[wzslider autoplay=”true”]Guanajuato, Gto.- A continuar con el trabajo en equipo, constancia, dedicación y atender a los usuarios con calidad y calidez, invitó y motivó la secretaria de Educación Yoloxóchitl Bustamante Díez, a los aproximadamente 1,300 empleados de las instalaciones de Puentecillas de la SEG.
Marcela Elizabeth Palomino Ramos, subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales, y Sergio Acosta Sierra, subsecretario de Recursos Humanos y Servicio Profesional Docente de la SEG, acompañaron en el recorrido por las instalaciones de Puentecillas de la SEG, a la Secretaria de Educación, con la finalidad de conocer más de cerca los procesos administrativos y saludar al personal a cargo de cada uno de los departamentos.
En su recorrido la titular de la SEG, Yoloxóchitl Bustamante Díez, apreció el trabajo de cada uno de los empleados y corroboró con testimonios de los propios maestros que acuden a solicitar asesoría o realizar un proceso administrativo, que la atención es buena y es óptimo el tiempo en que realizan su trámite.
En su momento en cada uno de los departamentos, que conforman la SEG, la Secretaria de Educación con precisión les solicitó trabajar con entusiasmo, con entrega, en equipo y con calidad y calidez, debido a que el usuario, cada día es más exigente.
Les comentó que su administración es de puertas abiertas, transparente, de igualdad de género, por lo cual solicita que todos quienes trabajan en la SEG, lo hagan con gusto al realizar un servicio público, además de las satisfacciones por realizar cada actividad.
En su momento los empleados le dieron la bienvenida y mostraron gran disposición de trabajo, para continuar en la mejora continua de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
La secretaría de Educación de Guanajuato, doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, es ingeniera Bioquímica y profesora mexicana, fue la primera mujer que se desempeñó como Directora General del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en México. Actualmente es la primera mujer en ocupar la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2018.- El Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura inauguró la exposición titulada “Migraciones”, que fue realizada en el Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Salamanca.
La muestra, que se exhibe del 10 al 28 de octubre en el Museo Casa Diego Rivera, en el marco de la cuadragésima sexta edición del Festival Internacional Cervantino, fue inaugurada por la Lic. Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, así como por algunos de los artistas que participaron en el taller que se llevó a lo largo de varios meses.
El taller dirigido por el artista José Luis Méndez, consistió en el intercambio interdisciplinario y el trabajo colaborativo entre grabadores y tejedores de la región Centro-Occidente que comprenden los estados de Aguascalientes, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Querétaro y Guanajuato.
Su realización fue posible gracias a la asesoría de Francisco Romero en el área de grabado, Cecilia Gutiérrez en el de tejido y Margarita Orozco en la de fibras para la elaboración de papel; con el apoyo técnico de Joaquín Rosiles en la impresión y Cesar Silva en el tejido.
Los participantes de la tutoría lograron la producción interdisciplinaria de una serie de obras con su discurso visual basado en el tema de la Migración, a través de la hibridación del grabado con tejidos de fibras y papel de diversas materias y estructuras, se involucraron en las siguientes etapas: Creación de un proyecto artístico, su desarrollo por medio de la investigación temática, experimentación visual y producción de la obra.
En las obras se puede apreciar el tejido de fibras naturales y sintéticas. La cestería de carrizo fueron utilizadas como placa de grabado para ser estampadas sobre papel de fibra de carrizo, gladiolo, cebada, o algodón, así mismo, se utilizaron las técnicas de xilografía, collagrafía, aguafuerte, litografía, punta seca, linografía. Y en algunas obras se incrustaron fibras tejidas de henequén, algodón, popotillo, carrizo y chuspata.
Cada participante reconoció los valores formales de las técnicas del grabado, el tejido y del papel de fibra, para construir de manera creativa las metodologías de hibridación de los elementos y su función visual, derivada de sus necesidades comunicativas, con la finalidad de propiciar recientes líneas de producción artística que impulsen nuevos modelos de conocimiento, posibilidades estéticas, técnicas y tratamientos temáticos para la construcción de la obra artística.
