Irapuato; Gto, 16 de febrero.- Para todas aquellas personas que no han terminado la preparatoria, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) impulsan el programa “Preparatoria para todos” para que los interesados reciban asesoría y puedan concluir en un año este nivel escolar.
Preparatoria para todos es un programa gratuito para aquellas personas que tienen 15 años cumplidos y que buscan concluir el nivel medio superior, para lo cual deben reunir los documentos en originales del acta de nacimiento, certificado de terminación de estudios de Secundaria y la constancia de Clave Única de Registro Poblacional (CURP), mismos que deberán entregarse en las oficias del Plantel del IECA en donde se tomarán las asesorías.
A través de este programa, el IECA ofreció asesoría el año pasado a 658 alumnos inscritos en 22 grupos formados en los municipios de Villagrán, Apaseo el Alto, Guanajuato, Silao, Irapuato y León.
El programa está dirigido a diversos sectores de la población, desde estudiantes que no han iniciado o terminado sus estudios de bachillerato, estudiantes independientes, amas de casa o aquellas empresas interesadas para que puedan inscribir a sus trabajadores.
El programa se puso en marcha en 2015 en el plantel del IECA de San Francisco del Rincón y actualmente se brinda servicio a todos estos alumnos en los planteles del IECA de León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Apaseo el Grande, Villagrán, San Miguel de Allende, Apaseo el Alto y Purísima del Rincón.
Las asesorías que brinda el IECA ofrecen a los estudiantes inscritos que lo soliciten información en temas especiales o complicados, dudas específicas, así como una orientación en el uso del material didáctico e información complementaria. Además las asesorías constan de cinco horas y se imparten en los planteles del IECA los sábados y domingos.
Los módulos integran los contenidos de los distintos campos del conocimiento, así como las estrategias de enseñanza y aprendizaje, las actividades formativas e información para que el interesado tenga la información suficiente que le permita lograr aprobar un examen de manera satisfactoria.
La intención del programa es acercar la preparatoria a todas aquellas personas que por diferentes motivos no han podido cursar el nivel medio superior de manera formal, pero también es brindarles el nivel escolar que les permita encontrar un trabajo, tener mejores condiciones laborales para quienes ya trabajan, así como obtener mejores sueldos.
Las asesorías se ajustan a los horarios de las personas que cursan la preparatoria, son ellos quienes se organizan de acuerdo a su tiempo, pues la mayoría de ellos son personas que trabajan o son amas de casa.
Silao; Gto, 16 de marzo.- La Dirección Técnica Académica, a través de la Coordinación del Sector Automotriz del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) realizó el diseño de una Celda de Manufactura que permitirá dar capacitación a supervisores y operadores que se integrarán a trabajar en empresas de este sector, con la intención de que adquieran conocimientos y habilidades en temas de manufactura esbelta y calidad de forma práctica.
La celda, que servirá para aprender el proceso de ensamble y desensamble del diferencial automotriz, está compuesta de rodillos que permiten guiar un proceso de producción y tiene la finalidad de que los operadores que se integrarán a trabajar en la empresa automotriz puedan aplicar la teoría aprendida en los cursos de Calidad, 5 S y Manufactura Esbelta, antes de incorporarse a la planta.
Además de ser un equipo flexible porque puede instalarse y desplegarse en cualquier Plantel del IECA, donde se impartirá la capacitación, la celda se adapta a cualquier diseño, es multiproceso por su estructura, puede ensamblar y desensamblar, tiene una mayor durabilidad por el material con el que está elaborada, es escalable, se puede automatizar, ocupa bajos costos de mantenimiento y dispone de un sistema electromecánico.
El taller de ensamble para capacitación tiene una duración de 40 horas y se puede capacitar a 20 personas por grupo en temas tan importantes como es la Seguridad Industrial, Calidad en el Proceso y Balance en Línea.
Así como también se puede capacitar en habilidades blandas como negociación y solución de conflictos y trabajo el equipo
A través del uso de la celda como un respaldo de capacitación, los futuros operadores podrán adquirir habilidades necesarias para una línea de ensamble, manuales, sensitivas, maneja de materiales y podrán conocer el tiempo ciclo de cada operación, en donde cada operador tiene una función específica que debe desempeñar.
