Yearly Archives: 2018

SOP. Arranca ampliación de carretera a Comanjilla en León

SOP/COM2018/010

 

  • Modernización a 4 carriles
  • Inversión asignada de 23 MDP
  • Conecta al Eje Metropolitano con la carretera Federal 45

León, Gto., a 09 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado arrancó los trabajos de ampliación a 4 carriles de la carretera a Comanjilla que conecta al Eje Metropolitano con la carretera federal 45.

 

Con una inversión de 23 millones de pesos, los trabajos de modernización deberán de concluir para el mes de junio del 2018, lo que permitirá a los usuarios contar con una vialidad alterna de acceso y salida a la ciudad de León.

 

Así lo confirmó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien reiteró el compromiso de poner en funcionamiento el Eje Metropolitano en su totalidad en el primer trimestre del 2018.

 

Las características de la modernización del camino a Comanjilla consisten en construir 2 carriles adicionales de 3.5 metros cada uno en una longitud de 2 kilómetros con trabajos de despalme del terreno, excavaciones de cortes, carpeta y base hidráulica.

 

Además, se van a construir terraplenes, obras de drenaje, muro de contención, arrope de taludes y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

 

Los trabajos son responsabilidad de la empresa guanajuatense Constructora Azacan y con ello la generación de más de 50 empleos de forma local.

 

Esta vialidad permitirá fortalecer la infraestructura vial en los municipios de Silao y León, en donde la construcción del Eje Metropolitano es una nueva alternativa que permite enlazar comunidades de la zona con las cabeceras municipales.

 

Con estas acciones Guanajuato se consolida como uno de los estados mejor comunicados del país, donde las obras de infraestructura vial tienen un sentido social, con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

 

Impulsa IEE acciones en cambio climático

  • Guanajuato establece políticas públicas viables y equitativas para enfrentar los efectos del cambio climático.

 

Guanajuato, Gto., 9 de enero del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) entrega para inicios del 2018 la instalación de 818 estufas solares y 31 sistemas productores de biogás como parte del Programa Integral de Sustentabilidad Comunitaria (PISC).

 

El director general del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que el Programa Integral de Sustentabilidad Comunitaria (PISC) es un instrumento creado en 2016 para afianzar el abasto de agua y de energía en las comunidades del Estado de Guanajuato más vulnerables al Cambio Climático, además se cuenta con el “Programa de Acción Climática del Estado de Guanajuato” (PEACEG).

 

A través del PSIC se ha generado la atención de 3,481 calentadores solares, 158 sistemas de captación de agua de lluvia y 150 sistemas de sanitarios ecológicos, en tanto,  para inicios del 2018 se tiene programada la entrega e instalación de 818 estufas solares y 31 sistemas productores de biogás. El uso de este tipo de tecnologías limpias (ecotecnias) contribuye adicionalmente al esfuerzo global de reducción de las emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (GyCEI) hacia nuestra atmósfera.

 

“Mientras que el PEACEG es un instrumento de planificación que integra los ejes estratégicos, líneas de acción y medidas específicas necesarias para fortalecer la adaptación al cambio climático en el sector social, los ecosistemas, la infraestructura estratégica y los sectores productivos de Guanajuato”, informó Mejía Gómez.

 

 

“El PEACEG ha considerado en todo el proceso un enfoque de derechos humanos, el papel de la educación y de la investigación, la importancia de los mecanismos de financiamiento, la intervención del sector privado, así como la generación de sistemas de información más precisos y el fortalecimiento del compromiso político interinstitucional” expuso el titular del IEE.

 

Los programas y acciones citados, planteó, son técnicamente y financieramente viables, con un marco jurídico definido, fácilmente reproducibles, socialmente aceptadas y con capacidad de monitoreo para su mejora constante.

