Daily Archives: 6 abril, 2018

Visitan sitio de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la Moncada en Tarimoro

[wzslider info=”true” lightbox=”true”]

  • Visitan sitio de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la Moncada en Tarimoro

 

Tarimoro, Gto.- Personal de la CEAG y del municipio de Tarimoro realizaron una visita al sitio de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la Moncada en este municipio.

Esta planta de tratamiento presenta un avance del 10 por ciento, y tendrá capacidad para sanear 20 litros segundo de aguas residuales, y estará integrada por un cárcamo de bombeo, reactor anaerobio de flujo ascendente, lechos de secado de lodos, filtro percolador, sedimentador secundario, caja de recirculación y desinfección por medio de cloración antes de su descarga final, oficinas administrativas, de operación y control, caseta de vigilancia, área de estacionamiento, emisor de salida y vialidades.

Una vez en operación se estará cumpliendo con NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales; y permite su reutilización en plantas de tallo alto como maíz, trigo y sorgo.

De esta manera se abren áreas de oportunidad para el intercambio de agua tratada por agua de primer uso en el riego agrícola, riego de parques y jardines o en la industria de la construcción.

Cabe mencionar que para consolidar la llegada del agua residual de las localidades de La Moncada, Galeras de Panales y Charco Largo hasta el sitio de la planta, actualmente la CEAG trabaja en la construcción del colector sanitario.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Black Cornios propone estrategia cultural en el Hackathon

Guanajuato, Gto., a 06 de abril del 2018.- Un total de 40 equipos en mentorías con la problemática de cultura, fueron presentadas en la Feria de Tecnología más grande de Latinoamérica de Jalisco Talent Land 2018 (Hackathon), de las cuales solo 6 de ellas pasaron a la final y una fue la ganadora.

El equipo ganador fue Black Cornios de la ciudad de México, el cual propuso una aplicación que permite la interactividad con los usuarios y al mismo tiempo alimentan una base de datos, que después se pueda auto consumir, y así la gente descubra el Estado de Guanajuato por completo.

Es importante mencionar que esta feria se lleva a cabo del 2 al 6 de abril, en la que mentes creativas se reúnen en equipo y persiguen la meta en común de desarrollar una idea fresca a innovadora en un tiempo determinado por los organizadores, una vez creado el prototipo de su idea, es presentado frente a un jurado de expertos que finalmente determinan el equipo ganador.

En lo que refiere a la vertiente de cultura en el Estado de Guanajuato, se propusieron estrategias para captar la atención del visitante en los los diferentes recintos de acervo cultural; ya sean museos, recorridos culturales, casas de la cultura, etc.

Haciendo más atractiva la visita de los ciudadanos, buscando diversas formas de captar y mantener la atención del público de todas las edades, logrando con producción adecuada que la gente tenga un aprendizaje de los espacios y su contenido, y desee volver a visitar el recinto.

En este año fungieron como jurados el arquitecto Daniel Ruvalcaba, director de Zonas Arqueológicos del IEC; la maestra Karenia Hernández, directora de Museos del IEC y Gerardo Guerrero Martínez, director de Administración e Integración de Datos y encargado de la Unidad de Gobierno del Estado.

SSG orienta y capacita a la población en prevención de enfermedades transmitidas por vector como Dengue, Zika y Chikunguya

Juventino Rosas, Gto. 6 de abril de 2018.-  La Secretaría de Salud del Estado informa las actividades de limpieza y saneamiento básico realizadas en la comunidad de Cuendá, del municipio de Juventino Rosas, como parte de las acciones para prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector.

Con el objetivo de disminuir los riesgos de la proliferación del mosco Aedes Aegypti, vector de transmisión de enfermedades como Dengue, Zika y Chikunguya, la población en coordinación con personal de la SSG, llevó a cabo acciones de limpieza en la comunidad de Cuendá donde se logró recolectar cerca de una tonelada desechos potenciales criaderos de mosco.

Anterior al inicio de la jornada de limpieza, los 65 asistentes recibieron capacitación sobre los signos, síntomas y medidas de prevención contra el Dengue, Zika y Chikunguya.