La celda se encuentra en el Plantel IECA Silao para impartir capacitación a los operadores de empresas del ramo automotriz.
Guanajuato, Gto., 16 de marzo de 2018. A continuación te mostramos un caso de éxito de Escudo en el municipio de León.
[wzslider]Silao, Gto. 16 de marzo de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha esclarecido el atroz crimen de una bebé de 03 meses de edad y su padre, ocurrido el pasado 11 de febrero en la ciudad de Silao y con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) han capturado al homicida JOSÉ ANTONIO “N”, quien enfrenta también cargos por las heridas a la madre.
El caso conmocionó a todos, luego de que trascendiera que una bebé, junto con sus padres, habían sido atacados a disparos cuando circulaban en una motocicleta sobre calle Ramal de Guanajuato en la colonia Independencia. Esa noche, el papá de nombre Óscar “N” quedó sin vida en el sitio, en tanto la madre y su hija de tres meses de nacida, fueron llevadas a recibir atención médica, pero la menor no sobrevivió, en tanto la mujer se reporta estable de salud a la fecha.
La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios realizó las pesquisas que permitieron identificar plenamente y con datos científicos al que disparó contra la familia, de apodo ”Gringo” y 30 años de edad. El día de los hechos viajaba también en una motocicleta con un cómplice y se les emparejó a la familia para dispararles.
Al tener la orden de aprehensión, Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE realizaron el operativo concretando su captura, siendo llevado ante el Juez de Control donde se detallaron las imputaciones en su contra por los homicidios del padre y su hija, y la tentativa de homicidio de la mujer.
Al término de la audiencia de formulación, se resolvió que el inculpado permanezca en prisión para que enfrente la causa penal, a la que ha sido vinculado a proceso y pueda ser juzgado por tan cruel hecho.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 16 de marzo de 2018.- Más de 1 mil habitantes de las comunidades San Cristóbal y Nueva Santa María, fueron beneficiados con la entrega de 247 escrituras, realizada por el Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades de este municipio.
Con la entrega de escrituras el Gobierno del Estado y el Municipal otorgan seguridad y certeza jurídica a las familias y la oportunidad de tener acceso a diversos programas de urbanización, como electricidad, agua potable y drenaje, además de apoyos para la construcción o mejoramiento de vivienda.
El Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, agradeció a nombre del Gobernador Miguel Márquez Márquez, el entusiasmo y la participación de las familias que se apuntaron en el programa y que gracias a ello este día recibieron sus escrituras.
Agregó que esta es la segunda entrega que se realiza en San Francisco del Rincón en un lapso de 4 meses, con lo que se han entregado 415 escrituras en beneficio de más de 1 mil 400 personas.
“Estas son muy buenas noticias, porque esto va directamente en beneficio del patrimonio de las familias, va directamente a la tranquilidad de tener la certeza de que esas cuatro paredes, ese hogar que fuimos construyendo con mucho sacrificio y hoy poder decir esta es mi propiedad”.
La señora Araceli López Pacheco, quien recibió sus escrituras y es habitante de San Cristobal, dijo que cuando no tenía escrituras vivía con el temor de que alguien pudiera quitarle el patrimonio de su familia.
“Gracias porque hicieron posible tener nuestras escrituras en nuestras manos y ahora si nadie va a poder sacarnos de ahí”.
Actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra y las autoridades municipales, trabaja en la regularización de los asentamientos San Ignacio de Hidalgo y Predio Río Santiago, donde existen más de 1 mil viviendas y se beneficiará a más de 4 mil habitantes.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Ocampo, Gto.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García y el Alcalde de Ocampo Erick Silvano Montemayor Lara, colocaron la primera piedra de lo que serán las nuevas instalaciones de Consejo Técnico de Aguas (Cotas) Ocampo.
Esta obra es de suma importancia ya que les permitirá tener un edificio propio y por consecuencia atender de mejor manera a los usuarios de agua que soliciten algún servicio.
Cabe mencionar que a través de esta infraestructura se da impulso al cuidado del agua en el municipio y la región, ya que se puede seguir otorgando asesoría para la integración de expedientes para los programas interinstitucionales, así como llevar las estadísticas de consumos de agua en diversos sectores y la aplicación de programas para la gestión integral del recurso vital.
