Guanajuato, Gto., a 23 de agosto de 2018.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato te invita a descubrir dos emotivas obras de un gran desconocido y también un gran genio llamado Andrzej Papufnik, junto a la última sinfonía de Prokofiev en el concierto que presentarán este viernes 24 de agosto, a las 20:30 horas, en el Teatro Juárez.
Bajo la dirección de Roberto Beltrán Zavala, la orquesta ejecutará “Epitafio a Katyn”, de Andrzej Panufnik, compositor de origen polaco que nació el 24 de septiembre de 1914 en Varsovia y falleció el 27 de octubre de 1991 en Londres, Reino Unido.
Del mismo autor será interpretado “Concierto para fagot y pequeña orquesta”, con la participación como solista de Katherine Snelling, integrante de ésta prestigiada orquesta que surgió en Guanajuato.
El programa 2 de la segunda temporada incluye la obra “Sinfonía no. 7 en do sostenido menor, Op. 131”, que fue compuesta por Prokofiev en 1952, a pocos meses antes de su muerte.
Esta obra en particular, fue un encargo de la Sección de Música para la Infancia y la Juventud de la Radiodifusión de Moscú; se percibe en ella un espíritu juvenil y optimista del parte del compositor. La sinfonía se divide en cuatro movimientos.
Las tres obras son poco tocadas pero vale la pena redescubrir, por eso la Universidad de Guanajuato en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) invitan a la charla introductoria que se llevará a cabo a las 7:30 de la noche en el foyer del Teatro Juárez.
Y una hora después, a la hora costumbre de los viernes musicales, será escuchado este programa en su majestuoso foro, que por mucho tiempo ha sido cómplice de esta agrupación que muestra un exquisito ciclo musical de diferentes autores a lo largo del año.
[wzslider]Salamanca, Gto. 23 de agosto de 2018.- Culpable del homicidio de un joven, ocurrido en la ciudad de Salamanca, JOSÉ GUADALUPE alias “Chato” estará 13 años y nueve meses en la cárcel, luego que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) probó en Juicio Oral la participación del imputado.
El Tribunal concluyó que las pruebas presentadas por el agente especializado en Litigación de esta Procuraduría de Justicia, son claras y precisas, en cuanto a la participación del “Chato” en el homicidio de Yosimar “N” de 27 años, quien murió de un disparo en la espalda, ocurrido el 04 de noviembre de 2016.
Al concluir la audiencia final, se decretó la sentencia condenatoria que estima la privación de libertad, sin ningún beneficio de ley, por lo que el culpable ya purga su condena recluido en el Cereso; asimismo, debe pagar una multa y la reparación del daño a favor de familiares del ahora fallecido.
La tarde del crimen, Yosimar “N” lavaba su vehículo afuera de su casa, en calle Comunicación Poniente de la colonia Benito Juárez, adonde llegó una camioneta, en la que viajaba José Guadalupe “N”, desde donde le disparan y le provocan una herida en la espalda. Aunque estuvo recibiendo atención médica, tres semanas después perdió la vida el joven.
Con las indagatorias de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios se pudo identificar al partícipe, quien fue detenido por Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE en noviembre pasado y sometido a la causa penal de la que hoy ha sido condenado culpable.
• Smarthack, tiene como objetivo encontrar 10 empresas a nivel nacional o internacional que puedan crear, ejecutar y desarrollar una aplicación, un servicio y/o un producto tecnológico, que interactúe con la vida de SMA
Ciudad de México a 23 de agosto de 2018.- San Miguel de Allende, La Mejor Ciudad del Mundo para visitar, será la sede del primer encuentro de Smarthack, un evento que traerá startups seleccionadas para desarrollar soluciones que faciliten la integración de la tecnología digital, la urbanización y el estilo de vida en dicha Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Guanajuato.
Smarthack busca que SMA sea un Smart Destination al integrar las tecnologías de la información y la comunicación en la vida diaria, con el fin de asignar mejor los recursos y satisfacer la demanda de una manera sostenible. Desarrollando un nuevo producto y/o servicio inteligente, así como sus modelos de negocios en colaboración con el gobierno de la ciudad.