 

El seguimiento a los programas y acciones se revisa dentro de Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado (COCLIMA), ésta fue creada el 2 de octubre de 2007 y está integrada por 14 dependencias de Gobierno Estatal. Su objetivo principal es establecer e implementar la estrategia para enfrentar los efectos del cambio climático en nuestra entidad, en el marco de una economía competitiva, sustentable y de bajas emisiones de carbono.

 

Más obras y acciones para localidades indígenas

  • En 2017 se invierten más de $83.5 MDP en obras de infraestructura que amplían cobertura de servicios básicos en localidades indígenas guanajuatenses.
  • Impulsar el desarrollo de la población indígena de Guanajuato es prioridad para la actual administración estatal: titular de Sedeshu.

 

Guanajuato, Gto; a 09 de enero de 2018.- Más de 83 millones 544 mil pesos se invirtieron este año en obras de infraestructura que amplían la cobertura de servicios básicos en localidades con presencia indígena en el estado, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

El funcionario estatal detalló que los principales rubros a los que se destinó esta inversión son: cinco obras que amplían el abasto de agua potable a hogares; 40 obras de electrificación; cinco redes de drenaje sanitario; y otras cinco obras de pavimentación de calles o avenidas.

Como ejemplo, mencionó la construcción de la primera etapa del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Saneamiento que beneficiará a La Cuadrilla, Los Guerrero, El Salto, Capilla Blanca, Los Barrones y Bordo Colorado, localidades del municipio de San Miguel de Allende que en conjunto concentran una población superior a los 1 mil 400 habitantes, lo que equivale a 281 familias.

“Con la ampliación de la cobertura del servicio de drenaje, se contribuye a mejorar la calidad de vida de las localidades ya que se evita que las aguas residuales corran a cielo abierto y constituyan un foco infeccioso. Así mismo, al canalizar esas aguas a tratamiento, también se evitan infiltraciones y contaminación de mantos freáticos”, agregó.

Otra obra que destaca es la tercera etapa del Sistema de Alcantarillado Sanitario y la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en San Juan del Llanito que beneficiará a más de 3 mil 720 personas que habitan en esa localidad del municipio de Apaseo el Alto. En ella, los tres niveles de gobierno invierten más de 6.17 millones de pesos.

“Llevamos las mejores obras y acciones a donde más se necesitan, como es el caso de las localidades con Obras como éstas reflejan el sentido social y el compromiso de la actual administración estatal hacia nuestros pueblos y comunidades indígenas”, finalizó Morales Moncada. //—————–

[wzslider autoplay=”true”]

 

 

Se reduce rezago educativo en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true”]Al inicio de la administración, Guanajuato acumulaba el 44.4% de la población de 15 años y más en rezago educativo. Pero al cierre de la administración mediante un trabajo interinstitucional del Eje Guanajuato Educado, que encabeza la SEG, la reducción del rezago educativo con respecto al año 2012, refleja el siguiente comportamiento a la baja: analfabetismo 2.3% (75 mil 221 personas); nivel primaria 3.2% (91 mil 305 personas); nivel secundaria 3% (50 mil 249 personas).

De acuerdo a proyecciones conforme a la población atendida, el rezago para 2018 bajará a 35.9%.

Manteniendo la tendencia anterior y el cumplimiento de las metas para 2018:

-El analfabetismo tendrá un valor de 4.9%.

-El rezago de personas sin primaria será de 10.8%.

-El rezago de personas sin secundaria será de 20.2%.

-El rezago total será de 35.9%.

Las cifras reflejan avances importantes; sin embargo, también se observa la necesidad de continuar realizando esfuerzos para avanzar en este rubro.

El estado ocupa la 7° posición nacional con rezago educativo: 10° lugar en Analfabetismo, 7° posición en primaria y 5° en secundaria.

Derivado de lo anterior, hoy el INAEBA debe acrecentar sus esfuerzos por atender a las personas en rezago educativo por no contar con estudios completos de primaria y secundaria, pues estos dos niveles constituyen el 32.4% de las personas en rezago de Guanajuato, sin descuidar a los analfabetos.

