Yearly Archives: 2018

Promueven movilidad internacional en la Feria de León

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Hasta el 6 de febrero, Educafin informa sobre las convocatorias de movilidad internacional vigentes en el 2018.
  • En el 2018, más de 3 mil estudiantes serán apoyados con una beca para tener uan experiencia educativa-cultural en el extranjero.

León, Gto.; 17 de enero de 2018.  En el año  de la educación, el Instituto de Financimiento e Información para la Educación (Educafin) da a conocer sus servicios durante la Feria Estatal de León 2018.

En esta ocasión, a través de juegos didácticos como memorama, lotería y jenga, informa a los visitantes de las Ferias de Enero sobre las convocatorias de movilidad internacional que estarán vigentes en el transcurso del 2018.

Movilidad de Arranque (Canadá y USA),  Líderes en Canadá (inglés y francés),  Rumbo a Japón, Manos por el Mundo, Gobernadores, Mitacs, Secretaría General de Iberoamerica y Beca Movilidad (transporte aéreo) son las convocatorias que se promocionan.

Las oportunidades de internacionalización en el estado brindadn experiencias a los estudiantes guanajuatenses, cubriendo diferentes perfiles, con la finalidad de que aprendan a través de estos diferentes programas, transformen su visión y proyecto de vida, repliquen lo aprendido su entorno, y además, propongan iniciativas que beneficien a su comunidad y por ende a la entidad.

Las novedades de este año integran la convocatoria de Mitacs, programa para alumnos  de licenciatura en una institución de educación superior, para realizar una estancia de investigación en una universidad canadiense, a partir de un proyecto relacionado con los temas publicados en “Estancias de investigación Globalink”.

Con la convocatoria de la Secretaría General de Iberoamerica se promueve la calidad, cobertura e internacionalización de la educación superior y fomento de la investigación, desarrollo e innovación como condiciones necesarias para mejorar la calidad y la accesibilidad de bienes y servicios, la reducción de asimetrías y desigualdades, así como para el impulso de la competitividad.

Movilidad de Arranque es una estancia de 5 a 7 días con una agenda integral de actividades académicas (talleres, conferencias y seminarios); culturales (visitas a museos y sitios represenativos); y visitas empresariales en dos destinos Canadá (Toronto y Montreal) o USA (Texas y California).

El programa de voluntariado internacional Manos por el Mundo ofrece actividades de impacto social (ecología, cultura, sociedad, desarrollo) con opciones de proyectos en 20 países de Asia y Europa.

Debido a la estrecha relación económica, comercial, diplomática y cultural en el Estado de Guanajuato y Japón se busca promover la visión internacional y sensibilidad intercultural a través de un programa educativo-cultural de la convocatoria de Rumbo a Japón que incluye visitas a Tokyo, Kyoto, Hiroshima, Nagasaki, Osaka y Niigate.

Líderes en Canadá son cursos académicos para idioma inglés (Algonquin College y Universidad de Toronto) y francés (Universidad Lával) con la finalidad de mejorar las habilidades de comunicación oral y escrita para ambientes de trabajo y escolares, así como un taller de desarrollo de liderazgo.

Los estudiantes que participan en el Programa Gobernadores iniciativa Guanajuato,  acceden a un curso y estancia en la asociación The Washington Center en pasantías con instituciones gubernamentales, ONG’S e iniciativa privada, desarrollando habilidades que les permitan incrementar sus competencias profesionales.

 

 

 

Abre SDAyR ventanillas de los programas Mujer Rural, Autoempleo Juvenil y Transformación

*Se prevé recibir hasta 3 mil
solicitudes por cada programa

*Los apoyos que se otorgarán van
desde los 40 hasta los 500 mil pesos

 

Celaya, Gto., a 17 de enero de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) abrió hoy oficialmente la ventanilla de los programas Impulso a la Mujer en la Economía Rural, Autoempleo Juvenil en el Sector Rural y  Fomento a la Transformación de la Producción Agropecuaria en el Sector Rural.

Esto con el objetivo de comenzar a recibir las solicitudes de las y los productores que desean tener acceso a los apoyos de éstos, cuyo principal propósito es fomentar los proyectos productivos en la zona rural.

En representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, el Ing. Fortino Hernández Becerra, subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural inició formalmente los trabajos de las ventanillas en Celaya, ubicada en las instalaciones de la SDAyR, en avenida Irrigación.

Pero enfatizó que habrá ventanillas itinerantes en los 46 municipios del Estado, para que las y los solicitantes no tengan que ir más lejos en busca del apoyo.

“Todos los días estaremos presentes en cinco municipios distintos con las ventanillas itinerantes, de acuerdo a un calendario publicado en la página de internet de la SDAyR; y estarán disponibles a partir de hoy, 17 de enero, hasta el 6 de febrero”, explicó el funcionario estatal.

El Subsecretario detalló que el programa de Impulso a la Mujer brinda recursos por hasta 40 mil pesos; el de Autoempleo Juvenil otorga recursos por hasta 80 mil pesos, y el apoyo del programa de Transformación es hasta por $500 mil pesos.

Asimismo, puntualizó que se prevé recibir hasta 3 mil solicitudes para cada programa que entrarán en una primera etapa de revisión y dictaminación; posteriormente se informará si son sujetos de apoyo.

Y agregó que “la instrucción que tenemos del secretario Paulo Bañuelos es que si tenemos más solicitudes que tengan la documentación correspondiente, las vayamos integrando para otorgarles recurso más adelante; el objetivo es apoyar al mayor número de personas posible”.

Finalmente, Hernández Becerra puntualizó que la ventanilla de Celaya, ubicada en la avenida Irrigación, estará abierta de lunes a viernes, de las 9:00 a las 15:00 horas.

Los interesados en la ubicación y horarios de las ventanillas itinerantes, pueden consultar el calendario publicado en la página de internet de la SDAyR: http://sdayr.guanajuato.gob.mx/ o llamar al teléfono de lada sin costo 01 800 509 6769.

También pueden descargar la aplicación SDAyR en Play Store para Android, donde encontrarán los programas y requisitos, así como el estatus de su folio, en caso de ser otorgado por la Secretaría.

 

Centros Impulso Social en la Feria de León 2018

 

  • En el stand de Sedeshu se muestra al público ejemplos de los cursos que se ofrecen en los centros comunitarios.
  • Los Centros Impulso Social ofrecen cursos para el desarrollo de las habilidades de las personas.

León, Gto; a 17 de enero de 2018.- Figuras en papel maché, pasta francesa, bolsas, bisutería, bordados y conservas, son sólo algunos de los ejemplos que se exhiben en el stand de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) en la Feria de León 2018.

Los productos que se muestran en este espacio ferial, fueron elaborados por personas que han acudido a los diferentes cursos y talleres que se imparten en los 43 Centros Impulso Social que operan en 28 municipios de la entidad.

Durante el primer fin de semana, las y los visitantes del Pabellón Guanajuato, dentro de la Feria, mostraron interés por las cosas que pueden aprender en los Centros Impulso Social. Personal de la Sedeshu ofrece información sobre el domicilio de los centros comunitarios más cercanos.

En los Centros Impulso Social, se atienden mensualmente a 90 mil usuarios. En ellos, se ofrecen cursos y talleres para el desarrollo de habilidades para el trabajo y permite a las personas mejorar el ingreso familiar.

Entre los cursos y talleres que se ofrecen a la población son: panadería, cocina internacional, belleza, uñas de acrílico, repostería, bisutería, pasta francesa, medicina tradicional, masajes, electricidad, reparación de enseres domésticos y carpintería.

Más de 9 mil 700 personas asisten a 650 cursos que impulsan habilidades para el trabajo y el autoempleo.

La Feria Estatal de León 2018 concluye el próximo 6 de febrero. //–

[wzslider autoplay=”true”]

Aseguran a motociclista con un arma de fuego en Huanímaro

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Detienen a motociclista en posesión de un arma de fuego en el municipio de Huanímaro.

 

 

Huanímaro, Gto., 17 de enero de 2018- En acciones coordinadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, aseguraron a un motociclista en posesión de un arma de fuego.

