Yearly Archives: 2018

Líder guanajuatense en Canadá

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • A través de la movilidad académica, 10 mil estudiantes de Guanajuato recibirán una beca al término de la administración actual.
  • Para el 2018, se proyecta becar a otros 60 más para que puedan desarrollar habilidades con el idioma y liderazgo global.

Salamanca, Gto.; 14 de marzo de 2018.  A partir del 19 de marzo y hasta el 27 de abril, la convocatoria Líderes en Canadá (modalidad inglés y francés) estará abierta para aquellos estudiantes guanajuatenses que buscan perfeccionar el idioma en universidades de Canadá.

Bernardo Soto Fuentes ha sido uno de los guanajuatenses que ha tenido esta oportunidad de participar en un curso para perfeccionar el idioma inglés en Algonquin College de Ottawa.

Este programa de movilidad internacional tiene como objetivo impulsar a guanajuatenses a través del desarrollo de competencias profesionales y académicas en un programa educativo internacional para profesionalización del idioma inglés, prácticas profesionales en facultades del campus y talleres de liderazgo en un ambiente multicultural.

Bernardo tiene 20 años y es estudiante de  Ingeniería Industrial en la Universidad Tecnológica de Salamanca, municipio del que es originario. Fue la primera vez que aplicó en una convocatoria de Educafin, logrando obtener una beca que le ayudó a desarrollar habilidades.

Este programa es una iniciativa del Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) con el propósito de ofrecer más oportunidades de desarrollo de profesionalización de los estudiantes.

El guanajuatense estudió en aquel país durante el verano del 2017 en Ottawa, y además de su curso de inglés y liderazgo, participó en actividades referentes al 150 aniversario de Canadá, visitó a museos y ayudó a diferentes causas por medio de los voluntariados.

“Me traje una grata experiencia de cada una de las personas que conocí allá, porque con su testimonio me di cuenta de la forma en que otras culturas ven las cosas. Por ejemplo, la inicitiva de ayudar a los demás, la honestidad, respeto por todo, incluso por el medio ambiente, le dieron un cambio a mi perspectiva de vida”, platicó.

Con esta experiencia, el salmantino busca impulsar a las demás personas a en su entorno para que ellos puedan hacerlo también, le permitió reforzar sus habilidades en el idioma y con el curso de liderazgo busca fomentar valores en los roles donde se desenvuelve. Después de su curso se integró a la Red Líder de Educafin para apoyar las causas sociales en las que participan.

“No dejen pasar las oportunidades que nos brinda el Gobierno del Estado en colaboración con distintas instituciones educativas. Sé que muchos de los jóvenes tienen grandes aspiraciones y ganas de ayudar y hacernos notar por las buenas acciones, pues éstas son experiencias que transforman Guanajuato”, concluyó.

 

 

SSG ante el incremento de la temperatura exhorta a la población a prevenir enfermedades diarreicas

Guanajuato, Gto. 14 de marzo de 2018. Ante el incremento de la temperatura en esta época, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez exhorta a la población guanajuatense para evitar enfermedades diarreicas.

En lo que va del año la SSG a través del Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) ha reportado un total de 22 mil 861 Infecciones Intestinales.

Aunque dichos padecimientos son relacionados a la temporada por el momento, no se ha reportado un incremento de casos o zonas de alarma.

Durante la temporada de calor es más probable que una persona  se enfermende diarrea, esta puede afectar gravemente sobre todo los menores de 5 años y adultos mayores.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martíez informó que el consumo de agua contaminada es la causa de enfermedades como la diarrea o el cólera, por eso es importante que antes de consumirla se tomen ciertas precauciones.

Se define como diarrea, la deposición de tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas; suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos.

Se puede presentar en personas de cualquier edad, y se caracteriza por diarrea abundante y vómito, que pueden ocasionar choque hipovolémico y causar la muerte.

Con el calor la prevención es la mejor opción por ello se recomienda consumir agua hervida o desinfectada.

La SSG emite las siguientes recomendaciones generales a seguir:

Utiliza sólo agua potable para beber.

Para desinfectarla, agrega una gota de plata coloidal por cada dos litros o dos gotas de cloro comercial por litro y déjala reposar durante media hora o hiérvela por tres minutos.

Mantenla en recipientes limpios con tapa y no introduzcas las manos, tazas o cucharones sucios.

