Con la finalidad de observar de manera directa la atención educativa a los estudiantes en la Escuela de Talentos de León con destacado promedio académico durante su transcurso por la primaria, los miembros del Consejo del Colegio de Profesionistas del Estado de Guanajuato realizaron una visita a la institución.
La subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales de la Secretaría de Educación de Guanajuato, C.P. Marcela Elizabeth Palomino Ramos, a nombre del secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, dio la bienvenida al presidente del Consejo del Colegio de Profesionistas del Estado de Guanajuato, Dr. Jesús Eleazar García Hernández y a los integrantes que asistieron a la presentación de la Escuela de Talentos de León.
La Contadora mencionó que gracias al gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, y a los representantes de Fundación Azteca, se realizaron los convenios necesarios, para incluir a estudiantes con excelente promedio en toda su primaria, en la Secundaria de la Escuela de Talentos, contando hasta el momento, con una matrícula de 88 alumnos.
Por su parte el maestro José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, fue el encargado de realizar la presentación del Modelo Educativo aplicado a los estudiantes talentosos, que tiene la virtud de impulsar todo el talento y conocimiento de las diferentes materias.
Mencionó que los alumnos fueron seleccionados por tener promedio de 9.5 durante toda su primaria, ser estudiantes únicamente de escuelas públicas, contar con una gran disposición al estudio de todas las asignaturas.
Indicó que el proyecto inició con el nivel de Secundaria, pero al llegar los estudiantes a preparatoria, se continuará con el proceso en la universidad para que continúen con sus estudios hasta lograr una profesión.
Indicó que los estudiantes tienen la formación de contribuir a mejorar su entorno, a trabajar en equipo y ser solidarios con su familia y semejantes, es decir, contribuir a mejorar su comunidad como buenos ciudadanos.
Los Consejeros del Colegio Estatal de Profesionistas conocieron las instalaciones de la Escuela de Talentos de León, además de presenciar clases, en cada una de las aulas y convivir con los estudiantes.
El Consejo del Colegio de Profesionistas del Estado de Guanajuato está conformado por: Colegio Estatal de Odontología, Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato A.C., Colegio de Ingeniería Topográfica, Colegio de Medicina, Colegio de Abogados, Colegio Estatal de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Guanajuato A.C., Colegio de Mecánicos Electricistas A.C., Colegio de Psicólogos, Colegio de Enfermería, Colegio de Nutriólogos, Colegio de Optometristas, Colegio de Ingenieros Industriales del Estado de Guanajuato A.C., Colegio de Mercadólogos, Colegio de Trabajo Social.
[wzslider autoplay=”true”]San Luis de la Paz, Gto.- Al participar en el Tercer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de San Luis de La Paz que preside el alcalde, Guillermo Rodríguez Contreras, el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez destacó que la atención a la mejora de la calidad de vida de las familias del noreste es una prioridad para la administración estatal.
“Para el Gobierno del Estado es muy importante San Luis de la Paz, por eso durante estos 6 años de gobierno de Miguel Márquez Márquez, en el municipio se han invertido 1,166 millones de pesos, recurso que se aplicó en acciones y programas para atender las necesidades de las familias ludovicenses”, expresó.
“Con estas obras en materia de educación, infraestructura carretera, salud, desarrollo social, economía, deporte, cultura e imagen urbana, distribuidas en el territorio municipal, se cumplen todos los compromisos asumidos por el Gobernador del Estado”, agregó, en representación del gobernador Miguel Márquez.
Destacó que en estos 6 años de administración estatal, la relación con los municipios se ha construido con base en el diálogo, consenso, bien común, acuerdos y participación, con esto se ha logrado un Guanajuato justo, libre y democrático que ha rendido buenos frutos para las familias guanajuatenses.
Señaló que el crecimiento económico del estado lo coloca como la 6ta economía del país. “Hoy los guanajuatenses tienen acceso a un empleo digno que les permite cubrir sus necesidades”.
