Guanajuato, Gto., a 02 de mayo del 2018.- En Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a celebrar este 10 de mayo con el concierto de Amaury Gutiérrez “A la manera mía”, en el Teatro Juárez, en punto de las 20:00 hrs.
Este concierto que promete una velada romántica para todas las madres en su día tiene costo de $150.00 por persona y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.
Es importante mencionar que el maestro Amaury Gutiérrez es ganador del Latin Grammy, y de innumerables premios. Compositor de grandes temas como: “Remolino”, “Yo sé que es mentira”, “Perdóname todo”, “Lo mejor que hay en mi vida”, entre muchos otros, que han sido éxitos en su voz y/o de otros grandes artistas.
Viene a Guanajuato con un concierto íntimo y cercano, acompañado por un piano y su guitarra, Amaury nos llevará en un viaje de música, emociones y memorias que nos hará vibrar y cantar.
Para abrir los conciertos lo acompañará el dueto mexicano Escarlata, formado por dos jóvenes compositoras que prepararán nuestros oídos para una gran noche.
Amaury Gutiérrez Brufau, nació el 9 de Septiembre de 1963 en el barrio de San Antonio de las Vueltas, en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara, Cuba.
*Esta técnica facilita alimentos
para autoconsumo y fomenta
el trabajo comunitario: SDAyR
Celaya, Gto., a 02 de mayo de 2018.- Con el objetivo de contar con vegetales para autoconsumo y aprender nuevas técnicas de producción, mujeres y hombres de las zonas rurales del Estado han optado por implementar huertos de traspatio.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través de la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, mantiene la capacitación teórico – práctica de los habitantes de las comunidades para echar a andar este tipo de proyectos.
De manera que en lo que va del 2018, ya se han establecido 117 huertos en la entidad, de los cuales 22 están en Dolores Hidalgo, C.I.N., municipio que lidera la lista. Le siguen Comonfort y San Luis de la Paz, con 14 cada uno; y Tierra Blanca, con 12 huertos establecidos.
Al respecto, la dependencia estatal detalló que los huertos de traspatio son espacios para que las familias puedan producir algunos de los vegetales que se requieren en su dieta básica, aunque no es su principal función suplir el abasto total de los alimentos, pero sí contribuir a producir vegetales y diversificar los hábitos alimenticios de éstas.
Adicionalmente, los huertos tienen una función de servicio a la comunidad, de modo que contribuyen al proceso educativo sobre el cultivo de varias especies con lo que se fomenta la integración de los grupos de trabajo, así como las labores en equipo.
Asimismo, la Secretaría indicó que para establecer un huerto en las unidades de producción familiar, se realizan visitas previas a las comunidades, se dan pláticas de orientación a los interesados y luego se hacen recorridos de campo en las unidades de producción para verificar que cuenten con el espacio y agua necesarios para su desarrollo.
Una vez que se ha verificado el proceso anterior, se realizan pláticas de capacitación sobre el manejo de huertos para garantizar su éxito y se orienta sobre qué hortalizas sembrar de acuerdo a la época del año y a las necesidades alimentarias de la unidad de producción.
Cabe mencionar que en estas áreas se emplean técnicas orgánicas, como el sistema biointensivo, en el cual se utilizan desechos orgánicos de las cocinas y los estiércoles del ganado como base para preparar compostas que enriquecen las camas biontensivas. Con esto se producen alimentos limpios de pesticidas y se consigue abono orgánico de manera permanente durante el proceso.
Los interesados en implementar una de estas técnicas, pueden llamar al 01 800 509 6769, extensión 8121, donde recibirán información al respecto.
Salamanca, Gto., a 2 de mayo de 2018 – El Instituto Estatal de la Cultura y Centro de las Artes de Guanajuato, con el propósito de estimular y mantener las capacidades cognitivas, físicas y sociales de personas mayores, invitan a las personas mayores de 50 años a inscribirse de manera gratuita, en el taller de Cartonería con el Maestro Osvaldo Ruelas, campeon del premio nacional de cartonería.
El Taller de cartonería para adultos mayores, se llevará a cabo del 18 de mayo al 14 de septiembre, en el Centro de las Artes de Guanajuato (Ex convento Agustino de Salamanca) quien a través de su vinculación con espacios de aprendizaje y creatividad, busca la interacción que ofrecen los materiales reciclables, las manos activas, la imaginación y el trabajo de diferentes técnicas de la cartonería que les permita la creación de piezas y con ello despertar su interés en la práctica de este oficio y explorar sus habilidades artísticas.
