Yearly Archives: 2018

SSG REESTRUCTURA SERVICIOS MÈDICOS EN CELAYA

Celaya, Gto. 14 de agosto de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a partir de este 16 de agosto pondrá en marcha la reestructuración de los servicios en unidades médicas del municipio de Celaya.

Con el propósito de ofrecer una mejor distribución de las colonias y mejorar los tiempos y distancias para los usuarios que acudan a las mismas; además de acercar más los servicios a la población.

Este trabajo se ha realizado haciendo una redirección de los usuarios a su unidad donde será atendido, divididos en seis sectores.

CAISES Celaya, ubicado en calle Mariano Jiménez # 519. Col. Los Ángeles.

CAISES Col. Lagos, ubicado en calle Lago de Camecuaro # 1001. Col. Lagos.

CAISES El Becerro, ubicado en calle Miguel Hidalgo s/n. Loc. El Becerro.

CAISES Residencial Tecnológico, ubicado en calle Manuel Orozco y Berra # 1071. Esquina con Ecologistas. Col. Residencial Tecnológico.

CAISES Emiliano Zapata, ubicado en calle Anastasio Bustamante # 301-C. Col. Los Pirules

UMAPS Progreso – Solidaridad, ubicado en calle Río Verde # 108. Col. Progreso-Solidaridad.

Los horarios de atención en las unidades antes mencionadas son de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 08:00 a 20:00 horas.

La UMAPS Progreso-Solidaridad se otorgará el servicio de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas únicamente.

Las unidades cuentan con servicio de consulta externa, vacunas, curaciones, citologías, odontología, trabajo social, psicología, nutrición, farmacia y estimulación temprana.

De esta manera, se hace un llamado a la población para no hacer filas desde la madrugada y obtener un turno, ya que una de las ventajas de la reestructuración es garantizar la atención de todos los usuarios que soliciten atención manteniendo de la Política de “Cero rechazo”.

 

Salud es compromiso de todos.

Villas de Guanajuato recibe cancha

Villas de Guanajuato recibe cancha

En breve, ejercitadores al aire libre

 

La petición hecha por el grupo de adultos mayores La Edad de Oro y Comités de Colonos de la zona Villas de Guanajuato rinde fruto: a partir de hoy cuentan con una cancha nueva y próximamente ejercitadores para la comunidad.

Esta obra beneficia a más de 60 mil personas de la ciudad de Guanajuato capital, quienes podrán practicar diversas disciplinas deportivas.

El gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez acompañado del Director de la Comisión del Deporte, Isaac Piña Valdivia, hicieron entrega de esta obra que consta de una cancha de basquetbol con multitrazo y tableros. Esta obra se verá fortalecita con una delimitación perimetral.

La ejecución de esta obra fue planteada al gobernador por las señoras Nemesia Rosa del Río Solís y Rosa Aura Martínez Ríos, integrantes del grupo La Edad de Oro quienes se encargaron de plantear el proyecto y organizar a los colonos.

La obra fue diseñada por la Dirección de Infraestructura de CODE, instancia encargada de su desarrollo.

Al hacer entrega de este espacio, Piña Valdivia instó a la comunidad a cuidar la instalación y hacer de ella un espacio dedicado al deporte y la convivencia, mientras que Márquez Márquez se comprometió a instalar ejercitadores para personas jóvenes y de la tercera edad.

La obra en global alcanzará una inversión de 1 millón 200 mil pesos.

Este espacio será enriquecido con la donación de 100 árboles, apoyo que convertirá la zona en un referente para el deporte y la actividad física.

Durante la visita a Villas de Guanajuato CODE hizo entrega de paquetes deportivos con balones, redes y aros. Los materiales fueron recibidos por el Comité de Colonos como por niños integrantes de equipos de futbol.

Egresan 25 estudiantes de Prepa Abierta en IECA Villagrán

[wzslider autoplay=”true”]25 estudiantes de Preparatoria Abierta concluyen sus estudios, por medio del Instituto Estatal de Capacitación Villagrán, apoyados por la Lic. María Eugenia Gálvez Ramírez, la cual reconoce los esfuerzos que sus compañeros de comunidad han tenido que realizar para concluir sus estudios.