*La Secretaría realizó un día demostrativo en
La Trinidad de Villaseñor, Pénjamo, para animar a
más productores a sumarse a este cultivo alternativo
Pénjamo, Gto., a 11 de octubre de 2018.- Por brindar mejores ganancias y rendimientos, ser más tolerante a bajas temperaturas y usar menos agua, el cultivo de girasol es una de las mejores alternativas que tienen los productores agrícolas guanajuatenses.
Así lo indicó el Ing. Carlos Briones, director del programa Cultivos de Alternativa de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), quien asistió al día demostrativo de cultivo de girasol alto oleico realizado en la comunidad de La Trinidad de Villaseñor, en Pénjamo.
En representación del MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría, Briones explicó a los productores que el cultivo de girasol representa una alternativa de siembra viable para el Bajío por sus características que lo hacen tolerante a bajas temperaturas, implica el uso de menos agua y tiene alta demanda en la industria nacional.
“Ofrece grandes ventajas, es un cultivo que rompe ciclos de plagas y gracias a su excelente capacidad de adaptación requiere menor cantidad de agua a diferencia de otros cultivos”, expresó el funcionario estatal.
Sin contar que el precio convenido de pago a productor para este ciclo primavera verano es de 7 mil 600 pesos por tonelada bajo el esquema de agricultura por contrato; y los rendimientos promedios a obtener en este ciclo son de 2.5 toneladas por hectárea, es decir, cada productor obtendrá unos 19 mil pesos por hectárea, aproximadamente.
Por ello, con la presencia del alcalde de Pénjamo, Juan José García López, la SDAyR realizó el día demostrativo del cultivo en el terreno del señor Reynaldo Magaña González y de la señora María Remedios González, productores de girasol alto oleico.
Ahí, otros productores pudieron conocer de cerca la implementación de este cultivo como alternativa en el Estado y recibieron la explicación sobre su manejo agronómico así como las variedades de girasol alto oleico.
Y el Ing. Eddy Ruiz Alegría, promotor de cultivos y comercialización de la empresa Aceites Especiales Th, les expuso el análisis de mercado y precio bajo el esquema de agricultura por contrato.
“El objetivo es que más productores conozcan las ventajas del cultivo y se animen a implementarlo para darle un respiro a sus tierras”, expresó Carlos Briones.
Finalmente, el Director de Cultivos de Alternativa informó que las fechas de siembra para el ciclo primavera verano 2018 fueron al 15 de julio, y se prevé cosechar después del 15 de noviembre, cuando iniciarán las trillas.
Cabe mencionar que al evento también asistió el Ing. Lenin López Razo, encargado de despacho de la Dirección de Desarrollo Agropecuario de Pénjamo, así como miembros del equipo de trabajo del Alcalde.
San José Iturbide, Gto., a 11 de Octubre del 2018.- Se colocó la primera piedra de la central de cogeneración eléctrica de la empresa Green Island Solution Power en el Parque Industrial Opción, la cual energizará a las empresas alojadas dentro del complejo industrial.
En su primera fase, GIS Power estará operando en base a la combustión de gas natural para la producción de 30 megawatts – más uno adicional de energía solar – con lo que se cubrirá la demanda total de energía del parque; una vez terminado todo el proyecto la planta de cogeneración producirá 100 megawatts en octubre del 2019.
La gran ventaja competitiva de que Guanajuato cuente con una planta de esta naturaleza, es que la energía se estará generando en el mismo punto de consumo.
En representación del Gobierno del Estado, Alejandro Hernández Fonseca de la Subsecretaría para la Atracción de Inversiones, aseguró que la misión de esta nueva administración estatal es alcanzar un crecimiento ordenado y sustentable sea el puente hacia una mejor calidad de vida de los guanajuatenses, a través de lograr un crecimiento económico más humano con mejores empleos que beneficien a las regiones del estado que aún no se suman al proceso de industrialización.
“Para enfrontar los retos de esta 4ª revolución industrial y la economía verde, requerimos alianzas estratégicas con empresas premium y de manufactura inteligente; hoy somos testigos de esta gran asociación entre Green Island Solutions, Parque Industrial Opción y Man, y esto, aparte de darnos un gran orgullo, nos compromete porque tenemos que honrar la confianza que ellos depositaron en el estado”, aseguró.
Agregó que con la instalación de esta central de energía se da un paso más hacia la consolidación de Guanajuato como centro logístico del Bajío Mexicano.