Mencionó que Guanajuato cuenta con más oportunidades educativas para niñas, niños, jóvenes y adultos. “La educación es la mejor herencia que dejaremos a las futuras generaciones, apostarle a la educación siempre será una inversión que rendirá grandes frutos y traerá un mejor futuro”.
Informó que el Gobierno Estatal impulsó el programa “Impulso Social” que marca un antes y después en el estado, fue creado para atender las necesidades más apremiantes de las familias que más lo necesitan a través de un gobierno con rostro humano y sentido social.
Reconoció el trabajo realizado con el Ayuntamiento de San Luis de la Paz por su aportación a la gobernabilidad para que el municipio avance en la ruta del crecimiento y desarrollo.
“Hoy les ratifico y refrendo el compromiso del gobernador, Miguel Márquez Márquez, para apostarle al desarrollo de San Luis de la Paz”, concluyó.
En la sesión solemne participaron también Wendy Ascención Miranda, en representación del Poder Judicial; Sagrario Villegas Grimaldo, representando al Congreso del Estado e integrantes del H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz.
Lo que inició como un proyecto entre amigos, con la idea de hacer algo grande; hoy es una realidad a través de HYBERNIA, empresa guanajuatense que exporta maquinaria de fin de línea a países como Perú, Costa Rica, Estados Unidos, entre otros destinos.
Héctor Vázquez, relató que al graduarse de la ingeniería y, en compañía de 4 amigos más, fue que inició la empresa que hoy día cuenta con más de 150 colaboradores que son pieza fundamental para el éxito de la HYBERNIA, pues reconoció que gran parte de su equipo es talento de la región a quienes les han permitido desarrollarse y tener mejores oportunidades.
Añadió que en el transcurso del tiempo han presentado varios retos, pero al final la empresa ha sabido salir de ellos, esto gracias a que cada uno de sus colaboradores ha aportado su conocimiento, talento y profesionalismo para lograr el éxito que hasta hoy han tenido.
“Hoy en día, estamos viviendo en un mundo globalizado y esto representa para HYBERNIA retos pero también oportunidades, dentro de los retos es ofrecer productos de calidad y seguir siendo competitivos como empresa para poder generar más empleos. La industria 4.0 en la que estamos inmersos, es decir, HYBERNIA participa activamente en esta industria con las máquinas que estamos desarrollando, esto nos permite ofrecer estos productos no sólo en México sino también siendo competitivos dentro de esta industria a nivel internacional”.
El director general señaló que el hacer las cosas nuevas, de una manera distinta a todas las empresas que se conocen de manera local, les ha dado la oportunidad de competir en territorios internacionales.
Señaló Héctor que Hybernya Industrial es una empresa guanajuatense dedicada a desarrollar proyectos de ingeniería, cuyas actividades abarcan la adecuación de líneas de producción para los sectores de alimentos y bebida; cuidados de la salud y del hogar. Productos fabricados con la calidad que hoy son demandados y exportados a otros destinos y los cuales compiten con empresas alemanas, italianas, estadounidenses, que por lo general son las líderes en la industria en la que se mueve el mercado.
Destacó que la empresa se caracteriza por acercarse al talento joven, buscando trabajen en un ambiente de desarrollo e innovación y en el que además todos aprenden al conjugar la experiencia con las nuevas ideas.
Héctor aseguró que hoy en día el mercado no es solamente México, ni Guanajuato, sino el mundo, por lo que se tiene que estar preparados al ser competitivos y entregando productos de calidad; agregó que COFOCE fue ese vínculo importante pues a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior lograron asistir a ferias internacionales donde mostraron sus productos y servicios.
Finalmente invitó a las empresas guanajuatenses a atreverse pues se tiene la calidad y competitividad para estar al nivel de empresas alemanas, francesas, europeas y hacer un buen trabajo; por lo que exhortó a los empresarios a dar ese salto y salir al mundo ya que hoy el reto es global.
