Daily Archives: 28 noviembre, 2018

Unidad Médica de Corralejo se posiciona con la calificación mas alta obtenida por un Centro de Salud a nivel nacional ante el Consejo de Salubridad General

Pénjamo, Gto; 28 de noviembre del 2018.- La Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Corralejo de Hidalgo en Pénjamo es Grandeza de México, con la Certificación que cuenta del Consejo de Salubridad General (CSG).

La UMAPS Corralejo de Pénjamo, obtuvo una calificación de 9.9 la más alta conseguida por un centro de salud, después de una seri de evaluaciones presenciales realizadas a la unidad el mes pasado.

En la UMAPS de Corralejo hoy más que nunca se demuestra el compromiso con la mejora continua con el paciente, el familiar, personal y sociedad general.

Esta unidad ubicada en la Cuna de la Independencia nacional forma parte del Sistema Nacional de Certificación de Atención Médica en el Estado de Guanajuato, tras demostrar que cumple con los estándares para la seguridad de los pacientes.

Por lo cual se incrementa el nivel de la atención médica, la seguridad hospitalaria, el respeto a la normatividad vigente y se acatan las políticas nacionales prioritarias en salud.

De esta forma la Secretaria de Salud asume el compromiso con la mejora continua que se tiene con el paciente, su familia, el personal de la unidad y la sociedad.

Con esta certificación al ser una evaluación externa demuestra que se trabaja con estándares de la más alta calidad internacional.

Por primera vez en la historia del Sistema Nacional de Certificación de Atención Médica (SinaCEAM) el 51 por ciento de los hospitales certificados son públicos y el 49 por ciento es de unidades privadas.

Hoy en día hay 343 establecimientos certificados a nivel nacional. Sólo dos estados tienen hospitales maternos y centros de salud certificados, Nuevo León y Guanajuato.

Entregan constancias a participantes del taller de conservación

Guanajuato, Gto., a 28 de noviembre de 2018.- Gobierno del Estado a través del instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato por medio de la Dirección de Conservación del Patrimonio, llevó a cabo la clausura del Taller sobre técnicas y acciones de conservaciones.

Dicho taller, que se realizó en sesiones sabatinas, inició el pasado 8 de septiembre en el Templo de la Virgen del Rosario en la Comunidad de los Martínez y concluyó el 24 de noviembre. Se realizó en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

A la clausura, asistió el ingeniero José Domingo Constantino, director de Conservación del Patrimonio, quien agradeció a los presentes por su participación en el taller. Asimismo los invitó a compartir algunos puntos de vista sobre el taller que finalizaron, así como a recomendar nuevos temas en torno a la conservación.

Al concluir, el director les comentó que estén al pendiente de los próximos talleres de parte de la Dirección de Conservación del Patrimonio a cargo del Instituto Estatal de la Cultura, que probablemente se den a conocer entre el mes de marzo y abril. Uno de los temas sugeridos es de iconografía colonial.

Durante el programa se analizaron temas como: el inventario y catalogación del patrimonio edificado, características constructivas, acciones de restauración y conservación, materiales y sus tratamientos, instalaciones en los edificios patrimoniales, elementos de carpintería, herrería, así como la seguridad de los objetos y las personas en los edificios patrimonio.

Este taller, que fue dirigido por el arquitecto Miguel Ángel Ibarra Álvarez, contó con prácticas de campo donde se realizarán la preparación y aplicación de morteros, masillas, pintura a base de cal e impermeabilizante.

Ahora, cada uno de los 45 alumnos, cuenta con criterios de la intervención de inmuebles históricos y pueden exponer su trabajo con los conocimientos adquiridos.

Para mayores informes comunícate a la Dirección de Conservación del Patrimonio al teléfono (473) 73 2 7290 o al correo: cursos.diplomados.IEC@gmail.com

Vibrante actuación del Ballet de Jalisco en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 28 de noviembre de 2018.- Con rotundos aplausos, el público alabó la presentación del Ballet de Jalisco dirigido por Dariousz Blajer, que se presentó la noche del martes como parte de los festejos del 115 aniversario del Teatro Juárez.

A unos minutos de su inició, la fila para entrar al recinto abarcó varios metros de la calle Sopeña. El Ballet de Jalisco recibió el recinto con cupo completo y antes de iniciar con “Carmen”, obsequió a la audiencia una parte del ballet de “El Cascanueces”, conocido por su gran popularidad y por presentarse principalmente durante la época navideña.

