Yearly Archives: 2018

Celebran 3er. Festival del Mar a Tierra Adentro en San Miguel de Allende

o El evento, que tuvo como objetivo social apoyar al Banco de Alimentos y al H. Cuerpo de Bomberos de San Miguel de Allende (SMA), fue organizado por Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) San Miguel de Allende con el respaldo del Consejo Municipal de Turismo de San Miguel de Allende y la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 13 de octubre de 2018. El 3er. Festival del Mar a Tierra Adentro, evento gastronómico celebrado hoy en el hotel “Casa de Aves” en San Miguel de Allende, reunió esta tarde a 11 restaurantes, 2 Chefs de Cabos San Lucas, 14 expositores, y 7 cerveceras.

El evento, que tuvo como objetivo social apoyar al Banco de Alimentos y al H. Cuerpo de Bomberos de San Miguel de Allende (SMA), fue organizado por Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) San Miguel de Allende con el respaldo del Consejo Municipal de Turismo de San Miguel de Allende y la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.

En esta ocasión se ofreció a los invitados un festival tipo Kermesse, con un banco funcional, donde adquirieron “Pez Coin” una moneda interna que canjearon por platillos elaborados por chefs de prestigio que ofrecieron pescados y mariscos frescos, traídos directamente de mares mexicanos.

Ante la presencia de Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia de la Secretarñia de Turismo, se informó durante la inauguración que este festival trajo beneficios turísticos, educativos y económicos, se fortaleció el Turismo Gastronómico, se incorporó a estudiantes de Turismo y Gastronomía de la ciudad, y se refrendó a SMA como un líder en eventos gastronómicos creativos, que mantienen la atención en Guanajuato, generando consumo interno.

Los restaurantes participantes fueron: El Vergel Bistro, La Choperia, Sushi 22, Los Milagros, Chef Pratts, El Muelle 13, Mamma Mia, San Miguel Gourmet, Casa de Aves, Pescau, Muzzi.

El Chef Edgar Roman, de Catche Yatche Yacht Club y el Chef Armando Montaño, de Querencia Golf Resort, ambos de “Cabos San Lucas” fueron los encargados de deleitar con su rica gastronomía a los presentes.

Los ricos platillos fueron acompañados por bebidas de las cerveceras: Cerveza Allende, Chela Libre, Cerveza Vopper, Gusto Culposo, Cervecería Pecado, Cerveza Brewtal, Cerveza Cromo.

Además, los asistentes adquirieron productos de los expositores: Pimientos Morriña, Anfitrión de México, La Granja de Mariana, El Arrimón del Camarón, Biotime, Chupitos Querétaro, El Amigo Trucha, Gelato Buonissimo, Quesos Lepperoni, Banco de Alimentos S.M.A., Polaris, Café El Puerto, Maia Hats, y Tumbagones.

Reporte clima 13 de octubre de 2018

[wzslider]

  • Clima ligeramente cálido durante el día, con mañana y noche frescas en Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 13 de octubre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera cielo nublado con intervalos de chubascos y actividad eléctrica dispersos en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el sistema frontal número 5, se extiende sobre el sur del Golfo de México, favoreciendo lluvias con intervalos de chubascos en la Península de Yucatán y oriente del país. En tanto, una zona de inestabilidad con potencial ciclónico al sur de Guerrero, aunado a la entrada de humedad del Océano Pacífico, mantendrán presencia de tormentas acompañadas con actividad eléctrica y granizadas en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. También, un canal de baja presión en el noreste del territorio nacional ocasionará vientos con rachas fuertes en dicha región.

En el estado de Guanajuato, continúa ambiente ligeramente cálido durante el día, con mañana y noche frescas. Se espera cielo parcialmente nublado, intervalos de chubascos y actividad eléctrica dispersos. Habrá viento de dirección variable con rachas fuertes.

En tanto las temperaturas máximas para la zona norte se esperan que vayan de los 26° a 28° C, y las mínimas de 10° a 12° C.

Así mismo para la zona centro y sur las máximas irán de 29°a 31°C  y las mínimas irán de 13° a 15°C.

Recuperan en Salamanca una camioneta con reporte de robo vigente

 

  • Recuperan en Salamanca una camioneta con reporte de robo vigente.
  • Aseguran a dos hombres que no
    acreditaron la propiedad del vehículo.