7 archivos adjuntos
Con el actividades como el curso “STEM en Programación Karel”, impartido a niñas y niños beneficiarios del Programa 10-14 del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), los beneficiarios podrán contar con un proyecto de vida y se fortalecerá su formación para que tengan mejores oportunidades de desarrollo.
Así lo aseguró la directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, quien recordó que gracias a la coordinación del Instituto con las asociaciones civiles, Guanajuato sin Rezago Educativo y la Fundación Dar de Sí del Club Rotario de León, se lograron otorgar 100 becas a niños en situación vulnerable de León, Irapuato y Celaya.
“Los niños no iban a la escuela. Por alguna razón se salieron. Hoy no sólo regresaron a la escuela (con INAEBA), hoy nuestros pequeños desarrolladores están aprendiendo Karel, estamos muy agradecidos, esto les va a cambiar la vida.
“Yo hago votos y promuevo que la sociedad siga volteando a ver este programa y sigamos apoyando a estos niños. Si queremos un mejor Guanajuato un mejor México, tenemos que empezar desde aquí. Hoy este Gobierno está abriendo las puertas, en esta unidad (CCD Móvil) estamos llegando hasta aquí para que estos niños tengan otro proyecto de vida”, explicó la directora de INAEBA.
De las niñas y niños beneficiarios de este curso, 50 son de León y provienen de colonias como 10 de Mayo, León I, Villas de la Luz y Villas de San Juan y San Bernardo. De Irapuato fueron escogidos 25 niños de colonias como 12 de Diciembre, Las Heras, Santa Amalia y Baja de San Martín. En Celaya, 25 niños fueron elegidos de colonias como Lindavista, Monte Blanco y Villas de Roque y del Bajío.
Estos niños toman sus clases por videoconferencia en los Centros Comunitarios Digitales (CCD) del INAEBA durante una hora y media a la semana. En los sitios donde no se cuenta con esta infraestructura, el Instituto envía el CCD Móvil, una unidad de gran tamaño equipada con computadoras e internet, que permite acercarles la tecnología necesaria.
El curso se denomina “STEM en Programación Karel” y a través de éste, aprenderán de manera básica a programar, incluyendo sintaxis, estructura de control y codificación. Este curso fue desarrollado en la Universidad de Stanford.
En la videoconferencia, los niños se conectan con un asesor de la ciudad de Denver, Colorado, en los Estados Unidos, quien les facilita los aprendizajes a través de la plataforma de CodeHS para que desarrollen el pensamiento computacional solucionando retos con instrucciones de código en Karel.
El objetivo final de este curso de 12 semanas, con 18 horas efectivas y otras 18 de autoestudio, es empoderar a los niños para que tengan experiencias creativas de aprendizaje. Al finalizar, aprenderán a codificar y a desarrollar herramientas que les permitan resolver problemas de primera mano.
También se busca fortalecer su formación integral, para brindarles mejores oportunidades en su desarrollo personal, familiar, social y económico.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22
• Smarthack tuvo como objetivo encontrar 10 empresas a nivel nacional o internacional que pudieran crear una convergencia entre el turismo y la vanguardia basado en innovación abierta para que emprendedores y startups incidan de manera importante en la construcción de un destino inteligente como lo es ya San Miguel Allende.
• El evento inició el 17 de septiembre y atrajo startups seleccionadas para desarrollar soluciones que faciliten la integración de la tecnología digital, la urbanización y el estilo de vida en dicha Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 20 de septiembre del 2018. La empresa Teem fue ganador del 1er. Encuentro de SmartHack 2018; y tendrá la encomienda de crear, ejecutar y desarrollar una aplicación, un servicio y/o un producto tecnológico, que interactúe con la vida de San Miguel de Allende, la primer ciudad inteligente de México.
Roberto Cárdenas Hernández, Director General de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo, así lo anunció esta tarde durante la “Premiación SmartHack 2018″, evento realizado en San Miguel de Allende.