Durante recorridos de patrullaje sobre la carretera estatal Huanímaro, elementos de seguridad detectaron a una persona  que viajaba bordo de una motocicleta, la cual era conducida sin placa de circulación y a exceso de velocidad.

Tras marcarle el alto, se aplicaron los protocolos de actuación pertinentes, asegurando a  José ‘N’ de 27 años de edad, en posesión de un arma de fuego, tipo revólver, calibre .22, sin cartuchos útiles.

La persona, así como el arma de fuego fueron  aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad competente quien determinará su situación legal.

Detienen en Salamanca a un hombre armado

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Detienen en Salamanca a un hombre con una pistola y 10 cartuchos útiles.

 

Salamanca, Gto., 17 de enero de 2018.- Derivado de las estrategias implementadas por el Grupo de Coordinación Guanajuato, en colaboración con el Mando Único Estatal de la SSPE y la Procuraduría General de Justicia del Estado, se aseguró a un hombre en posesión de un arma de fuego y cartuchos útiles.

Tras recibir una denuncia ciudadana al código 089, de forma anónima se informó sobre la presencia de un hombre armado en las inmediaciones de la calle Niños Héroes de la comunidad Los Prietos, por lo que se implementaron los protocolos pertinentes.

Al arribar al lugar se detuvo a quien dijo llamarse José ‘N’ de 29 años de edad por la portación de un arma de fuego corta calibre .25 milímetros, con un cargador abastecido y 10 cartuchos útiles del mismo calibre.

Tras lo ocurrido, tanto la persona como lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

Reporte clima 17 de enero de 2018

[wzslider] 

  • Ligera probabilidad de lloviznas en algunas regiones del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 17 de enero de 2018.- Se mantienen mañana y noche frescas durante las próximas horas en la entidad, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frio número 23 se mantiene estacionario, su masa de aire polar favorece ambiente gélido y bajas temperaturas en gran parte del territorio, así como heladas y bancos de niebla en estados del norte, noreste y centro de la República Mexicana. Lo anterior, propicia caída de aguanieve en zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León,  Tamaulipas. Además, evento “Norte” con rachas, vientos fuertes y lluvias en el litoral del Golfo de México, Península de Yucatán, Veracruz, Itsmo y Golfo de Tehuantepec.

Para el estado de Guanajuato, se espera cielo parcialmente nublado, mañana y noche frías, con alta probabilidad de heladas matutinas en zonas montañosas, y ligera posibilidad de lluvias dispersas con día templado. Habrá viento soplando de dirección variable acompañado de rachas fuertes.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 20° a 22° C, y las mínimas de  -01° a 00° C.

Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 23 a 25°c  y las mínimas irán de 02 a 04°C.

Además, la Coordinación Estatal de Protección Civil te recomienda en esta temporada invernal tomar en cuenta las siguientes las siguientes medidas:

  • Cubre la parte baja de las puertas con trozos de tela y las rendijas con cinta adhesiva para evitar corrientes de aire.
  • Por las noches abre levemente una llave de agua para evitar que se congelen las tuberías. Recuerda poner un recipiente debajo del grifo para no desperdiciarla.
  • Verifica la instalación y calefacción de gas.
  • Ante la presencia de bajas temperaturas evita, en la medida de lo posible, salir de casa.
  • Evita intoxicaciones e incendios, si enciendes leña o utilizas braseros, hazlo en lugares bien ventilados.
  • No expongas a los niños y adultos mayores a cambios bruscos de temperatura.
  • Al toser o estornudar procura cubrir tu boca con el ángulo interno del codo.
  • En caso de alguna contingencia o para reportar grupos o personas en riesgo, la Coordinación Estatal de Protección Civil pone a disposición de la población el número 01 800 7147 911.

Desactiva IEE Precontingencia Ambiental en León

  • Se desactiva la Sexta Precontingencia Ambiental por PM10 en León, de la temporada invernal.
  • El IEE, exhorta a la población a modificar sus hábitos para mantener una buena calidad del aire.

León, Guanajuato, 17 enero del 2018.- El Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato a través de su Director General, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, como Presidente del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de León, DESACTIVÓ, la precontingencia ambiental en ésta ciudad por el contaminante PM10 en la estación Facultad de Medicina, misma que fue activada el pasado 16 de enero del presente año.

