguridad vial.
Participar en la revisión de la modernización de la infraestructura vial y de transporte más seguros.
Fomentar el uso de vehículos más seguros y mejorar el comportamiento de los usuarios de las vialidades incidiendo en los factores de riesgo que propician la ocurrencia de accidentes de tránsito.
Además de fortalecer la atención del trauma y de los padecimientos agudos mediante la mejora de los servicios de atención médica pre-hospitalaria y hospitalaria.
Mendoza Balderas informó que dentro de los ponentes se encuentran el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo; el Instituto de Geo-referenciación de la UNAM; el Instituto Nacional de Salud Pública; el Instituto Politécnico Nacional; el STCONAPRA; y el COEPRA de Michoacán, Puebla, Veracruz y Monterrey.
El acto inaugural del Primer Foro Estatal de Seguridad Vial, está proyectado para las 13:00 horas del día 29 de noviembre del año en curso en el Teatro de la Ciudad.
La invitación quedó abierta para los Directores de Movilidad y Transporte de los 46 municipios de Guanajuato y de otras ciudades interesadas en participar, policía estatal y federal, personal de salud, de obras públicas, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Cruz Roja, bomberos, protección civil, Secretaría de Educación, Secretaría de Turismo, Instituto para las Personas con Discapacidad, el Instituto Guanajuatense de la Juventud y el Instituto de Movilidad y Transporte Urbano.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Coordinan propuesta de obras y acciones hidráulicas 2019
Guanajuato, Gto.- Como parte del impulso que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato promueve con los municipios para realizar acciones de agua, drenaje y saneamiento, se llevan a cabo reuniones de programación y seguimiento para integrar el programa de obras y acciones 2019.
Coroneo, Cortazar, Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón, Silao, Tarandacuao, Tarimoro y Villagrán, son los municipios que a la fecha se han reunido con la dependencia Estatal.
En dichas reuniones de planeación se priorizan obras de primera necesidad tanto en cabeceras municipales como zonas rurales del estado, con el fin de coordinar acciones y establecer mecanismos de trabajo municipios y Estado para lograr que más habitantes del Estado cuenten con estos servicios.
De esta manera la CEAG genera sinergia con los municipios para avanzar en los retos que demanda el sector hidráulico, y continuar ampliando las coberturas agua potable, drenaje y saneamiento respondiendo a las necesidades de la población para mejorar su calidad de vida.
Tan sólo en el presente año la CEAG programó la ejecución de 264 acciones hidráulicas para todo el Estado de Guanajuato, mediante una inversión Estatal, Municipal y Federal por 647 millones de pesos.
Es importante señalar que en próximos días el personal directivo de la CEAG continuará estableciendo reuniones de trabajo con más municipios del Estado para priorizar más acciones en la materia para beneficio de las familias de Guanajuato.
#CuidaElAgua
Pénjamo, Gto. 4 de noviembre del 2018.- La Unidad Medica de Atención Primaria la Salud (UMAPS) de Corralejo de Hidalgo situada en el municipio de Pénjamo inició un proceso de certificación ante el Consejo de Salubridad General bajo el modelo CAPSE, esta es la primera unidad del estado de Guanajuato de primer nivel de atención que entró en una serie de evaluaciones para mejorar el modelo de servicios médicos.
Hasta el momento solo tres unidades de primer nivel de atención como la de Corralejo a nivel nacional cuentan con esta certificación federal.
El proceso incluye análisis de todos los procesos en la atención del paciente como recepción de pacientes, traslados, referencias, tiempos de espera, entre otros.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que el compromiso de la presente administración estatal en materia de salud ha sido mejorar los esquemas al usuario de manera que permita una mejor atención.
Este fin de semana personal del Consejo de Salubridad General estuvo en Corralejo para hacer el reporte de evaluación, sin embargo, dictamen y la calificación se determinarán el 12 de noviembre en la sesión del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica (SINaCEAM) como lo norma el proceso.
