Yearly Archives: 2018

Olivera Rocha festeja los 25 años de la Asociación Metropolitana

• El turismo debe seguir perfilándose como una fuente de ingreso para los futuros cambios: comenta Olivera Rocha.

• En los próximos 10 años el mundo del turismo deberá enfocarse en atraer al mercado de adultos mayores.

Ciudad de México, a 27 de enero de 2018. La Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes celebró sus 25 años con la presencia de Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Guanajuato y presidente de ASETUR.

En su mensaje, Olivera Rocha felicitó a la Metro por estos años de trabajo en conjunto, destacando la labor de Edgar Solís, presidente de la Metropolitana.

“Sin duda tuvimos un 2017 que nos dejó excelentes resultados; hoy nos vemos una vez más con gran ánimo, con un 2018 que tiene cambios a la vuelta de la esquina, pero que el turismo debe ser ajeno a todos estos procesos políticos, para seguir generando ese bienestar a la sociedad mexicana, debe seguir generando empleos y seguir perfilándose como una fuente de ingreso para los futuros cambios”.

Agregó que en los próximos 10 años el mundo del turismo deberá enfocarse en atraer al mercado de adultos mayores, que tendrán horas ocio, poder adquisitivo y ganas de conocer, ese mercado que pueda viajar, ese mercado que quiere conocer.

Por su parte, el Secretario de Turismo Federal Enrique de la Madrid señaló que este año SECTUR Federal lanzará la campaña “Viajemos Todo por México” en el extranjero, para invitar a los 35 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos.

Puntualizó que la automatización no hará que se pierdan empleos, por el contrario se abrirán mercados para generar más oportunidades. El turismo seguirá creciendo en las áreas de oportunidad que tenemos, el turismo es la vocación de México y a eso hay que apostarle más, seguir capacitándonos, trabajar en conjunto por un mismo objetivo.

Edgar Solís, presidente de la Metropolitana agradeció la presencia de todos los invitados y todo el apoyo durante el 2017 y los exhortó a seguir trabajando en conjunto para lograr que el turismo siga siendo la gran industria que hasta hoy es.

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el dere-cho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

La inversión social no se detiene

  • Más de mil 662 millones, es el presupuesto de inversión social este 2018.
  • El presupuesto de inversión para el desarrollo social y humano se incrementó en 20 por ciento para este año.
  • “Se refuerza la inversión en Centros Impulso y el Programa Socioeducativo, con los cuales reforzaremos la reconstrucción del tejido social”: Gerardo Morales.

Guanajuato, Gto; a 27 de enero de 2018.- Con un presupuesto de inversión de más de mil 662 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) continuará este año su trabajo encaminado a mejorar la calidad de vida de las personas y desarrollar sus capacidades, y con ello, regenerar el tejido social.

Así lo expresó el titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, quien aseguró que con relación al presupuesto de inversión del 2017, – y sin considerar los montos de deuda que fueron ingresos extraordinarios en los últimos dos años- el presupuesto 2018 tuvo un incremento real del 20 por ciento, con lo cual se han visto reforzados los programas sociales de la dependencia, en especial dos: Centros Impulso Social y Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo.

“Gracias al compromiso del Gobernador Miguel Márquez Márquez, los programas sociales de la Sedeshu no sufrieron recortes; se han visto reforzados con la inversión estatal con un crecimiento real del 20 por ciento”, dijo.

Morales Moncada detalló que con este presupuesto será posible la construcción de más Centros Impulso Social, los cuales son “el epicentro del desarrollo de las personas para lograr mejores familias y mejores comunidades; al cierre de la presente administración estaremos entregando 63 centros comunitarios con una cobertura superior a los 35 municipios”.

Otro programa que ha visto incrementado su presupuesto es el Socioeducativo, el cual pasa de una meta anual de 14 mil a más de 22 personas a atender. “Este Programa es pilar en la reconstrucción del tejido social, pues mediante un curso se transforma a la persona a través del desarrollo de su capacidad autogestiva, despertando su autoconocimiento, reforzando sus valores y plan de vida. Al final del curso la persona está lista para tomar por sí misma el destino de su vida, es capaz de relacionarse de mejor manera con su familia e involucrarse en el desarrollo de su comunidad”. //–

 

 

Acercan Servicios del Registro Civil a más de 300 habitantes de la comunidad El Coecillo en Irapuato

  • Acerca Registro Civil servicios a más de 300 habitantes de la comunidad El Coecillo en Irapuato a través de sus unidades móviles.