Lava y desinfecta los depósitos de almacenamiento como, tinacos, cisternas o tambos, por lo menos cada 6 meses. Y recuerda mantenerlos con tapa.

Si acudes a comprar agua a granel lava y desinfecta el envase que vas a utilizar y cuida que no haya contenido sustancias químicas que pudieran dejar residuos.

 Lava el tubo que se utiliza para extraer el agua del garrafón, al abrir y utilizar un nuevo recipiente de agua.

 En productos envasado revista que el sello de seguridad se encuentre íntegro y que el contenido esté libre de materia extraña.

Ante la presencia de los siguientes síntomas se debe acudir a la unidad médica más cercana:

Mucha sed

En los menores de un año, la mollera se hunde

Llanto sin lágrimas

Ojos hundidos

Boca y lengua seca

Al oprimir la piel, ésta sigue arrugada y no vuelve a su estado normal

Orina escasa y de color obscuro

Pulso débil, palidez y calambres musculares

El corazón late muy aprisa

Respiración rápida

La Salud es compromiso de todos

 

Concluye SOP rehabilitación de Calle Cristobal Colón en Tarimoro

SOP/COM2018/081

·      Más de 500 beneficiados con mejores caminos

·      Inversión de 7.2 MDP

Tarimoro, Gto., a 14 de marzo de 2018.- Con una inversión superior a los de 7 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación de la calle Cristobal Colón en el municipio de Tarimoro.

“El objetivo es brindar mayor seguridad a peatones y automovilistas que diariamente circulan por esta vialidad, nuestro compromiso es dotar de mejores caminos a los guanajuatenses”, informó Director de Construcción Zona “B” de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez.

Para lograrlo, se trabajó en 2 etapas en esta rehabilitación mediante trabajos de excavaciones, construcción de terraplenes terracerías, colocación de carpeta hidráulica y de pavimento de concreto hidráulico.

También se incluye la construcción de guarniciones y banquetas y guardalosa de concreto hidráulico, drenaje sanitario, agua potable y la aplicación de pintura en guarniciones.

El funcionario estatal mencionó que anteriormente a los habitantes de la zona se les complicaba realizar sus actividades diarias, ya que la calle se encontraba en terracería y en épocas de lluvias se volvía casi imposible transitar en ella.

El funcionario estatal mencionó que en total se rehabilitaron cerca de 780 metros de la longitud de la vialidad para ofrecer mayor seguridad a los más de 500 automovilistas que por ella circulan diariamente. 

“En la Secretaría de Obra Pública trabajamos en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial, tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas, y con la pavimentación de la calle Cristobal Colón se reafirma nuestro compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses” concluyó Muñoz Pérez.

El IEC reconoce a creadores de juguetes tradicionales

Guanajuato, Gto., a 14 de marzo del 2018.- Por séptima ocasión, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), llevó a cabo el Concurso de Juguete Tradicional Guanajuatense, en el que se entregaron premios y reconocimientos a los creadores de juguetes tradicionales.

En el concurso participaron creadores populares de 10 municipios entre los que se destacan: Salamanca, Celaya, Villagrán, San José Iturbide, Irapuato, Silao, Guanajuato, Juventino Rosas, Valle de Santiago y Moroleón.

Al mismo tiempo se entregaron 27 premios de un total de 184 piezas participantes en 10 categorías: barro, cartón, piedra, fibras rígidas, madera, trato/tela, hojalata y diseño libre.

En cada una de las categorías se entregaron tres lugares, el primer lugar fue de $ 1,500 pesos, el segundo lugar $ 1,250 pesos y tercer lugar $1,000 pesos.

Es importante mencionar que los premios no son de adquisición, ya que es uno de los valores de este concurso, y los creadores se quedan con su pieza premiada.

Las piezas participantes estarán en exposición en el Museo del Pueblo del 26 de abril al 26 de mayo.

Guanajuato impulsa la actividad de traspatio con la entrega de 250 paquetes de aves en Jerécuaro

*SDAyR entregó 250 paquetes de aves
a familias del municipio de Jerécuaro

 

Jerécuaro, Gto., a 14 de marzo de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en colaboración con el gobierno municipal, entregó 250 paquetes de aves a igual número de familias en el municipio de Jerécuaro.

Lo anterior, con el objetivo de impulsar la actividad de traspatio como fuente de alimentación y de ingresos económicos extras para las personas beneficiadas, informó el Ing. Manuel Ramírez Luna, jefe de Sanidad Animal, quien acudió en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal.

