[wzslider]Irapuato, Gto. 25 de junio de 2018.- Acusado de haber agredido a disparos a dos hermanos, donde uno murió y otro resultó herido, ADÁN “N” fue detenido por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), encontrándose ya en prisión preventiva vinculado a proceso.
Su detención se dio en colaboración con autoridades de Baja California, tras ser ubicado en el estado del norte, por lo que Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE dieron cumplimiento a la orden judicial en su contra, bajo cargos de homicidio en agravio de Francisco Javier “N” y lesiones graves de Jorge Manuel “N”, siendo llevado ante el Juzgado de Oralidad.
Al final de la audiencia de formulación, donde el agente especializado del Ministerio Público le imputó los cargos penales, el Juez de Control resolvió vincularlo a proceso y que esté en prisión por el tiempo en que se desarrolla la causa penal y es juzgado y sentenciado por los hechos.
Estos ocurrieron la noche del 12 de julio de 2015 en la comunidad Colonia Nuevo Copalillo, cuando Francisco Javier de 27 años estaba discutiendo con Adán de 50 años e intervinieron personas para calmar los ánimos, entre ellos el hermano del joven, de nombre Jorge Manuel de 25 años, quien recibió un primer disparo en el abdomen de parte de Adán y enseguida este último disparó contra el primero, ocasionándole dos lesiones en el pecho.
El agresor aún intentó seguir agrediendo a los hermanos, pero fue tranquilizado por vecinos, para enseguida huir. En tanto, los heridos fueron llevados en una camioneta a recibir atención médica, pero en el camino falleció uno de ellos.
La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios esclareció los hechos y reunió datos de prueba que permitieron identificar al agresor y solicitar la orden para su aprehensión y que enfrente a la justicia.
Guanajuato, Guanajuato. 25 de junio de 2018.- Durante el operativo Jornalero 2018 la Secretaría de Salud de Guanajuato ha brindado atención a 22 embarazadas en campos agrícolas para garantizar la protección del binomio madre e hijo.
Una de las prioridades de salud pública es cero rechazos y salud universal para este grupo de mujeres clasificadas de riesgo y que han llegado este año a Guanajuato procedentes de otras entidades para acompañar a sus esposos en la temporada de cosecha.
De las 22 embarazadas reportadas cuatro de ellas han sido ubicadas por los servicios de salud como de alto riesgo, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
Médicos de primer contacto incluso han acudido a los campos agrícolas y asistido de forma particular a las embarazadas como parte de una búsqueda intencionada, toda vez que no se sabe a qué lugar van a llegar, cuando, ni en qué condiciones de embarazo se encuentran.
Regularmente no cuentan como algún control prenatal por lo que en su mayoría carecen de los cuidados necesarios para llevar a buen término la etapa de gestación.
Los hospitales generales y comunitarios de la dependencia estatal han demostrado una excelente coordinación con los servicios del Sistema de Urgencias del Estado para la referencia y contra referencia de las pacientes, además que los gastos de hospitalización han sido solventados por el estado sin que exista cobro alguno para los jornaleros.
El secretario de salud agregó que entre las atenciones brindadas por la Secretaría de Salud a este grupo prioritario se encuentra dos mujeres embarazadas, una de 35 semanas de gestación, la cual fue valorada en el Hospital General León, sin encontrar datos de alarma, y continúo en control en el Hospital Comunitario San Francisco del Rincón.
La otra paciente tiene 16 semanas de gestación y lleva su control en el Hospital Comunitario de Romita.
Un día después por la tarde llegó un nuevo contingente a la Casa del Migrante en San Francisco del Rincón detectando una mujer embarazada, a la cual se le agendó cita en el Hospital Comunitario para llevar el control prenatal.
El cinco de mayo en el Hospital Comunitario de San Francisco del Rincón, se llevó a cabo la atención de paciente con embarazo de 35.2 semanas de gestación con amenaza de parto pre termino, se le indicó tratamiento médico y se deja cita abierta a urgencias.