 

  • Las personas beneficiadas pudieron obtener gratuitamente sus actas de nacimiento y matrimonio.

 

Irapuato, Gto, a 27 de enero de 2018.- Más de 300 habitantes de la comunidad El Coecillo de este municipio, tuvieron acceso a los servicios del Registro Civil a través de las unidades móviles.

Las personas de esta comunidad pudieron obtener de forma gratuita sus actas de nacimiento o matrimonio, con las cuales reciben seguridad jurídica y la posibilidad de realizar trámites que les den acceso a salud, educación y programas de apoyo.

Rito Padilla García, Director General del Registro Civil, señaló que con las unidades móviles se acercan los servicios de la dependencia a todas aquellas familias que habitan en lugares alejados o de difícil acceso.

El funcionario estatal informó que en esta ocasión se trabajó en coordinación con la Presidencia y Dif municipales de Irapuato, a través del Programa Copa Comunidades.

Durante la atención que se brindó en la comunidad El Coecillo, se expidieron 300 actas de nacimiento de menores y mayores de edad, y 25 actas de matrimonio.

Cabe señalar que el pasado 20 de enero se atendió a los pobladores de la comunidad de San Nicolás Temascatío, donde se expidieron 314 actas de nacimiento.

Las unidades móviles del Registro Civil, estarán presentes durante el resto del desarrollo de la Copa Comunidades dando atención durante febrero en Ejido de Malvas el día 10, en La Caja el 17, San Roque el 24, y en marzo los días 03 en la Tinaja de Bernales, el 10 en Santa Bárbara, el 17 en Nuevo Ejido de San Lorenzo y el 24 en Carrizal Grande.

 

SOP. Arranca pavimentación del camino a Cañada de Bustos en Guanajuato

SOP/COM2018/030

 

 

  • Se van a pavimentar 3.5 kms
  • La inversión supera los 8.5 MDP

Guanajuato, Gto., a 27 de enero de 2018.- Con el objetivo de mejorar la circulación vial, reducir los tiempos de traslado y dotar de seguridad a los habitantes de Cañada de Bustos y localidades vecinas en Guanajuato capital, la Secretaría de Obra Pública inició con los primeros trabajos para pavimentar el camino de acceso a la localidad

 

Esta obra fue un compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez al entregar la Unidad Médica de la comunidad, y ahora vamos a pavimentar el camino para que los usuarios puedan realizar sus recorridos con mayor seguridad.

 

Así lo confirmó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien dio a conocer ya se tuvieron reuniones con los habitantes de la comunidad y el delegado con el objetivo de dar a conocer las acciones a realizar, los tiempos de la obra y realizar los desvíos para reducir las molestias a la población.

 

En esta primera etapa, dijo Durán Miranda, “vamos a pavimentar 3.5 kilómetros del camino con trabajos en excavación de cortes, construcción de terraplenes, rellenos para obras de drenaje, alcantarillas de tubo corrugado de polietileno, zampeados capa de base hidráulica y carpeta asfáltica para colocar el empedrado sobre capa de concreto hidráulico”.

 

Vamos a incluir la instalación de señalamiento horizontal y vertical, reductores de velocidad y otros indicadores de alineamiento; las obras están a cargo de la empresa guanajuatense Consorcio Ingenieros de Guanajuato y se acordó como fecha para concluir con las obras mayo del 2018.

 

El secretario de Obra Pública dio a conocer que ya se realizan los proyectos para la siguiente etapa pues quedan pendientes 850 metros para llegar hasta la Unidad Médica de Cañada de Bustos y el objetivo es concluir el camino en su totalidad.

 

Con estas acciones, finalizó, Gobierno del Estado de Guanajuato reitera el compromiso de mejorar la conectividad carretera con las comunidades con la finalidad de impulsar el desarrollo, mejorar la infraestructura y ampliar la seguridad de los habitantes, para juntos impulsar una mejor calidad de vida.