 


Salamanca, Gto., 13 de octubre de 2018.- Elementos del Mando Único Estatal en Salamanca detuvieron esta mañana a dos hombres que viajaban a bordo de una camioneta con reporte de robo vigente.

Los elementos policiales recibieron una denuncia al número 911, donde se informó la presencia de dos hombres que intentaron ingresar a un domicilio y que viajaban  en una camioneta verde con negro.

Al atender al reporte ciudadano, los cuerpos policiales localizaron la unidad en la calle Tomasa Esteves esquina con Faja de Oro, donde ambas personas intentaron huir de la policía.

Tras asegurarlos, se verifican los datos de la camioneta marca Dodge Plymouth color verde con negro, con placas de circulación del estado de Guanajuato, se informa mediante el Sistema Estatal C5i que cuenta con reporte de robo con fecha 12 de octubre del presente año.

 

En el lugar se aseguraron a José ‘N’ y a César ‘N’ de 27 y 23 años de edad, respectivamente, ambos vecinos de esta ciudad.

Al concluir el hecho, tanto las personas como la unidad de motor quedaron a disposición de la autoridad correspondiente.

 

PGJE captura a HECTOR FRANCISCO “N” coautor de homicidio ocurrido en San Miguel de Allende.

  • Resultado de las indagatorias PGJE captura a HECTOR FRANCISCO “N” coautor de homicidio ocurrido en San Miguel de Allende.

 

  • El homicida permanecerá en prisión vinculado a proceso penal.

 

 

 

San Miguel de Allende, Gto. 13 de octubre de 2018.-  La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) cumplimentó la orden de aprehensión en contra de HECTOR FRANCISCO “N” de 56 años, coautor en la comisión del delito de homicidio calificado ocurrido en San Miguel de Allende. Se ocultaba en la Ciudad de México.

 

La tarde del 30 de septiembre Isaías Gómez López, de 49 años, conducía un vehículo por la calle salida Real a Querétaro, lugar hasta el que arribó un hombre y sin mediar palabra comenzó a realizar detonaciones, causando heridas que derivaron en el deceso de su víctima, para inmediatamente huir del sitio.

 

Ante el hecho criminal, Agentes de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios acudieron al lugar y resguardaron la escena del crimen, asegurando los indicios, mismos que fueron analizados por peritos en balística, lo que llevó a establecer la mecánica que se siguió en la agresión.

 

En el avance de la investigación se estableció la identidad de uno de los involucrados en el asesinato, por lo que el Agente del Ministerio Público mostró ante la autoridad judicial los datos de prueba recabados, solicitando el mandamiento judicial para su captura.

 

La operatividad realizada por Agentes de Mandamientos Judiciales de la PGJE, llevó a la ubicación del indiciado quien se refugiaba en la colonia Los Portales en la Ciudad de México, donde fue detenido para enfrentar cargos ante la justicia.

 

La audiencia de formulación de imputación se desarrolló en el Juzgado de Oralidad Penal, donde el Agente del Ministerio Público Especializado presentó los datos de prueba que establecen la responsabilidad de HECTOR FRANCISCO “N” como coautor del homicidio calificado, al concluir el Juez de control determinó vincular a proceso penal al indiciado, estableciendo medida cautelar de prisión preventiva durante el plazo en que se desarrolle la causa penal.

 

La investigación de la PGJE continúa a fin de concretar la captura del autor material del hecho delictivo.

 

PGJE y SSPE detienen a dos sujetos que operaban en la zona centro robando a cuentahabientes

  • PGJE y SSPE detienen a dos sujetos que operaban en la zona centro robando a cuentahabientes. Un Juez los sentenció a 3 años y ocho meses y 4 años de cárcel, por robo calificado.

 

Celaya,  Gto. 13 de octubre de 2018 -Bajo audiencia de procedimiento abreviado, los celayenses, IVAN y LUIS ERNESTO, ambos dedicados al robo a cuentahabientes, fueron condenados a 3 años y ocho meses y 4 años, respectivamente.