Hizo hincapié que es con estudio que la población guanajuatense crea oportunidades de cambio y amplía los horizontes del progreso, denotando que Preparatoria Abierta se suma a los programas que dicha Institución contempla, como son los estudios de primaria y secundaria.

El director de Preparatoria Abierta y a Distancia, Mtro. Alejandro Carretero Carretero, en representación de la Dirección General de Media Superior entregó certificados a los egresados. Señaló que estudiar en la modalidad abierta no es fácil, ya que tienen que combinar actividades tanto laborales como familiares, teniendo como recompensa el término de sus estudios.

Hizo además la invitación a los egresados para que continúen con sus estudios superiores.

Preparatoria Abierta es un modelo educativo diseñado para certificar la educación media superior, a través de exámenes quincenales, lo cual permite trabajar y estudiar, sin un límite de tiempo para concluir y sin seriación de materias.

Se incrementa así el egreso de media superior,  abatiendo el rezago educativo por medio de las jornadas de certificación, en donde estudiantes  que han concluido sus estudios pueden iniciar el trámite de certificación; estas acciones  generan facilidades entre la población estudiantil, al acercar los servicios a  su  localidad sin interferir con sus actividades laborales y  personales.

Con esto  la población Guanajuatense  podrá iniciar, continuar o concluir sus estudios de Bachillerato, por medio de la opción abierta.

Una  vez concluidos sus estudios, el  certificado  de Preparatoria Abierta se otorga de manera gratuita en su primera solicitud,  teniendo  reconocimiento  a nivel  Nacional y  no  necesita  de trámites adicionales de legalización dentro del país.

Evocarán con lectura en voz alta la obra de María Luisa “La China” Mendoza

Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2018.- A través de las voces de las actrices Arcelia Ramírez y Macaria, la cantante María Luisa Tamez y el actor Pablo Bracho, se evocará este jueves 16 de agosto, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez, a la literata guanajuatense María Luisa “La China” Mendoza, quien falleció el pasado 29 de junio en la Ciudad de México, a los 87 años de edad.

Esta velada será parte del homenaje preparado por el Gobierno del Estado por medio del Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con la Secretaria de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Universidad de Guanajuato, el Congreso del Estado y el Ayuntamiento de la capital.

Este reconocimiento está dedicado a la pluma que vio la luz el 17 de mayo de 1931, que fue reconocida en 1972 con el Premio Bernal Díaz del Castillo por su libro “Crónica de Chile”, y en 1984 con el Premio Nacional de Periodismo e Información.

A lo largo de su vida, la escritora dirigió varios suplementos culturales y revistas; colaboró en periódicos hasta su muerte, por recordar el 30 de junio del presente año salió publicada su última columna en el periódico Excélsior bajo el nombre “Vengan, vengan, vengan frutos… para mis padres”.

En otros géneros literarios escriió los siguientes libros: “Con él, conmigo, con nosotros tres”, (Premio Magda Donato 1972); “De ausencia y el perro de la escribana”, “De amor y lujo”, (Premio Nacional de Novela José Rubén Romero 2001); “Tres conceptos de crítica teatral”, “Crítica de la crítica”, “Maquinita de hacer ruido”, “Qué pasa con el teatro en México”, “Dos palabras dos”, “¡Oiga usted!”, “Tris de sol”, y “Retrato de gentedad”.

A Guanajuato dedicó un texto a uno de los edificios más emblemáticos de la cañada “El Teatro Juárez”, y con el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones la Rana lanzó “Ojos de papel volando” y “Las cosas”, para cuya presentación se eligió a este edificio que es custodiado por dos leones y nueve musas.

Descubre más de sus letras en este homenaje que destaca su amplia labor literaria. “Yo no me quiero morir, me encanta la vida, la comida, los gusanitos de maguey, los caracoles. Amo el amor, me quiero volver a enamorar, ¡claro que sí!, tengo muchas fuerzas para volverme a enamorar, conozco mucha gente que se quiere morir y va trabajando su tumba. Yo no.”