Después del intermedio, el ballet siguió su presentación con “Carmen”, con música original de Rodión Schedin basado en la original de Georges Bizet. La coreografía estuvo a cargo de Mark Godden, quien ha creado obras originales para compañías de todo el mundo.

La historia se centra en Carmen, una hermosa gitana de férreo carácter, quien es encarcelada y enseguida liberada por el cabo Don José, después se fugan a las montañas. Don José renuncia a su antiguo amor. Sin embargo, Carmen se enamora del torero Escamillo, lo que origina una funesta pelea y un desenlace fatal.

Después de bajarse el telón, la directora general del Instituto Estatal de la Cultura, la Lic. Adriana Camarena de Obeso, se acercó a saludar y a felicitar a los bailarines por su magnífica actuación, en compañía de la Secretaria de Cultura de Jalisco, la Dra. Myriam Vachez Plagnol.

Ante la excelente respuesta del público, se invita a volver a vivir la magia de los festejos del aniversario, mismos que continúan con la presentación del programa musical “Alegre navidad”, que será presentado por Directores e Instructores del programa de formación musical. Este evento tendrá lugar el próximo 4 de diciembre, a las 18:00 horas, sin ningún costo.

Continuará el 6 de diciembre con la puesta en escena “El Hilador”, obra triunfadora de los premios del público teatral 2018, al obtener cuatro reconocimientos como: Mejor Diseño de Arte, Dramaturgia, Dirección y Obra.

Los amores imposibles son una constante en el cine y la literatura; historias en las que el público se conecta con la trama y se abre paso a circunstancias adversas. Elena y Quirón, los personajes de El Hilador, no la tienen fácil. Él trabaja como asistente de la muerte, y por tanto, la única alternativa que tiene para poder ver a su amada Elena, es esperar a que alguien muera.

Tras cometer una serie de actos altamente sospechosos, moralmente cuestionables y completamente “comprensibles”, deciden escapar y huir al mundo real. Fantasía, narrativa y un poquito de sangre se combinan en esta comedia negra deliciosamente retorcida sobre nuestras partes rotas y remendadas disfrazadas de cuentos de hadas.

Y finalmente concluirán la celebración a este recinto del arte y la cultura con la presentación “Salimos del mar y soñamos el mundo”, un compendio de cuentos huicholes que serán narrados con ayuda de la tecnología multimedia. Este evento tendrá lugar el sábado 8 de diciembre, en un horario a las 17:00 horas.

Te esperamos en el Teatro Juárez con toda tu familia.

Se fortalece comercio popular en Guanajuato

  • Con los programas de Mi Plaza y En Marcha se profesionaliza y moderniza a comerciantes fijos y semifijos del estado.

Irapuato, Gto., a 28 de Noviembre del 2018.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), inauguró el Seminario de Mercados y Comercio Justo en donde se entregaron acciones de los programas: ‘Mi Plaza’ y ‘En Marcha’.

Con esta entrega, a través del programa ‘Mi Plaza’ se beneficiaron a 48 locatarios de Irapuato con un monto superior a los 427 mil pesos; mientras que con una inversión de 4.7 millones de pesos se entregaron acciones del programa ‘En Marcha’ a 136 comerciantes; así como 17 cheques de Fondos Guanajuato por más de 890 mil pesos.

El Seminario tiene el objetivo de proporcionar conocimientos, habilidades y aptitudes que ayuden a profesionalizar y modernizar las prácticas e instalaciones de comerciantes de Guanajuato.

Con esta acción se les sensibiliza hacia una mejora continua buscando una atención al cliente, comprendiendo y participando en los cambios culturales de los clientes actuales.

El titular de la SDES, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga precisó que con estos programas se tienen 4 estrategias para apoyar al gremio comercial del estado: espacios seguros, saludables y modernos; formación empresarial e imagen comercial; financiamiento oportuno y desarrollo incremental.

“Lo que buscamos es seguir impulsando al comercio justo, los programas ‘Mi Plaza’ y ‘En Marcha’ apoyan, incentivan y fomentan la profesionalización del sector comercial; hoy buscamos – en una alianza estratégica con los comerciantes – el comercio justo, seguridad de un ingreso, relaciones comerciales a largo plazo entre productores y distribuidores, evitar la competencia desleal, el fomentar hacia el pago de un precio justo por la mercancía que se vende”, aseguró.

Agregó que esto da un impulso al rostro del comercio con edificios modernos y comerciantes certificados que atraen la rentabilidad y la confianza del consumidor.