 

Impulsa IEE la Educación Ambiental en Guanajuato

  • Lleva Instituto de Ecología del Estado educación ambiental a 32 Municipios.

 

 

 

Guanajuato, Gto., 27 de enero del 2018.- Durante los últimos casi 4 años el Instituto de Ecología del Estado (IEE) en transversalidad con asociaciones, estado, federación y municipios, ha integrado en la formación de educación ambiental a 16 mil 557 ciudadanos, siendo la mayoría niños y niñas.

 

Con las Jornadas Municipales de Impulso a la Cultura Ambiental (JICA), el Instituto de Ecología del Estado a través de la Dirección de Educación Ambiental ha alcanzado una cobertura de 32 de los 46 municipios del Estado.

 

El Director General del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, precisó que el objetivo para este año es mantener trabajos en 5 municipios más y sumar en la estructura de trabajo reuniones regionales para lograr la cobertura total al cierre del sexenio que encabeza el Gobernador, Miguel Márquez Márquez.

 

Tan sólo en el 2017 se alcanzó la concientización de poco más de 4 mil 568 personas de los municipios de Pénjamo, Moroleón, Salamanca, Purísima del Rincón, Yuriria y Guanajuato

 

Entre las dependencias que acompañan al Instituto de Ecología están agrupaciones civiles y ambientalistas como Juventud de Cruz Roja; dependencias estatales como Comisión Estatal del Agua (CEA), Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y sus delegaciones regionales; además de las instancias federales de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), además de representantes de municipios.

 

Confirmó el Director General del IEE, Juan Ángel Mejía, que continuará la formación de una cultura ambiental entre la población guanajuatense a través de actividades lúdico educativas, por consolidar la participación activa de la sociedad guanajuatense.

 

“Desde luego se seguirá la línea de sensibilización y reflexión ambiental en la que los menores de edad han demostrado estar cercanos y con percepción clara, donde falta una mayor incidencia es entre los adultos”.

 

“El trabajo más intenso está atendido en este momento en los municipios que previamente se identificaron con menor personal o con falta de áreas de educación ambiental, como donde se tenía dificultad para implementar los proyectos. Las capacidades y potencialidades están activas y lo que sigue es continuar ese desarrollo donde todos estén involucrados” señaló Mejía Gómez.

 

RESUMEN JORNADAS AMBIENTALES

 

  • Las JICA se han realizado de 2014 al 2017

 

  • Por año se han atendido promedio de 7 municipios, sólo el primer año fueron 12 ciudades

 

  • Por cada Jornada se ha llegado entre 700 a 1,000 personas concientizadas

 

  • Hay 16 mil 557 ciudadanos hoy concientizados con la JICA

 

  • Las JICAS han llegado a estudiantes de 26 escuelas de educación básica, 12 de educación media superior y 9 de educación superior

 

  • En 2018 las JICA estarán en: San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Uriangato y Valle de Santiago.

Participan más de 400 estudiantes leoneses en Olimpiada Mexicana de Historia

Más de 400 alumnos de León participaron en la primera Etapa de la Olimpiada Mexicana de Historia para estudiantes de 12 a 16 años. La Delegación León de la SEG participó en la coordinación del concurso.

Las hojas de respuestas se enviaron a la Academia Mexicana de Ciencias; las respuestas y resultados se darán a conocer el 10 de marzo.

La segunda etapa será estatal y se realizará el 14 de abril de 2018; participará el 10% de los concursantes con las mejores calificaciones en la primera etapa. Los resultados aparecerán en el portal de la Academia Mexicana de Ciencias el 26 de mayo.

La tercera etapa será nacional, del 22 al 25 de junio, y participarán los 100 concursantes que hayan obtenido los mejores resultados

Los concursantes que queden en los primeros cinco lugares participarán en la etapa televisada de la competencia.

Capacita el IECA a 32 personas en Lenguaje de Señas Mexicana

  • Este proyecto piloto permitirá saber el tiempo que lleva cambio de una lengua a otra

 Irapuato, Gto; 27 de enero.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis) coordinan esfuerzos para que 32 personas puedan capacitarse en el Lenguaje de Señas Mexicana y este aprendizaje pueda replicarse en diversos ámbitos en favor de las personas sordas.