GIS Power es una empresa de coinversión mexicana y estadounidense, que se dedica a al diseño y desarrollo de centros de suministro crítico de energía para atender la necesidad de energía limpia y eficiente de la red industrial de la zona.
De esta manera Parque Opción asegura el suministro eléctrico de alta calidad sin caídas de voltaje, ya que se reduce significativamente la longitud de la red de distribución, además se reducen los costos de rentabilidad eléctrica y se impulsa el uso de gas natural.
Hernández Fonseca aseguró que esta inversión representa el fortalecimiento del nuevo corredor energético que se está gestando en el noreste del estado.
Tras la participación de empresas que integran el Programa GTO- Automotive en el evento “Innomat” en San Luis Potosí, se identificaron oportunidades comerciales para las empresas proveedoras del sector automotriz de Guanajuato, así lo informó Cendy Márquez Gutiérrez, Coordinadora del sector autopartes de COFOCE.
Explicó que como parte de las actividades que se realizan por parte de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE), se encuentra la promoción de la oferta exportable, esto con la finalidad de captar clientes potenciales que se puedan traducir en oportunidades de negocio para las pequeñas y medianas empresas que buscan internacionalizarse.
Por lo que destacó que durante esta convención de negocios se logró atraer a 13 compradores potenciales, quienes manifestaron diferentes necesidades cómo: inyección de plástico con injerto de metal, estampado, troquelado de acero inoxidable, herramentales, fundición de aluminio, inyección de plástico, fundición de hierro, maquinados, die casting, aditivos, forja, entre otros.
“Nosotros, canalizamos a estos compradores la proveeduría que tenemos detectada, pero la finalidad es que si hay más empresas que puedan proveer estas necesidades y que ya tengan la experiencia en el sector automotriz, que se pongan en contacto con nosotros para explicarles en qué consiste el Programa GTO – Automotive; qué se puedan sumar al mismo y qué se vean beneficiados con la canalización de sus datos a estas empresas”.
Añadió que, el objetivo de tener una mejor oportunidad de negocio es importante que las empresas cuenten con experiencia, pero además estas cuenten con certificaciones de calidad, entre otras para acceder de una manera más efectiva a la cadena de valor.
Resaltó que GTO- Automotive es un Programa de promoción nacional e internacional, con la finalidad de atraer clientes transnacionales como WEIR, Keihin, BorgWarner, Boge, Mabe, Valeo, Tristone, Eaton, entre otras compañías que buscan soluciones en los sectores de materiales avanzados.
Al periodo de enero a julio de 2018, 148 empresas del sector autopartes han exportado más de 3 mil 400 millones de dólares ocupando 40 mil 480 personas como fuerza laboral de Guanajuato
Finalmente exhortó a las empresas de la industria proveedora automotriz a acercarse a COFOCE con el objetivo de que puedan aprovechar la vinculación y los servicios que se tienen disponibles para la internacionalización de las empresas del estado.
• Todo el público en general, desde niños y adultos, podrán observar algo más que las estrellas y aprender sobre los planetas, constelaciones, y fases de la luna en charlas a cielo abierto.
• La experiencia se vive con el apoyo de telescopios portátiles de 8 pulgadas y tecnología de dispositivos móviles, proyección de películas en el planetario, talleres infantiles, fotografías de rastro de luz, y exhibición de modelos a escala de naves espaciales.
Silao, Guanajuato, a 11 de octubre del 2018. El Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), en coordinación con el Departamento y Posgrado en Astronomía de la Universidad de Guanajuato, invita a guanajuatenses y turistas a disfrutar de las “Noches de Bicentenario” en su 3ra. edición.
El Director del Parque, Carlos Domínguez Aguilar, informó que los visitantes se divertirán de una increíble experiencia astronómica todos los miércoles del mes de octubre, de 6:00 de la tarde a las 10:00 de la noche.
“Todo el público en general, desde niños y adultos, podrán observar algo más que las estrellas y aprender sobre los planetas, constelaciones, y fases de la luna en charlas a cielo abierto”, señaló, Domínguez Aguilar.