“Esta entrega forma parte del programa de Fortalecimiento y Capitalización de las Unidades de Producción Ganadera, en el Componente de Apoyos a la Inversión en Ganadería Social o de Traspatio, que tiene como fin brindar a las familias un equipo productivo, en este caso las aves, para que se capitalicen o incrementen su producción y puedan obtener ingresos de ellas, o bien, una fuente de alimentación rica en proteína”, explicó el funcionario estatal.

Por lo que cada paquete contiene 15 aves, 13 hembras y dos machos, de 10 semanas de edad, de raza doble propósito, que son aquellas que se crían con el fin de aprovechar su huevo y su carne.

Al respecto, Luna puntualizó que “las aves comienzan a poner huevo después de las 18 semanas de edad y son capaces de producir por cada gallina de entre 260 a 330 huevos al año, unos 14 a 18 kilos, durante un periodo de 52 semanas y después de este tiempo llegan a pesar más 3 kilos. A sus 70 semanas de edad, su carne aún es muy buena para el consumo humano”.

Luna Ramírez indicó que en esta entrega, la inversión total fue de 305 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 213 mil 500 pesos y el gobierno municipal concurrió con 91 mil 500 pesos.

Finalmente destacó que la avicultura de traspatio es una actividad pecuaria que aprovecha al máximo la mano de obra familiar y es una fuente generadora de bienes para la familia campesina.

“Las ventajas que presenta la cría de aves en traspatio son que por su corto ciclo de vida tienen gran capacidad para producir huevo y carne en poco tiempo, se requiere poco espacio para criarlas y se pueden aprovechar los materiales de la zona para construir las instalaciones”, concluyó.

En el presídium del evento, Manuel Luna estuvo acompañado por el alcalde de Jerécuaro, C. Jorge Vega Castillo y su esposa, la señora Ma. de la Luz García Aguilar; la Secretaria del H. Ayuntamiento, Lourdes Soto Rodríguez; la síndico, Lic. Perla María Vázquez Vázquez, así como el director de Desarrollo Rural, Ing. José Luis Ortiz Mandujano.

 

 

Realizan foro regional rumbo a Espacio Acuoso 2018

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Realizan foro regional rumbo a Espacio Acuoso 2018
  • CEAG y Universidad de Guanajuato promueven foro sobre el uso eficiente y cuidado del agua

 

Guanajuato, Gto.- Como parte de la celebración del Día Mundial del Agua que se conmemora el día 22 de marzo y cuyo lema es “Naturaleza para el agua”, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en conjunto con la Universidad de Guanajuato realizaron el primer foro regional rumbo a Espacio Acuoso.

 

En dicho foro se impartieron conferencias, talleres, así como un rally ambiental en la explanada de la Dirección de Ciencias Administrativas de la Universidad con la participación de académicos, jóvenes estudiantes de licenciaturas de la Universidad de Guanajuato, y personal de la CEAG.

 

Entre algunos de los talleres que se llevaron a cabo fueron:

 

  • “Agua y mitigación al cambio climático”.
  • “Demostración de las propiedades físicas y químicas del agua”.
  • “Técnicas de tratamiento y potabilización del agua”
  • “Perspectivas de atención al cambio climático en el futuro de Guanajuato”

 

Al respecto, el Director General de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua en su participación señaló “durante este foro rumbo a espacio acuoso podremos ver la participación que han tenido jóvenes como ustedes, quienes han convertido sus sueños e ideas en grandes proyectos; su beneficio social y la solución a problemáticas específicas”.

 

“En el mismo contexto podrán conocer las líneas temáticas, metodología y fechas para ingresar proyectos en 2018; así como socializar las propuestas para el manejo y uso del agua en los diferentes sectores”, puntualizó.

 

Añadió que es muy importante garantizar la participación de todos los actores sociales de diversos sectores, la industria, la sociedad civil y el gobierno para buscar la gestión integral del recurso hídrico y paulatinamente la sustentabilidad.

 

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Concursan en oratoria y cuenta cuentos

Apaseo el Alto, Gto., 13 de marzo de 2018.- Con la participación de 32 alumnos de educación básica esta mañana dio inicio el Concurso de Cuenta Cuentos y Oratoria 2018 en su etapa municipal en Apaseo el Alto.