 

Por el delito de robo calificado previsto por el 191 fracción IV, en relación con el artículo 194 fracción I Y VI, 13 trece, 20 párrafo primero, tercer supuesto del Código Penal, ambos pasarán un tiempo en la cárcel , además de cumplir con el pago de una multa y reparación del daño.

 

En un primer caso, estos sujetos, el día 11 de enero de este año, interceptaron al ofendido cuando recién acababa de estacionar su vehículo de motor sobre la calle Mariano Azuela de esta ciudad. De manera sorpresiva lo amenazaron con un arma de fuego para quitarle el dinero que unos minutos antes retiró del banco, así como un teléfono celular, para enseguida huir del lugar.

 

 

En otro evento, el 18 de enero, a las 11:00 horas, la ofendida iba llegando a su domicilio en la calle Albino García, regresaba del banco donde realizó un retiro por 35 mil pesos. No alcanzó a entrar a su casa cuando el par de delincuentes la abordan y la amenazan con un arma de fuego. En rápidos movimientos, la despojaron del dinero en efectivo y de su celular, huyendo en motocicleta del lugar.

 

El 19 de enero de este año, a las 15:00 horas, ocurrió otro atraco. Esta vez LUIS ERNESTO actuó, y bajo el mismo modus operandi, interceptó al ofendido afuera de una negociación localizada en la calle Leandro Valle en la zona centro de la ciudad. Con una arma de fuego, que incluso detonó en la entrada del citado negocio, abordó al agraviado y le exigió el dinero que acababa de retirar del banco. El ofendido logró zafarse del asaltante y corrió al interior del establecimiento, por lo cual no logró apoderarse del efectivo.

 

El trabajo realizado por elementos de la Unidad Especializada en Investigación de Robo a Casa Habitación, Industria y Comercio de la Región C de la Procuraduría General de Justicia del Estado, derivó en la identificación y posterior localización de ambos sujetos tras revisar lugares y manera de operar de ambos, con lo cual fueron detenidos.

Construirá Secretaría de Infraestructura Unidad Médica en Salamanca

SOP/CS-SICOM/016

  • Ubicada en localidad de Los Prietos beneficiará a más de 3,350 habitantes de la región.

 

  • Para lograrlo, se ejercerá una inversión de 9.9 millones de pesos.

 

Salamanca, Gto., a 13 de octubre de 2018.- La nueva Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud que construirá la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, se ubicará en la comunidad de los Prietos en Salamanca.

 

Tendrá una inversión de 9.9 millones de pesos, iniciará su construcción en los siguientes días y deberá estar concluida a más tardar en junio del siguiente año.

 

Así lo explicó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien sentenció este nuevo espacio dedicado a la atención a la salud se ubicará en la localidad de Los Prietos y beneficiará directamente a más de 3,350 habitantes de la zona, quienes podrán gozar de un servicio de calidad en instalaciones dignas.

 

El contratista guanajuatense encargado de realizar esta obra es Alberto José Villafuerte Villegas quien iniciará en los siguientes días con los primeros trabajos para el sembrado del proyecto tipo.

 

Esta nueva Unidad Médica de Atención Primaria para la Salud (UMAPS) contará con un consultorio, aula, archivo clínico, inmunización e hidratación, sala de curaciones, área de atención de partos de bajo riesgo y área de recuperación.

 

Además, se construirá un almacén, cocineta, dormitorio para el médico residente, cuarto de lavado, cuarto eléctrico, área de carga y descarga, plaza de acceso de emergencia y patio de servicios.

 

Tarcisio Rodríguez indicó que el predio cuenta con más de mil 399 metros cuadrados, y la construcción a cubierto constará de 446 metros y 952 metros corresponden a obra exterior, en la cual se contará con 3 cajones de estacionamiento y uno para personas con discapacidad.

 

“Trabajamos para ofrecer a los guanajuatenses nuevos espacios para que los servicios de salud estén más cerca de los salmantinos”, concluyó Tarcisio Rodríguez, secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.

 

MÁS DE 42 MIL GUANAJUATENSES QUE ESTUDIARON EN LOS CCD DE INAEBA CONCLUYERON SU NIVEL DE APRENDIZAJE

Los deseos de superación de los guanajuatenses en rezago educativo, permitieron que entre 2017 y 2018, un total de 42 mil 272 usuarios que acudían a los Centros Comunitarios Digitales (CCD) del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), terminaran el nivel de estudios en el que estaban inscritos.

