Yearly Archives: 2018

Agroalimentos de Guanajuato: entre lo tradicional y la innovación de su oferta exportable.

El sector agroalimentos de Guanajuato se ha colocado en los últimos años como uno de los rubros de mayor crecimiento, en donde los vegetales frescos y congelados se han convertido en los productos estrella de este sector.

Mauricio Preciado Torres, Coordinador de Productos Procesados señaló que hoy la industria agroalimentaria del estado ha trabajado en crear productos en donde la innovación es factor fundamental, generando una nueva oferta de valor de Guanajuato en los mercados internacionales.

“Al final, satisfacemos necesidades que nosotros mismos no sabíamos que existían, por ejemplo, con estos productos de carne que pueden durante hasta dos años sin refrigerar atiendes comunidades alejadas, donde no tienen acceso a refrigeración, atiendes a cuerpos de militares que necesiten alimentación en campañas extensas o en lugares inhóspitos, atiendes a programas de alimentación contra hambrunas y esas cosas o sea que la verdad tiene una amplitud tremenda el uso de ese tipo de productos”.

Explicó que hoy el reto está en seguir generando la diversificación, ya que existen grandes posibilidades de crecer en mercados que ya se atienden como Japón, Canadá, Centroamérica, entre los que destacan Guatemala, Honduras, Salvador, Costa Rica y Colombia.

Señaló que a diciembre de 2017 se generaron ventas de exportación cercanas a los 1, 500 millones de dólares, lo que significó un crecimiento superior al 17% y la suma de más de 177 empresas que generan más de 33 mil empleos.

Preciado Torres, agregó que por su naturaleza productiva se tienen posibilidades de tener proyectos de desarrollo industrial en todos los municipios del estado, probablemente no todos tengan tasas de exportación considerables, pero todos participan de una u otra manera; aunque los municipios de Irapuato, Doctor Mora, Pénjamo, Juventino Rosas y Celaya, cuentan con la mayor participación.

Señaló que para cada uno de los subsectores como lo son frescos y congelados, alimentos procesados, de origen animal y bebidas, se cuenta con un proyecto estratégico que vendrá a sumar a la oferta exportable que puedan promocionar en el extranjero.

Aunque destacó que, para ello, los empresarios deben estar comprometidos en cumplir los requerimientos que los mercados internacionales exigen, estos proyectos van desde contar con redes de frío que permitan a los pequeños productores a contar con un producto de calidad para exportación hasta proyectos de promoción muy específica para ciertos nichos de mercado.

Finalmente, mencionó que, en la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato, pueden encontrar un aliado que por lo que para lograrlo a fin de poder llevar desarrollo económico y social a cada rincón del estado.

Convoca SDES a Concurso de Moda Creáre

  • El tema para la edición 2018 del certamen será ‘Ironía Pop’.

Irapuato, Gto., a 25 de Febrero del 2018.- Para la edición 2018 del Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’, convoca a estudiantes y diseñadores a que presenten propuestas con el tema ‘Ironía Pop’.

La temática para este año busca propuestas con esencia de las décadas de los años noventa y 2 miles, como un manifiesto artístico y medio de autoexpresión que encuentre la belleza en lo común a través del juego, la diversión y la creatividad para inspirar.

El concepto de este año suma la ironía, decir lo contrario de lo que se quiere dar a entender, empleando un tono, una gesticulación o unas palabras que insinúan la interpretación que debe hacerse, con la cultura ‘Pop’, entendido como un adjetivo que se aplica al arte, sobre todo al musical, orientado al consumo masivo.

Las propuestas se recibirán de las modalidades:

  • Bolso o backpack sin género.
  • Calzado caballero.
  • Calzado Dama.
  • Prêt-à-porter Dama.
  • Prêt-à-porter Caballero.
  • Diseño Utilitario + Arte.

Las bases para este año estarán disponibles a partir del martes 27 de febrero en la página y las redes oficiales del concurso; una vez publicadas el registro se abrirá a partir de la segunda de Marzo.

El Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ fue creado en el 2007 como un semillero de talentos para aumentar la competitividad de los sectores cuero calzado y textil confección, al dar valor agregado a sus productos a través de la moda y el diseño.

La base es la diferenciación con moda y diseño para impulsar una industria competitiva en Guanajuato, posicionando a nuestro Estado, como el referente de Moda en México.

En la edición anterior del 2017, ‘Creáre’ convocó a más 1 mil 600 concursantes con el tema “Orígenes, Naturaleza Humana”, en el que se recibieron propuestas con materiales naturales como la madera, tierra y minerales, con texturas muy marcadas; efectos de desgaste y avejentados por medio de pieles grasas, borrego y lana cruda a modo de protección; Metales y herrajes con oxidaciones y corrosión fusionados en un mismo elemento.

Por primera vez en la edición anterior se agregaron las modalidades de diseño utilitario para muebles y artefacto luminario y la convocatoria se abrió para estudiantes, diseñadores profesionales para competir en igualdad de circunstancias.

Invierte Gobierno del Estado más de 10 MDP para empleos temporales.

  • Más de 2 mil personas que colaboran en acciones de mejora y conservación comunitaria, serán las beneficiadas.
  • Estos recursos forman parte del Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social (PAERS), que opera la Sedeshu.

Guanajuato, Gto., 24 de febrero de 2018.- Para fortalecer la economía de las familias y con ello mejorar la calidad de vida de las personas, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) invertirá más de 10 millones 656 mil pesos procedentes del Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social (PAERS).

Con este recurso, se beneficiará a más de 2 mil personas, entre ellos más de 1 mil 780 son mujeres que colaboraran en acciones de mejora y conservación comunitaria, señaló José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu.

El funcionario explicó que estos recursos están dirigidos al pago de 60 días de trabajo en los que los habitantes de las Zonas Impulso Social o Zonas de Atención Prioritaria de 12 municipios del Estado que contribuirán con la mano de obra en acciones como: mantenimiento de espacios públicos, limpieza general, rehabilitación, remodelación y/o construcción de banquetas, pintura de fachadas, entre otras.

Cabe mencionar que los recursos de este primer paquete autorizado, proceden del PAERS y el presupuesto total para este año asciende a 54 millones de pesos.

La aprobación de esta inversión se realizó durante la 1ª sesión del Comité Técnico del PAERS, el cual lo integran ciudadanos que pertenecen a los sectores social y privado y representantes de distintas dependencias del Gobierno del Estado lo cual garantiza que la operación de dichos recursos públicos se realice con absoluta transparencia. //-

[wzslider autoplay=”true”]

Certifican conocimientos y habilidades de bachilleres

Con el propósito de lograr mayor pertinencia y empleabilidad de los egresados del nivel medio superior, en la presente Administración la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa desde la etapa formativa de los estudiantes la evaluación y certificación de competencias técnicas, fortaleciendo así su perfil de egreso.

En 2013 se benefició a 2 mil 983 alumnos y docentes, alcanzando al menos una certificación en instancias como: Microsoft, Oracle Certified Professional, Adobe, iCarnegie, National Instruments, NC TECH.

Durante 2014, en concurrencia con Banco Mundial, se invirtieron $333 mil 914 pesos, para beneficio de 5 mil 209 alumnos y docentes de instituciones de educación media superior y superior en Tecnologías de la Información (TICS).

En el año 2015 se logró que 4 mil alumnos obtuvieran una certificación tecnológica. De igual manera, se formaron y certificaron 5 mil alumnos de los mismos niveles educativos en competencias laborales.

Durante el ejercicio fiscal 2017, participaron 20 mil 204 alumnos y docentes en el proceso de certificación tecnológica, y 1 mil 168 en una certificación en inglés, con una inversión de $2 millones 754 mil 98 pesos.

Restaura SOP Parroquia de San Francisco de Asís en Xichí

SOP/COM2018/056

  • Rescatamos monumentos históricos
  • Impulso al turismo y cultura

 Xichú, Gto., a 24 de febrero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado realiza trabajos para restaurar uno de los recintos históricos más preciados por los habitantes de Xichú, la Parroquia de San Francisco de Asís, como parte del programa de dignificación de monumentos históricos en el Estado.

