Yearly Archives: 2018

Impulsan competencias comunicativas con concurso regional de declamación

·Impulsan competencias en jóvenes de secundaria para lograr un mejor aprovechamiento y desenvolvimiento
·Participan niños y niñas de secundaria de la región VII llegando a la etapa final 18 jóvenes
Salamanca Gto, 13 de febrero 2018.- Con el firme propósito de promover la convivencia entre los alumnos de los diferentes centros educativos de la Región VII Centro-Sur, como parte de los trabajos para el desarrollo de competencias en los alumnos se llevó a cabo la novena edición del Concurso Regional de Declamación.
Leonardo Flores Miranda, delegado de la SEG Región VII, señaló que por medio de la Coordinación para el Desarrollo Educativo se trabajó en los diferentes centros para promover la participación activa de las niñas y niños de las secundarias en municipios como Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Jaral del Progreso y Salamanca.
“Fue una labor muy intensa por parte de la Coordinación, el llegar a todas y cada una de las escuelas para realizar los selectivos por institución para de ahí elegir a los mejores para participar por zona educativa y así llegaron estos 18 jóvenes a la etapa regional”, señaló Flores Miranda.
Para este concurso fueron calificados aspectos como volumen, memorización, mímica, dicción y emotividad, siendo el jurado calificador maestros expertos en la materia, Karina Ruiz Ruelas, Ma. Merced Flores Arredondo, Miguel Cacho Padilla y Anayatzin Félix López.
En esta novena edición del Concurso Regional de Declamación el primer lugar de los grupos de primer grado de secundaria fue para José Ángel Lagos Rocha, primer lugar de segundo grado Jesús Salvador Moteles Cornejo y el primer lugar de los alumnos de tercer grado de secundaria Rocío Quetzally Guzmán García.
Por su parte el delegado Leonardo Flores Miranda aplaudió el impulso que los maestros y coordinadores de la Delegación realizan para desarrollar el potencial de los alumnos así como el desarrollo de competencias en comunicación que ayuden a los alumnos a desenvolverse de mejor manera en todos los ámbitos.

Innova Guanajuato en educación

Con el objetivo de contribuir a la inclusión digital en la Comunidad Educativa, el Gobierno del Estado mediante la Secretaría de Educación de Guanajuato ha impulsado la aplicación de innovaciones en el uso de las Tecnologías de Información en las escuelas.
Para contribuir a la mejora del logro educativo, en las áreas de matemáticas, ciencias, informática e inglés, así como favorecer el aprendizaje colaborativo en estudiantes de educación básica, en la presente Administración se transformaron 216 salones de clase en Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje, LEA, para beneficio de 125 mil 507 alumnos y 5 mil 948 docentes.
Se ha impulsado la formación de competencias científicas y tecnológicas de 35 mil 928 alumnos y 1 mil 100 docentes mediante la instalación de 60 Laboratorios de Robótica.
Con la puesta en marcha del Programa de Atención y Soporte Tecnológico en TI para tu Escuela, se proporcionaron 26 mil 211 servicios de asesoría y soporte a la infraestructura tecnológica en escuelas públicas de educación básica en el estado, a través de 13 unidades móviles de mantenimiento y personal de soporte técnico, para beneficio de 838 escuelas, 338 mil 184 alumnos y 17 mil 114 docentes.
La Secretaría de Educación de Guanajuato mantiene un padrón de 2 mil 131 Escuelas de Educación Básica con conectividad de internet, de las cuales 1 mil 700 corresponden al programa “México conectado” y 441 proporcionadas por la SEG, distribuidas en los 46 municipios del Estado. Lo anterior ha permitido disminuir la brecha digital.
Se favoreció el desarrollo de habilidades en liderazgo y gestión educativa, con el equipamiento de nueve Centros Digitales de Asesoría Docente instalados en los Centros de Desarrollo Educativo, beneficiando a más de 3,000 docentes y directivos de Educación Básica con más de 20 programas formativos presenciales y semipresenciales.
Se transformaron aulas de clase en 4 Centros de Atención Múltiple, por Laboratorios de Tecnología Educativa para Atención a la Discapacidad, para atender a 539 alumnos con discapacidad visual, auditiva, motriz y psicosocial.
Con la finalidad de impulsar de manera integral el hábito de la lectura mediante el uso de las tecnologías de información para desarrollar la capacidad de comprensión, fortalecer las habilidades de comunicación oral y escrita, así como el desarrollo del pensamiento crítico, se generó desde el año 2015 el Programa Integral de Impulso a la Lectura para alumnos de Educación Básica.