Teem fue acreedor de 160 mil pesos (100 en especie y 60 en efectivo), esta cantidad es para la implementación del desarrollo en la Mejor Ciudad del Mundo, San Miguel de Allende, aclaró, Roberto Cárdenas.
El evento inició el 17 de septiembre y atrajo startups seleccionadas para desarrollar soluciones que faciliten la integración de la tecnología digital, la urbanización y el estilo de vida en dicha Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Smarthack tuvo como objetivo encontrar 10 empresas a nivel nacional o internacional que pudieran crear una convergencia entre el turismo y la vanguardia basado en innovación abierta para que emprendedores y startups incidan de manera importante en la construcción de un destino inteligente como lo es ya San Miguel Allende.
En esta primera edición se registraron 24 Startups del Bajío, de las cuales se seleccionaron a 10 que cumplieron con los requisitos tecnológicos y enfoque solicitado, y fueron: Iteratic, de San Miguel de Allende; Adan Secure, de Ciudad de México; Kauit, de Celaya; Conectando San Miguel, de San Miguel de Allende.
Así como Digital Art & Technology, de León; Aumentaty México, de León; Sistema de Facturación Inmediata, de San Miguel de Allende; Teem, San Miguel de Allende; Travelling, de Ciudad de México; Voracorp, de León.
Sin embargo, sólo resultaron finalistas 5 empresas: Teem, Travelling, Facturación Inmediata, Kauit, y Digital Arte & Technology.
“La globalización tecnológica ha transformado el perfil del viajero hasta convertirle en un consumidor experimentado, mucho más exigente, con gustos heterogéneos y las ideas muy claras. Ante esto, algunas entidades han comenzado procesos de transformación hacia Smart Cities o Ciudades Inteligentes”, aseveró, Cárdenas Hernández.
“Con este tipo de iniciativas Guanajuato sigue trabajando en desarrollar, de manera conjunta con empresas, proyectos que permita un turismo más sustentable en beneficio de un mejor país”, prosiguió.
El director agradeció a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior del Estado, la Dirección de Desarrollo Económico, Turismo de San Miguel de Allende, Parque Tecnológico Sanmiguelense, Dream Venture y la empresa Maker Center de México por confiar en Guanajuato, en San Miguel de Allende para llevar a cabo este primer SmartHack.
Santa Catarina, Guanajuato, a 20 de septiembre de 2018.- Más de 200 personas, que habitaban en asentamientos humanos irregulares, recibieron seguridad y certeza jurídica en su patrimonio, con la entrega de escrituras realizada por el Instituto de Seguridad en la Tenencia de la Tierra y autoridades de este municipio.
Las familias beneficiadas con la entrega de 49 escrituras son habitantes de las comunidades Agua Buena, Tres Álamos y Comunidad de Ortega.
El Director General del Instituto de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, Jesús Vázquez Reyna, dijo que, las personas que recibieron sus documentos ahora podrán tener acceso a diversos programas de urbanización como servicios de agua potable, drenaje y electricidad, o bien, apoyos para construcción o mejoramiento de vivienda.
El funcionario estatal, agradeció a nombre del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, el trabajo realizado por el Alcalde, Lázaro Cárdenas Cabrera, el ayuntamiento, su equipo de trabajo y en especial de los beneficiarios, para lograr la regularización de sus predios.
Cabe señalar que las personas que reciben su documento, solamente pagan una cuota de recuperación de gastos por la elaboración de sus escrituras, gracias al convenio que mantiene el Gobierno del Estado con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.
Durante la presente administración estatal, se logró la regularización de los asentamientos humanos Tres Álamos, Comunidad de Ortega y Cruz de Diego, donde existen 130 lotes y con lo cual se mejoró la calidad de vida de más de 550 habitantes de dichos lugares.