“Uno de los compromisos del Gobierno del Estado es rehabilitar y dignificar los recintos históricos en todo el estado, para la dignificación de la parroquia de San Francisco de Asís tenemos una inversión de 600 mil pesos”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

El funcionario estatal explicó que los trabajos se realizarán de manera gradual y consisten en la restauración y mantenimiento en las torres, cúpula principal, fachadas y pretiles del inmueble.

“Ya arrancamos los trabajos, se están realizando trabajos de pinturas degradadas y lienzos de impermeabilizante en mal estado, y esperamos concluir estas tareas a principios del mes de mayo, de acuerdo al programa de obra”, informó el Subsecretario.

Detalló que se realizará la reintegración del sistema de impermeabilización en las cubiertas, se resanarán los espacios en mal estado y reposición de aplanados, desalojo de aves y fauna menor que paulatinamente deterioran la parroquia.

Estos trabajos se realizan en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el municipio de Xichú, precisó el funcionario estatal

“Nuestra labor está encaminada a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que nos permiten generar: inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad” finalizó el funcionario estatal.

Inicia Premio Impulso 2018

  • Lanza Convocatoria Instituto de Ecología del Estado para participar en “Premio Impulso a la Cultura Ambiental 2018”.

 

  • Se invita al público en general en 4 categorías: colonia, escuela, centro de trabajo y comunidad rural. 

 

Guanajuato, Gto., 24 de febrero del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) da a conocer la apertura de la convocatoria Premio Impulso a la Cultura Ambiental del Estado de Guanajuato, en su cuarta edición.

 

El director general del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que “por medio de la participación activa de los guanajuatenses, se fortalece la cultura ambiental orientada a valorar y actuar con un sentido de respeto por los recursos naturales, basado en la aplicación de acciones y actividades que generen un equilibrio con el medio ambiente.

 

El Premio Impulso en su cuarta edición es el resultado de la participación e interés de la población en los temas ambientales en sus diferentes escenarios sociales por replicar y cambiar sus prácticas para conservar y preservar nuestro entorno sano”.

 

Durante la Tercera Edición de dicho programa se registraron 63 propuestas en 3 categorías tales como: colonia, centro de trabajo y comunidad rural en temáticas como: la reducción de la huella ecológica, conservación de recursos naturales, manejo de residuos y la mitigación del bióxido de carbono.

 

Para esta cuarta edición de Premio Impulso podrán participar nuevamente todas las personas y se apertura una cuarta categoría que es escuela y pueden participar (amas de casa, trabajadores, profesionistas, estudiantes, etcétera) sin importar edad, género, nivel educativo, profesión, posición social, filiación política, religión o institución alguna que radiquen en el territorio del Estado de Guanajuato.

 

“El Gobierno promueve la participación ciudadana en los temas en pro del medio ambiente gracias a la implementación de diversas acciones de divulgación que nos permita multiplicar los resultados que propicien una mejor calidad de vida para los guanajuatenses, continuó.

 

“Por ello, invitamos a la población en general a sumarse de una forma activa a las estrategias enfocadas al cuidado de nuestro entorno, conozcan las bases y participen” finalizó.

CATEGORÍAS

Colonia. Persona que lleva a cabo actividades de fomento de cultura ambiental con los vecinos cercanos a donde vive.

Escuela. Persona que lleva a cabo actividades de fomento de cultura ambiental con los integrantes de la comunidad educativa en la escuela a la que pertenece.

Centro de trabajo. Persona que realiza actividades de fomento de cultura ambiental con los compañeros del centro de trabajo.

Comunidad rural Persona que lleva a cabo actividades de fomento de cultura ambiental con los habitantes de la comunidad rural.

 

MODALIDADES

Actividades de sensibilización y concientización encaminadas a fomentar la cultura ambiental en temas como consumo responsable, ahorro de energía, de agua, cambio climático, manejo de residuos, etc.