La experiencia se vive con el apoyo de telescopios portátiles de 8 pulgadas y tecnología de dispositivos móviles, proyección de películas en el planetario, talleres infantiles, fotografías de rastro de luz, y exhibición de modelos a escala de naves espaciales.
Además en esta ocasión se contará con un Radio Telescopio, una nueva actividad donde se mostrará como el sol emite señales de radio frecuencia.
Para enriquecer dicha velada mágica, el Parque –ubicado en Carretera de cuota Silao-Guanajuato, kilómetro 3.8, colonia Los Rodríguez- ofrece una deliciosa oferta gastronómica, como: tamales, café de diferentes tipos, ponche, cervezas, muffins y empanadas.
Con programas como las Noches de Bicentenario, el cual en ediciones anteriores ha tenido gran aceptación por parte de los visitantes, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.
El acceso al Parque, así como estas actividades no tienen costo.
• La Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de León logró que la edición XIV del evento de la industria de los hidrocarburos más importante de América Latina se desarrollara del 19 al 22 de junio en el Poliforum León.
• La derrama económica estimada en habitaciones es de más de 30 millones de pesos.
León, Guanajuato, a 11 de octubre del 2018. Luego de 4 años de trabajo por parte de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) y el Poliforum de León, finalmente la ciudad de León fue designada por el Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración (AMGE), presidida por el Doctor Jorge Barrios Rivera, para ser sede del XIV Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2019.
Dicho evento de la industria de hidrocarburos, organizado por las asociaciones AMGE, Asociación de Ingenieros Petroleros de México (AIPM), Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM), Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), y Society of Petroleum Engineers (SPE) sección México, es el más importante de América Latina.
El Congreso Mexicano del Petróleo, que se llevará a cabo del 19 al 22 de junio en el Poliforum León, espera recibir -en un espacio de más de 18 mil metros cuadrados de piso de exposición- a más de 6 mil participantes de todo el país, quienes generarán un estimado de 9 mil cuartos por noche y una derrama económica superior a los 100 millones de pesos durante los 4 días del evento. Además, el evento posicionará a León y su industria en los ojos de México y el mundo.
La OCV de León busca impulsar el turismo y el desarrollo económico, de la ciudad zapatera y los principales destinos del estado, a través de la atracción de congresos, convenciones, ferias y exposiciones.
Este evento es un parteaguas para continuar con el crecimiento y desarrollo de la industria de reuniones que ha posicionado a León dentro de los 4 destinos nacionales líderes en turismo de reuniones, junto con Ciudad de México, Guadalajara y Cancún.
La presentación de León como sede de este evento se realizó el sábado 29 de septiembre en el Centro de Convenciones Mundo Imperial de Acapulco, en el cual se llevó a cabo el Congreso de este año, lugar que estuvo engalanado con tequila del estado de Guanajuato y un tenor quien con la canción “Caminos de Guanajuato” invitó a los asistentes a participar en el CMP León 2019.
Durante la presentació, los asistentes escucharon el mensaje del actual Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, quien agradeció la confianza depositada en la sede y se comprometió con los asistentes a realizar un evento que supere sus expectativas; además, los invito a disfrutar la belleza de los Pueblos Mágicos, las Ciudades Patrimonio, y los Paradores Turísticos, por mencionar algunos atractivos.
Al evento acudieron el Presidente de la OCV León, Leopoldo Soto Montes; la Directora de la OCV León, Ana María Valenzuela Gómez; Directora de Promoción y Eventos, Yazmín Quiroz López; Director Comercial de Poliforum, Rafael Quiroz; y Gabriela Hernández, Especialista Comercial en Desarrollo de Negocios de Poliforum, quienes promovieron León y el estado, destacando sus tradiciones, historia y cultura.
Apaseo el Alto, Gto., a 10 de octubre de 2018.- De acuerdo con el reporte del Mando Único de esa zona, siendo aproximadamente las 17:50 horas, se recibió una llamada al número 911 de emergencias que reportaba un hombre herido en el interior de un establecimiento ubicado en la calle 18 de diciembre de la zona centro.
Al arribar unidades del Mando Único fueron informados por personal del SUMMA que el hombre que, a simple vista se le apreciaron heridas con las características de las producidas por arma de fuego, ya no presentaba signos vitales.
Se ha obtenido información de que la persona fallecida respondía al nombre de Santos Alonso Cerritos.