Detienen a una persona tras conducir un tracto-camión con alteraciones en los números de identificación vehicular (NIV)

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Detienen a una persona tras conducir un tracto-camión con alteraciones en los números de identificación vehicular (NIV).

 

Apaseo el Alto Gto., 13 de febrero de 2018.- En acciones realizadas entre el Mando Único Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado, en colaboración con la Policía Militar, aseguraron a una persona a bordo de un tracto-camión con alteraciones en los números de serie y placas sobrepuestas.

El hecho ocurrió en las inmediaciones de la colonia Mezquitada, a un costado del basurero municipal, donde elementos de seguridad que patrullaban la zona detectaron un vehículo de motor que era conducido  sin precaución.

Tras aplicar los protocolos de actuación correspondiente, se observó que los números de identificación vehicular, se encontraban con alteración, así mismo al verificar las placas de circulación en el Sistema Estatal C5i, arrojó que no coincidía con la descripción del tracto-camión.

La unidad es un tracto- camión marca Volvo, color rojo, que era conducido por quien dijo llamarse Antonio ‘N’ de 32 años de edad, vecino del municipio de Celaya.

La persona y la unidad de motor fueron aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad competente, quien se encargara de definir su situación legal.

Preside Maru Carreño de Márquez Comité Técnico Evaluador, Rumbo al “Día Mundial de la Alimentación”.

Guanajuato; Gto, 13 de Febrero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Comité Técnico Evaluador (CTE), realiza la primera sesión de trabajo para arrancar las acciones previas al Día Mundial de la Alimentación a celebrarse en el mes de Octubre.

La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez encabezó la sesión para dar a conocer los resultados del 2017; además de establecer las líneas de acción para el seguimiento que se dará en las próximas convocatorias que se lanzará como parte del Concurso del Platillo Saludable en este año.

“Es muy importante el trabajo en conjunto que se realizará para dar seguimiento a las acciones para alcanzar al mayor número de Guanajuatenses participantes y así poder concientizar a la población sobre lo importante de llevar una alimentación saludable”, expresó.

De esta manera, autoridades del DIF Estatal Guanajuato y los integrantes del Comité Técnico Evaluador (CTE), acordaron darle seguimiento puntual a las convocatorias que se lanzarán como parte del concurso en los próximos meses y de esta manera busca  incrementar la participación de los guanajuatenses.

En este sentido, Carreño de Márquez mencionó que el propósito de las convocatorias es promover entre las familias una alimentación saludable, además de la buena práctica de higiene  para la preparación de los alimentos.

Asimismo, detalló que a partir del mes de abril se dará a conocer la fecha de lanzamiento de las convocatorias en el que los interesados podrán inscribirse en el concurso para presentar su propuesta.

Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar  recordó que año pasado conformaron  las convocatorias en el mes de mayo, integrada por: el “Concurso de Elaboración de Platillo Saludable”, “Concurso de Creación de Material Didáctico para Orientación Alimentaria” y “Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición”.

Señaló que se tiene la encomienda de la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez para seguir impulsando el programa e incrementar a los participantes, es por ello que este año se contempla una nueva categoría en el que involucre a las Personas Adultas Mayores y de esta manera presenten recetas que tengan muchos años que venga de generaciones atrás con el uso de condimentos tradicionales.

Énfasis

Resultados del Día Mundial de la Alimentación 2017:

  • Concurso de Elaboración de Platillo Saludable registró 154 Inscripciones
  • Concurso de Creación de Material Didáctico para Orientación Alimentaria registró 74 inscripciones

 

Impulsa el Instituto de Ecología la Educación Ambiental

  • Conforma el Instituto de Ecología del Estado el Comité de Educación, Cultura y Capacitación Forestal. 

Guanajuato, Gto., 13 febrero del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado toma protesta e instala el Comité de Educación, Cultura y Capacitación Forestal para fortalecer acciones de educación ambiental hacia la población.

 

Dentro de la sesión del Consejo Estatal Forestal se conformó el Comité encabezado por el director general del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, quien situó que el objetivo es trabajar proactivamente con la comunidad educativa en centros escolares para la creación de acciones en favor a la conservación de nuestros recursos por medio de la educación ambiental.

 

Por su parte José Agustín López Alanís, presidente ciudadano del Consejo Estatal Forestal subrayó la importancia de crear esa cultura de educación ambiental desde la infancia, atención que reconoció ha impulsado el  Gobernador Miguel Márquez Márquez, quien sabe y reconoce se deben proteger la riqueza natural de Guanajuato.