Actualmente la dependencia estatal y el municipio, continúan trabajando en la regularización de los asentamientos Comunidad de Copudo, La Rusia, Limitas y Juan Diego, donde existen más de 197 lotes, en apoyo a más de 800 personas.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Victoria, Gto.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García y el Presidente Municipal de Victoria Héctor Teodoro Montes Estrada, dieron arranque a los trabajos de construcción del sistema de agua potable de la localidad de San Jerónimo.
En esta obra se incluirá el equipamiento y electrificación de pozo, la construcción de obra de captación, cárcamo de bombeo, línea de conducción, tanque de almacenamiento, línea de alimentación, red de distribución y adecuación de un punto de entrega para suministro de agua que se distribuirán a 15 localidades más.
Igualmente se estarán suministrando e instalando 8 mil 236 metros de tubería, la construcción de tanque superficial de mampostería con capacidad de 40 mil litros de almacenamiento, instalación de 19 cajas de operación de válvulas y 60 tomas domiciliarias.
Cabe destacar que para el presente año se invierten en el municipio de Victoria más de 13 millones de pesos en obras y acciones hidráulicas, entre las que destacan:
En este sentido la Titular de la Comisión Estatal del Agua manifestó que junto con el municipio, se priorizan obras para el abastecimiento de agua potable a los habitantes, para que vivan mejor, con los servicios de agua para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
Así mismo, reiteró que en el Gobierno del Estado se continuarán impulsando obras de agua, drenaje y saneamiento para el bienestar de los habitantes de la Entidad.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider]Irapuato, Gto. 20 de septiembre de 2018.- Como una constante en la mejora de servicio y atención por parte del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), 50 servidoras y servidores públicos participan en el Diplomado impartido por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), con lo que se fortalecerá la profesionalización para brindar atención especializada a las mujeres víctimas de violencia por razones de género.
El “Diplomado en Centros de Justicia para las Mujeres”, constará de 120 horas de capacitación y tiene como objetivo el otorgar a las y los participantes las herramientas necesarias para implementar y desarrollar el modelo de atención a mujeres víctimas de violencia de género, propio de los centros de justicia para las mujeres, desde la perspectiva de género para garantizar el debido proceso y el acceso a la justicia.
El titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada (SIE), Manuel Ángel Hernández Hernández, en representación del procurador General de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre, fue el encargado de inaugurar el curso, refiriendo que con la profesionalización del personal se busca garantizar la atención a las mujeres con perspectiva de género y seguir generando acciones que contribuyan a la erradicación de la violencia de género ejercida en su agravio.
En su intervención, Rafael Ruiz Mena, secretario General Académico del INACIPE, agradeció que la PGJE de Guanajuato esté interesada en seguir garantizando un servicio integral a las mujeres a través de este diplomado, con el que se busca sensibilizar y comprender el enfoque de género de mano de profesores altamente capacitados en la materia.
Finalmente, Sandra Berenice Medina Herrera, coordinadora del CJM, indicó que es de gran importancia que quienes laboran en este Centro cuenten con capacitación permanente a fin de garantizar una adecuada atención a las mujeres que acuden a solicitar apoyo, con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos, particularmente el derecho a una vida libre de violencia.
[wzslider]
Salamanca, Gto., 20 de septiembre de 2018.- Derivado de los sistemas de análisis y seguimiento por parte del Mando Único Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en colaboración de la Procuraduría General de Justicia del Estado, fueron aseguradas tres personas en posesión de mil litros de combustible presuntamente robado que trasportaban en una camioneta robada.
Durante labores de patrullaje en las inmediaciones de la comunidad Los Lobos, se detectó a tres personas que se encontraban bajando de una camioneta un contenedor presuntamente con combustible, las cuales al notar la acción policiaca emprendieron la huída.
Tras activar los protocolos de actuación policiales, se aseguró un contenedor con capacidad de mil litros abastecido con hidrocarburo presuntamente extraído de manera ilegal.