En la presente administración se logró unificar la política pública en materia de educación para adultos, fusionando el servicio que se ofertaba por parte del INEA con el INAEBA, lo que ha permitido brindar una mejor atención en el servicio y disminuir significativamente el rezago en la Entidad.

En 2017 el INEA reconoció a los municipios de León, Irapuato, Celaya y Guanajuato, con el distintivo de Bandera Blanca en Analfabetismo, dado que resultaron con menos del 4% de su población mayor a 15 años en condiciones de rezago educativo, según los parámetros de la UNESCO.

Abre SDAyR ventanillas para recibir solicitudes de apoyo

 

*Guanajuato impulsa al campo con la
correcta aplicación de recursos

*SDAyR abrió las ventanillas para recibir las
solicitudes de apoyo para las zonas rurales

 

Celaya, Gto., a 8 de enero de 2018.- A partir de este día, se han abierto oficialmente las ventanillas para acceder a los distintos programas de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Así lo informó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal, quien invitó a las y los productores guanajuatenses a acercarse a la institución para encontrar el apoyo que requieran, según la actividad que desempeñen.

“Es muy importante que las y los amigos del campo y de las zonas rurales sepan que nosotros estamos listos para recibir sus solicitudes de apoyo y darles trámite para que ellos cuenten con los recursos que necesitan lo más pronto posible… el presupuesto está disponible para los proyectos productivos, obras, equipamiento, para echar a andar las cosechas o para la infraestructura que requieran los productores de los sectores pecuarios, pesqueros y agrícolas”, expresó.

El funcionario estatal puntualizó que hoy abrió la ventanilla de los programas para la Construcción y Equipamiento de Silos para Almacenaje; el de Modernización y Fortalecimiento de los Mercados Agropecuarios; el de Desarrollo Acuícola y el Programa Estatal Forestal.

Posteriormente, el 10 de enero abrirá la ventanilla del Programa Frutícola; y el día 15 de enero iniciará la de Tecnificación del Riego con Agua Subterránea; Programa de Fomento al Autempleo Juvenil en el Sector Rural y la del Programa de Fomento a la Transformación de la Producción Agropecuaria en el Sector Rural.

Bañuelos Rosales agregó que las y los interesados pueden acercarse a las instalaciones de la SDAyR, ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, colonia Monte Camargo, de lunes a viernes de 8:30 a 17:00 horas o descargar la App de SDAyR, donde se les informará sobre los programas, requisitos y apoyos.

Agregó que también tienen la opción de acercarse a las direcciones de Desarrollo Rural o Agropecuario (según sea el caso) de cada uno de los municipios, mismas que cuentan con la información correspondiente a los programas de la Secretaría.

Asimismo, recordó que del 12 de enero al 6 de febrero, se abrirá una ventanilla en el área la Feria Estatal de León, específicamente para tramitar apoyos ganaderos, ya sea compra de sementales o vientres, así como acceso a infraestructura para desarrollar la actividad pecuaria.

El Secretario aclaró que “con los 35 programas que este año tiene la SDAyR, se trata de cubrir todas las necesidades que hay en el campo y en el sector rural, por lo que ahora necesitamos que los productores se acerquen a nosotros para conocer sus necesidades y saber con qué apoyarles”.

Finalmente recordó que para este 2018 hay un presupuesto disponible de más de mil 300 millones de pesos para el campo guanajuatense, mismo que es importante ejercer en los primeros tres meses del año, previo a los tiempos electorales.

Apoya Fondos Guanajuato a comerciantes con más de 91 millones de pesos

El Gobierno del Estado, a través de Fondos Guanajuato para el Financiamiento, ha otorgado créditos por más de 91 millones de pesos, en lo que va de la administración, al comercio popular y mujeres emprendedoras.