Durante su participación la Titular de la CEAG señaló que el municipio de Ocampo se ha caracterizado por la implementación de estrategias que se suman al avance en la ampliación de coberturas que se ha tenido a nivel estatal, mejorando el uso eficiente del agua.
“Entre las principales estrategias destacan los temas de macro y micromedición en este municipio al llegar al 100 por ciento de cobertura, de la misma manera en la atención y organización rural es importante el avance que se ha tenido para contar con el acercamiento con los comités de agua rurales, asesorar e implementar programas de trabajo para mejorar los servicios hidráulicos”, indicó Gutiérrez García.
Añadió que la primera piedra para las futuras oficinas del COTAS Ocampo, se vuelve un tema primordial en la agenda del municipio, porque permite seguir con la misma sinergia y dinámica en el avance de temas de agua, drenaje y saneamiento.
Por último mencionó que el próximo jueves 05 de abril, se tendrá la reunión sectorial de organismos operadores de agua, por lo cual se podrá continuar compartiendo entre los participantes avances y estrategias del sector hidráulico.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Silao, Gto., a 16 de marzo del 2018.-Con la participación de más de 1 mil asistentes, se llevó cabo el noveno Foro de Empoderamiento ‘Talentos Diferentes, Empleos para Todos’ en la comunidad Colonias Nuevo México del municipio de Silao.
Dichos foros tienen como objetivo empoderar las capacidades y habilidades de los guanajuatenses al impulsarlos por medio de conferencias y experiencias motivacionales; además de acercar oportunidades laborales.
En este sentido el subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Alberto García Martínez aseguró que a través del trabajo transversal entre las instituciones del Gobierno del Estado se generen acciones que fortalezcan el desarrollo integral de los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida.
“Les quiero decir que jóvenes rehabilitados tienen hoy empleo, personas que han salido de reclusorios y que se han comportado bien tienen empleo, amas de casa tienen empleo, lo que venimos hoy es a que sepan de qué son capaces cada uno de ustedes, tenemos 15 instituciones de gobierno y tenemos organizaciones civiles que vienen a apoyarlos con 72 programas, aquí el que quiera empleo, quiera rehabilitarse, quiera tener una beca, tener la secundaria, terminar la preparatoria generar su propio negocio, tenemos todo ahí para que cuando termine este evento vayan y el que quiera pueda” dijo.
En esta sede participaron 14 empresas con la oferta de 1 mil vacantes entre las que destacan: General Motors, Denso, Ashimori, American Axle, Condumex, Seglo, Omron, Continental; entre otros.
Los beneficiados conocieron testimonios de éxito de emprendedores para incentivarlos en confiar en sus capacidades hacia una mejor calidad de vida.
Asistieron habitantes de las comunidades Nuevo México, San Antonio Texas, la Aldea y de los municipios de Romita, Irapuato y Silao.
Gobierno del Estado continúa en la promoción del talento de los guanajuatenses al acercarles las herramientas que les permita mejorar su entorno social y laboral hacia un bienestar integral.
En la ceremonia de reconocimiento a la sociedad y al gobierno de Pénjamo, con la representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez informó que con las acciones realizadas y resultados obtenidos, se elaboró el PLAN GTO 2040, documento visionario, con el que se da cumplimiento a la obligación legal de actualizar el Plan Estatal de Desarrollo, con visión de futuro.
Compartió las acciones que se están realizando y que permiten seguir construyendo el futuro de Pénjamo y de Guanajuato.
Dijo que “como penjamense, me siento muy orgulloso de venir al encuentro con las autoridades y ciudadanos de nuestro querido Pénjamo; Cuna del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla”.
Precisó que el Gobernador sabe que la planeación es una de las ventajas competitivas que tiene Guanajuato para sus políticas públicas de atracción de inversiones y del desarrollo social sostenible. “Un estado que planea su futuro y le da continuidad, genera confianza entre quienes buscan un buen lugar para vivir e invertir y desarrollar su proyecto de vida”.
Expuso dos elementos básicos en el modelo de desarrollo de la entidad: planeación y participación ciudadana.