En esta séptima edición del Concurso de Cuentacuentos y Oratoria participarán los estudiantes de las escuelas de los municipios de Cortázar, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Villagrán, Juventino Rosas y Comonfort, en dos géneros: los alumnos de nivel preescolar y primaria concursan en Cuenta Cuentos y alumnos de sexto de primaria y todos los grados de secundaria participan en el Concurso de Oratoria.

En su mensaje de bienvenida el Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación dijo que este evento es el resultado del esfuerzo las presidencias municipales, el periódico el Sol del Bajío y la Delegación Regional de Educación, todos trabajando de manera coordinada para impulsar la educación integral de nuestros alumnos.

Subías Miranda dijo que dentro del Eje Guanajuato Educado, el proyecto Guanajuato Lector tiene como objetivo el incremento de la participación de la población en acciones de fomento a la lectura; así en la Secretaría de Educación buscamos contribuir al fortalecimiento de las competencias comunicativas de los alumnos a través del desarrollo de acciones que promuevan su participación en prácticas de lectura y escritura, es así como en esta delegación surge la iniciativa de impulsar los concursos de oratoria y cuentacuentos.

La etapa municipal se desarrolla durante los meses de marzo y abril; y los alumnos que obtengan el primer lugar de su categoría pasarán a la etapa regional a celebrarse los días 29 y 30 de mayo.

Los ganadores de la etapa municipal en Apaseo el Alto son:

• Cuentacuentos categoría A alumnos de preescolar:
Primer lugar: Axel Guadalupe Sánchez Guerrero
Segundo lugar: Luis Carlos Santana Melo
Tercer lugar: Alexa Lorelei Vázquez Vega

• Cuentacuentos categoría B alumnos de primero a tercer grado se primaria:
Primer lugar: Fernanda Iraide Banda Melo
Segundo lugar: Erick Jesús Morales Sánchez
Tercer lugar: Nactalie Guadalupe Mejía Vega

• Cuenta cuentos categoría C alumnos de 4to a 6to grados:

Primer lugar: Fernanda Yuridia Mejía Ochoa
Segundo lugar: Zahira Esperanza Cervantes Rodríguez
Tercer lugar: Kenia Monserrat Martínez Vázquez

• Resultados en Oratoria categoría A, alumnos de 6to primaria y 1ro. secundaria:
Primer lugar: Brenda Daniela Mendoza Gómez
Segundo lugar: Santiago Daniel Núñez Mendoza

Tercer lugar: José Armando Aguilar Soria

• Resultados en Oratoria categoría B, alumnos de 2do. y 3er. grado de secundaria:
Primer lugar: Edgar Iván Castillo Ramírez
Segundo lugar: Sharlotte Hernández Palomares
Tercer lugar: Kiara Alexa Salvador Herrera.

Ofertan becas para estudiantes de Prepa en Línea

La Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), a través de la Coordinación de Becas de la Subsecretaría de Educación Media Superior (CBSEMS), convoca a los/las estudiantes inscritos/as en la modalidad no escolarizada, opción virtual mediante el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea “Prepa en Línea – SEP” a solicitar una beca.

La beca consiste en un apoyo monetario por cada 12 créditos (1 módulo acreditado) cuyo monto corresponderá de acuerdo al avance en créditos contado a partir del 01 de marzo de 2018, de entre 650 hasta 800 pesos para hombres y de entre 725 hasta 875 para mujeres.

Los pagos se realizarán conforme al avance informado por “Prepa en Línea-SEP” en los periodos de validación establecidos por la CBSEMS.

La vigencia de la presente convocatoria será a partir de su publicación y hasta el 31 de agosto del 2018 y se pagarán hasta 72 créditos durante este periodo. Los pagos se realizarán de manera bimestral.

Sólo se pagarán los créditos realizados en periodo ordinario y/o de regularización.

Requisitos
a) Estar inscrito/a en el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea “Prepa en Línea-SEP”. b) No haber concluido los estudios de Educación Media Superior (EMS) ni estar cursando el Bachillerato en el sistema escolarizado y no escolarizado ajeno a “Prepa en Línea-SEP”. c) No contar con algún beneficio equivalente de tipo económico o en especie otorgado para el mismo fin por otro organismo público del Gobierno Federal al momento de solicitar la beca y durante el tiempo en que reciba el beneficio. d) Tener CURP y cuenta de correo electrónico vigente. e) Llenar el formato de solicitud de beca, completa, correcta y verazmente a través de la Encuesta Socioeconómica de Estudiantes de Educación Media Superior (ENCSEEMS), disponible en el portal: www.becasmediasuperior.sep.gob.mx

Jornada Educativa “Y de aquí ¿a dónde?… el camino hacia mis sueños”

Acámbaro, Gto. – La Delegación Regional de Educación Sur Este de la SEG y Educafin, realizaron la Jornada Educativa “Y de aquí ¿a dónde?… el camino hacia mis sueños”, en la secundaria técnica No 6 donde 350 alumnos y 140 padres de familia participaron en los testimonios y dinámicas con el propósito de concientizarlos a cumplir sus metas académicas y darles una mejor calidad de vida a través de las herramientas de la educación.