Al respecto Roberto Cárdenas, Director General de Planeación de la Secretaría de Turismo, comentó que “las nuevas plataformas tecnológicas que se están desarrollando han impactado a diferentes sectores, entre ellos el turístico, pues hoy en día podemos resolver todo un viaje con un celular desde la reservación del vuelo, hasta los lugares a visitar”.
“En ese sentido SMA, a través de sus políticas públicas, ha trabajado para ser la mejor ciudad turística inteligente y ofrecer a sus visitantes y habitantes mejores experiencias basadas en la sustentabilidad”, añadió el director de Planeación.
Smarthack, tiene como objetivo encontrar 10 empresas a nivel nacional o internacional que puedan crear, ejecutar y desarrollar una aplicación, un servicio y/o un producto tecnológico, que interactúe con la vida de SMA, la primer ciudad inteligente de México.
La ubicación de la ciudad permitirá la atracción de talentos nacionales de estados como: Aguascalientes, Querétaro, CDMX, Puebla y Zacatecas, entre otros; con productos basados en la inteligencia artificial que naturalmente incidan en una plataforma abierta de turismo inteligente.
Por su parte Edgar Larios, Director de Ecosistema de Emprendimiento e Innovación del Secretaría de Innovación del estado de Guanajuato señaló que “Guanajuato se caracteriza por ser un estado que busca constantemente proyectos de innovación y de emprendimiento de alto impacto”.
Dijo que “con esta iniciativa estamos impulsando un evento para crear una convergencia entre el turismo y la vanguardia basado en innovación abierta para que emprendedores y startups incidan de manera importante en la construcción de un destino inteligente como lo es ya SMA”.
La convocatoria estará abierta para todas aquellas empresas que tengan una base tecnológica y el proceso será de tres fases.
En la primera se seleccionarán a las 10 empresas que durante 48 horas generaren con ayuda de expertos su idea o concepto; en la segunda, los 10 proyectos venderán su producto o servicio tecnológico a un panel de empresario quienes seleccionarán sólo a 5 proyectos.
Y para la tercera, los 5 proyectos seleccionados contarán con un capital para desarrollar la idea y el mejor de esos cinco, ganará el premio económico para la implementación de la aplicación, producto o servicio en SMA.
Con este tipo de iniciativas el estado sigue trabajando en desarrollar de manera conjunta empresas y proyectos que permita un turismo más sustentable en beneficio de un mejor país.
La iniciativa es gracias al Gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha; y de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior del Estado, la Dirección de Desarrollo Económico, Turismo de San Miguel de Allende, Parque Tecnológico Sanmiguelense, Dream Venture y la empresa Maker Center de México.
Durante la conferencia se contó con la presencia de: Edgar Larios, Director de Ecosistema de Emprendimiento e Innovación del Secretaría de Innovación del estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas, Director General de Planeación de la Secretaría de Turismo, José Carlos Ortiz, Director del Parque Tecnológico Sanmiguelense y Benjamín Cervantes, Director de Maker Center.
Para más información, consulta: http://smarthack.mx/
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 23 de agosto de 2018. Con la finalidad de generar trabajo en colaboración para los estudiantes guanajuatenses, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) recibieron a representantes de la delegación de la Federación Des Cégeps y Quebec en México.
En junio de 2017, en Montreal, representantes la SEG y de Educafin se reunieron y firmaron una carta de intención de colaboración con la federación. Para su oficina los cuatro estados prioritarios son Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Nuevo León.
La finalidad de esta nueva reunión fue la presentar las acciones del departamento de asuntos internacionales de la Federación de Cégeps; seguimiento de acuerdos y alianzas existentes; discusión sobre la posibilidad de que las instituciones guanajuatenses alberguen a un grupo de entre 10 y 15 estudiantes de Quebec para realizar sus pasantías y/o estudios en Guanajuato; así como el interés por parte de ellos para las oportunidades de colaboración que se pueden plantear para movilidad de estudiantes, intercambios lingüísticos, movilidad de docentes para compartir experiencias pedagógicas y de investigación.
La red Cégep se creó en 1967 con la finalidad de ofrecer instituciones educativas públicas que constituyen la primera etapa de la educación superior quebequense. Los estudiantes tienen acceso a ellas después de seis años de escuela primaria y cinco años de escuela secundaria.