Así fue dado a conocer por el director de la institución, Carlos Ramón Romo Ransdem, quien destacó que el objetivo de la administración que encabeza el gobernador Miguel Márquez Márquez, es ofrecer recursos frescos para el crecimiento o creación de los negocios.

Esto representa que se han otorgado más de 9 mil créditos a comerciantes y mujeres emprendedoras, en lo que se considera un programa único en su tipo a nivel nacional.

Durante el 2017, se entregaron más de 1 mil 900 créditos a este importante sector de la población.

Los financiamientos van de los 10 hasta los 20 mil pesos. Todo depende del pago puntual de los contrayentes.

El primero de los créditos que reciben es de 10 mil pesos; el segundo de 15 mil y el tercero, de 20 mil pesos. Hasta la fecha, la respuesta de los comerciantes y mujeres emprendedoras ha sido favorable.

Los prestamos se realizan con las tasas más bajas del mercado y con un plazo de hasta 22 semanas para liquidarlos.

En el caso de los comerciantes, los utilizan normalmente para surtir su mercancía y hacer crecer sus negocios.

En cuanto a los financiamientos a mujeres, se tiene estrecha comunicación con el IMUG, institución que se encarga de detectar a aquellas personas que tienen la inquietud de arrancar o hacer crecer un negocio.

Los mercantes que busquen obtener estos beneficios, deben estar afiliados a alguna Asociación o Unión de Comerciantes, misma que les dará una carta para iniciar sus trámites.

El programa opera en todo el estado, a través de las sucursales de Fondos Guanajuato en los municipios de León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Moroleón y San José Iturbide.

El compromiso del Gobierno del Estado es apoyar a todos los sectores productivos de la entidad para su crecimiento y generación de empleos.

 

SSG ofrece 607 atenciones a pacientes en situación paliativa

SSG ofrece 607 atenciones a pacientes en situación paliativa


+Capacita sobre lineamientos técnicos y de captación del paciente en situación paliativa con asistencia de 490 trabajadores de la salud.

Guanajuato, Gto. 8 de enero de 2018.- La Secretaría de Salud de marzo a diciembre del 2017 brindó 607 atenciones de pacientes en situación paliativa, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.

Los Cuidados Paliativos se definen como el enfoque que mejora la calidad de vida de los pacientes que padecen una enfermedad que ya no responde a tratamiento curativo a través de la prevención y el alivio del sufrimiento, realizando una identificación temprana, evaluación adecuada y aplicando tratamientos para el dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales.

De las 607 atenciones se cuenta con un registro de 129 fallecimientos lo que representa un 21.2 por ciento de la totalidad de los pacientes existentes en los censos.

El Dr. Díaz explicó que después de que son atendidos en los Hospitales Generales u Hospitales Especializados continúan su seguimiento con las  visitas domiciliarias.

Cabe comentar que dicha acción se realiza con los pacientes que por motivos de la enfermedad que padecen, ya no les es posible acudir a los Hospitales en los que fueron tratados por primera vez.

Las visitas domiciliarias representan el 28 por ciento de las atenciones en los pacientes de la SSG.

Las principales enfermedades que se atienden son: cáncer de mama, cáncer de cervix, cáncer de próstata, enfermedades vasculares cerebrales con mal pronóstico y mal estado funcional de los pacientes, enfermedades musculares, neurodegenerativas y VIH-Sida.

Se ha mantenido el surtimiento de medicamentos potentes para el alivio del dolor que se conocen como medicamentos del grupo I en donde se encuentran clasificados la morfina y sus derivados.

Además se continúa con la dispensación de analgésicos opioides que se liberan a través de la piel, muy eficaces en el paciente que ha perdido la tolerancia a la vía oral y le proporcionan buen control de los síntomas en enfermedades de situación paliativa.

Díaz Martínez informa que se mantiene la capacitación para el personal de salud, al paciente y a los familiares.

