[wzslider autoplay=”true”]Los próximos 19 y 20 de enero se celebrará en León el XI Torneo Nacional de Escrabble, dentro del marco de las fiestas de enero de la ciudad.
La Delegación León de la SEG, La Federación Nacional de Escrabble A. C. y la Dirección de Educación Municipal de León, invitan a participar a los jugadores de Escrabble de toda la República. El encuentro se celebrará en el centro de León, en el que fuera el Hotel Condesa.
Mediante el juego de Escrabble, se promueven alternativas pedagógicas en las escuelas para mejorar los indicadores de las prioridades educativas de español, matemáticas y convivencia escolar.
Participarán como finalistas 60 estudiantes de primaria y secundaria, 60 de público en general y 40 jugadores profesionales de Escrabble.
El viernes 19 de enero se realizará el Torneo Abierto de León, de 4 de la tarde a 9 de la noche y el sábado 20 el Torneo Nacional de Equipos de 9 de la mañana a 7 de la noche.
El Escrabble, juego de mesa de construcción de palabras con determinado valor numérico, es catalogado como uno de los “deportes de la mente“ que contribuye a desarrollar el pensamiento lógico matemático.
Es importante porque además de mejorar el vocabulario y la ortografía, permite a los jugadores ejercitar habilidades aritméticas, fomenta la paciencia y la disciplina, y propicia un mayor acercamiento a la lectura.
En la Delegación León de la SEG, se han capacitado 550 docentes y autoridades educativas en más de 10 acciones de formación. Por su parte la Dirección de Educación del Municipio, ha entregado material de Escrabble a 52 escuelas.
León, Gto., 10 de enero del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), en coordinación con la Dirección de Gestión Ambiental de León, por segundo año consecutivo se trabajará la metodología para la difusión de la información en materia de calidad del aire para el evento inaugural de la Feria Estatal de León 2018 con respecto a la detonación de pirotecnia.
El director de Gestión Ambiental de León, biólogo Ricardo De la Parra Barnard precisó que se utilizará el mismo mecanismo de 2017 donde se trabajará en conjunto el IEE y el Municipio 6 horas antes con el monitoreo y distribución de información al Patronato de la Feria con la finalidad de ver el comportamiento de la calidad del aire y se determine la detonación.
“El Instituto de Ecología y el Municipio trabajaremos para proporcionar la información necesaria y emitiremos nuestras recomendaciones, esto con la finalidad de prevenir un deterioro de la calidad del aire para el León” señaló De la Parra.
Por su parte, el director de Gestión de la Calidad del Aire de IEE, el Ing. Carlos Aarón Ávila Plascencia, indicó que la principal fuente que afecta la calidad de aire del municipio son las PM10 (humo, polvo, ceniza), lo que provoca que el semáforo se mantenga en No Satisfactoria.
“León cuenta con un programa normativo denominado PROAIRE, donde se realizan las acciones para atender las normas oficinales de salud, continuó.
“Asimismo, se cuenta con un Programa de Contingencias Atmosféricas para la ciudad de León que nos permite aplicar fases preventivas por medio de las Precontingencias, poner en marcha acciones en un tiempo reducido para evitar afectaciones a la salud de la población” indicó Ávila Plascencia.
El Instituto de Ecología por medio de la dirección de Gestión de la Calidad del Aire proporcionará información desde las 15hrs sobre el comportamiento de promedios móviles, tendencias y condiciones climatológicas al Municipio y Patronato de la Feria con la finalidad que directivos del Patronato de la Feria tomen la decisión del uso o no de la pirotecnia, cuyo protocolo inaugural se tiene previsto el próximo viernes 12 de enero a las 21 horas.
“La finalidad principal es prevenir un deterioro de la calidad del aire y la activación de una fase de Precontingencia por el incremento de partículas menores a 10 micras (PM10)” finalizó el funcionario estatal.
En dicha reunión estuvieron presentes el director general de Gestión de la Calidad del Aire del IEE, Ing. Carlos Aarón Ávila Plascencia; el director de Gestión Ambiental del Municipio de León, Biol. Ricardo de la Parra Barnard y del Patronato de la Feria Estatal de León, Fabián Obregón Torres.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato le apuesta a que las empresas presenten productos innovadores, con tecnología y un valor agregado, por lo que el 2018 se implementan estrategias que abonen a ello.
Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE explicó que la actualidad ha obligado a muchas empresas a nivel internacional a buscar alternativas para hacer frente a la revolución digital que se vive, por lo que es necesario que las empresas del estado adopten esta cultura para hacer frente a los nuevos retos.