El Instituto cuenta con 115 CCD, distribuidos en 43 municipios. Se trata de espacios cercanos a las zonas con mayor incidencia de personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir o que no han terminado primaria o secundaria; lo anterior, con el objetivo de que reciban instrucción académica en un sitio accesible y cercano a sus domicilios donde se propicie el aprendizaje.

Los CCD se encuentran acondicionados con una sala de cómputo con acceso a internet. Cabe mencionar que gracias a este equipamiento, muchos educandos, sobre todo adultos mayores y personas con algún tipo de carencia, por primera vez han tenido la oportunidad de utilizar una computadora.

Otra característica de los CCD es que cuentan salas presenciales donde se imparten asesorías educativas de manera amable y personalizada. Sus instalaciones están limpias, con mobiliario adecuado a las necesidades de los educandos y bien ventiladas e iluminadas.

Para complementar esta infraestructura, el INAEBA cuenta con 3 unidades de gran tamaño, conocidas como CCD Móviles, las cuales están equipadas con computadoras, internet y aire acondicionado. Se utilizan como apoyo en las zonas de difícil acceso o en jornadas de inscripción y aplicación de exámenes de acreditación.

El INAEBA mantiene la atención en todos sus CCD y actualmente, 17 mil 136 educandos acuden a estos lugares para terminar sus estudios. De ellos, mil 705 hombres y 3 mil 252 mujeres están siendo alfabetizados.

Otros mil 271 hombres y mil 668 mujeres estudian la primaria y en el caso de la secundaria, donde se concentra el porcentaje más grande de educandos, las mujeres superan el número de beneficiarios con 5 mil 129 por 4 mil 111 varones.

Todos los servicios del INAEBA son gratuitos y los certificados digitales entregados por la dependencia estatal, tienen valor oficial. Las personas interesadas en concluir su educación básica se pueden comunicar a los teléfonos 01 800 746 23 22 y desde León a los números 776 08 45 y 772 45 00.

La Presidenta del Sistema DIF Estatal, la Lic. Adriana Ramírez Lozano Participa en el “Foro por el Derecho de las Niñas, Niños y Adolescentes al Cuidado Digno”.

Irapuato, Gto; 12 de Octubre del 2018.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por su Presidenta, la Lic. Adriana Ramírez Lozano participó en el “Foro por el Derecho de las Niñas, Niños y Adolescentes al Cuidado Digno”.

En su intervención, la Lic. Adriana Ramírez Lozano refrendó su compromiso para garantizar el cuidado y respeto a los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato y de esta manera, asegurar que los programas que se brindan en el organismo estén orientados a su difusión.

“Nuestro compromiso es proteger a cada Niña, Niño y Adolescente del Estado de Guanajuato con o sin discapacidad, en cualquier hogar, en su escuela o en algún centro de asistencia, trabajaremos para restaurar sus derechos de vivir en familia y llevar una convivencia sana”, resaltó.

“Este tipo de foros son importantes para definir estrategias para la difusión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, especialmente al derecho a su cuidado; estoy segura que tendremos buenos resultados, porque es uno de los temas que estamos trabajando”, expresó.

De esta manera, afirmó que se trabajará para garantizar los derechos de las NNA como son: el cuidado digno, derecho a la vida, la supervivencia, el desarrollo, a la identidad, a vivir en familia, no ser discriminados, a la protección de la salud, a la seguridad social, inclusión, educación, descanso, esparcimiento y a un sano desarrollo integral.

“Estoy segura que nada vale la pena, sino pensamos primero en las Niñas, Niños y Adolescentes; ésa debe ser nuestra convicción trabajemos unidos para alcanzar los objetivos”, dijo, la Presidenta del Sistema DIF Estatal.

Mencionó que la sociedad y el gobierno unirán esfuerzos para garantizar la transformación de las nuevas generaciones. “Felicitó a los organismo de la sociedad civil que tanto hacen por nuestras niñas, niños y adolescentes”.