Arranques de los trabajos del Sistema de Redes de Investigación Educativa Aplicada en el Estado de Guanajuato

[wzslider autoplay=”true”]Guanajuato, GTO.- En representación del Gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, el Secretario de Educación Eusebio Vega Pérez tomó protesta al equipo articulador de Redes de Investigación Educativa Aplicada del Estado de Guanajuato, en las salas 1 y 2 del Congreso del Estado.

Asimismo felicitó a los miembros del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, por su excelente participación en pro de los estudiantes del Estado de Guanajuato, al presidente de la COEPES y Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, y a todos los que coadyuvan a mejorar la calidad educativa en Guanajuato.

La Diputada Leticia Villegas Nava, Presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura del Congreso del Estado de Guanajuato precisó que la educación durante toda la vida debe de valorar el pluralismo y el Multiculturalismo, presentándolo como una fuente de riqueza humana. La enseñanza del respeto y la tolerancia hacia al otro es una condición necesaria en la democracia.

Añadió que la finalidad en la educación es el pleno desarrollo del ser humano en su dimensión social y su más alta misión es brindar los medios, para que cada ciudadano, pueda participar consciente y activamente en la deliberación de los asuntos públicos del Estado.

La doctora María Angélica Buendía Espinosa, Presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, conminó a los presentes a la coolaboración, a la gobernanza y a la posibilidad de vincularnos, unos con otros, para aportar desde nuestro espacio, las líneas de investigación educativa que mejoren la enseñanza en nuestro país.

Plinio Martínez Tafoya, director del Instituto de Investigaciones Legislativas, mencionó que la educación debe estructurarse a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, como son: Aprender a conocer, Aprender a ser, Aprender a vivir juntos y Aprender a ser.

La Maestra Rocío del Carmen Rozada Martín, Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, dijo que “Hoy necesitamos un vínculo, con la sociedad y el gobierno, bajo un objetivo común, con el propósito de generar líneas de investigación pertinentes, para atender problemáticas específicas de nuestro Estado, en materia de educación”.

El IEC te invita a que asitas al Encuentro de Cantautores en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 13 de agosto del 2018.- Con una buena respuesta por parte del público local y nacional, arrancó el Encuentro de Cantautores en el Teatro Juárez, el cual concluirá el próximo sábado 18 de agosto.

En sus primeros días se presentaron artistas locales como Fer García, Eddie Corro, Héctor Cantú, Patty Ibarra, Gerardo Pablo y Mexicanto, entre otros.

Es importante mencionar que con este tipo de eventos organizados por el Instituto Estatal de la Cultura, se apoya e impulsa a los artistas locales para que den a conocer su música y su talento.

Para los próximos días los amantes de la trova podrán disfrutar de la música de Abraham Hernández, un guanajuatense egresado de la “Licenciatura en Música instrumentista” de la Escuela de Música de la Universidad de Gto. Ha obtenido reconocimientos y constancias por sus participaciones. Con más de 80 composiciones propias, ha ofrecido presentaciones en varias Ediciones de la Feria del Libro, en Guanajuato, León, Irapuato y Lagos de Moreno.

Por su parte Ariel Soto promete enamorar a su público con sus letras en las que envuelva vivencias propias y de algunos conocidos con las que se pueden identificar los asistentes.

Otro de los que también se presentara en este encuentro es Edel Juarez, quien desde hace 20 años presenta su trabajo en foros usualmente destinados para la música.

Comenzó colaborando con cantautores (Fernando Delgadillo, Edgar Oceransky, Mexicanto) y con los años ha formado bandas que han transitado del “rock literario” (género con el que definió su banda de rock para leer poesía) al jazz (tras su colaboración con Nur Slim), B&P (Beats and Poetry, una mezcla de triphop y electrofolk en colaboración con Eric “El Niño”) y actualmente presenta el show “historias, dibujos y poemas” como gira de presentación de su más reciente poemario: “este libro tenía otro nombre”.

