Daily Archives: 4 diciembre, 2018

SSG extiende el Operativo Peregrino hasta diciembre 2018

Guanajuato, Gto; 4 de diciembre del 2018.- Debido a la permanencia de jornaleros agrícolas en Guanajuato, la Secretaría de Salud ha extendido Operativo Peregrino hasta diciembre 2018.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud indicó que una de las encomiendas del gobierno del estado es brindar atención en salud con respeto a los Derechos Humanos de los migrantes, y garantizar el derecho universal a la salud.

Reconoció a las 8 Jurisdicciones Sanitarias el trabajo permanente de su personal entre médicos, enfermeras, vacunadores, promotores, verificadores sanitarios, quienes han trazado visitas de priorización a lo largo del año a los campos agrícolas

Debido a los cambios bruscos de temperatura se refuerzan actividades de prevención y atención médica a jornaleros migrantes que han pernoctado desde hace 8 meses en el estado.

Los jornaleros migrantes que lelgaron este año a Guanajuato son originarios de los estados de Guerrero (85 por ciento), Oaxaca, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco.

Para estas fechas se tiene un registro de agrícolas mirantes en Dolores Hidalgo (El Ramillete y San Gabriel) de 498 personas provenientes del estado de Guerrero.

Desde el mes de marzo se brindaron por parte de los servicios de salud 434 orientaciones individuales. Así como más de 733 sobres de Vida Suero Oral y la aplicación de 37 TD y 369 consultas médicas.

El personal de Salud desplegado por la Secretaria de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición y usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).

Díaz Martínez indicó que la atención médica se garantiza a estos grupos vulnerables en todo momento que se encuentren dentro del territorio guanajuatense.

El Hilador llega al Juárez en su 115 Aniversario

Guanajuato, Gto, a 04 de diciembre de 2018. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura (IEC), te invitan a que asistas este próximo 6 de diciembre a las 19:00 hrs., a la obra de teatro “El Hilador”, la cual se presentará en el marco del 115 Aniversario del Teatro Juárez.

El Hilador es uno de los proyectos teatrales más exitosos del 2018, tiene todos los ingredientes necesarios para encantarnos: una gran historia que contar, dramaturgia nacional, una joven directora, un equipo de lujo y un talentoso elenco.

Esta obra se ha tejido con mucha paciencia y amor a lo largo de muchos años, Paula Zelaya trabajó en el libreto desde que estudiaba en 2016. El Hilador en ese entonces en inglés bajo el título The Orbweaver, formó parte de la Selección Internacional del Festival de Fringe de Vancouver.

Esta versión resultó la obra más exitosa del Festival, además de recibir los premios Georgia Straight Critic´s Choice Award y Volunteer´s Choice Award como mejor obra y recientemente en 2018 ganó en las categorías de Mejor Actor, Actriz, Dramaturgia, Dirección, Diseño de Arte y Mejor Obra de los Premios del Público Cartelera.

Dicha obra muestra una pareja donde ella adora las cosas luminosas, él es el asistente personal de la muerte, por azares del destino, se enamoran, pero esta historia no es la típica historia de amor.

Hay un pequeño detalle: Elena y Quirón sólo pueden estar juntos cuando alguien muere. Tras cometer una serie de actos altamente sospechosos, moralmente cuestionables y completamente comprensibles, deciden escapar y huir al mundo real.

Fantasía, narraturgia y un poquito de sangre se combinan en esta comedia negra deliciosamente retorcida sobre nuestras partes rotas y remendadas disfrazadas de cuentos de hadas.

Reporte clima 4 de diciembre de 2018

[wzslider]

 

  • Se pronostica cielo con incremento de nublados y lluvias dispersas para el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 04 de diciembre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera ambiente templado durante el transcurso del día en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la región central del país el frente frío número 14 se mantiene estacionario sobre el centro, oriente y sureste del país, incrementando el potencial de lluvias, una masa asociada ocasiona descenso de temperatura en la zona de influencia. Evento “Norte” con vientos y rachas fuertes desde costas de Tamaulipas hasta Campeche. Corriente en chorro favorece rachas y tolvaneras en Península de Baja California, Sonora Chihuahua y Durango.

En tanto para el estado de Guanajuato se espera ambiente templado durante el día, cielo con incremento de nublados y  lluvias dispersas, además de mañana y noche frías. Habrá vientos moderados con dirección variable.