Elaboración de materiales didácticos utilizados en actividades de sensibilización y concientización para el fomento de la cultura ambiental.

Enseñanza de conocimientos que despierten el interés y el compromiso hacia el respeto del medio ambiente.

Motivación a la participación social organizada e informada para llevar a cabo acciones colectivas de cuidado y protección del medio ambiente. 

 

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

Las y los candidatos podrán ser postulados por alguna persona, organización o institución pública, privada o social, o bien podrán auto postularse.

 

REGISTRO

Las candidatas y candidatos podrán registrarse a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta 18 de mayo del 2018.

 

CÓMO REALIZAR EL REGISTRO

Vía electrónica en: ecologia.guanajuato.gob.mx

 

RESULTADOS

Se darán a conocer el próximo 29 de mayo vía internet en el sitio web: ecologia.guanajuato.gob.mx

 Las candidatas y candidatos que resulten ganadores recibirán un diploma y se les otorgarán los siguientes premios:

1er Lugar

$15,000.00 (Quince mil pesos)

2do Lugar

$10,000.00 (Diez mil pesos)

3er Lugar

$5,000.00 (Cinco mil pesos)

 

 

—-00—-

 

Derivado de la investigación obtiene PGJE vinculación a proceso penal para inculpado por el delito de terrorismo.

El responsable alteró la paz pública en la ciudad de León, por lo que permanecerá en prisión durante el tiempo en el que se desarrolle el proceso.

 

[wzslider]León, Gto. 23 de febrero de 2018.-  El Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad de Trámite Común de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) presentó ante el Juzgado Único de Oralidad a CARLOS ALBERTO “N” de 28 años al ser identificado como el responsable de alterar la paz pública en la ciudad.

 

Durante la mañana del 21 de febrero elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de León, fueron notificados sobre la existencia de un hombre en bulevar Adolfo López Mateos esquina con calle República, quien se encontraba colocando una manta que contenía un mensaje amenazador hacia un grupo delictivo, rápidamente los elementos de policía acudieron al lugar ya referido donde detuvieron al responsable, dejándolo a disposición de la Central de Policías Norte para la investigación correspondiente.

 

Las indagatorias efectuadas por los Agentes de Investigación Criminal permitieron confirmar la identidad del hombre, quien al momento de su detención informó falsamente que su nombre era Mario “N”, tras recabar los diversos datos de prueba que mostraban la participación del detenido en la instalación de mensajes en distintos puntos públicos de la ciudad; la integración de la carpeta de investigación permitió al Ministerio Público llevar ante el Juez al inculpado.

 

En audiencia de formulación de imputación, el Ministerio Público presentó cada uno de los datos de prueba obtenidos en la investigación inicial, narró la forma en que el inculpado había llegado hasta el sitio donde fue detenido y mostró los indicios que fueron recabados en el lugar y con esta información se solicitó a la autoridad fuera vinculado el responsable.

 

Una vez conocidas las primeras indagatorias, el Juez determinó que CARLOS ALBERTO “N” sería vinculado a proceso penal por el delito de terrorismo razón por la cual debería permanecer en prisión preventiva como medida cautelar, del mismo modo concluyó serían otorgados tres meses para la investigación complementaria.

PGJE y SSPE cumplimentan órdenes de cateo en Irapuato, Valle de Santiago y León, se aseguraron vehículos, equipo de cómputo, dinero en efectivo y narcóticos.

[wzslider]León, Gto. 23 de febrero de 2018.- Resultado de las indagatorias de los Agentes de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se coordinaron acciones con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y dieron cumplimento a los mandamientos judiciales que permitieron el acceso e inspección de distintos inmuebles que resguardaban vehículos, armas de fuego, placas de circulación, artículos robados, sustancias ilegales y dinero en efectivo que habría sido obtenido de la venta de las mismas.

 

Las pesquisas realizadas permitieron identificar el domicilio ubicado en calle Mástil de la colonia La Barranca de la ciudad de León como el sitio donde se cometían diversos actos ilícitos, por lo que presentaron ante la autoridad los datos de prueba que en el lugar fueron recabados, solicitando así la orden de cateo para la revisión.