La intención de este curso, en el que participan siete personas oyentes y el resto sordas, es generar una empatía y que conozcan parte de la cultura de personas sordas para poder comunicarse y tener mayor fluidez al momento de impartir cursos de Lenguaje de Señas.

El Lenguaje de Señas se compone de signos visuales con estructura lingüística propia, con la cual se identifican y expresan las personas que han quedado sordas desde la infancia o en algún momento de la vida. A través de esta lengua se pueden articular pensamientos, emociones, desarrollar sus capacidades cognitivas al máximo mientras interactúan con el mundo que los rodea.

“Con las personas sordas tenemos más de seis meses trabajando y han retroalimentado el aprendizaje, pues la idea que haya un acercamiento de trabajo en equipo entre una persona oyente con una persona sorda”, dijo el instructor Juan Pablo Sánchez Padilla, quien imparte el curso en el Plantel IECA de Irapuato.

A través de dinámicas y material de apoyo visual, el instructor precisó que este modelo de capacitación es un proyecto piloto que permitirá determinar el tiempo que se requiere para cambiar de una lengua a otra, así como complementar el material que se necesita para la capacitación de las personas oyentes.

Durante la capacitación, el instructor también tuvo el apoyo de Dulce Rocío Salas, miembro de la Comunidad de Sordos de Irapuato y quien es sorda hablante, es decir, usa el lenguaje de señas pero también se comunica de manera verbal.

Rocío Salas reconoció que es cuestión de paciencia para que las personas aprendan el lenguaje de señas porque dominarlo requiere de tiempo. Consideró que este curso es importante porque hace partícipe a las personas sordas, pero también a las personas oyentes y poder así consolidar un esfuerzo que lleve a la inclusión.

Para la instructora, dominar el lenguaje de señas depende de las actitudes de las personas, el empeño y la frecuencia que se le ponga para aprender de manera eficaz.

El IECA ha buscado ampliar las destrezas de las personas con diferentes tipos de discapacidad a través de la capacitación en sus 28 planteles que hay en el estado. Tan sólo el año pasado se logró capacitar a 657 personas con discapacidad en diferentes especialidades

Además, el año pasado firmó un convenio con el Ingudis para desarrollar proyectos específicos para débiles visuales, la adaptación de sillas de ruedas, así como implementar cursos para el diseño y fabricación de prótesis. Todo ello con la intención de fortalecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Capacita el IECA a 28 personas para guía de turistas de SMA y Dolores Hidalgo

  • El diplomado se imparte en el Plantel IECA de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende; Gto, 27 de enero.- Con el fin de potenciar el patrimonio cultural, paisajes, festividades y gastronomía a visitantes que buscan mayor entusiasmo de los destinos que visitan, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) de San Miguel de Allende imparte el diplomado en Formación para Guía General de Turistas a 28 personas originarias de este municipio y de Dolores Hidalgo.

El diplomado se imparte en las instalaciones del Plantel IECA de San Miguel de Allende y tendrá una duración de 510 horas, luego de haber iniciado el pasado 15 de enero y concluirá el próximo 30 de julio.

Para la formación de Guía General de Turistas se impartirán temas que tienen que ver con la Geografía Turística, Arte Moderno y Contemporáneo, Relaciones Humanas, Arte Colonial, Etnografía y Arte Popular;  Cultura Turística e Historia de México.

Además de Historia General del Arte, Arqueología, Arte Prehispánico, Legislación Turística, Conducción de Grupos y Comunicación Asertiva y Negociación y Solución de Conflictos.

La misión que cumplen los guías es muy importante porque se convierten en los portavoces de la historia local o estatal, de las construcciones, tradiciones y  hasta la gastronomía. La dimensión que abarcan es muy amplia y rica y requieren de una especialización de diversos conocimientos y conceptos.

El servicio de guía requiere de una constante relación de persona a persona, así como del servicio de calidad y que haga sentir a los turistas como en casa, dentro de un ambiente de comodidad y seguridad, al mismo tiempo que brinda toda la información necesaria para que así sea.

Al término del diplomado, las personas que se capacitan como guía de turistas recibirán una constancia que acredita haber llevado y aprobado el curso, pero además el diplomado está avalado por la Secretaría de Turismo del Estado y validado por el Instituto de Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo Federal.