Al evento asistieron, la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, la Lic. Adriana Ramírez Lozano; la Presidenta del SMDIF Irapuato, Isabel Ortiz García; el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; el Procurador de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, José Raúl Montero de Alba.

Enfasis

  • La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Patricia Margarita Manrique Valadez presentó la ponencia “Avances y Retos del Cuidado Digno de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato”.

PRESENTAN A GANADORAS DEL SEGUNDO CONCURSO DE ELABORACIÓN DE MOLE TRADICIONAL EN LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS A PUERTO INTERIOR

PRESENTAN A GANADORAS DEL SEGUNDO CONCURSO DE ELABORACIÓN DE MOLE TRADICIONAL EN LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS A PUERTO INTERIOR.

Silao de la Victoria, Gto. 12 de octubre del 2018.

[wzslider autoplay=”true”]

Mujeres de localidades cercanas a Guanajuato Puerto Interior (GPI) participaron en el Segundo Concurso de Elaboración de Mole Tradicional.

El secretario del H. Ayuntamiento acudió en representación del presidente municipal Toño Trejo al concurso gastronómico en las instalaciones del Centro Impulso Social de Puerto Interior, en su mensaje comentó a los asistentes que en este gobierno estará cercano y será sensible a las necesidades de las familias silaoenses.

“Toño Trejo es un presidente de puertas abiertas y podrán siempre contar con cada uno de sus funcionarios públicos, porque vamos a trabajar como ningún otro; sin descanso, sin escatimar y siempre atento a los intereses de la población” afirmó el Secretario de Ayuntamiento.

Por su parte, el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Luis Quiroz Echegaray, reconoció la honestidad del Presidente Municipal de Silao de la Victoria, Toño Trejo, por aceptar la recomendación de reducir su sueldo.

Por segunda ocasión se realiza este concurso, con el objetivo de rescatar y seguir impulsando las tradiciones de la gastronomía regional mexicana en donde participaron 65 participantes de 13 localidades aledañas a Puerto Interior.

El jurado estuvo conformado por 7 Chefs de los restaurantes: Complejo Financiero y de Negocios G100, Chili´s, Hotel ECCE Inn, Restaurante SATO, Restaurante Obregón 42, Hotel Fiesta Inn Silao Puerto Interior y el Director General de GTO Puerto Interior.

Una de las características del concurso fue que las cocineras tradicionales tuvieron que preparar el mole de manera artesanal al utilizar artículos de cocina típicos también se evaluó el sabor, textura, consistencia, olor, color y modo de preparación.

El Primer lugar fue para el equipo que representó a la comunidad Providencia de Nápoles integrado por María Sánchez Granados, María Isabel Chagoya Ríos, Ana Victoria Andrade Rocha y Andrea Guadalupe Gómez Chagoya, quienes ganaron refractarios de cocina y kits de empresas patrocinadoras instaladas en Puerto Interior.

El Segundo lugar fue para el equipo que representó a la comunidad de Nápoles integrado por Julieta Sánchez Bernal, Laura Isela Mendiola Torres y María del Refugio Sánchez.

El Tercer lugar fue para María García Caudillo, Lorena Sánchez Balandrán y San Juana Bonilla Ramírez quienes representaron a la comunidad de Playa Azul.

Además, con ello se impulsa la práctica de los valores humanos y sociales, como factores claves en la reconstrucción del tejido social.

Ganan concurso nacional 5 estudiantes guanajuatenses

[wzslider autoplay=”true”]Cuatro alumnas y un alumno de Guanajuato ganaron en el 19º Concurso Nacional “Las Narraciones De Niñas Y Niños Indígenas Y Migrantes” 2018.

 En la ceremonia se presentó una obra de teatro por parte de alumnos de Comonfort, el mensaje central de los docentes fue realizado por una maestra de Comonfort y la lectura de la narración fue por una alumna de Comonfort.

 En el estado de Guanajuato se atiende a la población indígena en 8 distintos municipios, de las 42 escuelas del programa, la población escolar atendida en el ciclo escolar 2017 – 2018 es de 3,085 niños y 3,112 niñas, en total 6,197 estudiantes en las escuelas de educación indígena de la entidad, todos los alumnos pueden participar con el apoyo de sus profesores si así lo desean.