Tiene la particularidad de combinar la educación preuniversitaria, que conduce a la universidad, con la educación técnica, que prepara a los estudiantes para el mercado de trabajo. Independientemente del programa en el que estén inscritos, las y los estudiantes toman cursos de formación general, algunos de los cuales son comunes para todos.
A través de los 48 centros colegiales de transferencia de tecnología que han creado, cada uno en un sector clave de la economía quebequense, los Cégep también llevan a cabo actividades de investigación aplicada y apoyo técnico para empresas, particularmente para las PYME.
La Federación creada en 1969, ofrece a las instituciones de la red de colegios públicos una gama de servicios y asesoramiento en los campos de pedagogía, asuntos estudiantiles y asuntos internacionales, educación continúa y servicios a las empresas, financiamiento, investigación, recursos humanos, evaluación educativa, asuntos legales, recursos de información, negociación y relaciones laborales.
Por parte del estado encabezaron la minuta Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación; Jorge Enrique Hernández Meza, director de Educafin; Jorge Arturo García Rangel, presidente del Consejo de Educafin; Sylvie Thériault, directora de Asuntos Internacionales; Mireille Poulin, Coordinadora de Movilidad Internacional; y Lucía Arias, asistente de la Delegada General.
La Red de los Cégeps en cifras
León, Guanajuato, a 22 de agosto de 2018.– Los Derechos Humanos deben ser una tarea transversal para los municipios, señaló el Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Martín López Camacho.
“El tema de los Derechos Humanos no es exclusivo de la federación ni del Estado, tiene que ser transversal en todos los niveles de gobierno”, dijo.
Durante el segundo día de actividades del Congreso de Autoridades Electas CONAE 2018, donde se contó con la asistencia de más de 450 participantes, se llevó a cabo la conferencia magistral “Implicaciones Municipalistas y Grupos Vulnerables de los Derechos Humanos”, impartida por el Procurador Estatal de los Derechos Humanos, José Raúl Montero de Alba.
El ombudsman en la entidad, exhortó a los futuros servidores públicos, a trabajar para que los Derechos Humanos pasen de ser un tema de defensa a materia de prevención.
Más tarde el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Luis Miguel Aguirre Aranda, habló sobre el Ejercicio Eficiente y Responsable de los Recursos Financieros en Materia de Seguridad Pública, donde abarcó temas como El Sistema Estatal de Seguridad Pública, Fortaseg y el Certificado Único Policial.
Además, se contó con la participación de José Grimaldo Colmenero, quien habló de Políticas de Inclusión para Personas con Discapacidad, Anabel Pulido, titular del IMUG, con la conferencia Derechos Humanos de las Mujeres, Enrique Ayala Negrete, Director de Planeg, sobre Instrumentos de Planeación municipal, entre otros.
Cabe señalar que dentro del CONAE 2018, se desarrolla la Expo Dependencias, donde más de 30 instituciones ofrecen servicios que impulsan el desarrollo de los municipios.
Entre los expositores se encuentra el stand de la Secretaría de Gobierno, Procuraduría de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad, Desarrollo Social y Humano, DIF Estatal, INGUDIS, Desarrollo Económico Sustentable, ISSEG, entre otros.
León, Guanajuato a 22 de agosto de 2018. El próximo sábado 25 de agosto, la Sala de Conciertos Mateo Herrera recibirá, como parte de su Temporada de Música de Cámara, al Ensamble de Trompetas Simón Bolívar que desde Venezuela llega por primera vez a México con música de Gordon Jacob, Mozart, Giovanni Gabrieli, Carlos Gardel, Astor Piazzolla, Edith Piaf, Franz Von Suppe, Itaru Sakai, entre otros.
Fundada en 2012, la agrupación nació con el objetivo de convertirse en un modelo artístico a través de la versatilidad de la trompeta, lo que ha logrado gracias a sus integrantes, ocho destacados trompetistas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por el maestro Gustavo Dudamel: Tomás Medina, Andrés David Ascanio, Gaudy Sánchez, Leafar Ríobueno, Víctor Caldera, Román Granda, Wilfrido Galarraga y Andrés González quienes han impulsado el repertorio de la trompeta dentro de las agrupaciones de música de cámara.