 

Dante Acal Sánchez, coordinador del Programa del Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad de Guanajuato agregó que existe un trabajo natural en la construcción de la sustentabilidad entre todas las dependencias que hoy se involucran de manera más estrecha, y la UG cuenta con 50 mil personas entre estudiantes y docentes como campo de oportunidad importante para hacer más desarrollos.

 

El primer proyecto a construir y avanzar desde el Comité es la creación de un Arboreto Educativo con especies de árboles nativos representantes de cada región natural, con el que se detone el aprendizaje significativo para el cuidado de los recursos forestales y del medio ambiente.

 

Con el lema “Conociendo el bosque en la escuela” el Arboreto tiene la meta de llegar a 16 centros educativos de nivel básico y media superior con cobertura en las 8 delegaciones regionales de la SEG con las siguientes acciones:

 

1.- Incitar el uso de especies nativas en áreas seleccionadas en los centros escolares.

 

2.- Impulsar la participación proactiva de la comunidad educativa en el desarrollo de las diferentes etapas del arboreto educativo.

 

3.- Realizar intervenciones educativas ambientales orientadas a la formación de alumnos, maestros y padres de familia, con actividades pertinentes de sensibilización, concientización, desarrollo de capacidades, cambio de actitud y reflexión encauzadas al cuidado de los recursos forestales y del medio ambiente.

 

“El deterioro de los recursos forestales y del medio ambiente avanzará significativamente si no incorporamos la cultura forestal y ambiental en niños y jóvenes mediante procesos de formación educativa permanente en los centros escolares del estado de Guanajuato” señaló Mejía Gómez.

 

 

El Arboreto Educativo contribuirá al aprendizaje significativo del cuidado de los recursos forestales y del medio ambiente a través de la creación de zonas verdes en los centros educativos.

 

El Comité de Educación, Cultura y Capacitación Forestal está conformado por el Instituto de Ecología del Estado en coordinación con la CONAFOR, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), La Universidad de Guanajuato, la Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (SDAyR).

 

Antes de la integración del Comité de Educación, Cultura y Capacitación Forestal el Instituto de Ecología tiene avances en educación ambiental, igual que cada dependencia Estatal y Federal, quienes incorporarán sus respectivos programas a este esquema.

 

“A partir de ahora no sólo es sumar programas, sino buscar el cobijo de nuevos recursos para ser más contundentes e invitar a más instituciones a trabajar en esta transversalidad”, concluyó Juan Ángel Mejía Gómez al recordar que en 2016 y 2017 se ha trabajado con el programa de República Escolar  donde en cada año hubo 21 programas de cultura forestal con jardines verticales, áreas verdes, restauración de jardineras, y otros.

 

Aseguran en Pénjamo a una persona a bordo de una motocicleta con reporte de robo vigente

[wzslider] 

  • Aseguran a una persona a bordo de motocicleta con reporte de robo.

 

 

Pénjamo, Gto., 13 de febrero de 2018- Derivado de los sistemas de análisis y seguimiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)  el Mando Único de Pénjamo, con apoyo de la Policía Militar, fue detenida una persona a bordo de un vehículo de motor con reporte de robo vigente.

Durante operativos implementados sobre la carretera Manuel doblado a la altura de la comunidad Estación La Piedad, se detectó a una persona que viajaba a bordo de una motocicleta sin las medidas de seguridad.

Tras marcarle el alto, se procedió a verificar los datos de la unidad en el Sistema Estatal C45i, donde se informó que cuenta con reporte de robo vigente en octubre del 2008.

El conductor de la unidad de motor se identificó como Guadalupe ‘N’ de 31 años de edad, quien tripulaba la motocicleta marca Carabela, color rojo con negro, modelo 2007.

Por lo anterior, la persona así como la unidad de motor fueron aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad correspondiente, quien se encargará de definir su situación legal.

 

Paciente de Doctor Mora de 17 años recupera movilidad tras accidente en motocicleta

Paciente de Doctor Mora de 17 años recupera movilidad tras accidente en motocicleta


+Es intervenido por el Seguro Popular con un costo de 60 mil pesos.

Doctor Mora, Guanajuato. 13 de febrero del 2018.-  En julio del 2017, Jorge Julián Corona sufrió un accidente cuando circulaba como pasajero en una motocicleta.

En este percance se rompió la clavícula y tras el accidente todo parecía apuntar a que se quedaría sin movilidad en el brazo por falta de dinero para la operación.

Hoy está prácticamente recuperado tras una operación que costo más de 60 mil pesos y de la cual no tuvo que pagar gracias al Seguro Popular.

Lo atendieron en el hospital de Doctor Mora; ahí le tomaron radiografías y lo mandaron al Hospital General de San José Iturbide, su madre, la señora Eugenia Corona estuvo siempre con él y nunca cayeron en el desánimo, pues el apoyo por parte de las autoridades del Salud en el estado siempre estuvo presente.