“Hoy no basta que con tener un producto optimo o a buen precio sino tiene un valor diferenciado o una innovación es muy complicado que entre al mercado internacional, hoy las grandes plataformas, grandes marketplaces están cambiando la manera de hacer negocios y vemos cómo realmente el mercado tradicional en donde tu ibas y tocabas la puerta en una tienda de ladrillo, en un retail tradicional hoy está migrando totalmente a lo que es el mercado online y con base en eso estamos haciendo grandes cambios”, explicó.
Señaló que no se trata de dejar el plano tradicional, es decir el retail, sino mantener una estrategia combinada que ayude a la empresa para seguir siendo competitivos y contar con mayor presencia en el mercado extranjero.
Destacó que en COFOCE tiene que acelerar su inserción en la digitalización, en buscar que las empresas innoven y con ello se logré que la oferta exportable de Guanajuato crezca y así el comercio exterior cuente con un mayor peso dentro del ecosistema que es el estado.
“En la medida en la que fortaleces a tus exportadores, en la que fortaleces ese brazo exportador; vas a darle un apalancamiento y una fuerza muy grande para la generación de riqueza a tu nación. Entonces, en COFOCE estamos en ese sentido para la articulación de la innovación y para la tecnología va a ser pieza clave”, dijo.
Finalmente exhortó a las empresas a acercarse a COFOCE para que a través de proyectos como la Célula de Digitalización las empresas exportadoras de Guanajuato comiencen este proceso acompañado de expertos en el tema a fin de contar con mejores resultados.
La Célula de Digitalización es la activación de todo un ecosistema de apoyo al que pueden acceder todas las empresas exportadoras o con potencial.
Rojas Ávila agregó que esta célula está conformada por varias dependencias como SDES, IECA, SICES, así como organismos, instituciones privadas y expertos a nivel nacional e internacional
Detalló que, en una etapa inicial la célula comienza en el 2018 al trabajar con 9 empresas que van a generar modelos de negocio de éxito, para después estos sean replicados por las PyMES y con ello permear la cultura digital a los diferentes empresas de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 10 de enero de 2018.- La Secretaría de Salud del Estado ofrece una cartera de servicios integrales para adultos mayores de 60 años.
La dependencia estatal tiene un registro de 299 mil 784 personas mayores de 60 años, quienes son susceptibles de recibir detecciones de diabetes mellitus, obesidad y sobrepeso, hipertensión arterial, tuberculosis pulmonar, patología de las glándulas mamarias, cáncer cervicouterino, síntomas de crecimiento prostático, depresión geriátrica y alteración de la memoria, síndromes de caídas e incontinencia urinaria y riesgo de fracturas por osteoporosis.
Además de la aplicación de la vacuna de Influenza a todas las personas mayores de 60 años (355 mil 013) dosis en el Sector Salud y personas con factores de riesgo como la diabetes 93 mil 057 dosis aplicadas en el Estado en esta temporada invernal.
La SSG Salud preside la Subcomisión para la atención del Adulto Mayor, la cual sesiona bimestralmente y se encuentra conformada por diferentes instituciones en pro de una mejor calidad de vida para el adulto mayor (ISAPEG, IMSS, ISSSTE, RED MEDICA, Universidad de Guanajuato, INAPAM, INAEBA, IMUG, DIF, CECYTEG, Procuraduría de los Derechos Humanos).
Además se cuenta con un convenio de atención a las personas mayores que asisten a los Centros Gerontológicos del DIF en donde con el apoyo integral de personal de salud que se traslada a estos centros y realiza las detecciones de riesgos de fractura, síndromes geriátricos, incontinencia urinaria, síntomas de crecimiento prostático y detecciones de enfermedades crónicas.
El secretario de salud pone este 2018 al servicio de los guanajuatenses 559 unidades que conforman el primer nivel de atención en donde se llevan a cabo actividades de detección, promoción a la salud, con el objetivo de concientizar a la población sobre el impacto que tiene la nutrición y la actividad física en la prevención de la diabetes mellitus.
Coroneo, Gto. Enero 10 de 2018.- Más de 6.9 millones de pesos se destinaron para construir nueva infraestructura educativa en la escuela primaria Sor Juana
Inés de la Cruz, que se localiza en la comunidad Bodo Sur.
Así lo informó Pedro Peredo Medina, Director General del Instituto de
Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, (INIFEG), quien explicó que la
dirección a su cargo continúa trabajando para construir más y mejores espacios
educativos en todo el Estado.