La certificación es el proceso por el cual el Consejo de Salubridad General reconoce a los establecimientos de atención médica, que participan de manera voluntaria y cumplen los estándares necesarios para brindar servicios con buena calidad en la atención médica y seguridad a los pacientes.
Las ventajas de esta certificación sería que se cumplen estándares que tienen como referencia la seguridad de los pacientes, la calidad de la atención médica, la seguridad hospitalaria, la normatividad vigente (exceptuando aquella referente a las finanzas) y las políticas nacionales prioritarias en salud.
Evidencia el compromiso con la mejora continua que se tiene con el paciente, su familia, el personal de la unidad y la sociedad.
Refuerza su imagen institucional, ya que la certificación al ser una evaluación externa, demuestra a los pacientes, familiares y a la ciudadanía, que su organización trabaja con estándares de la más alta calidad.
San Miguel de Allende, Gto. 5 de noviembre del 2018.- Con el lema: “Salud Bucal, mucho más que dientes sanos” se dio el arranque estatal en la escuela Hermanos Aldama de San Miguel de Allende de la 2da. Semana de Salud Bucal.
Con el objetivo principal de intensificar las acciones de promoción a la salud bucal, con actividades de prevención de padecimientos bucales en la población en general, detección de placa dentobacteriana y autoexamen de la cavidad oral; así como educación, dando prioridad a técnica de cepillado, uso del hilo dental, además de atenciones de los servicios odontológicos del sector salud para curación y rehabilitación.
El secretario de salud Daniel Diaz Martínez en su mensaje de bienvenida resaltó que es un circulo virtuosos el trabajo trasversal por la salud y bienestar de la población.
“Las doctoras y doctores odontólogas y doctores un gran apuso por todo lo que hacen por nuestros niños del estado, ellos son nuestras estrellas de este día”.
Recapituló la importancia de cuidar la boca y dientes aprendiendo a asearse correctamente, por ello al menos tres veces al día hay que cepillarse los dientes.
Agregó que a veces no valoramos la salud bucal hasta que nos hace falta o nos duele una muela, u otro problema que pudo ser evitable.
Se esperan importantes beneficios a la población, existiendo para la Secretaría de Salud metas de actividades a realizar que incluyen 9 mil 292 consultas odontológicas generales,411 mil 654 acciones intramuros y extramuros de atención y educación, 5 mil 421 profilaxis, detección de placa bacteriana a 8 mil ,787 pacientes y 83 mil 785 instrucciones de técnica de cepillado.
“Que reciban con mucho gusto hasta el 9 de noviembre a los doctores que les van estar enseñanza lo importante que es cuidarse, educación salud y deporte siempre serán un circulo virtuoso y cada vez que nos inviten estaremos aquí”.
Dentro de las curativas asistenciales se realizarán 11 mil 498 acciones destacando entre las más importantes: obturación con amalgama con 2,349 acciones y obturación con resina con 1 mil 358 acciones.
A todo esto, se le suma una meta de realizar 746 tratamientos integrales terminados, Incluyendo que el personal de salud adscrito realice visita a 496 escuelas para realizar acciones de promoción a la salud.
María Isabel Juárez Gutiérrez directora de la escuela Hermanos Aldama dio la bienvenida a todos los alumnos y a nombre de la comunidad educativa agradeció este tipo de actividades preventivas que fomentan el autocuidado.
Verónica Abundis Sindico del Ayuntamiento sanmiguelense resaltó el valor de prevenir que combatir enfermedades relacionadas con la boca además de otras como cáncer de mama y próstata.
Estrella Aguado Salazar estudiante de sexto e de primaria agregó que esta semana es fundamental para una mejor calidad de vida y rendirá en un Guanajuato más educado y saludable.
La celebración de dos Semanas Nacionales de Salud Bucal cada año, representan una parte importante de la constante vigilancia a la salud estomatológica por parte de la Secretaría de Salud en todo el país.