Derivado de que a las 11:15 hrs., del día de hoy el promedio móvil más alto de las tres estaciones en León es de 101.34 µgr/m3 y con un promedio horario de 100.99 µgr/m3 en la estación Facultad de Medicina, se realiza la desactivación, al estar por debajo de los 110 µgr/m3 de acuerdo a la norma de salud.

Las acciones oportunas realizadas por el Comité Técnico, permitieron desactivar la precontingencia ambiental con la participación del Municipio, Secretaría de Salud, Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y demás dependencias municipales” señaló.

Estas instancias han realizaron acciones como:

1.-  Vigilancia y recomendaciones en las obras públicas y privadas para mitigar las emisiones de partículas.

2.- Agilizar el tráfico vehicular para evitar concentración de emisiones.

3.-Recorridos a través de sus brigadas preventivas para evitar cualquier tipo de quemas a cielo abierto.

“Quiero informar a los leoneses que el Instituto de Ecología estará informando de manera oportuna, en caso de que llegará a registrarse un evento nuevamente a través de la página: seica.guanajuato.gob.mx, así como por las emisiones de la televisora Megacable, la página oficial del IEE, ecologia.guanajuato.gob.mx y las redes sociales @AireGTO, @ieeguanajuato”.

“Además, para visitantes a la Feria de León, a través de la pantalla ubicada frente al Poliforum, estamos informando en caso de la activación de alguna Precontingencia, así como emitiendo las recomendaciones y llamando a contribuir al cuidado de la calidad del aire”.

“A la ciudadanía le pedimos estar atentos y hacer equipo, todos generamos un impacto y todos tenemos corresponsabilidad, por lo que pedimos reducir el uso de vehículos, evitar en todo momento las quemas de cualquier tipo como: basura, lotes baldíos, pastizales, fogatas y reducir considerablemente el uso de pirotecnia”.

“Invito a la población para que trabajemos todos desde nuestra trinchera y nos ayuden a evitar y denunciar este tipo de prácticas al 911”,

Esta fase de Precontingencia Ambiental en León, es la sexta de la temporada invernal y la segunda del 2018, misma que tuvo una duración de 21 horas.

El Instituto de Ecología del Estado, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad en seica.guanajuato.gob.mx.

Resultado de acciones de investigación la PGJE obtiene formal prisión para ex funcionario público por el delito de abuso de autoridad en la ciudad de León.

León, Gto. 16 de enero de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha obtenido del Juzgado Cuarto Penal auto de formal prisión para LUIS JAVIER AVIÑA BUENO por la comisión del delito de abuso de autoridad.
El inculpado quien se desempeñó como Director General del Fideicomiso de Promoción Juvenil en la administración municipal 2012-2015 en la ciudad de León, enfrenta actualmente cargos que lo relacionan con abusos cometidos desde el puesto que desempeñaba mientras laboró como funcionario público.
Como parte de las indagatorias efectuadas por Agentes de Investigación Criminal de la PGJE se dio seguimiento y se obtuvieron diversas pruebas que habían sido sumadas en la averiguación previa para el esclarecimiento de las actividades ilícitas que se realizaron por el ex director.
El resultado de la investigación inicial fue presentado ante el Juez quien giró el mandamiento judicial que permitió la captura del inculpado. La orden de aprehensión fue cumplimentada la mañana del 10 de enero y tras conocer los cargos que le eran imputados, el indiciado solicitó se le otorgara la caución correspondiente que le permitiera tener acceso a la libertad personal, del mismo modo garantizó el pago de la reparación del daño, aspectos que le permitirán llevar su proceso penal en libertad.

Dando continuidad a las investigaciones PGJE y SSPE capturan al segundo inculpado de feminicidio ocurrido en la colonia Valle de los Otates de la ciudad de León, el hombre enfrentará cargos por su crimen ante la justicia.

[wzslider]León, Gto. 16 de enero de 2018.-  Derivado de las indagatorias efectuadas por los Agentes de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se logró la detención del segundo involucrado en el delito de feminicidio perpetrado en el mes de julio de 2017 en la ciudad de León; los datos de prueba recabados en la investigación permitieron obtener la identidad del indiciado.