En cuanto a la primaria Sor Juana Inés de la Cruz, que se ubica en la localidad
Bodo Sur en el municipio de Coroneo, dijo que se construirán dos módulos; el
primero de ellos será en estructura de un solo nivel y contará con un servicio
sanitario y una dirección.
El segundo módulo será construido en dos niveles, y estará conformado en su
planta baja por un módulo de escaleras y tres aulas; en cuanto a la planta alta
tendrá tres aulas más; las acciones contemplan también la construcción de patio
cívico, más barda perimetral y colocación de enmallado, bebederos, cisterna y
pórtico de acceso.
Pedro Peredo agregó que los trabajos presentan un avance físico del 39 por
ciento, y el trabajo de supervisión se realiza de forma permanente para garantizar
que la calidad de obra sea la que merecen los y las guanajuatenses.
Destacó que la escuela se realiza en una localidad, lo que demuestra el
compromiso de construir en los lugares donde más se necesita y representa
beneficiar a los y las guanajuatenses que desean continuar con su preparación
académica.
Finalmente el funcionario estatal explicó que la obra se realiza con recurso
correspondiente al ejercicio 2017.
[wzslider autoplay=”true”]09 de enero de 2018.- El secretario Eusebio Vega Pérez y el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato festejaron a los niños con motivo del Día de Reyes con la entrega de juguetes a alumnos de la escuela primaria de la comunidad El Romero en Juventino Rosas.
En evento realizado en la Escuela Primaria “Ignacio José Allende”, la SEG reunió a alumnos y padres de familia, donde fueron entregados los juguetes que los alumnos solicitaron en sus cartas a los Reyes Magos.
En su mensaje el Ing. Eusebio Vega Pérez, titular de la SEG, dijo que es una oportunidad muy bella, celebrar con los niños este inicio de año, así como el día de los Reyes Magos quienes, señaló, nos encargaron traerles los regalos que les dejaron en nuestras oficinas a los niños de esta escuela primaria.
Dijo que también los Reyes Magos dejaron el encargo de decirles, que estos regalos se los dejaron porque se portaron muy bien durante el año y les piden que sigan estudiando, que sigan aprendiendo y que sean respetuosos.
El Secretario de Educación destacó que con estas acciones se busca fomentar la preservación de las tradiciones y motivar a la comunidad a seguir preparándose para tener acceso a mejores condiciones de vida.
El Ing. Vega, agradeció la labor que de manera permanente realiza el Voluntariado de la SEG en favor de la comunidad educativa, dijo que la felicidad que genera el dar y compartir los momentos maravillosos con los alumnos es inigualable.
[wzslider]Abasolo, Gto. 09 de enero de 2018.- El trabajo de investigación criminal y científico por parte de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios ha permitido esclarecer el crimen de un hombre que fue envuelto en cobijas y dejado abandonado en el municipio de Abasolo el pasado 24 de noviembre; y en operativo conjunto entre la PGJE y la SSPE ha sido capturado uno de los homicidas.
Las tareas periciales realizadas en la escena del hallazgo, así como el análisis de indicios encontrados, ha permitido establecer que la víctima, de nombre José Franco González Frausto, estuvo previamente reunido con otros sujetos en un domicilio de esta ciudad, donde sostuvo una discusión con uno de ellos, que derivó en riña, incluso participando los demás presentes, quienes lo tundieron a golpes.
Al ya no presentar signos vitales, lo envolvieron en una cobija y lo llevaron hasta la comunidad Ojo de Agua de Galván, abandonándolo en una de las calles principales. Incluso le dejaron una cartulina con un mensaje, dado que tanto la víctima como los victimarios se ostentaban como miembros de la delincuencia organizada.
Al dar inicio a las investigaciones esa noche, los agentes especializados del Ministerio Público comenzaron con las pesquisas que han permitido establecer la mecánica en cómo fue privado de la vida y con ello identificar a uno de los participantes. Por lo que incluso se reunieron datos de prueba para solicitar la orden de aprehensión.
Así, Agentes de Investigación Criminal (AIC) se dieron a la tarea de buscar al inculpado, estableciendo su localización y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) se implementó el operativo que materializó la captura de ROBERTO alias “Rigo”, quien está acusado del homicidio.