“Guanajuato crece y se desarrolla sustentablemente, basado en el trazo de estrategias para el futuro, con rumbo claro y continuidad en acciones. Con un modelo de planeación que parte de la elaboración de un diagnóstico de problemas a partir de las demandas sociales; define retos, estrategias y políticas públicas para su atención” señaló.
Recordó que se han desarrollado 4 actualizaciones del Plan Estatal de Desarrollo, con las visiones al 2025, 2030, al 2035 y ahora al 2040, que se presentó hace algunos días y que es motivo de estas reuniones. El plan se divide en 4 Dimensiones: Social y Humana; Administración Pública y Estado de Derecho; Economía; Territorio y Medio Ambiente.
Resaltó que en materia de cobertura de servicios básicos, de acuerdo con el INEGI, Guanajuato ser encuentra por arriba de la media nacional. En agua potable, 96% de cobertura; en drenaje, 94% de cobertura; en energía eléctrica, el 99%. También según las mediciones realizadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social –el CONEVAL– Guanajuato ha avanzado en el combate a la desigualdad:
2ª entidad con más avance en seguridad alimentaria; 3er lugar nacional en reducción de hogares con hacinamiento; 4ª entidad que mejoró el acceso a la seguridad social de su población; 6º lugar en número de personas en reducción de pobreza. Además, en el informe de CONEVAL del año pasado se señala que la pobreza extrema en Guanajuato se redujo en un 4 por ciento.
El INFONAVIT tiene ubicado a Guanajuato como uno de los estados con más créditos de vivienda; de acuerdo con el Instituto, pasó del lugar 11 en el 2012, al 4° lugar nacional en 2017; lo que dicen estos números es que más familias guanajuatenses tienen su casa y con ello la tranquilidad que ello significa.
En materia de políticas públicas de atención a grupos sociales, se tienen también datos importantes: Guanajuato es el segundo estado que más presupuesto destina a favor de las mujeres, de acuerdo con el estudio comparativo a las Leyes de Presupuesto de los Estados. Y es el único Estado en certificar a sus tres poderes en la Norma de Igualdad Laboral y No Discriminación, según el INMUJERES, la CONAPRED y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Dentro de la dimensión social y humana se incluye el seguimiento del sector educativo en sus diferentes vertientes. De acuerdo con los indicadores Guanajuato es una de las 10 entidades con mayor incremento en cobertura en educación media superior; hoy 8 de cada 10 jóvenes ingresan a la prepa. En el 2012 eran 5 de cada 10. Esto lo especifica el Sistema Nacional de Estadísticas de la SEP. Además, de acuerdo con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, al inicio de la administración 21 de cada 100 jóvenes tenían acceso a la universidad; hoy son 29 de cada 100 jóvenes los que acceden a la universidad.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Guanajuato es la quinta entidad con la mayor cantidad de personas adultas que concluyeron su educación básica. Y ocupa el octavo lugar con más alumnos –con necesidades de educación especial–atendidos dentro del nivel básico. De acuerdo con el Sistema de Información Educativa de la SEP.
Además, se desarrollan diversas acciones que apoyan tanto a las familias como a los estudiantes, con el objetivo de evitar la deserción escolar en todos los niveles educativos. Entre esas acciones destaca la entrega de becas y apoyos educativos en diferentes modalidades, como la entrega de mochilas en primaria, de uniformes deportivos en secundaria, y de tabletas electrónicas en preparatoria y universidad. Se amplió y mejoró la infraestructura educativa en todo el estado –hablando de nuevas escuelas y nuevos espacios– de manera que 1 de cada 6 alumnos hoy tienen mejores espacios para estudiar.
Además, en materia de cobertura en el nivel secundaria, de estar en la posición número 21 con menor cobertura en el 2012, llegó al 5° lugar en 2017, según los datos de la Matrícula Oficial de la SEG.
El desarrollo cultural y deportivo también forma parte de esta Dimensión Social y Humana. En materia cultural y artística, se cuenta con el Programa de Formación Musical más grande del país, de acuerdo con el Instituto de Cultura. De ahí se han formado ya 11 orquestas infantiles y juveniles. Y en el rubro del deporte estatal y nacional, Guanajuato se mantiene dentro de los 10 primeros lugares. Los deportistas del estado ocupan la posición 7 en la Olimpiada Nacional y la décima en el Nacional Juvenil.