 

Una vez en el interior se aseguró un vehículo de motor de la marca RAM en color gris el cual presentaba alteraciones; de la marca Toyota una camioneta línea FJ Cruiser con modificaciones en sus números de identificación; un vehículo de la marca Chrysler manipulado en su número de serie; una motocicleta Italika en color verde y una cuatrimoto sin marca visible, ambas alteradas en sus números de serie, $6,140 pesos en billetes de diversas denominaciones; dos basculas grameras digitales en color blanco y diversos envoltorios de plástico transparente que contenían en el interior sustancia conocida como cristal.

 

Simultáneamente hasta la calle Costas de Mar Rojo en la colonia Santa María de Cementos la investigación al interior del predio confirmó la existencia de una motocicleta Italika con reporte de robo; un vehículo Peugeot color gris, un vehículo Volkswagen de la línea Bora en color blanco y una camioneta Nissan tipo Juke color negro los tres con alteraciones en sus números de identificación; adicionalmente se aseguraron cuatro bicicletas, cuatro llantas con rin deportivo, tres pares de calzado, cuatro pantallas de la marca LG de diferentes pulgadas y mercancía diversa como son cajas de leche, paquetes de pañales y botellas de vino todo ello robado.

 

Del mismo modo hasta la calle Andador Tlaxcala de la colonia Solidad en Irapuato los investigadores confirmaron la existencia de una motocicleta de la marca Honda con alteraciones en su número de serie; una motocicleta sin marca visible alterada en sus número de identificación; diversas piezas de motocicleta como llantas, cuadros y motores; una pistola de balines y tres armas de fuego hechizas; un juego de placas de circulación; una televisión, tres tabletas, una computadora portátil y dos teléfonos celulares.

 

Así mismo en la avenida Guanajuato de la colonia Del Bosque los investigadores aseguraron una motocicleta Kurazai alterada y con reporte de robo; un vehículo Volkswagen de la línea Passat con alteraciones en sus números de identificación y una camioneta de la marca Chrysler Voyager color verde con modificaciones en sus números de serie.

 

Finalmente en la colonia Lindavista de la ciudad Valle de Santiago los Agentes aseguraron una camioneta de la marca Dodge tipo RAM en color blanco así como una camioneta GMC línea Envoy color blanco ambas con alteraciones; un arma de fuego y municiones; 15 dosis de sustancia granulada con las características del cristal y una bolsa con hierba verde y seca con las características de la marihuana.

 

Los predios han quedado bajo resguardo de la autoridad correspondiente y se continúa con la investigación para conocer a los responsables de estos hechos.

 

 

  • Gumersindo España Olivares, mejor conocido como Don Sshinda y originario de Juventino Rosas, Guanajuato, falleció el pasado 17 de febrero y esta muestra presentará su legado.
  • Bajo el título de Sshinda: El mágico mundo de un juguetero la muestra busca que el espectador se sitúe dentro de este universo que animó el extraordinario trabajo de este destacado creador de juguetes tradicionales.
  • Su inauguración se realizó el día de ayer y permanecerá hasta el 29 de abril.

León, Guanajuato a 23 de febrero de 2018. El pasado 17 de febrero del 2018, le dijimos adiós a uno de los más relevantes artesanos guanajuatenses: Gumersindo España Olivares mejor conocido como Don Sshinda y anoche, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural inauguró la exposición temporal y homenaje titulada Sshinda: El mágico mundo de un juguetero.

La muestra que permanecerá hasta el 29 de abril, fue posible gracias a la generosa colaboración del Dr. Gabriel Medrano de Luna al facilitar parte de su colección y a la co curaduría del propio Museo con el diseñador y artista Víctor Hermosillo, quien a partir del trabajo de Don Sshinda nos presenta también una reinterpretación del juguete con el fin de reflexionar sobre su permanencia y legado. Sshinda: El mágico mundo de un juguetero pretende que el espectador se sitúe dentro de este universo para entender las motivaciones estéticas y técnicas que animaron al extraordinario trabajo de este destacado creador de juguetes tradicionales cuya más importante regla era “estar contento para poder elaborar un juguete”.