Ha publicado además los libros: “Poemas de soledad y soldaditos” (1997), “Fíjate dónde caminas” (2005), “Polaroids al azar” (2006), “Llovió y llovió y se mojó la luna” (2010), “Todo lo que alguna vez” (2012), “Lógica de conjuntos” (2014) y “Lo poco que te escribo (sigue siendo demasiado)” (2014), (2018) y los discos “Títeres de tú” (2000), “En horas hábiles” (2003), “Ceremonias de interior” (2011), “Primeras consecuencias de Judith” (2013), “Cuando tienes con quién platicar” (2016).

Para los interesados podrán adquirir sus boletos de forma gratuita en las taquillas del Teatro Juárez, asimismo podrán consultar la cartelera en las afueras de este recinto.

Preseleccionan proyectos de Espacio Acuoso

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Preseleccionan proyectos de Espacio Acuoso

 

  • Impulsan proyectos de ahorro y cuidado del agua

 

 

Guanajuato, Gto.-  En reunión de trabajo, el Comité Académico de Espacio Acuoso comenzó con la preselección de los proyectos que estudiantes de varias instituciones educativas enviaron para el presente año y que estarán participando en la edición XVI de este importante foro que se llevará a cabo en el marco de la Expo Agua 24° “Gestión Integral, quehacer institucional”.

 

Cabe destacar que para esta edición se recibieron 55 proyectos, a través de los cuales, quienes participan realizan propuestas entorno al cuidado, ahorro y uso eficiente del agua.

 

Para el presente año las bases y ejes temáticos en los que se pudieron participar fueron:

  • Disponibilidad y uso sustentable del agua.
  • Valor económico y social del agua.
  • Cultura del agua.

Es importante mencionar que el comité académico se integra  por varias instituciones educativas del Estado, entre las cuales se encuentran: Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende Universidad de Guanajuato, , Instituto Tecnológico de Roque, Cecyte, Instituto Tecnológico de Abasolo Universidad Politécnica Bicentenario, SABES, Universidad Quetzalcoatl de Irapuato y la Universidad Politécnica de Guanajuato.

 

Así, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua fomenta la participación de estudiantes en conjunto con las Instituciones de Nivel Medio Superior y Superior, impulsando mediante sus trabajos el uso eficiente del agua.

 

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

 

Busca COFOCE reforzar la diversificación de los mercados internacionales a donde llegan los productos de Guanajuato.

A través de estrategias comerciales más agresivas es como COFOCE buscará acercarse de forma directa con países de Europa, Asia, Latinoamérica; así como con mercados en específico como Canadá, Holanda y Alemania; esto con el objetivo de impulsar la diversificación de los productos de Guanajuato.

Luis Ernesto Rojas Ávila, director general mencionó que entre los principales países a los que hoy llega el estado, se encuentran Estados Unidos con el 79.4% de participación, seguido de Canadá con el 7.5%, Colombia 1.7%, China 1.6%, Alemania 1.4% entre otros.

Agregó que es una lección importante el comportamiento que hoy tienen las exportaciones del estado, ya que a través de nuevas estrategias se podrán generar acercamientos a aquellos mercados a los que ya se les vende pero de manera marginal o fugaz y no con la intensidad que se quisiera.

“En los próximos años vamos a enfocarnos muy fuerte en Canadá, en la Unión Europea como regiones relevantes, vamos a seguir intensificando Japón y lo que es Corea y  lo que es obviamente China, que es el cinturón de oro con ese gran poder adquisitivo y por supuesto, ir trabajando aún más con el mercado de Latinoamérica”.

Rojas Ávila señaló que en casos como Canadá, los acercamientos han dado como resultado la apertura del primer centro de distribución de agroalimentos en Ontario, mismo que se dará en septiembre próximo; la intención será replicarlo en las principales ciudades de este país y con uno de los más importantes que tiene Guanajuato que es el de Agroalimentos, el cual ha mantenido un crecimiento del 7.7% a mayo de este año.

Destacó que otro mercado es el holandés con el cual se está por abrir un Quality Control Center, el cual es un esfuerzo entre ambos gobiernos y donde se capacitará al agricultor, desde la semilla hasta el producto final para poderles vender desde espárragos blancos, berries y una gran variedad de vegetables frescos y congelados.