Con antelación a la llegada a la temporada de lluvias es que se desarrollan dichas actividades, ya que se vuelve más susceptible la captación de agua limpia en depósitos como llantas, cubetas, trastes, botellas de agua que se encuentran tirados como basura en la comunidad, convirtiéndose en foco rojos para la proliferación del mosco Aedes Aegypti.

Así, en la suma de esfuerzos y la participación activa de la población, es que se disminuyen los riesgos, trayendo consigo un impacto positivo a la salud pública.

La Salud es compromiso de todos

Día Mundial de la Salud “Cobertura Sanitaria Universal: Para todos, en todas partes”

Desde 1948, la OMS celebra cada 7 de abril el Día Mundial de la Salud, con el objetivo de movilizar a la acción y ubicar a la salud como un tema de alta relevancia para el desarrollo de las naciones. Para este 2018, el tema “Cobertura Sanitaria Universal: Para todos en todas partes”, busca incidir en la adopción de medidas concretas para promover la salud de todas las personas, garantizar que, en cualquier lugar, se logre tener el acceso a servicios de salud esenciales y de calidad sin que la población tenga que pasar apuros económicos.
México ha logrado un gran avance hacia la cobertura sanitaria universal. Al interior del país, la mayoría de los estados enfocan sus esfuerzos en avanzar más rápidamente hacia su consecución o por mantener los logros ya obtenidos.
La ONU estima que, para avanzar de manera más firme hacia la cobertura sanitaria universal, es preciso fortalecer los sistemas sanitarios en todos los territorios. La mejora de la cobertura de los servicios de salud y de los resultados sanitarios depende de la disponibilidad, accesibilidad y capacidad de los trabajadores de la salud de proporcionar una atención integrada de calidad centrada en las personas.
En Guanajuato, entre 2000 y 2015 el porcentaje de población que declaró estar afiliada a servicios de salud pasó de 33.9% a 85% de la población, lo que muestra avances significativos en esta materia.
En el año 2015, el Seguro Popular o Seguro Médico para una Nueva Generación cubre a poco más de la mitad de la población afiliada a una organización que presta servicios de salud (58.5%), seguido del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 35.4% afiliados. El 5.4% de las personas declaró estar afiliada al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); mientras que el resto de las instituciones alcanzan en conjunto al 3.2% de la población afiliada.
De los 46 municipios que integran el estado de Guanajuato, se presentan 32 con un porcentaje de afiliación superior a la del estado. En los municipios del noreste Xichú, Atarjea y Santa Catarina, más de 95% de las personas están afiliadas en alguna institución que ofrece servicios de atención a la salud. Por otro lado, Moroleón, San Francisco del Rincón y Celaya son los municipios con menor porcentaje de población con afiliación a algún sistema de salud.
El uso de servicios de salud no se restringe a las instituciones a las cuales la población está afiliada. En los últimos quince años se observan cambios importantes en el perfil de las organizaciones que prestan servicios de salud. Uno de ellos consiste en el incremento de la utilización de los servicios médicos que proporciona la Secretaría de Salud (SSA) que pasó de 23.8% en 2000 a 46.7% en 2015, un aumento de casi 23 puntos porcentuales, producto de la existencia del Seguro Popular.
En Guanajuato, los municipios con mayor porcentaje de personas afiliadas al Seguro Popular son los de la región Noreste, Santa Catarina (97.4%), Xichú (97.3%), Tierra Blanca (95.8%) y Atarjea (95.6%), municipios con población menor a 20 mil habitantes cada uno. En contraparte León (35.1%), Villagrán (43.1%), Celaya (44%) e Irapuato (47%) son los municipios con menor porcentaje de población afiliada al Seguro Popular, en gran parte, debido a la suficiente cobertura brindada por los demás sistemas de salud pública como el IMSS, ISSSTE y la iniciativa privada.
En Guanajuato, se estima que por cada mil habitantes se cuenta con 1.4 médicos en las instituciones de salud en contacto con el paciente.
Por tal motivo, como señala el Objetivo 1.1.2 del Plan Estatal de Desarrollo 2040, “Otorgar servicios de salud oportunos, con altos estándares de calidad y seguridad para las y los pacientes”, se posiciona como uno de los retos de desarrollo y de estrategias y acciones que contribuirán en la creación de entornos y condiciones de vida favorables para el desarrollo de la población en Guanajuato.