El 13 de mayo en el Hospital Comunitario Romita, se atendió parto eutócico, sin complicaciones.
El 16 de mayo se atiende a paciente embarazada MMG de 22 años de edad en la Casa del Migrante de San Francisco del Rincón, con 37.1 SDG con diagnóstico de IVU el 01 de mayo, actualmente sin sintomatología, se refiere al HC SFR para su valoración por parte de Ginecología
El 17 de mayo se atendió evento obstétrico en el Hospital Materno Infantil León, en el cuál la paciente presentó cuadro de eclampsia y se refirió a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Materno Infantil Irapuato, en ese momento la paciente vivía en Santa Ana del Conde, y ya fue contra referida al Hospital Materno Infantil León hasta su egreso,
Se detectó además una paciente con 39 semanas de gestación, la cual se atendió al Hospital Comunitario de Manuel Doblado, el seguimiento de la paciente se realizó por parte del CAISES Manuel Doblado.
La salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato. 25 de junio de 2018.- El estado de Guanajuato mantiene el registro de registro de 101 mil 632 pacientes que viven con diabetes, de los cuales el 84.2 por ciento presenta medición de hemoglobina glucosilada.
En el (ICAD) Índice de Calidad de la Atención de la Diabetes en México se compone por tres partes, retención de pacientes, consulta efectiva e impacto en salud.
El estado ocupa el 3er. Lugar Nacional de 32 entidades, con un ICAD de 78.5 puntos, siendo la media nacional de 66.4 puntos.
De las Jurisdicciones, tres se sitúan dentro de los primeros 30 lugares en el país: Irapuato con un ICAD de 80.5, se encuentra en el lugar 22, Acámbaro con un ICAD de 80.1 en el lugar 26 y León con un ICAD de 79.6 en el lugar 29.
Entre las estrategias que se están llevando a cabo es contar con los insumos necesarios para la determinación de glucosa, hemoglobina glucosilada, creatinina y microalbuminuria en cada una de las unidades de salud.
Además, en la consulta al paciente que vive con diabetes se realizan mediciones básicas (peso, cintura, glucosa, presión arterial, revisión de pies, evaluación tabaco), hemoglobina glucosilada cada 3 meses, perfil de lípidos (colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL, triglicéridos) y mediciones anuales (microalbuminuria, creatinina) así como la prescripción de tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico, ofreciendo una consulta con calidad.
Se llevan a cabo capacitaciones en relación al uso de insulinas e hipoglucemiantes orales, para el ajuste adecuado de tratamiento farmacológico, resaltando también la educación en alimentación correcta y actividad física; esto con la finalidad de mantener un impacto en salud donde se evalúa el grado de control de la diabetes mellitus que tiene cada paciente utilizando el valor de hemoglobina glucosilada.
La salud es compromiso de todos
SOP/COM2018/237
Celaya, Gto.- a 25 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado avanza con los trabajos para construir el Centro de Usos Múltiples en el Ecoforum de Celaya.
El objetivo es mejorar las instalaciones de este centro de exposiciones y convenciones, para que los usuarios puedan aprovechar al máximo el espacio y se convierta en un centro para el desarrollo de las empresas locales y fortalecimiento de la economía de la zona.
Los trabajos consisten en la demolición de las plataformas y de la edificación existentes, así como el retiro de anuncio, rampas, rejillas, registro y columnas para realizar la cimentación que será a base de zapatas aisladas de concreto.
Se renivelarán los pisos de la superficie con terminación de concreto acabado pulido para después instalar una cubierta de dos aguas a base de armadura metálica con recubrimiento.
En total el predio donde se realizará la construcción de esta cubierta es de 4 mil 200 metros cuadrados y el área a intervenir consiste en 3 mil 857, informó la dependencia estatal.
Actualmente las acciones presentan un avance de obra del 29% y se trabaja en el cimbrado, armado y colado de zapatas y dados de la cimentación del costado sur del edificio.