Las temperaturas máximas para la zona norte se pronostican que vayan de los 20° a 22° C, y las mínimas de 03° a 05° C.

Por ello para la zona centro y sur las máximas irán de 23 a 25°C y las mínimas irán de 06° a 08°C.

Construye CEAG obras de agua en Juventino Rosas

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

         Construye CEAG obras de agua en Juventino Rosas

  • Realizan acciones para abastecimiento de agua en 3 localidades y mejorar el servicio en la cabecera municipal

 

Juventino Rosas Gto. A 04 de Diciembre.- Con la finalidad de seguir incrementando la cobertura de agua en el Estado, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza 5 acciones hidráulicas en el municipio de Juventino Rosas.

Se trata de obras para el abastecimiento de agua en el medio rural y continuar con la mejora continua del servicio en cabecera municipal; lo anterior mediante una  inversión de 9.3 millones de pesos, recurso concurrente entre los tres niveles de Gobierno.

Entre las obras de agua que la CEAG realiza tanto en cabecera municipal como en localidades se encuentran:

  • Perforaciones de pozos en las localidades de San Juan de la Cruz, San José de Manantiales y el Jaralillo para dotar de agua a las familias y mejorar su calidad de vida. En esta última localidad también se lleva a cabo el proyecto ejecutivo para el diseño del sistema de agua potable que incluye: equipamiento de pozo, línea de conducción, tanque y red de distribución de agua potable.
  • En la cabecera municipal se realizan trabajos de construcción de línea de conducción y red de distribución mediante el suministro y colocación de 3 mil 570 metros de tubería, construcción de 14 cajas para la  operación de válvulas, fabricación de un tanque metálico elevado con capacidad para almacenar 100 mil litros.

Es importante señalar que actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable de 96.8 por ciento de acuerdo a datos del INEGI, lo que ubica al Estado por arriba de la media nacional que es de 95.5 por ciento en este rubro.

Lo anterior es resultado de la aplicación de estrategias que la CEAG en coordinación con la federación y los municipios ha implementado para ampliar la cobertura del vital líquido, priorizando las obras y acciones donde más se necesitan.

 

#CuidaElAgua

Desarrollo conjunto y coordinado en comunidades indígenas

  • Se reúne Sedeshu y Consejo Estatal Indígena para definir la ruta de trabajo, en la víspera de su renovación.
  • “Hemos construido con el Consejo, una relación de trabajo y confianza en un marco de respeto a la Ley y a su cultura”: José Gerardo Morales Moncada.

San Miguel de Allende, Gto. 4 de diciembre de 2018.- El Gobierno del Estado de Guanajuato en conjunto con los Pueblos Indígenas, avanzan de manera conjunta y coordinada para mejorar las condiciones de vida de las familias; así lo mencionó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

En reunión con integrantes del actual Consejo Estatal Indígena y en la víspera de su renovación, el funcionario comentó que seguirá de parte del Gobierno, el impulso al desarrollo equilibrado de las 96 comunidades originarias que habitan en nuestro estado.

“Hemos construido con el Consejo, una relación de trabajo y confianza en un marco de un respeto a la Ley y a su cultura”.

Morales Moncada manifestó el empeño, talento y compromiso con el que hasta ahora ha participado dicho Consejo, reiteró que el Gobierno del Estado, junto con las autoridades municipales, “dirigirá los recursos hacia las obras y acciones prioritarias que ayuden e impulsen el máximo el desarrollo económico-social de las comunidades originarias”.

Agregó que este trabajo se hace con equilibrio, confianza, comunicación constante, respeto, con apego a sus tradiciones y cultura, que nos dan identidad”, concluyó.

El Dato:

El estado de Guanajuato cuenta con 96 localidades con una población indígena de más de 67 mil habitantes, distribuidas en 13 municipios. 18 comunidades más de Atarjea, Comonfort, Doctor Mora y Dolores Hidalgo, están en proceso de ser reconocidas por su origen indígena y suman una población de 14 mil 211 personas.

En los últimos años, el Gobierno de Guanajuato invirtió más de 480 millones de pesos en 343 obras de infraestructura básica realizadas en las 96 localidades indígenas. /

[wzslider autoplay=”true”]