La profesionalización, conocimientos y amabilidad del guía de turistas los convierte en un entusiasta difusor del destino visitado.

 

Prepara conciertos el Coro Monumental de la Delegación León de la SEG

Como parte de una aportación cultural y educativa, el Coro Monumental de la Delegación León de la SEG,  programó para este año 3 magnos conciertos en el que participan 250 alumnos de escuelas primarias y secundarias.

En mesa de trabajo presidida por el delegado Fernando Trujillo Jiménez,  se acordaron las estrategias a seguir para el 2018 como lo son acciones, ensayos y programación de conciertos en los que destacan las presentaciones masivas como en la Feria del Libro,  Cierre del Ciclo Escolar y Concierto de Navidad.

El Coro Monumental de la Delegación León de la SEG surge con la finalidad de la inclusión, la sana convivencia y la disminución de la deserción escolar, para tal tarea se cuenta con la colaboración de 6 maestros que trabajan en la formación musical e integral de los niños y jóvenes que forman parte del Coro Monumental.

Al término de la reunión, el Delegado entregó un reconocimiento por su labor a los maestros que participan en forma voluntaria: Teresa de Jesús Macháin Cruz, Luis Ernesto Ramírez Gonzalez, Alejandro Vivanco Reséndiz, Javier Carmona Dávila, Isaac Armando López Macháin y Araceli Aragón Torres.

El Coro Monumental de la Delegación León de la SEG tiene entre sus objetivos que niños, adolescentes y jóvenes logren desarrollar y potencializar las habilidades socio formativas por medio de la música y que logren impactar y modificar los hábitos negativos, entre otros beneficios.

Invita Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social al “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral”

  • Invita Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social a participar en el “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral”.

 

  • Pueden inscribirse todos los trabajadores de empresas formalmente establecidas de todos los tamaños y sectores, que hayan realizado alguna mejora en su empresa.

 

  • En lo que va de la presente administración estatal el número de participantes se ha incrementado en más del 170 por ciento.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 26 de Enero de 2018.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, invita a todos los trabajadores a participar en el “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral”.

Con este premio, el Gobierno del Estado busca impulsar el desarrollo de los trabajadores, su seguridad laboral, así como su productividad y la de las empresas, logrando con ello desarrollar relaciones laborales estables y permanentes.

Pueden participar todos los empleados de empresas formalmente establecidas que hayan realizado mejoras o innovaciones en sus centros de trabajo, en las áreas de Seguridad y Salud, Gestión del Conocimiento y Desarrollo Humano, Clima Laboral y Cultura Organizacional, Productividad y Calidad, Innovación y Mejora de Procesos y Productos, Equidad e Igualdad Laboral, Sustentabilidad y Cuidado del Medio Ambiente.

Luis Fabián Ortiz Trillo, Director General de Promoción Laboral de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, dijo que el “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral” ha logrado posicionarse como uno de los más importantes en el Estado, ya que impulsa a los trabajadores, a las empresas y organizaciones sindicales a que cotidianamente realicen esfuerzos que permitan el Trabajo Decente.

“El objetivo es reconocer a los trabajadores que hayan realizado acciones, mejoras o innovaciones que contribuyan a elevar la productividad, la competitividad o el clima laboral de sus centros de trabajo”.

En lo que va de la presente administración estatal, el número de participantes se ha incrementado en más del 170 por ciento al pasar de 569 en 2013 a 1 mil 555 trabajadores en 2017.

De la misma forma ha aumentado el número de empresas interesadas en que sus trabajadores sean reconocidos con este galardón, de 44 en 2013 a 111 en 2017, lo que representa un incremento de más del 150 por ciento.

Las personas interesadas en participar deben tener una edad mínima de 16 años, ser mexicanos con residencia en el estado de Guanajuato, ser propuestos por un directivo de la organización, presentar un reporte de caso que documente la práctica laboral mínima de 6 meses.

La convocatoria cierra el 28 de febrero y deben inscribirse en la página http://segob.guanajuato.gob.mx/premiomeritolaboral/ o bien solicitar informes al teléfono 01 800 821 36 00.