Con la visión de fortalecer y continuar con el desarrollo de la fila de trompetas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y de promover el aprendizaje individual y colectivo de niños, jóvenes y adultos, tanto en Venezuela como en otros países, el Ensamble se ha presentado con éxito rotundo en países como España, Austria, Noruega, Estados Unidos, Grecia y Francia. Celebrado por la calidad de su sección de metales, retoman las obras maestras de los repertorios clásicos y sudamericanos en arreglos para trompeta. Desde el veneciano Giovanni Gabrieli, vínculo entre las tradiciones del Renacimiento y del Barroco, al tango del maestro Astor Piazzolla, pasando por Carlos Gardel y Wolfgang Amadeus Mozart.
Apto para todo el público, el concierto será una oportunidad para transportarse a otro tiempo y a otro espacio, tal vez a otra dimensión en donde la realidad inmediata desaparece y se entreteje la historia con todo tipo de matices, desde los orígenes la trompeta, que se remontan a los inicios de la humanidad.
MÚSICA
Ensamble de Trompetas Simón Bolívar
Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera
Sábado 25 de agosto / 19:00 horas
$210
Acceso a partir de 7 años
http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/ensamble-de-trompetas-simon-bolivar-venezuela/
• El nombramiento de San Miguel de Allende como “Capital Americana de la Cultura 2019” cobrará vigor a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre del 2019.
• Los beneficios son el reposicionamiento de la ciudad a nivel mundial con la emisión de 8 mil spots en 45 países del mundo, que se traduce en publicidad por 2 millones de dólares. Con esta designación, se busca que San Miguel de Allende se posicione como atractivo turístico para el público que gusta de la cultura y las bellas artes.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 22 de agosto del 2018. San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, fue declarada hoy “Capital Americana de la Cultura 2019”, así lo anunció el Bureau Internacional de Capitales Culturales en Barcelona (Cataluña, España).
El Bureau Internacional de Capitales Culturales, según la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, está acreditada desde 1998 ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y tiene como objetivo mostrar el patrimonio cultural de las localidades, fomentar su turismo a nivel nacional y mundial, y generar la cooperación entre las capitales del mundo.
Ante dicha declaración, el presidente municipal de San Miguel de Allende, Gonzalo González, informó que San Miguel de Allende fue candidato al igual que Argentina y Perú.
Cabe señalar que el Comité elector evaluó en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad el proyecto de candidatura (Plan de promoción cultural), el consenso institucional y la distribución (ubicación) geográfica.
Dicho Comité ejecutivo del Bureau Internacional sesionó el martes 21 de agosto, oficialmente hizo el anuncio este miércoles 22, pero la firma de la carta compromiso será el 10 de octubre del 2018, una vez que asuma la Presidencia Municipal de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García.
Y el nombramiento de San Miguel de Allende como “Capital Americana de la Cultura 2019” cobrará vigor a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre del 2019.
Los beneficios son el reposicionamiento de la ciudad a nivel mundial con la emisión de 8 mil spots en 45 países del mundo, que se traduce en publicidad por 2 millones de dólares. Con esta designación, se busca que San Miguel de Allende se posicione como atractivo turístico para el público que gusta de la cultura y las bellas artes.
A través de los diversos medios de comunicación digitales, electrónicos e impresos, San Miguel de Allende refrendará ante unos 500 millones de espectadores, la riqueza cultural, artística, gastronómica, de identidad e historia que la hacen además de Ciudad Patrimonio para la Humanidad (por la UNESCO) la Capital Americana de la Cultura 2019.
A 18 años de instituirse el nombramiento, San Miguel de Allende logra posicionar a México como el país con más Capitales Americanas de la Cultura: Mérida (2000), Guadalajara (2005), Colima (2014), Mérida (2017) y San Miguel de Allende (2019), posicionándose como el país con más Capitales Americanas de la Cultura, seguido por Brasil, que cuenta con 4 nombramientos.
“Con absoluto respeto y reconocimiento por las candidaturas presentadas por otras ciudades o estados del continente americano para optar a la designación de Capital Americana de la Cultura 2019”, firmó el Presidente del Bureau, Xavier Tudela.