Para concluir, la Secretaría de Obra Pública notificó que el objetivo de esta obra es crear un espacio apto, para que el público que asiste al Ecofórum se enfoque en las cualidades del evento en una zona que ofrezca la calidad necesaria para cualquiera que sea el ambiente, industrial, cultural, social o empresarial.
[wzslider]
Celaya, Gto., 25 de junio de 2018.-A través de los sistemas de análisis y seguimiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en colaboración con la Policía Militar, la Procuraduría General de Justicia del Estado y autoridades locales, fue asegurada una persona presuntamente en posesión de varias dosis de sustancias al parecer drogas y un cargador de arma de fuego.
Elementos de seguridad que patrullaban en las inmediaciones de esta localidad, observaron a una persona del sexo masculino a bordo de una bicicleta sobre la calle Tepozán, mismo que al notar a los efectivos policiales trató de evadirlos.
Tras una rápida reacción, se detuvo a Alfonso ‘N’ de 25 años de edad, a quien se le aseguró en posesión de 16 envoltorios de una sustancia granulada y trasparente al parecer cristal, 3 envoltorios de una hierba verde y seca con las características de la mariguana y un cargador de un arma de fuego.
Por lo anterior, la persona así como todo lo asegurado quedaron a disposición de la autoridad competente, quien se encargará de definir su situación legal.
[wzslider]
Jerécuaro, Gto., 25 de junio de 2018.-Mediante los sistemas de análisis y seguimiento por parte del Mando Único Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado, se detuvo a una persona por la portación de un arma de fuego y cartuchos útiles.
Derivado de una llamada al número de emergencia 9-1-1-, se reportó a una persona del sexo masculino, quien presuntamente se encontraba realizando disparos con un arma de fuego en las inmediaciones la comunidad Palos Colorados.
Elementos de seguridad que se trasladaron al sitio, aseguraron a Juan ‘N’ de 50 años de edad, a quien se le localizó entre sus pertenencias un arma de fuego, tipo escuadra, calibre .380 abastecida con seis cartuchos útiles.
Tras lo ocurrido, la persona así como el arma fueron aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad competente, quien se encargará de definir su situación legal.
Silao de la Victoria, Guanajuato. Junio 25 de 2018.- Pedro Peredo Medina,
director general del INIFEG, se reunió con presidentes de cámaras de la
construcción, colegios de ingenieros y arquitectos y representantes empresariales,
para analizar los avances de los diversos programas que maneja el INIFEG,
incluido el federal Escuelas al Cien; los empresarios calificaron de positivo el
avance alcanzado hasta el momento.
Peredo Medina expuso información sobre los trabajos que se han realizado con
los diversos programas que aplica el INIFEG, así como reiteró el compromiso que
el INIFEG tiene, para lograr mejorar en todos los procesos.
Dijo que derivado de las reuniones que el INIFEG realiza con los empresarios, se
han logrado acuerdos importantes, además de que el propio instituto estatal ha
demostrado el compromiso que tiene por lograr trabajar conjuntamente, por lo que
se han implementado diversas estrategias para mejorar y apoyar a los
empresarios.
Debido a este trabajo, es que los diversos programas han presentado avances
significativos; ya que se mantiene diálogo permanente, se continúa con las
capacitaciones constantes e incluso existen módulos de asesoría permanentes en
apoyo al sector.
Al concluir la reunión, el arquitecto Francisco Javier Swichtenverg Aguado,
presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CENEC)
Delegación Guanajuato, consideró que este tipo de reuniones son productivas,
porque se abordan temas que involucran la problemática misma del INIFEG con
el sector construcción y sobre todo porque se le está dando soluciones a lo que se
comenta, “la apertura del director del INIFEG y lo que el gremio externa, coadyuva
a que se logren acuerdos, se mejoren procesos y se aclaren las dudas que
existan, por eso felicito al ingeniero, porque se ve la mejora en los procesos”.