Además de la entrega de mobiliario, equipo y cheques, se dictaron las conferencias: ‘Bueno, bonito y valioso’ ofrecida por Daniel Rodríguez de la Vega, Director de Creces; ‘PYMES del futuro’ impartida por Juan Carlos Ostolaza Cortés, Director de Relaciones Institucionales del Centro de Competitividad de México y ‘Mercados Públicos del Estado de Guanajuato: El secreto del éxito’, por Roberto Alonso Gordon.

CEAG toma protesta al Consejo Técnico de Aguas de León

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]


  • CEAG toma protesta al Consejo Técnico de Aguas de León

 

  • “Impulsar el uso eficiente del agua a través de proyectos y estrategias que abonen hacia el desarrollo sostenible del sector, es tarea de todos” CEAG

León, Gto. A 28 de noviembre del 2018.- Como parte del trabajo y la coordinación que la Comisión Estatal del Agua impulsa con los Consejos Técnicos de Agua (COTAS), directivos de la dependencia estatal tomaron protesta al nuevo Consejo Directivo del COTAS León.

El cambio de consejo se lleva a cabo mediante una asamblea de usuarios de aguas nacionales quienes eligen a los miembros de sectores agrícola, industrial y público urbano que puedan velar por el uso eficiente para la preservación del recurso y representar dignamente a los usuarios de agua de esta zona

En la asamblea del COTAS León se conformó la Dirección de sus consejo directivo de la siguiente manera: Presidenta Teresa Gutiérrez Fernández, Secretario Everardo Lozano Enríquez, Tesorero Emeterio Domínguez Sánchez, así como vocales de uso agrícola, comercio y servicios, uso público urbano, uso industrial, un órgano de vigilancia y control, además del grupo técnico consultivo integrado por dependencias estatales, municipales  y federales.

Los integrantes de este consejo estarán presidiendo este organismo del año 2018 a 2021 y tendrán la posibilidad de ser reelectos para un periodo inmediato siguiente.

El encargado de tomar protesta al COTAS León fue el Director de Fomento a la Participación Social de la CEAG Arturo Martínez Tavera, quien invitó a los nuevos miembros de este organismo a trabajar en sinergia con los usuarios, sociedad civil y dependencias gubernamentales, para seguir impulsando acciones de ahorro y cuidado del vital líquido.

“Cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de trabajar en acciones para impulsar el uso eficiente del agua a través de proyectos y estrategias que abonen hacia el desarrollo sostenible del sector como tarea permanente”, apuntó el funcionario Estatal.

Cabe señalar que Guanajuato es el único Estado del País que da apoyo financiero directo a los consejos técnicos de agua para su operación e implementación de proyectos demostrativos para el ahorro del agua, lo que fortalece el trabajo y vinculación institucional.

Lo anterior se refleja en un mejor manejo de agua que se tiene por zonas en el estado, lo que permite la recuperación paulatinamente de acuíferos al generar una menor extracción del líquido vital; ejemplo que se ha expuesto a otros estados y hace unas semanas a las autoridades del ministerio de ambiente de Panamá, para que lo puedan replicar en sus lugares de origen.

 

#CuidaElAgua

Reporte clima 28 de noviembre de 2018

[wzslider]

 

  • Probabilidad de lluvias dispersas en el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 28 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantiene clima frío durante mañana y noche en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frío número 12 se mantiene como estacionario sobre el mar Caribe, lo que propicia tormentas fuertes a intensas en la Península de Yucatán. En tanto, una masa de aire polar modifica sus características con incremento de temperatura en gran parte del territorio. Además, evento “Norte” intenso de rachas superiores a los 90 kilómetros por hora, así como oleaje alto en costas del Itsmo y Golfo de Tehuantepec. Inestabilidad con potencial ciclónico se mueve en costas de Colima y Michoacán, lo que favorece flujo de humedad inestable sobre occidente y centro del país con presencia de lluvias.

En el estado Guanajuato el cielo permanece con nublados en incremento hacia la tarde noche, se espera ambiente templado durante el día, así como mañana y noche frías. Probabilidad de presencia de lluvias dispersas, viento del suroeste con velocidad moderada.

Por ello para la zona norte las temperaturas máximas se pronostican que vayan de los 24° a 26° C, y las mínimas de 05° a 07° C.

En tanto para la zona centro y sur las máximas irán de 27° a 29°C y las mínimas irán de 08 a 10°C.

La temperatura mínima se registrada, de acuerdo a las Unidades Municipales de Protección Civil, fue en los municipios de Dolores Hidalgo C.I.N, San Felipe y San Luis de la Paz, donde la temperatura marcó 1.0°C.