Posteriormente al verificar la unidad marca Chevrolet S-10, color verde con placas del estado de Guanajuato, en el Sistema Estatal C5i, se informó que cuenta con reporte de robo vigente.
Los detenidos se identificaron como: Salvador ‘N’ de 28 años de edad, Hilario ‘N’ de 49 años de edad y Oscar ‘N’ de 28 años de edad, todos con domicilio en esta localidad.
Por lo anterior, las personas y lo asegurado quedaron a disposición de la autoridad competente, quien se encargará de definir su situación legal.
[wzslider autoplay=”true” interval=”2000″]
Silao, Gto., 20 de septiembre de 2018.- Un total de 833 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y 22 operadores del código de emergencias 911, concluyeron el programa de capacitación denominado “Fortalecimiento para la seguridad de grupos en situación de vulnerabilidad”.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendin, el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, señaló, que el curso es una iniciativa conjunta de la Oficina de Enlace y Partenario de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, así como de la Comisión Nacional de Seguridad y la Embajada de Estados Unidos en México a través de la iniciativa Mérida.
Destacó que el objetivo de la capacitación, es fortalecer la coordinación interinstitucional entre las unidades policiales, operadores de las llamadas de emergencias 911 y Centros de Justicia para Mujeres, en aras de establecer una respuesta integral, rápida y adecuada para las víctimas de la violencia de género.
Refrendó la convicción del personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), para fortalecer las estrategias de atención en materia de género que actualmente la sociedad demanda.
Luque Lucio, subrayó que el alto compromiso de este Gobierno, a través de la SSPE, ha sido prioritariamente la formación y capacitación de las mujeres y hombres policías estatales para prevenir y atender cualquier tipo de violencia.
Además de la implementación de Protocolos de Actuación Policial en Materia de Violencia de Género y la capacitación permanente en materia de derechos humanos, del nuevo Sistema de Justicia Penal y la certificación de procesos ante la Comisión para la Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley.
El Subsecretario de Seguridad, Martín Luque, dijo que esta formación continuará multiplicándose, con la finalidad de fortalecer la respuesta de las y los agentes policiales y personal que opera las llamadas de emergencia en materia de violencia de género.
Por su parte Javier Hernández Muñoz, Coordinador del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, señaló que el objetivo de esta iniciativa, es impulsar la prevención de la violencia contra las mujeres.
Hernández Muñoz, reconoció que el Gobierno de Guanajuato, ha mostrado una gran apertura para recibir este tipo de cursos, convirtiéndose en el segundo Estado a nivel nacional con mayor participación en este programa.
Además, exhortó al personal de la SSPE, para aplicar los conocimientos recibidos tanto en el desarrollo de su función como en la vida cotidiana, para ampliar las posibilidades de una mejor respuesta ante alguna situación de violencia de género.
En la ceremonia estuvieron presentes el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio; el Oficial Nacional de Programas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Javier Hernández Muñoz; la Coordinadora del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Marisol Aguilar Contreras.
Además del Comandante Miguel Ángel Torres Duran, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; y Manuel de Jesús Villareal Romero, Director del Sistema Estatal C5i.
Reciben operadores del código 911 certificado de competencia laboral para operadores telefónicos.
La Dirección General del Sistema de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), recibió por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, la certificación a 15 operadores del código de emergencias 911.
La finalidad de esta certificación, es dignificar la labor que realizan los operadores del 911, profesionalizando las actividades y procedimientos que los operadores telefónicos aplican para el desempeño de sus funciones.
En esta entrega estuvieron presentes el Director General del C5i, Manuel de Jesús Villarreal Romero, el Director de Sistemas de Información y Atención Ciudadana, Luis Reding Bravo, el Coordinador de Central de Emergencias de Celaya, Mauricio Ibarra Hernández, la Encargada de Central de Emergencias de Irapuato, Brenda Patricia Hernández Gallardo y el Director del C4 de León, Víctor Eduardo Aguirre Zúñiga.