Mientras que el Presidente de la CMIC delegación Guanajuato Ing. Francisco
Javier Padilla, consideró que “si hay pendientes, pero creo que estamos en el
camino de resolverlos y me da mucho gusto que la voluntad del INIFEG sea en
este sentido”. “Después de que pudimos instalar de nuevo la comisión (mixta
INIFEG_CMIC), se ha notado inmediatamente el trabajo conjunto entre
empresarios de la construcción y el Instituto para buscarle alternativa a los
constructores”.
Por su parte. el ingeniero Luis Ayala Ramírez, presidente estatal del Colegio de
Ingenieros Civiles en el Estado de Guanajuato, dijo que este tipo de reuniones
son buenas, ya que permiten a los empresarios ponerse al tanto de los avances
en los diversos temas que previamente se abordan en las mesas de trabajo, “se
pudo constatar que hubo un avance y se abre la perspectiva para tratar asuntos
que nos pueden ayudar a seguir avanzando en la mejora de procesos del INIFEG
o en las situaciones que contratistas y profesionistas tienen que ver de forma
conjunta con el INIFEG”.
Finalmente, el Presidente del Colegio de Profesionistas del Estado de Guanajuato
(COPREG) Dr. Jesús Eleazar García Hernández comentó que se ha tenido una
previsión importante para iniciar obra desde principios de año y no en julio. Agregó
que “hay que ser incluyentes” y es favorable que participen muchas constructoras
en la edificación de escuelas “es algo que hay que reconocer y que me parece
muy bueno”.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 25 de junio de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantienen las probabilidades de lluvias fuertes acompañadas de tormenta eléctrica y posible caída de granizo.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la onda tropical número 7 recorre oriente, sur y centro del territorio nacional, además un canal de baja presión interacciona con inestabilidad atmosférica superior afectando la mesa del norte. Ambos sistemas ocasionan tormentas puntuales fuertes e intensas acompañadas de viento y granizo. La onda tropical número 8 se aproxima a la Península de Yucatán.
Para el estado de Guanajuato, se espera día de templado a ligeramente cálido, con mañana y noche frescas. Habrá vientos moderados de dirección variable, en tanto, el cielo continúa nublado con probabilidad de lluvias fuertes acompañadas con tormenta eléctrica y posible caída de granizo.
Así mismo para la zona norte de la entidad las temperaturas máximas se esperan de los 26° a 28° C, y las mínimas de 10° a 12° C.
Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 29° a 32°C y las mínimas irán de 14° a 16° C.
Se atienden afectaciones en San Miguel de Allende.
En las comunidades Corral de Piedra de Arriba y Los Rodríguez, los cuerpos de emergencia atendieron de manera coordinada las siguientes afectaciones:
La Coordinación Estatal de Protección Civil se mantiene a la expectativa para atender cualquier emergencia y pone a disposición de la población en general el número de emergencias 01 800 71 47 911 o el código 911.
*SDAyR anunció la apertura de su ventanilla,
donde habrá recursos por hasta 24 mil
pesos para adquisición de sementales
Ocampo, Gto., a 24 de junio de 2018.- Con una exhibición de 50 ejemplares ganaderos y la participación de cientos de personas, arrancó la XXI Expo Ganadera de Ocampo.
Ahí estuvo presente la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), misma que destacó la importancia de este evento que desde hace 21 años, reúne lo mejor del sector ganadero de la región.
Al respecto, la dependencia estatal informó que la muestra presenta para compra-venta a 50 sementales registrados de las mejores casas ganaderas, que garantizan su calidad genética y las mejores condiciones zoosanitarias.
Destacó la exhibición de los primeros ejemplares que fueron resultado del programa de Transferencia de Embriones e Inseminación del Gobierno del Estado, implementado recientemente en este municipio. Se trata de ganado de alta calidad genética desarrollado de forma más rápida.