Al ser llevado a la audiencia de formulación, los agentes investigadores de la PGJE le imputaron los cargos criminales, por lo que el Juez de Control resolvió vincularlo a proceso, además de establecer prisión preventiva, como medida cautelar, por el tiempo en que se desarrolla la causa penal y es juzgado por el crimen.
[wzslider]Irapuato, Gto. 08 de enero de 2018.- Acusado de agredir a disparos a un hombre, quien continúa grave de salud, los agentes del Ministerio Público han podido obtener que JOSÉ PEDRO “N” permanezca en prisión, vinculado a proceso, para que sea juzgado por los hechos ocurridos el pasado 05 de enero en la ciudad de Irapuato.
La acusación que recae en su contra es por homicidio en grado de tentativa, pues de acuerdo a las investigación y datos de prueba recopilados por Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la PGJE, permiten establecer que utilizando un arma de fuego, le dirigió varios disparos a J. Refugio, cuando éste caminaba en pleno Centro de la ciudad.
Por ello, tras su detención por parte de elementos de Seguridad Pública Municipal y la puesta a disposición ante esta Fiscalía, se reunieron datos de prueba necesarios, como testimoniales, la propia arma de fuego utilizada en la agresión e indicios en la escena del ataque, que permiten llevar ante el Juez de Control al inculpado.
Durante la audiencia de control de detención, los agentes ministeriales establecieron que fue José Pedro “N” quien esa madrugada conducía una motocicleta y se aproximó a la pareja que caminaba por la calle Manuel Acuña del Barrio de la Salud, disparando de forma directa contra el hombre de 48 años, provocándole heridas en la cabeza y el abdomen, que lo mantienen hospitalizado y delicado de salud.
Por ello, esta Fiscalía solicitó al órgano judicial, dado la peligrosidad que representa el inculpado, permanezca en prisión como medida cautelar, en tanto se desarrolla la causa penal en su contra; siendo aceptada la petición, a la par de dictar vinculación a proceso, para que se continúen recabando datos de prueba y pueda ser juzgado por el hecho.
[wzslider]Irapuato, Gto. 08 de enero de 2018.- El trabajo de investigación desarrollado por la Unidad Especializada en Combate y Recuperación de Vehículos Robados, de la PGJE, ha permitido asegurar un inmueble en el municipio de Irapuato, que era conocido como un punto de venta de hidrocarburo ilegal, donde almacenaban cientos de litros; además, se recuperaron vehículos con reportes de robo.
Para ello, los investigadores recabaron diversos indicios que permitieron obtener una orden de cateo e inspeccionar el inmueble ubicado en la comunidad Purísima de Arriba, con el objetivo de hacer el aseguramiento pertinente y desmantelar el sitio, que además ponía en riesgo la seguridad de los habitantes aledaños.
Acompañados de peritos, los agentes especializados del Ministerio Público ingresaron al lugar, asegurando más de 700 litros del combustible que tenían en contenedores de diversos tamaños, así como una pistola despachadora y una moto-bomba conectadas a mangueras especiales, para el trasvase del líquido.
En el operativo de aseguramiento, también se contó con la participación de Agentes de Investigación Criminal (AIC) de esta Procuraduría de Justicia, y de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), permitiendo la recuperación de dos camionetas con reportes de robo, utilizadas para el transporte de los hidrocarburos, una marca Ford color roja y una Dodge Grand Caravan color blanca.
La orden liberada por el Juez de Control y las evidencias recolectadas en el lugar, permiten asegurar también el inmueble, que permanece a resguardo de esta autoridad en tanto se continúa integrando la investigación que permitan fincar responsabilidad penal sobre la compra-venta y extracción ilegal del combustible y, poder identificar a los autores de estos delitos.
De acuerdo con información emitida por parte de la Delegaciones Regionales de la SEG, con fecha de corte del día de hoy, se tiene un registro de robos a escuelas ocurridos durante el receso escolar de diciembre-enero:
Delegación Regional Número
Acámbaro 1
Guanajuato 11
Salamanca 6
San Luis de la Paz 1
León 4
Celaya 13
Irapuato 2
Dolores Hidalgo 1
TOTAL 39
Este registro es menor a los 42 robos ocurridos en el período de receso escolar de verano en la transición del ciclo escolar 2016-2017 y 2017-2018.
Cuando se registra un ilícito en una escuela, se presenta de inmediato la denuncia ante el Ministerio Público correspondiente, con la descripción a detalle de los bienes que resultaron siniestrados (marca, modelo, número de serie y de inventario), con la finalidad de obtener el acta certificada del Ministerio Público así como el dictamen pericial y/u ocular.