El evento fue presidido por el maestro Vicente Sierra Espitia, delegado regional de Educación Sur Este, acompañado de la Lic. Ma. Dolores Campos Grijalva en representación del director general de Educafin; maestra Hermelinda Yépez López, supervisora de Secundarias Técnicas Zona 09; profesor Isaac Magdaleno Serrano, director de la secundaria técnica No 6, Julia Estefanía Alfaro Hurtado, quien presentó su testimonio del apoyo de Educafin.

Por su parte Vicente Sierra Espitia, delegado regional, agradeció el gran apoyo por parte de Educafin, que desde el 2015, inició con las Jornadas Educativas en el Estado de Guanajuato sumando a más de 5 mil 500 participantes.

Además, recalcó que con este tipo de actividades los jóvenes se concientizan que pueden salir adelante a pesar de las adversidades, y que primero pueden terminar la secundaria; “con estas jornadas queremos ayudar a esa transición escolar, que lleguen al nivel medio superior y superior, que tengan en su proyecto de vida el tema de educación”.

Julia Estefanía Alfaro Hurtado en su testimonio comentó “la diferencia la hacen ustedes, porque nosotros somos los primeros en llenarnos de excusas para no hacer las cosas, pero nosotros somos los responsables número uno para alcanzar nuestros sueños, visualizándote en dónde quieres estar, en dónde quieres vivir, porque al tener una meta es más fácil llegar a ella”.

Por otra parte, se felicitó a la secundaria técnica No 6, por sus logros destacados a nivel nacional en básquet bol, como también por el primer lugar en el concurso regional de interpretación del Himno Nacional Mexicano.

Al finalizar la jornada educativa, se instalaron módulos para ofrecer información a los estudiantes, sobre las oportunidades que brindan las instituciones de educación media superior en la entidad, como opciones viables para continuar con sus estudios.

Dan mantenimiento a 150 escuelas

• Infraestructura de inclusión educativa, una prioridad.

Conscientes de que la inversión que se hace en Educación es una oportunidad de generar bienestar y progreso de una comunidad, es que se iniciaron los trabajos de mantenimiento menor en 150 escuelas de nivel básico pertenecientes a la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

En estas acciones, se contemplan como prioridad las obras de inclusión educativa, que vendrán a beneficiar a niñas y niños con alguna discapacidad, “el poder invertir para transformar y adecuar espacios para ellos nos permite garantizarles el derecho a la educación con infraestructura necesaria y adecuada, por ello el tema al que nos referimos es prioridad en el gobierno que encabeza el Lic. Miguel Márquez Márquez”, dijo el delegado de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz.

Las acciones de mantenimiento menor se conforman de la construcción, rehabilitación, adaptación, mantenimiento y seguridad de aulas, pasillos, escaleras, patios de recreo, canchas deportivas, sanitarios, bibliotecas y bardas perimetrales.

La Delegación Suroeste, de manera permanente realiza diagnósticos para identificar qué escuelas son las que requieren con mayor prioridad la inversión educativa y “somos una Región que ha recibido una cantidad de recursos histórica en bien de la infraestructura educativa, que ascienden a más de 2 mil millones de pesos”.
Estas acciones “son necesidades básicas que tienen algunas escuelas y que nos permite atender de manera muy rápida situaciones para mejorar el servicio educativo, como pudieran ser aplicación de pintura, seguridad, reparación de cristales, herrería e impermeabilización, entre otras. Diagnóstico que se hace en coordinación con Jefes de Sector y Supervisores para atender aquellas que más lo necesitan”.
Los recursos que se aplican en este programa de mantenimiento menor son recursos ejercidos por la propia Delegación Regional, la cual se prevé en su presupuesto anual y validados por la Secretaría de Educación de Guanajuato.