Contacto para informes e inscripciones:
Nombre: Armando Moreno
Teléfono: 64 16612, 13 ext. 107
Cupo limitado
INFORMES Y PREINSCRIPCIONES: Centro de las Artes de Guanajuato, Ex Convento de Fray Juan de Sahagún, Revolución 204, esq. Vasco de Quiroga, Salamanca, Gto. tel. 01.464.64.1.66.12 y 1.66.13.
SOP/COM2018/137
Guanajuato, Gto., a 02 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado convoca a todas las empresas del ramo de la construcción, a inscribirse, refrendar o actualizar su registro en el Padrón Único de Contratistas con la finalidad de participar en los procesos de proyección, construcción y supervisión de obra pública en los 46 Municipios.
A la fecha, el Padrón Único de Contratistas cuenta con 1,906 empresas vigentes de las cuales, el 90% están dadas de alta en el estado de Guanajuato lo que sin duda ratifica el compromiso de impulsar el sector de la construcción, el empleo y la mano de obra local.
El refrendo anual 2018 se publicó este día y tendrá una vigencia de 365 días, por lo que las empresas interesadas podrán realizar su refrendo de manera digital a través de la página de internet www.obrapublica.guanajuato.gob.mx, en la aplicación Obra Pública Gto disponible en los sistemas operativos Android o IOS o acudir directamente a las oficinas ubicadas en Conjunto Administrativo Pozuelos #5 en la ciudad de Guanajuato.
Importante recordar que este proceso de actualización del PUC se realiza conforme a lo señalado en el artículo 28 de la Ley de Obra Pública y servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
Es importante que las empresas guanajuatenses participen y por ello se reitera la invitación a los contratistas para seguir entregando obras de calidad en tiempo y forma en favor de los habitantes de la entidad.
[wzslider]
San Francisco del Rincón, Gto., 02 de mayo de 2018.-A través de los sistemas de análisis y seguimiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado, Policía Militar y autoridades de este municipio, fue detenida una persona en posesión de un arma de fuego y cartucho útiles.
Durante patrullajes sobre la calle Prolongación Frausto León y Montes de Oca de la colonia Santa Anita, se visualizó a una persona del sexo masculino, misma que al presenciar la acción policiaca intentó evadirlos.
Tras activar los protocolos de actuación policiales, se aseguró a esta persona en poder de un arma de fuego, tipo escuadra, calibre .9 milímetros y un cargador abastecido con siete cartuchos útiles.
El detenido se identificó como Moisés ‘N’ de 30 años de edad, el cual fue asegurado junto al arma de fuego y quedó a disposición de la autoridad competente, quien se encargara de definir su situación legal.
Jerécuaro, Gto. 2 de mayo del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) acreditó al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Fernando Hernández Landeros” de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Ojo de Agua de Mendoza en el municipio de Jerécuaro.
Esta agrupación está integrada por 22 integrantes, quienes en conjunto lograron disminuir 60 centímetros de cintura y alcanzar una hemoglobina glicada de 5.6
Como parte del programa de prevención y control de la diabetes mellitus Guanajuato cuenta con 497 Grupos de Ayuda Mutua que se han formado, acreditado, re-acreditado y acreditado con excelencia desde el 2007.
El GAM “Fernando Hernández Landeros” de Ojo de Agua, está integrado en su mayoría por pacientes con diabetes mellitus y otras enfermedades crónicas, con el propósito de mantener en mejores controles la enfermedad.
Autoridades de la Jurisdicción Sanitaria IV realizaron la entrega del título de acreditación.
Hay que acudir a su Centro der Salud más cercano para conocer los horarios de sesiones de cada agrupación, en donde se realizan actividades físicas, asesoría nutricional y una atención integral.
El Estado de Guanajuato cuenta con 99 mil personas con diabetes,siendo Guanajuato la entidad con la mayor cantidad de pacientes diabéticos registrados.
De acuerdo a los niveles de glucosa de cada paciente, se inicia con medicamento vía oral, se hace el llenado de la tarjeta de registro de enfermedades crónicas debidamente requisitada para posteriormente subirla al sistema Nominal de Información en Crónicas (SIC), y al paciente se le orienta sobre que participe en uno de los Grupos de Ayuda Mutua para lograr mejores controles de la enfermedad.
A los pacientes se les realiza las pruebas de glucosa capilar cada mes, hemogloblina glicada cada tres meses, perfil de lípidos, microlabuminuria y creatinina una vez al año.
Se cuenta con medicamentos vía oral, como insulinas para el control de los pacientes.
[wzslider]
Pénjamo, Gto., 02 de mayo de 2018.- Derivado de la implementación de los sistemas de análisis y seguimiento por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de esta ciudad, se aseguró a un hombre con un arma de fuego, quien viajaba en un auto cuyas placas de circulación cuentan con reporte de robo vigente.