Esto conlleva la reorientación de los servicios de salud que asegure que la atención se preste en el contexto más apropiado, con un justo equilibrio entre la atención a los pacientes externos e internos y el fortalecimiento de la coordinación de esa atención. Los servicios de salud, que se organizarán en función de las necesidades y expectativas generales de las personas y comunidades, contribuirán a asegurar que estas desempeñen un papel más activo en su salud y su bienestar.
Desde 1948, la OMS celebra cada 7 de abril el Día Mundial de la Salud, con el objetivo de movilizar a la acción y ubicar a la salud como un tema de alta relevancia para el desarrollo de las naciones. Para este 2018, el tema “Cobertura Sanitaria Universal: Para todos en todas partes”, busca incidir en la adopción de medidas concretas para promover la salud de todas las personas, garantizar que, en cualquier lugar, se logre tener el acceso a servicios de salud esenciales y de calidad sin que la población tenga que pasar apuros económicos.
México ha logrado un gran avance hacia la cobertura sanitaria universal. Al interior del país, la mayoría de los estados enfocan sus esfuerzos en avanzar más rápidamente hacia su consecución o por mantener los logros ya obtenidos.
La ONU estima que, para avanzar de manera más firme hacia la cobertura sanitaria universal, es preciso fortalecer los sistemas sanitarios en todos los territorios. La mejora de la cobertura de los servicios de salud y de los resultados sanitarios depende de la disponibilidad, accesibilidad y capacidad de los trabajadores de la salud de proporcionar una atención integrada de calidad centrada en las personas.
En Guanajuato, entre 2000 y 2015 el porcentaje de población que declaró estar afiliada a servicios de salud pasó de 33.9% a 85% de la población, lo que muestra avances significativos en esta materia.
En el año 2015, el Seguro Popular o Seguro Médico para una Nueva Generación cubre a poco más de la mitad de la población afiliada a una organización que presta servicios de salud (58.5%), seguido del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 35.4% afiliados. El 5.4% de las personas declaró estar afiliada al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); mientras que el resto de las instituciones alcanzan en conjunto al 3.2% de la población afiliada.
De los 46 municipios que integran el estado de Guanajuato, se presentan 32 con un porcentaje de afiliación superior a la del estado. En los municipios del noreste Xichú, Atarjea y Santa Catarina, más de 95% de las personas están afiliadas en alguna institución que ofrece servicios de atención a la salud. Por otro lado, Moroleón, San Francisco del Rincón y Celaya son los municipios con menor porcentaje de población con afiliación a algún sistema de salud.
El uso de servicios de salud no se restringe a las instituciones a las cuales la población está afiliada. En los últimos quince años se observan cambios importantes en el perfil de las organizaciones que prestan servicios de salud. Uno de ellos consiste en el incremento de la utilización de los servicios médicos que proporciona la Secretaría de Salud (SSA) que pasó de 23.8% en 2000 a 46.7% en 2015, un aumento de casi 23 puntos porcentuales, producto de la existencia del Seguro Popular.
En Guanajuato, los municipios con mayor porcentaje de personas afiliadas al Seguro Popular son los de la región Noreste, Santa Catarina (97.4%), Xichú (97.3%), Tierra Blanca (95.8%) y Atarjea (95.6%), municipios con población menor a 20 mil habitantes cada uno. En contraparte León (35.1%), Villagrán (43.1%), Celaya (44%) e Irapuato (47%) son los municipios con menor porcentaje de población afiliada al Seguro Popular, en gran parte, debido a la suficiente cobertura brindada por los demás sistemas de salud pública como el IMSS, ISSSTE y la iniciativa privada.
En Guanajuato, se estima que por cada mil habitantes se cuenta con 1.4 médicos en las instituciones de salud en contacto con el paciente.
Por tal motivo, como señala el Objetivo 1.1.2 del Plan Estatal de Desarrollo 2040, “Otorgar servicios de salud oportunos, con altos estándares de calidad y seguridad para las y los pacientes”, se posiciona como uno de los retos de desarrollo y de estrategias y acciones que contribuirán en la creación de entornos y condiciones de vida favorables para el desarrollo de la población en Guanajuato.
Esto conlleva la reorientación de los servicios de salud que asegure que la atención se preste en el contexto más apropiado, con un justo equilibrio entre la atención a los pacientes externos e internos y el fortalecimiento de la coordinación de esa atención. Los servicios de salud, que se organizarán en función de las necesidades y expectativas generales de las personas y comunidades, contribuirán a asegurar que estas desempeñen un papel más activo en su salud y su bienestar.