Como resultado de los diagnósticos, entrevistas y mesas de análisis; es decir de toda la metodología de trabajo realizada, se obtuvieron para cada una de las Dimensiones: Líneas Estratégicas, Objetivos y Estrategias.
* Se invierten cerca de 9 mdp en su construcción
Cd. Manuel Doblado a 16 de marzo de 2018. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina en compañía del alcalde Artemio Zárate constataron los trabajos de construcción del plantel SABES que se ubica en el fraccionamiento Bicentenario.
La inversión total de la nueva infraestructura física educativa que incluye la edificación de un módulo de docencia de dos pisos conformado por un taller de capacitación, un centro de cómputo, cuatro aulas y área de tutorías es de cerca de 9 millones de pesos.
“Las obras que venimos haciendo en el INIFEG, son de la más alta calidad, pues están hechas por manos guanajuatenses, porque todas las obras que se hacen por medio del instituto que encabezo son realizadas por empresas de Guanajuato, lo que me llena de orgullo pues habla del compromiso que tienen las constructoras con la niñez y juventud de nuestro estado” señaló Peredo Medina.
La obra incluye además su patio cívico, la barda perimetral, su pórtico de acceso, así como micro planta, cisterna y bebedero.
Durante la gira los funcionarios revisaron el avance del inmueble que presenta un 49 por ciento y que una vez finalizados los trabajos, tendrá la capacidad de albergar a más de 140 jóvenes y señoritas.
Se estima que el inmueble este listo para ser usado en el próximo inicio de ciclo escolar.
Guanajuato se ubica en segundo lugar nacional en el ranking de índice de calidad de la atención de la diabetes (ICADI).
Acapulco, Guerrero. 16 de marzo de 2018.- Guanajuato se ubicó en la segunda posición nacional en el ranking de índice de calidad de la atención de la diabetes (ICADI), así se dio a conocer en la XIX Reunión del Consejo Nacional de Salud (CONASA) realizado en la ciudad de Acapulco.
En este ranking el primer lugar lo ocupó el estado de Nuevo León, el segundo Guanajuato, tercero Puebla, cuarto el estado de Baja California Sur y quinto lugar Nayarit.
El secretario de salud federal José Narro Robles encabezó los trabajos del CONASA con los 32 secretarios de salud del país y directivos nacionales del IMSS e ISSSTE; uno de los temas a trabajar fue el panorama de la diabetes en México, al ser una de las enfermedades que más afectan a la población.
Por su parte el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que Guanajuato cuenta con una población 2 millones 10 mil 253 mayores de 20 años sin derechohabiencia 99 mil 816 de ellos son pacientes que viven con el diagnóstico de diabetes mellitus (70.5 por ciento son mujeres y 29.5 por ciento son hombres).
Siendo Guanajuato la entidad con la mayor cantidad de pacientes diabéticos registrados.
Actualmente son 36 mil 988 pacientes controlados (49.5 por ciento), lo cual se encuentra por encima de la media nacional de 42.2 por ciento.
Guanajuato cuenta con disponibilidad de pruebas rápidas para la determinación de hemoglobina glucosilada en la totalidad de unidades de atención primaria prestadoras de servicios de la SSG.
Además para la atención de pacientes con diabetes mantener controles óptimos de glucosa se cuenta con 497 grupos de ayuda mutua que se han formado, acreditado, re-acreditado y acreditado con excelencia desde el 2007.
En temas de interés nacional se dio a conocer que el fortalecimiento del programa y las campañas nacionales de vacunación en México ha sido la manera más efectiva para controlar enfermedades que pueden poner en riesgo la vida de la población mexicana, como el sarampión.
Ante la representante de la Organización Panamericana de la Salud, Gerry, Eijkemans, José Narro Robles informó respecto de los tres casos identificados en la Ciudad de México de esta enfermedad altamente contagiosa, que se mantiene la Vigilancia Epidemiológica para analizar contactos e identificar, en su caso, alguna otra persona que pudiera haberse infectado.
A pesar de que estos tres pacientes se suman a otro identificado previamente en el estado de Baja California, ninguno de ellos es autóctono, es decir, el virus fue importado de otros países.
La Salud es compromiso de todos