Los hechos se registraron sobre la comunidad La Estación, durante un patrullaje de vigilancia y prevención, cuando se detectó una camioneta que era conducida a exceso de velocidad. Al marcarle el alto, el conductor mostró actitud evasiva por lo que se implementaron los protocolos pertinentes.
Al darle alcance a la camioneta marca Jeep, tipo Cherokee modelo 2006, color blanco, misma que era conducida por quien dijo llamarse Daniel ‘N’ de 27 años de edad.
Al consultar los datos de la unidad con Plataforma México, se informó que las tablillas de circulación cuentan con reporte de robo vigente. Y tras realizar una revisión al interior del vehículo se localizó un arma de fuego tipo pistola, calibre .3 milímetros automática, así como ocho cartuchos útiles calibre .9 milímetros.
Tras lo ocurrido, tanto la persona como lo asegurado, quedaron a disposición de la autoridad competente.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 02 de mayo de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantiene ambiente fresco por la mañana y noche, con día ligeramente cálido en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), frente número 48 sobre el norte de Coahuila, combinado con zona de inestabilidad, lo que origina vientos fuertes y tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, y Zacatecas. Se esperan tormentas de corta duración sobre la mesa del norte y mesa central. En tanto, un canal de baja presión favorece tormentas fuertes en el centro y sur del territorio nacional.
Para el estado de Guanajuato se espera día ligeramente cálido, así como cielo con nublados en aumento. Se prevé ambiente fresco por la mañana y noche, con probabilidad de lluvias dispersas al centro y sur del estado. Habrá vientos y ráfagas de moderadas a fuertes.
Así mismo para la zona norte las temperaturas máximas se esperan de los 28° a 31° C, y las mínimas de 09° a 12° C.
Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 32° a 35°c y las mínimas irán de 13° a 15° C.
La temperatura máxima registrada el día de ayer en el estado fue de 35.5°C en Xichú, en tanto la mínima de 7.0°c en San Felipe.
SOP/COM2018/136
San Luis de La Paz, Gto., a 01 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado pavimentará la Calle Luis Calderón en la cabecera municipal de San Luis de La Paz.
Actualmente la calle se encuentra en condiciones de terracería lo que representa una problemática para los habitantes de la localidad y de acuerdo a la dependencia estatal se pretende terminar la pavimentación en el mes de julio, antes de la temporada de lluvias.
Se pavimentarán 0.162 kilómetros a base de concreto hidráulico, se construirán banquetas y guarniciones, se realizarán trabajos de agua potable y la rehabilitación del drenaje sanitario existente.
La Secretaría de Obra Pública informó que la empresa contratista originaria del estado Kore Caminos del Noreste, S.A. de C.V. iniciará los trabajos las primeras semanas de mayo, por lo que se pide a lo habitantes de la zona tomar sus precauciones.
Salamanca, Gto., a 30 de abril de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a la inauguración de la exposición “Migraciones” Este próximo jueves 3 de mayo, a las 19:00 hrs., en las Galería del Centro de las Artes de Guanajuato (Ex convento Agustino de Salamanca)
La exposición “Migraciones” busca mostrar los diversos enfoques que para los artistas participantes en la tutoría de Fibras y grabado, Ritmos e Intersecciones, tienen sobre éste tema que de alguna, u otra forma tenemos presente. El Familiar, el amigo, el vecino, el conocido, todos somos parte del fenómeno migratorio.
En esta selección de piezas que el Instituto Estatal de la Cultura y Centro de las Artes de Guanajuato, a través de los artistas de los estados de Aguascalientes, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Querétaro y Guanajuato, se habla de historias, objetos personales y caminos, donde gracias al entrecruce de experiencias, se logró en cada obra generar una búsqueda entre materiales y conceptos, dando como resultado una reflexión personal sobre los traslados forzados, las migraciones temporales, las migraciones internas pero también sobre las ausencias y vacíos que marcan no sólo al migrante, sino también a su entorno
Obras con base en grabado, fibras naturales y tejidos que los artistas transformaron, mutaron y condensaron para levantar la voz, hablar sobre vivencias personales, imaginar la valentía de un traslado o simplemente analizar desde su interior las posibilidades de transformación y cambio
Con la Curaduría de David García Aguirre y el asesoramiento de Francisco Romero en grabado, Cecilia Gutiérrez en tejido, Margarita Orozco en la elaboración de papel y con el apoyo técnico de Joaquín Rosiles en impresión y César Silva en tejido. La exposición “Migraciones” les estará esperando del 3 de abril al 3 de mayo, de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas, con acceso gratuito, en las galerías del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicadas en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.