Las capacitaciones realizadas en el 2017 fueron: Lineamientos técnicos y de captación del paciente en situación paliativa con asistencia de 490 trabajadores de la salud (médicos, enfermeras, psicólogos, nutriólogos y trabajadores sociales).

Se realizaron dos cursos teórico práctico de 24 horas de duración para el primer nivel de atención con asistencia de 148 personas.

Se capacitó a la población en general con entrega de dípticos para el conocimiento de los Cuidados Paliativos con 66 asistentes a pláticas y entrega de dípticos por el Hospital General León.

SSG participa en Operativo Peregrino 2018 por medio de las ocho Jurisdicciones Sanitarias

SSG participa en Operativo Peregrino 2018 por medio de las ocho Jurisdicciones Sanitarias


+ Se espera el paso de más de 300 mil peregrinos camino a San Juan de los Lagos.

Guanajuato, Gto. 8 de enero de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) alista el Operativo Peregrino 2018 de forma interinstitucional y en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias.

El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud explicó que este operativo se pone en marcha cada enero para salvaguardar la salud de feligreses que atraviesan el estado con el fin de arribar a la Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos en Jalisco.

El operativo se pondrá en marcha a partir del 17 de enero y hasta el 25 de febrero, con una afluencia de aproximadamente 300 mil feligreses provenientes de diversas entidades como: Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Michoacán, Zacatecas y de los municipios del interior del estado.

Los feligreses atraviesan el estado caminando, a caballo, en bicicletas y en motocicletas.

El objetivo es disminuir la probabilidad o atenuar los daños a la salud en los integrantes de los contingentes y a la población residente de los municipios.

Díaz Martínez agregó que la dependencia estatal diseña, coordina e implementa acciones que permitan brindar servicios de salud de manera oportuna y garantizar la seguridad de los visitantes.

Las acciones se desarrollan con la participación de los tres niveles de gobierno de manera conjunta y coordinada entre las dependencias gubernamentales y organizaciones civiles.

El Dr. Daniel Díaz Martínez especificó que se trabaja en cuatro ejes principales los cuales sustentan este Plan Operativo son:

  •  Vigilancia Epidemiológica
  •  Promoción de la salud
  •  Protección contra Riesgos Sanitarios
  •  Atención Médica

En este momento se realiza un diagnostico situacional y de riesgo con énfasis en las sedes del operativo, a la par se fortalecerá la capacidad de respuesta ante riesgos potenciales y daños a la salud.

Igualmente, se implementará una red de atención médica oportuna durante la ruta de los caminantes, además de acciones de Vigilancia Epidemiológica y medidas de fomento sanitario.

Se consolida Fondos Guanajuato como socio estratégico del sector turístico

Fondos Guanajuato para el Financiamiento se ha convertido en un socio estratégico del sector turístico de la entidad, al generar créditos menores y mayores para el fortalecimiento del sector, así fue reconocido por el titular de la Secretaría de Turismo (SETUR), Fernando Olivera Rocha.

Durante la Tercer Entrega del Premio Guanajuato a la Competitividad, Fondos Guanajuato hizo entrega de un apoyo de más de 500 mil pesos para el Balneario Tres Villas, localizado en San Francisco del Rincón, por lo que Olivera indicó que este tipo de créditos permiten el fortalecimiento del sector.

Asimismo, el gobernador Miguel Márquez Márquez, al hacer uso de la voz, dijo que el apoyo financiero que ofrece Fondos Guanajuato es fundamental para ubicar a la entidad como una de las más importantes en el país, en la generación de derrama económica del sector restaurantero, hotelero y de servicios.

Actualmente, Guanajuato se ubica en el sexto lugar en atracción de visitantes, con un crecimiento del 19 por ciento en lo que va del sexenio, cifra muy superior a la registrada en las administraciones anteriores.

La generación de empleos del sector turístico, llega a 190 mil personas ocupadas por año, y en esa cifra incide con la aportación de créditos, Fondos Guanajuato.