Resaltó que Guanajuato desde hace años ha estado innovando, creando una política de mejora continua que ha derivado en la visión 4.0 que se ha presentado en los últimos meses y con la cual se pretende dar a las empresas esa competitividad que se requiere para apostar en el mercado global.

“Es en conjunto todas esas estrategias las que han permitido pues que Guanajuato tenga ese brinco y que hoy nos coloquemos como el 5to estado exportador de la república mexicana, somos el primer estado no fronterizo exportador; eso es muy importante porque obviamente competir contra los estados maquiladores que ya nos llevaban mucha ventaja, pues realmente nos costó mucho trabajo. Ahorita queremos convertirnos en el 4to lugar pero sobre todo crecer con números, sino que pueda ver una mejora en la calidad de vida de las empresas, a veces el hablar de crecer debe ser un crecimiento sostenible, sustentable, pero sobre todo con un valor agregado”.

Para el periodo Enero – Mayo 2018, las exportaciones del Estado de Guanajuato registraron un total de 8 mil 954.6 millones de dólares, siendo los sectores de mayor participación: vehículos con un 46.7%, seguido de autopartes con un 28.1%, agroindustrial con 7.77%, metal-mecánica con 6.2% de participación sobre el total de las exportaciones del estado, entre otros.

A mayo, 1 mil 61 empresas registraron exportaciones, de las cuales el 34.2% son pequeñas, 29.4% son medianas, 21.6% son micro y 14.7% son grandes.

El 65.2% de los municipios del estado registraron exportaciones en este periodo, entre los principales se encuentran Silao con un 56.4%, seguido de Salamanca con el 10.2%, Celaya con 7.9%, Irapuato con 7.7% y León con 4.2%, entre otros.

Finalmente mencionó que para este período, las empresas exportadoras de Guanajuato ocuparon a 166,609 personas como fuerza laboral total.

DIF Estatal Entrega Cancha de Cachibol Mixto para las Personas Adultas Mayores, con una Inversión de 2 Millones de Pesos.

Doctor Mora, Gto; 13 de Agosto 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entrega  Canhcha de Cachibol Mixto para seguir impulsando la activación física y mejorar la calidad de vida de las Personas Adultas Mayores del Centro de Desarrollo Gerontológico del municipio de Doctor Mora.

Durante la gira de trabajo, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar en compañía de autoridades municipales entregaron uniformes a las Personas Adultas Mayores que practican cachibol y cortaron el listón inaugural del espacio deportivo, el cual tuvo una inversión de más de 2 millones de pesos.

En su mensaje expresó: “buscamos impulsar en las personas adultas mayores la práctica del deporte que les permita una vida activa, así como contar con un espacio de activación física apropiado para la convivencia e integración; esto forma parte del  compromiso para garantizar una vejez saludable”.

“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores, para mejorar su calidad de vida y aportar a un envejecimiento activo a través del ejercicio, al mismo tiempo que fomentamos las actividades entre nuestros beneficiarios para fortalecer la convivencia con respeto”, agregó.

Asimismo, la funcionaria estatal mencionó que el DIF Estatal Guanajuato implementa estrategias para promover la activación física, en coordinación con la Comisión de Deporte (CODE), y llevar promotores de activación física a los Centros Gerontológicos y conformar equipos de Cachibol en cada municipio.

“Para nosotros es muy importante que nuestros adultos mayores se mantengan ejercitados, a través las diferentes actividades deportivas, donde realizamos torneos que son una competencia sana, logrando una convivencia en los CDG en los 46 municipios de Estado”, expresó.

En marco del día internación del Día del Adulto Mayor a celebrarse el próximo 28 de agosto expresó: “hoy con esta obra se verán beneficiados más Mil 179 Personas Adultos Mayores en 27 grupos que podrán hacer uso del espacio; así como dice nuestra Presidenta la Sra. Maru Carreño, este espacio es para ustedes, porque queremos Adultos Mayores sanos y fuertes”.