Para saber más información consulta el siguiente enlace: http://seieg.iplaneg.net/seieg/doc/Dia_Mundial_de_Salud_iatr07042018_1522964446.pdf

Inicia SOP trabajos de construcción de velaria en Universidad Politécnica de Guanajuato en Cortazar

SOP/COM2018/105

INICIA SOP TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE VELARIA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO EN CORTAZAR

  • Velaria en foro al aire libre

Cortazar, Gto., a 06 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para construir la velaria en foro al aire libre en la Universidad Politécnica de Guanajuato en el municipio de Cortazar.

La velaria a construir será a base de cubierta sujetada a mástil o armadura central y mástiles perimetrales; incluye el diseño arquitectónico, cálculo estructural y desarrollo del proyecto ejecutivo.

La dependencia estatal informó que los trabajos están a cargo de la empresa guanajuatense denominada Díaz Pérez Juan Manuel, y deberá concluir los trabajos asignados en el mes de julio del presente año.

Actualmente se presenta un avance del 7% en su ejecución con la realización de los estudios arquitectónicos para iniciar con la instalación de los mástiles y concluir la obra en tiempo y forma.

PGJE y la SSPE asegura arsenal, cientos de dosis de drogas, vehículos e hidrocarburo ilegal

[wzslider]Pénjamo/Irapuato, Gto. 06 de abril de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) aseguraron un importante arsenal y cientos de dosis de drogas en el municipio de Pénjamo y en Irapuato cientos de litros de combustible ilícito y vehículos usados para el trasiego de este.

Con las investigaciones de la Unidad Especializada en Investigación y Combate al Robo de Vehículos se ubicaron dos puntos delictivos, uno de venta y distribución de drogas y otro de hidrocarburo ilícito. Por lo que se hicieron las diligencias a fin de catear ambos inmuebles.

Al interior de un inmueble en la comunidad Churipitzeo en Pénjamo, se aseguró un arsenal que consta de dos armas de fuego largas calibres 5.56mm, con portafusil, y un arma corta calibre 40mm; así como 227 cartuchos útiles de calibres 223 y 40mm, y nueve cargadores.

Además se aseguraron 525 dosis de hierba verde seca conocida como marihuana; 196 dosis de sustancia granulada, conocida como cristal, y 185 dosis de sustancia blanca granulada, base piedra de cristal; además de envolturas usadas para la confección de dosis, dos básculas de gramaje y 550 pesos en efectivo.

En tanto, en la comunidad San Vicente de Malvas, en Irapuato, se desplegó el equipo operativo con apoyo de Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la PGJE y elementos de la SSPE, dando cumplimiento a la orden de cateo al predio ubicado en el camino al cárcamo, asegurando 2 mil 650 litros de hidrocarburo almacenado en decenas de contenedores, una moto-bomba y tramos de manguera de alta presión utilizados para la extracción ilegal del líquido.

4 vehículos alterados que utilizaban para el trasiego del hidrocarburo, marcas Jeep Gran Cherokee color gris, modelo 2004; Dodge pickup, modelo 2001, color rojo y placas de Jalisco; Dodge RAM color negro de redilas, acoplada con contenedores; una Dodge Carava azul que también llevaba contenedores; y un par de placas que corresponden a un vehículo robado en la ciudad también fueron asegurados.