Restaurantes, fondas, hoteles, hostales, centros de diversión y hospedaje, son sujetos a los financiamientos que ofrece la institución crediticia, creada por el Gobierno del Estado para impulsar los negocios.

El director de Fondos Guanajuato, Carlos Ramón Romo Ransdem, agradeció el respaldo del gobernador Miguel Márquez y las palabras de aliento del secretario de Turismo, Fernando Olivera.

Dijo, que es compromiso del Fideicomiso continuar con todo el ímpetu y determinación con la labor crediticia, con tasas de interés mucho más blandas que las de otras instituciones, para así impulsar un crecimiento más acelerado a las empresas del sector turístico y de otros ramos.

Comentó que se atiende puntualmente la instrucción del gobernador Miguel Márquez, para crear programas a la medida de las empresas, en este caso, para los empresarios del sector turístico, se tienen créditos mayores y menores, justos a sus necesidades.

Carlos Ramón Romo, reiteró el compromiso de Fondos Guanajuato para apoyar a todos los sectores de la economía para que tengan solidez y liquidez, que les permita crecer y generar más empleos.

 

La pasión por la tecnología y los videojuegos los lleva a exportar: Jóvenes guanajuatenses.

Vivir de hacer videojuegos fue siempre la visión que se tuvo al iniciar GameCoder Studios, hoy son la primer empresa guanajuatense en liberar un juego que llegó a más de un continente.

Alfonso Cabrera, Director Comercial de GameCoder Studios señaló que la empresa inició de las ganas de emprender de tres jóvenes Marcel Stockli, Alberto Ramírez y Luis Vargas, quienes tras trabajar para empresas como Microsoft decidieron regresar a Guanajuato y desarrollar videojuegos.

Añadió que una de las mejores satisfacciones fue generar la atención de empresas como Bandai Namco Entertainment, uno del Publisher más importante del mundo, todo ello a través de su videojuego llamado Attracctio.

“Nuestro primer logro como fuerte fue haber sido el primer estudio mexicano en liberar un videojuego a través de Bandai Namco Entertainment, que es la empresa que tiene la licencia de Pacman, Dragón Ball, Dark Soul; es de los Publisher más importantes del mundo y tuvimos la fortuna y la astucia de venderles un producto de videojuegos a ellos en un evento organizado por Sony”, dijo.

Actualmente GameCoder Studios cuenta con importantes clientes como empresas farmacéuticas, energéticas, automotrices y de videojuegos.

Llegar a todo ello, no fue sencillo; Alfonso aseguró que entre los retos más significativos está en la competencia internacional, pues existen ecosistemas europeos o asiáticos que en términos de programación y personal están muy avanzados.

A pesar de ello señaló que en México y en Guanajuato, específicamente se cuenta con la calidad, por lo que GameCoder trabaja también en el desarrollo de ese talento que hay en el estado.

“Primero creo que el trabajo que se hace en México tiene muy buena calidad, cuando se tratan de video juegos o aplicaciones interactivas, creo que los mexicanos hacemos muy bien este trabajo”.

Destacó que COFOCE a través del grupo de promoción Gto Tech ha sido un apoyo para que los empresarios del estado puedan mostrar su trabajo en el extranjero, no sólo en los sectores tradicionales sino también en aquellas empresas que trabajan con aspectos intangibles de la tecnología.

A pesar de llegar a tantos países a través de los videojuegos y la realidad virtual, Alfonso y el equipo de GameCoder Studios conformado por cerca de 25 personas apuestan a desarrollar proyectos con empresas como Crayola, Nintendo, Sony, Cartoon Network, entre otras.

Señaló que el reto es grande, pero invitó a los estudiantes o empresarios enfocados a la tecnología que no desistan, pues es de esa manera en la que se logran los éxitos o el poder llegar a mercados potenciales para sus productos.