[wzslider autoplay=”true”]La Secretaría de Educación de Guanajuato mediante la Dirección General de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones coordinó un curso de Sistema Braille en el cual participaron 14 personas del servicio público.
El objetivo del taller es que sus participantes adquieran el conocimiento del Sistema Braille para comunicarse de forma escrita y, de esta forma, lograr una conciencia hacia el trato de las personas con discapacidad visual, a fin de mejorar sus funciones en el servicio público y el trato ante las personas con discapacidad.
En lo particular, se busca Introducir a los participantes en el Sistema Braille, para enseñar los signos básicos para la lectoescritura, desarrollar la habilidad táctil para leer un texto en Braille, así como transcribir textos, incluyendo signos de puntuación, números, etc.
Las asistentes aprendieron a escribir y leer en sistema Braille, con la traducción de los signos. De la misma forma, las personas capacitadas pueden ser un enlace de comunicación con quienes no conocen el Sistema Braille.
[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto.- Autoridades estatales encabezadas por el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo y la secretaria de Educación Yoloxóchitl Bustamante Díez realizaron la colocación de la primera piedra de la escuela primaria Eulalia Guzmán Barrón y Elena Torres Cuéllar de la colonia Hacienda Natura, obra que beneficiará en un primer momento a 400 alumnos de la zona norponiente de la ciudad de Celaya.
La secretaria de Educación en Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, destacó que la construcción de esta institución en sus dos turnos brindará servicio educativo en un área de influencia de 15 colonias, lo que contribuirá a que ningún niño se quede fuera del sistema educativo, como se ha planteado la presente administración, a fin de contribuir con la equidad y accesibilidad.
En la obra que realiza el INIFEG se invierten 8.2 millones de pesos. Este edificio contará con un módulo con 6 aulas, servicios sanitarios, andador, patio cívico, pórtico de acceso, asta bandera, barda perimetral, enmallado, bebedero y cisterna.
Asimismo en la comunidad de El Puesto las autoridades educativas entregaron el nuevo edificio del SABES, el cual consiste en un módulo conformado por escaleras, laboratorio de ciencias, servicios sanitarios, 3 aulas, centro de cómputo, patio cívico, barda perimetral y obra exterior, en beneficio de 108 alumnos.
En el SABES de Juan Martín, también fue entregado el nuevo edificio educativo, el cual consta de un módulo de escaleras, laboratorio, servicios sanitarios, centro de cómputo, 3 aulas, cancha de usos múltiples, barda perimetral, obra exterior y pórtico. Esta obra beneficia a 110 alumnos.
SOP/CS-SICOM/035
León, Gto., a 05 de noviembre de 2018.- La secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (Sicom) de Gobierno del Estado, se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación León con el objetivo de incorporar su experiencia en la realización de infraestructura en los 46 Municipios.
A partir de esta fecha se incorporarán los socios del sector construcción a las Comisiones Mixtas y mesas de trabajo, así como la participación de más de 70 empresas en procesos de licitación para desarrollar infraestructura de calidad.
“Se trata de una nueva generación de constructores industrializados quienes aportarán ideas novedosas, modelos constructivos diferentes y procesos de calidad, lo que sin duda nos permitirá desarrollar obra pública eficiente en favor de guanajuatenses” puntualizó el secretario estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez al finalizar la reunión.
Agregó que como Gobierno del Estado se cumplirá con las nuevas tareas de planeación, pero con una visión regional que permita desarrollar proyectos que agrupen a una mayor población y que resulte en nuevos esquemas de trabajo.
En esta reunión, el presidente de Canacintra León, Roberto González, reiteró el compromiso del sector para participar en estas acciones, así como la incorporación y apoyo de los sectores que conforman la Cámara, como el automotriz, plástico, de la construcción, alimentos y metal-mecánico en la planeación y ejecución de obra pública en la entidad.
Para concluir, Tarcisio Rodríguez reiteró el compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad por participar con todos los sectores de la sociedad con la finalidad de desarrollar acciones de calidad que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.