Ella habló con la trabajadora social del hospital, quien determinó en poco tiempo que ni la mujer, ni el joven de 17 años, podían pagar una operación de esa naturaleza.

Doña Eugenia es madre de 12 hijos y su esposo la dejó;  se dedica a cuidar un rancho en la comunidad La Estancia, una de las más alejadas del municipio. Su casa no tiene luz, está hecha de adobe y apenas tiene ingresos para alimentar a sus hijos.

Jorge Julián apenas estudió la primaria y no tiene un empleo. El estudio socio económico determinó que era necesario ayudarlos. Tras 12 días del accidente, Jorge Julián fue operado en una cirugía de casi 3 horas.

Dos días después estaba en su casa. Duró una semana con el brazo inmóvil y luego fue a las terapias que le permitieron recobrar por completo la movilidad.

“Ahorita hasta juega futbol”, dijo su madre, quien confesó que siempre la atendieron bien y reconoce que sin la ayuda que le dieron, nunca hubieran podido pagar la cirugía o el tratamiento”, comentó.

“Yo estoy muy agradecido con los doctores, con la trabajadora social, con todos. No tuvimos que pagar nada y la verdad es que ya estoy recuperado, puedo mover el brazo sin problema, como si nada”, dijo el joven quien confesó que hoy, tras cumplir la mayoría de edad, está en busca de un trabajo que lo ayude a salir adelante.

Con este tipo de intervenciones la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma ser una institución pública rectora que contribuye al bienestar de la población, garantizando el derecho a la salud a través de servicios que cumplan los estándares de calidad y seguridad del paciente, impulsando la participación social.

 

La Salud es compromiso de todos

Termina SOP construcción de Centro de Salud en San Felipe

SOP/COM2018/042

 

  • Más de 34 mil beneficiados
  • Inversión de 33.3 MDP
  • Mejores espacios en salud para los guanajuatenses

San Felipe, Gto., a 13 de febrero de 2018.- En beneficio de más de 34 mil habitantes, la Secretaría de Obra Pública en el Estado terminó la construcción del Centro de Atención a la Salud en la cabecera municipal de San Felipe, obra que permitirá ofrecer una mejor atención a los habitantes de la región y así mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Así lo confirmó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien confirmó que en la edificación de este Centro de Salud se generaron aproximadamente 100 empleos de forma directa lo que permitió multiplicar los beneficios a los habitantes de la zona.

“Construimos este Centro de Salud con más de mil 500 metros cuadrados de superficie en construcción y 6 mil 890 metros cuadrados en obra exterior; cuenta con área de consulta externa, 7 consultorios de medicina general, 1 consultorio de odontóloga, 1 de psicología, nutrición y medicina preventiva”

También cuenta con área de curaciones y yesos, sala de estimulación temprana, bodega de material promocional, farmacia, coordinador médico, aseo general, control y seguridad, área de trabajo de enfermería, archivo clínico, control y caja, sanitarios públicos y para el personal.

Referente a los espacios denominados de gobierno y enseñanza, este nuevo CAISES cuenta con oficina de dirección, oficina administrativa, sala de juntas, jefatura de enfermería, áreas de recursos humanos y oficinas de recursos materiales.

Otros espacios construidos es el área de informática, telecomunicaciones, área de recursos financieros, archivo, papelería, área de fotocopiado, almacén, casa de máquinas, estacionamiento y plaza de acceso.

La inversión en esta obra, mencionó Venegas Peréz, alcanzó los 33.3 millones de pesos en su construcción y supervisión, espacio digno, funcional y moderno en beneficio de los habitantes de la región.

Con estas acciones, finalizó el Subsecretario de Edificación, se ratifica el compromiso de Gobierno del Estado por dotar a los guanajuatenses de obras de calidad en donde se mejora la calidad de vida de las familias.

El IEC impulsa a los artistas guanajuatenses con su participación en FIC

Guanajuato, Gto., a 13 de febrero de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), ha impulsado la participación de los artistas guanajuatenses en el Festival Internacional Cervantino, uno de los eventos culturales más importantes a nivel Latinoamérica.

Tan solo el año pasado, en su cuadragésima quinta edición, participaron mil 022 artistas guanajuatenses, lo equivalente al 43% de los todos los artistas nacionales e internacionales que se presentaron.

Durante cinco años ha brillado la presencia de los artistas guanajuatenses, dando como resultado la participación de 6 mil 341 artistas en el festival, que ha dado muestra del talento que nace, crece y se desarrolla en la entidad.