Fue el pasado 13 y 14 de agosto cuando el Presidente Xavier Tudela vivió la experiencia de estar en San Miguel de Allende y pudo conocer desde su gastronomía, hasta su arquitectura y tradiciones; a esto, en el anuncio del nombramiento dice, “la visita que realicé a su ciudad durante el período de evaluación de su candidatura, me permitió visualizar el empuje que podría significar para San Miguel de Allende-Guanajuato una posible nominación como Capital Americana de la Cultura 2019”, declaró.
[wzslider]Purísima del Rincón, Gto. 22 de agosto de 2018.- GILBERTO “N” de 40 años apodado “El Cubano” ha sido capturado en operatividad coordinada por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y con participación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) al ser señalado como responsable en la comisión de un triple homicidio.
La noche del 19 de marzo de 2018, el indiciado arribó a la colonia San José de la Presa en Purísima del Rincón, al descender de un vehículo llamó a la puerta de un inmueble momento en el que se escucharon diversas detonaciones lesionando a los ahí presentes perdiendo la vida José “N” de 32 años, José Luis “N” de 32 años y un menor de 15 años.
Al tener conocimiento de la noticia criminal Agentes de Investigación de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios acudieron al lugar de los hechos, resguardaron la zona y aseguraron los indicios que en el sitio se encontraban que permitieron establecer la mecánica de lo ocurrido.
Las pesquisas establecieron la identidad del responsable por lo que se solicitó la orden de aprehensión para su captura la cual fue cumplimentada por la PGJE y SSPE; en el Juzgado de Oralidad el Agente del Ministerio Público presentó los datos de prueba recabados en la investigación inicial y formuló imputación por el delito de homicidio.
Una vez concluida la audiencia inicial el Juez de Oralidad determinó vinculación a proceso penal para GILBERTO “N” estableciendo prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y otorgando cuatro meses para la investigación complementaria.
[wzslider autoplay=”true”]Los días 31 de agosto y 1 de septiembre de 2018 se llevará a cabo el Quinto Congreso Internacional de Líderes Educativos, uno de los eventos más relevantes en el ámbito educativo y con el cual el Gobierno del Estado que encabeza el Lic. Miguel Márquez Márquez, refrenda su compromiso con el magisterio y con la educación de calidad.
La participación en la quinta edición del Congreso Internacional de Líderes Educativos será totalmente gratuita, como reconocimiento a la labor docente por los logros que se han alcanzado en esta Administración, informó el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, Ing. Abel Arteaga Sánchez, en rueda de prensa.
El 5º Congreso Internacional de Líderes Educativos, EducaT 4.0 “La Nueva Era de la Educación en Guanajuato” será un espacio de encuentro que tendrá como objetivo proponer estrategias innovadoras en la educación a través del desarrollo y fortalecimiento de las competencias docentes y directivas, así como el involucramiento de los padres de familia en el proceso formativo de la niñez y de la juventud de Guanajuato y del País.
Desde el inicio de la actual Administración se ha invertido constantemente en la profesionalización y la actualización de los docentes, es por ello que también a través del Congreso se tiene un espacio en el cual se exponen temáticas innovadoras en la educación, y nuevas tendencias en el ámbito de la tecnología a nivel mundial como lo son la digitalización, las redes, las bases de datos, entre otros.
Es por ello que así como estamos viviendo la era de la Industria 4.0, el sistema educativo busca estar a la par de los diferentes entornos, con este referente se ha denominado el evento “EducaT 4.0”.
En las cuatro ediciones previas se logró un registro de 35 mil 356 asistentes. Para esta edición se espera una participación aproximada de 10 mil miembros de la comunidad educativa, quienes acudirán a alguna de las cuatro sedes: León, Celaya, Dolores Hidalgo e Irapuato. En este orden de ideas, EducaT 4.0 se consolida como uno de los eventos más grandes de México en el ámbito educativo.
Desde su primera edición y con el fin de que el Congreso Internacional de Líderes Educativos cumpla con las expectativas del magisterio y de la comunidad educativa, el Consejo Estatal de Participación Social en la Educación contribuye en este evento como órgano consultivo, indicó por su parte la maestra Martha Fabiola Carrillo, líder de Trabajo de Educación de Calidad al Alcance de Todos del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE).