Entregan 55 Bicicletas a Niñas, Niños y Adolescentes.

Además, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar entregó 55 bicicletas a Niñas, Niños y Adolescentes de educación básica y medio superior de comunidades y zonas centro del municipio de Doctor Mora.

Explicó que mediante del programa “Ayúdame a Llegar”, la Fundación Telmex y DIF Estatal, han sumado esfuerzos para lograr mejorar las condiciones de vida en los estudiantes, a través de aportaciones complementarias “peso a peso” para la adquisición de
bicicletas.

“Para ustedes que apenas se están preparando, no debe haber ningún obstáculo que impida seguir sus estudios, es por eso la entrega de estas bicicletas, les van ser muy útiles para llegar a tiempo a sus escuelas y que en algunos casos se les hace difícil llegar, debido a las distancias que se tienen en sus localidades”, expresó.

Las comunidades beneficiadas son: la Redonda, la Otra Banda, Puerto de Trojes, Loma de Bellavista, San Agustín, Las Palmitas, Jesús María, Rancho de San José, El Mezquite, La Cantera, El Escalante, San Antonio, Los Duraznos, Derramadero del Sauz, Carbonera de Guadalupe, Rancho Nuevo de Guadalupe, así como la colonia Centro del municipio.

Precisó, que los beneficiados son principalmente para Niñas, Niños y Adolescentes vulnerables que cursan la primaria, secundaria o la preparatoria y que requieran de una bicicleta para llegar a sus centros de estudios que estén ubicados a una distancia a más de 3 kilómetros de su domicilio particular.

Suman 4 Mil Bicicletas en el Estado.

Por su parte la Directora de Fortalecimiento Familiar,  Flor de María Dolores Martínez Guillén  mencionó que en el programa se realiza la entrega de más de 4 mil bicicletas a estudiantes de primaria, secundaria y preparatorias en los 46 municipios, donde el organismo aportó el 50 por ciento y el resto la Fundación Telmex.

Indicó que para determinar los beneficiarios de este programa, se realizó un análisis para establecer aquellos que realmente la necesitan para su traslado, identificando a aquellas niñas, niños y adolescentes que están cursando primaria o secundaria, que no cuenten con alguna beca.

“Con estas bicicletas van a poder llegar a tiempo a clases, y sobre todo que ya no habrá obstáculos para prepararse, porque tienen que ser unos profesionistas”, resaltó.

En los eventos participaron, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar; el Presidente Municipal de Doctor Mora, Cristian Flavio Ríos Galicia; la Directora de Fortalecimiento Familiar, Flor de María Dolores Martínez Guillén ; el Presidente del SMDIF Doctor Mora, Frederik Rubén Ríos Galicia y la Presidenta del SMDIF de San José Iturbide, Nora Ávarez Monte.

ÉNFASIS

  • DIF Estatal Guanajuato atiende a más de Mil 179 Personas Adultas Adultas Mayores del Centro de Desarrollo Gerontólógico de Doctor Mora.
  • Benefician a más de 55 Niñas Niños y Adolescentes de nivel básico y medio superior de las comunidades de Doctor Mora.

Reporte clima 13 de agosto de 2018

  • Continuará cielo nublado la mayor parte del día para el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 13 de agosto de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostica presencia de lluvias con tormenta eléctrica en territorio estatal.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la región central del país la onda tropical número 27 se aleja de las costas nacionales. Así mismo una inestabilidad atmosférica superior interacciona con aire cálido y muy húmedo proveniente de ambos litorales generando tormentas con actividad eléctrica, vientos fuertes y granizo en la mayor parte del país.

En tanto en el estado de Guanajuato, continuará cielo nublado la mayor parte del día, ambiente ligeramente cálido, así como presencia de lluvias con tormenta eléctrica, además de mañanas y noches frescas. Los vientos soplarán del noreste con velocidad moderada acompañado de rachas fuertes.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 26° a 28° C, y las mínimas de  09° a 11° C.

Así mismo para la zona centro y sur las máximas irán de 29° a 31°c  y las mínimas irán de 12 a 14°C.