Asimismo se exhibirá maquinaria y aditamentos para la actividad ganadera, así como conferencias y capacitaciones para que los productores tengan acceso a herramientas que les ayuden a mejorar su actividad económica.
Cabe mencionar que la SDAyR abrirá el 25 de junio en este evento una ventanilla para ayudar a los productores en la adquisición de sementales, con montos por hasta 24 mil pesos en el caso de bovinos; 6 mil pesos para ovinos y 5 mil pesos para porcinos y/o caprinos.
En el evento se reconoció la labor de la Asociación Ganadera Local, que desde 1988 agremia a los ganaderos de forma organizada, de manera que se ha logrado potenciar esta actividad económica y posicionarla como la de mayor empuje en el municipio de Ocampo y aledaños.
Asimismo se destacó que con su participación, tanto productores como visitantes, han logrado posicionar a la Expo Ganadera de Ocampo como un evento que los representa y que año con año registra un crecimiento importante.
La Secretaría enfatizó que gracias a esta exposición, la región ha contribuido a posicionar la ganadería de Guanajuato en una posición destacada a nivel nacional.
En el presídium estuvo presente el titular de la SDAyR, M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel; el subdelegado de Sagarpa en el Estado, Ing. Joaquín Ferrer Trigos; y en representación del Alcalde interino de Ocampo, Aldo Bocanegra Rangel, asistió el regidor, Lic. Javier Gutiérrez.
También acudió José de Jesús López Tostado, de la Unión Regional de Agricultores del Estado de Guanajuato; el presidente de la Unión Ganadera Local de Ocampo, C. Rodolfo José Montemayor Lara y la directora de Ganadería de la SDAyR, M.V.Z. María José Martínez Sánchez.
Guanajuato, Gto; 24 de Junio 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) capacita a 336 educadoras para profesionalizar sus habilidades en atención a Niñas y Niños en los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) y Centros de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC).
El objetivo del programa es lograr la certificación para brindar atención integral a niñas y niños de 45 días a 6 años de edad por parte de educadoras que serán certificadas en materia de Asistente Educativa y Educación Especial.
La certificación es una herramienta necesaria, en el que las Educadoras adquieran nuevas habilidades y pongan en práctica en su labor diaria, que es fundamental en el desarrollo integral de todas las niñas y niños de la entidad.
De esta manera, se brinda la capacitación a más de 336 maestras que buscan la certificación, mediante el ciclo de conferencias y talleres que ofrece la dirección de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes, (DAFNNA).
La preparación tiene una duración de dos meses y concluirá este mes de junio durante los fines de semana; con la finalidad de tener una cobertura en todo el Estado, se regionalizaron los talleres en tres sedes como: León, Celaya y Guanajuato.
Para fortalecer la operatividad, se lleva a cabo la Certificación de Asistente Educativo y Certificación en Educación Especial que abarca diferentes módulos formativos para brindar una mejor atención; además del apoyo en infraestructura de los Centros.
Asimismo, busca coadyuvar al desarrollo integral de niñas y niños, estimulando el potencial de desarrollo cognitivo, emocional, físico y nutricional de los infantes; además de brindando seguridad y tranquilidad durante la jornada laboral de las madres que trabajen y carece de prestaciones sociales.
En este sentido, el proyecto busca profesionalizar a personal docente a través de la certificación a las más de 336 educadoras que atiende a las niñas y niños. En lo que respecta la certificación en educación especial, está dirigida a educadoras que ya cuentan con su certificación de asistente educativo, la cual profundiza en otros temas, para contribuir y mejorar el servicio y la profesionalización de educadoras en los centros.
ÉNFASIS
TALLERES EN:
CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EDUCATIVA | CERTIFICACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL |
Psicología Educativa. | Trastorno del Neurodesarrollo. |
Educación Inicial. | Audición y Lenguaje. |
Nutrición. | Síndromes y Trastorno de la Infancia. |
Materno Infantil. | Trastornos Visuales. |
Desarrollo Infantil. | Trastornos Motores. |
ooOoo