La Procuraduría General de Justicia del Estado ya inició las indagatorias, y se designará una célula de trabajo de la Agencia de Investigación Criminal para esclarecer el caso.
San Miguel de Allende, Gto., a 10 de octubre de 2018.- El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, señaló que el desarrollo de Guanajuato, requiere que los municipios de la entidad, protejan y promuevan la gobernabilidad, a partir del diálogo y la búsqueda de consensos.
Durante la Toma de Protesta del Alcalde, Luis Alberto Villareal y su Ayuntamiento, a la cual acudió en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el funcionario estatal, recalcó que es hora de dejar atrás las contiendas políticas, diferencias partidistas, promover el diálogo y los acuerdos, en bien del municipio y los ciudadanos.
Ayala Torres, agregó que, las nuevas administraciones municipales deberán trabajar de forma ordenada y eficiente, con metas definidas, planes y programas bien trazados, y con una permanente apertura a la participación ciudadana, para la obtención de mejores resultados.
Además reiteró el apoyo del Gobierno del Estado y el respeto de la autonomía a cada uno de los 46 municipios de la entidad.
El titular de la Secretaría de Gobierno, dijo que a unos días del inicio de la administración estatal, se están tomando acciones para afrontar temas como el de la seguridad, a través de leyes y políticas públicas que contribuyan al combate de ilícitos como el robo de hidrocarburos y el crimen organizado.
También habló de las pláticas que se han tenido con el próximo ejecutivo federal, para la modificación del artículo 19 constitucional para elevar a delito grave la portación de armas de uso exclusivo del ejército sin licencia, y para evitar de esta forma la llamada “puerta giratoria”.
Léon, Gto., a 10 de octubre de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), obtuvo vinculación a proceso penal para cinco hombres responsables de privar de la libertad a su víctima; en la ciudad de León. Los inculpados permanecerán en prisión durante el tiempo que dure el proceso penal.
El hecho ocurrió la tarde del 27 de septiembre de 2018, en la ciudad de León, sitio donde elementos de Tránsito Municipal ubicaron un vehículo con vidrios polarizados, al cual le marcaron el alto para hacer una revisión de rutina, encontrando al interior un arma de fuego, operatividad a la que acudieron elementos de Policía Municipal quienes se percataron de que uno de los tripulantes descendió del vehículo y se dirigió a un inmueble que se encontraba en la zona.
Por lo que los elementos de Policía siguieron al hombre hasta el interior del predio donde se localizó a un hombre privado de la libertad, quien fue liberado y recibió atención inmediatamente mientras que VÍCTOR MARTIN “N” de 26 años, CARLOS ALBERTO “N” de 31 años, JOSÉ DE JESÚS “N” de 27 años, JORGE ULISES “N” de 21 años y OSIRIS “N” de 45 años fueron detenidos.
Al tener conocimiento del hecho criminal, hasta el lugar arribaron Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de la Subprocuraduría de Investigación Especializada (SIE) de esta PGJE, comenzando con las indagatorias, asegurando el vehículo en el que viajaban los inculpados así como el arma que fue ubicada al interior.
Derivado del trabajo de investigación, los agentes especializados del Ministerio Público, establecieron la mecánica que se siguió en la comisión del delito, datos que fueron integrados en la carpeta de investigación, por lo que se presentó a los inculpados ante el Juzgado de Oralidad para el desarrollo de la audiencia de control de detención.
Ante el Juez de Control se mostraron los datos de prueba establecidos en la investigación inicial, el Agente del Ministerio Público formuló imputación por los delitos de privación de la libertad agravada y tentativa de homicidio en contra de VÍCTOR MARTÍN “N”, CARLOS ALBERTO “N”, JOSÉ DE JESÚS “N”, JORGE ULISES “N” y OSIRIS “N” quienes conocieron frente a la autoridad los cargos que enfrentarían.
Al terminar la audiencia, el Juez concluyó calificar como legal la detención y determinó vincular a proceso penal a los indiciados, quienes deberán permanecer en prisión preventiva durante el tiempo que dure el proceso penal.
Los detenidos continuarán bajo investigación para determinar su probable participación en otros hechos delictivos ocurridos en la ciudad.