Como una muestra más del inagotable talento guanajuatense, las creaciones de Don Sshinda lo convierten en verdadero patrimonio cultural, reconocido en México y el extranjero, cuya técnica e imaginación mantendrá vigente un oficio tradicional tan antiguo como la humanidad misma.

Nadie permanece impasible frente a alguno de sus juguetes móviles, ya que los materiales con que están hechos, los colores empleados y el mecanismo que los pone en movimiento, nos remiten inmediatamente a la simpleza de la inventiva infantil y la capacidad innata en cada persona de crear mundos donde juguetes como estos cobran vida.

A través de un análisis de los códigos creativos, estéticos y formales que Don Sshinda empleó para construir cada juguete, se busca descubrir los caminos fecundos y simbólicos que a partir de su obra pueden ofrecer caminos de desarrollo y permanencia para una disciplina en constante transformación en la actualidad, en otras palabras: ¿de qué manera juguetes como los de Don Sshinda encuentran su lugar de permanencia en la actualidad y cuáles serán sus medios de desarrollo?

Como parte de esta exposición, el jueves 15 de marzo el Dr. Gabriel Medrano de Luna ofrecerá una charla de café a las 18:00 horas en el vestíbulo planta alta; y el viernes 16 de marzo Víctor Hermosillo dará una visita guiada por la exposición a las 14:00 horas.

 

Vestíbulo, planta baja del MAHG, 19:00 horas

Permanencia: 23 de febrero al 29 de abril

Sala Feliciano Peña

$20

Inauguración y domingos sin costo

Horarios de visita: martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Lunes cerrado a excepción de lunes 19 de marzo por ser día festivo tiene un horario de fin de semana sin costo.

 

Clausura Foro Estatal de Gestión en Salud con la presentación de 15 ponentes internacionales y más de 1400 asistentes

León, Guanajuato.- 23 de febrero del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato cerró con broche de oro el Foro Estatal de Gestión en Salud 2018, con el firme compromiso de impulsar la mejora en los procesos para reforzar la calidad en los servicios de salud que reciben más de 3 millones de afiliados al Seguro Popular.

 

Un total de 15 ponentes internacionales de presentaron durante los dos días de trabajo con la asistencia de más de 1 mil 400 participantes, entre ellos personal de Hospitales Generales, Comunitarios, Centros de Salud, Unidades Médicas de Atención primaria y tomadores de decisiones.

 

En la clausura se contó con la presencia del Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública, quien resaltó la importancia de la capacitación continua del personal para mejorar la atención del usuario.

 

Previo a clausurar los trabajos de este Foro, el Dr. Daniel Díaz Martínez recordó que el origen de este evento es la convicción que comparten los colaboradores del Instituto de Salud Pública.

 

Esa convicción de sumar mejores ideas y energía para conseguir una mejor salud, más digna, más oportuna y de calidad para las y los guanajuatenses, porque hay que tener conciencia de que se pueden hacer cosas importantes y enfrentar los nuevos retos en salud.

 

“Hoy contamos con profesores y grandes maestros que nos regalan su experiencia, esto hará que nosotros hagamos mejor nuestro trabajo porque de esta manera haremos mejor nuestras actividades, esto no es más que el resultado de lo que hacemos, no hacemos o dejamos de hacer”.

 

Díaz Martínez expresó a los asistentes que el reto es jamás bajar la guardia, porque una gestión estatal podrá tener un principio y un fin pero, sin embargo el paciente pone su confianza en los conocimientos del profesional de salud

 

El Dr. Enrique Ruelas Barajas Presidente y Director del Instituto Internacional de Futuro de la Salud, habló sobre la re-invención del Sistema Nacional de Salud.

 

Se contó además en este cierre con el Dr. Juan José Hicks Gómez Director General de Políticas de Investigación en Salud de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de la Salud y Hospitales de Alta Especialidad.