Además, el Instituto Estatal de la Cultura reconoce su trayectoria otorgándoles la presea “Eugenio Trueba Olivares”, que instauró el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura en 2014.

Han sido acreedores de este reconocimiento el ensamble de música antigua “Los Tiempos Pasados”, el reconocido pianista Rodolfo Ponce Montero, el destacado pintor Jesús Gallardo y el ensamble de música barroca “Capella Guanajuatensis”.

Esto se realiza en el evento denominado “Orgullo Guanajuato FIC”, que se lleva a cabo en el majestuoso Teatro Juárez, a unos días antes de iniciar este evento cultural masivo conocido también como la fiesta del espíritu, que muestra las diferentes expresiones artísticas en la capital del Estado.

Cabe señalar que el Instituto Estatal de la Cultura lanza una convocatoria donde los artistas presentan proyectos, lo que los impulsa a desarrollarse en su área, al presentar nuevas propuestas que tienen la oportunidad de disfrutar públicos de diferentes edades.
s
Por mencionar la amplitud de la convocatoria, en 2016 participaron mil 082 artistas, y en 2015 se contó con la presencia de mil 200, entre los que se destacan universitarios y de diferentes municipios de la entidad.

Hospital General de San Miguel de Allende se lleva dos nuevas acreditaciones para reforzar atención Oftalmológica y de Infarto Agudo al Miocardio.

Hospital General de San Miguel de Allende se lleva dos nuevas acreditaciones para reforzar atención Oftalmológica y de Infarto Agudo al Miocardio.


+Realiza en un año 317 cirugías de Catarata con técnicas tanto extracapsular como con facoemulsificador.

+Durante el año 2017 se atendieron en la sala de urgencias del Hospital un total de 35 pacientes con Infarto Agudo al Miocardio.

Guanajuato, Guanajuato. 13 de febrero del 2018.- El Hospital General de San Miguel de Allende “Felipe G. Dobarganes” recibió el Dictamen de acreditación  en “Capacidad, Calidad y Seguridad para la Atención Medica en Atención oftalmológica del Catálogo Universal de Servicios de Salud y Dictamen de acreditación al Servicio de Alta Especialidad del Infarto Agudo al Miocardio.

La Dirección General de Calidad y Educación en Salud Federal envió las acreditaciones al para ampliar la cobertura de atención a la población, el documento fue firmado por el Dr. Sebastián García Saisó Director General de dicha oficina federal.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que el servicio de oftalmología tiene más de 10 años de funcionamiento en el Hospital, durante el año 2017 se realizaron un total de 317 cirugías de catarata con técnicas tanto extracapsular como con facoemulsificador.

Lo que permitió que esta cantidad de paciente recuperara su vista.  Además se operaron 31 pacientes con estrabismo y 25 con traumatismos.

El origen de los pacientes del servicio de oftalmología fue del 55  por ciento del municipio de San Miguel de Allende, el 25 por ciento del resto de la Jurisdicción Sanitaria II, el 8 % de la Jurisdicción Sanitaria no. I y el 12 por ciento del resto del estado de Guanajuato.

El Servicio de Oftalmología cuenta con dos médicos especialistas de oftalmología, además de un grupo de 10 enfermeras entrenadas en la técnica de facoemulsificador para la cirugía de catarata.

La acreditación permitirá aumentar la cobertura de pacientes con el diagnostico de catarata al poder contener con el financiamiento permanente para este fin.

Sobre el Dictamen de acreditación al Servicio de Alta Especialidad del Infarto Agudo al Miocardio del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos  otorgado al Hospital General, el secretario de salud agregó que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en el municipio de San Miguel de Allende, siendo en su mayoría por Infarto Agudo al Miocardio, de manera preliminar se tiene un total de 215 defunciones en el municipio.

Durante el año 2017 se atendieron en la sala de urgencias del Hospital un total de 35 pacientes los cuales se manejaron a través de protocolos específicos, utilizando la trombolisis farmacológica y los pacientes candidatos a tratamientos quirúrgicos fueron enviados a los Hospitales de referencia.

La acreditación permitirá que los pacientes que acudan al Hospital con sospecha de Infarto Agudo de Miocardio puedan ser diagnosticados y manejado oportunamente con medicamentos de última generación y así poder referirlos de manera adecuada a Hospitales de tercer nivel.

En el Hospital se cuenta con una sala de urgencias para realizar el diagnóstico del Infarto Agudo de Miocardio, con enfermeras capacitadas para el manejo de este tipo de pacientes, además de médicos de urgencias acreditados en el manejo de esta patología.

 

La Salud es compromiso de todos