 
Con diversos datos de prueba que relacionaban el inmueble ubicado en calle Circuito Almandino de la colonia Valle de los Otates como el punto de reunión para la comisión de diversos actos ilícitos los investigadores presentaron ante la autoridad la solicitud de la orden de cateo, documento que sostendría legalmente el acceso e inspección del inmueble.

 
En el interior del domicilio los Agentes de Investigación ubicaron en el patio trasero el cuerpo de una mujer que desprendía olores fétidos debido al avanzado estado de descomposición, el cual fue resguardado y llevado al servicio médico forense para conocer la causa de su muerte.

 
Los expertos en medicina forense antropológica obtuvieron del cuerpo información que permitió dar con la causa de su muerte e identidad de la fallecida, de forma paralela los peritos analizaban los diversos indicios que en el lugar se encontraron determinando así el número de personas que se vieron involucrados en el hecho.

 
La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios integró los datos de prueba en la carpeta de investigación que permitiría el esclarecimiento del feminicidio, el trabajo en campo efectuado en el lugar ubicó los movimientos que al interior del inmueble se realizaron por lo que al tener pista sobre los responsables se solicitaron las órdenes de aprehensión correspondientes.

 
El operativo de búsqueda de los responsables se coordinó desde la Agencia de Mandamientos Judiciales de la PGJE, los lugares concurridos por los inculpados fueron vigilados detenidamente planeando las acciones que llevarían a su detención, hecho en el que participó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

 
La captura de MIGUEL ANGEL “N” de 43 años apodado “El Toluco” y/o “El Chilindrina” se llevó a cabo al implementar las estrategias tácticas en la colonia León I de esta ciudad como resultado de las indagatorias de los Agentes de Investigación Criminal, el responsable será llevado ante un Juez de Control para conocer los cargos que le serán imputados por el delito de feminicidio.

 
Con esta detención los Agentes de Investigación Criminal capturan al quinto integrante del grupo criminal que ha orquestado los recientes homicidios en la ciudad.

Recuperan en Pénjamo en hechos distintos, tres unidades de motor con reporte de robo vigente

[wzslider autoplay=”true”]

  • Recuperan en el municipio de Pénjamo en hechos distintos, dos motocicletas y un automóvil con reporte de robo.

 

 

Pénjamo Gto., 16 de enero de 2018.- Derivado de acciones realizadas de manera coordina entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, se recuperaron en diferentes hechos, tres unidades de motor con reporte de robo vigente y se detuvo al conductor de una motocicleta.

Durante operativos para la localización y recuperación de vehículos y motocicletas con reporte de robo implementados en esta localidad, se recuperaron varias unidades de motor.

El primer hecho se registró en las inmediaciones de la carretera Pénjamo-La Piedad, donde se observó a una persona del sexo masculino a bordo de una motocicleta, el cual al notar la presencia policiaca intentó evadirse.

Tras marcarle el alto, se verificaron los datos de la unidad en el Sistema Estatal C5i, donde se informó que presenta reporte de robo vigente el día 01 del mes en curso.

Se trata de una motocicleta marca Italika, color azul marino, sin placa de circulación que era conducida por Francisco N’ de 27 años de edad.

Posteriormente, durante recorridos de patrullaje sobre la misma carretera a la altura de un camino de terracería que conduce hacia la comunidad Los Gómez, se detectó un automóvil al parecer abandonado.

Elementos de seguridad que ingresaron los datos de la unidad en el Sistema Estatal C5i, se informó que cuenta con reporte de robo, se trata de un vehículo marca Ford Fusión, tipo sedán, color plata, modelo 2009, sin tablillas de circulación.

En un último hecho, en labores de vigilancia en las inmediaciones de la comunidad Churipitzeo, sobre un camino de terracería, se observó una motocicleta a un costado del camino al parecer abandonada.

Tras verificar los datos de la unidad marca Italika, modelo 2017, color amarillo, sin tablilla de circulación,  en Plataforma México a través del Sistema Estatal C5i, se informó que cuentan con reporte de robo vigente.

Derivado de lo anterior,  todas las unidades de motor así como la persona, fueron aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.