 En esta ocasión la participación en el 19° Concurso Nacional de las Narraciones Indígenas con textos escritos con apoyo de los maestros hablantes de lengua fue de 25 estudiantes, quedando como ganadores 4 niñas y 1 niño.

 Este triunfo de cinco estudiantes de la entidad se suma a los logros alcanzados en el rescate de la lengua Hñohño variante de Guanajuato.

 Antecedentes

El uso de las lenguas maternas es un componente esencial de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres y a los hombres y a sus sociedades. Debemos reconocer y promover este potencial de las lenguas para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro más justo y sostenible para todos.

 El estado de Guanajuato comprometido con el rescate y fortalecimiento de las lenguas indígenas, participa año con año en el Concurso Nacional de Narraciones Indígenas que convoca la DGEI Dirección General de Educación Indígena, en donde niñas y niños con el apoyo de sus profesores elaboran textos que contengan la riqueza y particularidades propias de su pueblo y cultura.

Histórico de estudiantes guanajuatenses:

14ª concurso  2013, ganadores: 2

15ª concurso  2014, ganadores: 1

16ª concurso  2015, ganadores: 2

17ª concurso  2016, ganadores: 9

18ª concurso  2017, No hubo ganadores

19° concurso 2018, ganadores: 5

 Ganadores del  19° Concurso Nacional de Narraciones, por Guanajuato:

-Marcela Rosales Angeles, “A MIS ANTEPASADOS LOS SIENTO EN EL CORAZÓN”, Comonfort, El Potrero. Docente: Aurea de Santiago Sánchez

-Jesús Lizbeth Guevara García, “EL SEÑOR TRAVIESO”           Comonfort, Ojo de agua del Potrero. Docente: Laura Álvarez Martínez

-Antonio Enrique Rico Osegueda, “SOY HÑÖHÑÖ”, Comonfort, Ojo de agua del Potrero. Docente: Laura Álvarez Martínez

-Paola López Rico, “ME SIENTO ORGULLOSA DE SER HÑÖHÑÖ”, Comonfort, comunidad Rosales. Docente: Heriberto de Santiago Sánchez

-Paz Alondra Ruiz Sánchez, “UN ORGULLO SER INDÍGENA”, Comonfort, Agua Blanca. Docente: Eusebio Velázquez Cristóbal

 El estado de Guanajuato participó en esta ceremonia con 2 intervenciones relevantes, en la primera la alumna Marcela Rosales Ángeles leyó la narración con la cual resultó ganadora: “A mis antepasados los llevo en el corazón”, dentro de la temática “Soy indígena y me emociona”; este relato habla de un pueblo que debido a su historia de maltrato y sufrimiento, había olvidado las buenas costumbres conocimientos y valores de su pueblo, pero una noche los antepasados se manifestaron en los sueños de los otomíes, tristes y enojados con sus descendientes por haberlos olvidado, pero al llegar el Día de Muertos los otomíes pusieron un altar para sus ancestros, ahí platicaron con ellos, les pidieron perdón por haberlos olvidado y prometieron siempre tener presentes sus enseñanzas y no cambiar su cultura por otra, desde entonces el recuerdo de sus antepasados se quedó en el corazón de cada persona del pueblo otomí.

Al finalizar su lectura, Marcela Rosales Ángeles, concluyó diciendo: “Por eso yo me siento orgullosa de saber esta lengua, porque así siento a mis antepasados en el corazón y quiero que ellos se sientan orgullosos de mí por seguir sus enseñanzas”.

 La segunda participación se llevó a cabo con profesores y alumnos de distintas entidades, consistió en un cuento escenificado llamado “El señor travieso”, también bajo la temática “Soy indígena y me emociona”. Es un texto escrito por Jesús Lizbeth Guevara García, también ganadora del estado de Guanajuato; trata de un señor que se encuentra con un alicante y se dedica a molestarlo y enojarlo hasta hacerlo enfurecer, para luego irse a su casa y dejar ahí al animal. Al día siguiente se escuchaba mucho ruido fuera de la casa del señor, era el alicante que había ido a perseguirlo, porque en el pueblo otomí sabemos que los animales siguen el rastro de quienes los molestan. “Por eso los otomíes respetamos a los animales”.