Es así que también a través de las Delegaciones Regionales se invitará a 800 padres de familia, quienes de manera activa se involucran en los Consejos Municipales de Participación Social en la Educación, y en los Consejos Escolares de Participación Social.
Los congresistas participarán en conferencias con expertos locales, nacionales e internacionales, 20 talleres presenciales en la sede León, así como en pabellones para compartir las experiencias exitosas, de proyectos de la SEG, y de los subsistemas de educación media superior con el uso de las tabletas y el emprendimiento.
Además, se incluye la asistencia de 800 alumnos de educación media superior, quienes tendrán conferencias relacionadas con el empoderamiento y orientación vocacional, así como de las redes sociales.
EducaT 4.0 contará con la presencia de conferencistas como: Rosario Marín, Fabio Tarazow, Jake Mendelssohn, Jennifer Moss, Eduardo Saens de Cabezón, Luis Gallardo, Lorenzo Gómez Morín, Luis Gadea de Nicolás, Roberto Ruz, Rodolfo Tercero Fabre, entre otros.
En la rueda de prensa estuvieron presentes también el delegado regional de Educación en León Fernando Trujillo, así como Adriana Sánchez Lira Flores, secretaria general de la sección 13 del SNTE y Jaime Rochín, delegado especial de la Sección 45 del SNTE.
León, Gto., 22 de agosto de 2018-. Con la finalidad de generar trabajo en colaboración para los estudiantes guanajuatenses, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) recibieron a representantes de la delegación de la Federación Des Cégeps (del francés Colegio de Enseñanza General y Profesional), y Quebec en México.
En junio de 2017, en Montreal, representantes la SEG y de Educafin se reunieron y firmaron una carta de intención de colaboración con la federación. Para su oficina los cuatro estados prioritarios son Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Nuevo León.
La finalidad de esta nueva reunión fue la presentar las acciones del departamento de asuntos internacionales de la Federación de Cégeps; seguimiento de acuerdos y alianzas existentes; discusión sobre la posibilidad de que las instituciones guanajuatenses alberguen a un grupo de entre 10 y 15 estudiantes de Quebec para realizar sus pasantías y/o estudios en Guanajuato; así como el interés por parte de ellos para las oportunidades de colaboración que se pueden plantear para movilidad de estudiantes, intercambios lingüísticos, movilidad de docentes para compartir experiencias pedagógicas y de investigación.
La red Cégep se creó en 1967 con la finalidad de ofrecer instituciones educativas públicas que constituyen la primera etapa de la educación superior quebequense. Los estudiantes tienen acceso a ellas después de seis años de escuela primaria y cinco años de escuela secundaria.
Tiene la particularidad de combinar la educación preuniversitaria, que conduce a la universidad, con la educación técnica, que prepara a los estudiantes para el mercado de trabajo. Independientemente del programa en el que estén inscritos, las y los estudiantes toman cursos de formación general, algunos de los cuales son comunes para todos.
A través de los 48 centros colegiales de transferencia de tecnología que han creado, cada uno en un sector clave de la economía quebequense, los Cégep también llevan a cabo actividades de investigación aplicada y apoyo técnico para empresas, particularmente para las PYME.
La Federación creada en 1969, ofrece a las instituciones de la red de colegios públicos una gama de servicios y asesoramiento en los campos de pedagogía, asuntos estudiantiles y asuntos internacionales, educación continúa y servicios a las empresas, financiamiento, investigación, recursos humanos, evaluación educativa, asuntos legales, recursos de información, negociación y relaciones laborales.
Por parte del estado encabezaron la minuta Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación; Jorge Enrique Hernández Meza, director de Educafin; Jorge Arturo García Rangel, presidente del Consejo de Educafin; Sylvie Thériault, directora de Asuntos Internacionales; Mireille Poulin, Coordinadora de Movilidad Internacional; y Lucía Arias, asistente de la Delegada General.
La Red de los Cégeps en cifras • 48 Cégep en tdo Quebec. (43 francófonos y 5 anglófonos). • 9 programas de formación preuniversitaria (Media Superior). • 133 programas de formación técnica (Superior). • 175 mil estudiantes.