SSG informa la importancia de la buena nutrición en los niños guanajuatenses

Guanajuato, Gto. 6 de abril de 2018.- El componente Nutrición del Programa para la Salud de la Infancia y la Adolescencia se pone al servicio de los guanajuatenses.

Para recibir mayor asesoría es necesario que la población se acerque a su Centro de Salud más cercano, para que el personal altamente capacitado le informe las bondades de este programa.

La Secretaría de Salud informa que la primera infancia es una etapa de la vida muy importante, en ella se producen cambios en forma constante, por ello es esencial tener en cuenta la importancia de la alimentación infantil.

A partir de una nutrición sana, equilibrada y completa para niños se puede lograr un mejor desarrollo físico e intelectual.

Durante el periodo enero-diciembre 2017 se brindó atención nutricia a más de 8 mil 923 menores de nueve años con desnutrición o bajo peso y alrededor de 22 mil 577 niños con sobrepeso u obesidad, que representan a 443 niños.

Se realizaron más de 211 mil 204 detecciones oportunas de nutrición en menores de diez a diecinueve años que acuden a consulta de 1ª. vez, fortaleciendo la cobertura de los adolescentes con diagnóstico nutricio en las unidades de salud.

La combinación de alimentos, preparaciones y bebidas consumidas, solo serán el sustituto del desayuno y comida, es por ello, que se derivan una serie de recomendaciones para incluir en el refrigerio escolar alimentos nutritivos.

La SSG recomienda una o más porciones de frutas y verduras, agua potable, un alimentos con cereales integrales y productos de origen animal y/o leguminosas.

¿Cómo incluirlos? una porción de frutas o verduras, logra saciar el hambre y no se recomienda limitarlas, incluso promover su consumo.

El agua potable o simple es de suma importancia, por su contenido natural ya que no contiene azucares.

Y en la preparación de alimentos se recomienda que se combinen alimentos elaborados con cereales o harinas integrales, con pequeñas porciones de alimentos de origen animal o leguminoso o aceites vegetales.

Consumir embutidos bajos en sodio y grasa, el uso del limón como aderezo tiene un efecto positivo en el sabor y los componentes del mismo.

Consumir alimentos de temporada, también ayuda a prevenir enfermedades estacionales y el incremento de peso en los niños.

La Salud es compromiso de todos

Descubre Cañada de la Virgen, asentamiento enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica.

Guanajuato, Gto., a 6 de abril del 2018.- En estas vacaciones de Semana Santa descubre el pasado prehispánico del Bajío en Cañada de la Virgen, zona arqueológica que se ubica cerca de San Miguel de Allende.

Un asentamiento prehispánico, enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica, es la primera sede en el país que permite dimensionar la importancia del legado de los Mexicas.

De esta zona arqueológica, cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones del cielo, podemos agregar que su traza urbana refleja los ciclos cósmicos a los que se vinculaba la vida de grupos de agricultores que también practicaron la recolección y la cacería de las regiones semidesérticas aledañas e intercambiaron con otras regiones mesoamericanas objetos utilizados en actividades rituales.

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de $30.00 pesos para mayores de 12 años y de $10.00 pesos para menores de 12 años (menores de 5 años no pagan entrada).

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carreolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

María Gutiérrez buscará este sábado su pase

Yael Castillo y Arantxa Chávez alcanzan el oro en el Nacional de Clavados

Se acercan a Barranquilla

María Gutiérrez buscará este sábado su pase

 

Yael Castillo y Arantxa Chávez Muñoz se coronaron como los grandes ganadores de las prueba de tres y un metro trampolín, respectivamente, dentro del Campeonato Nacional de Clavados 1ª. Fuerza que se lleva a cabo en el Centro Acuático del Macrocentro Deportivo León 1 de CODE.

Más de 600 personas fueron los espectadores de este segundo día de competencias del campeonato el cual sirvió de marco para la entrega de un reconocimiento al Presidente de la Federación Mexicana de Natación, Kiril Todorov de manos del Director general de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia por su trabajo en la promoción y apoyo a los deportes acuáticos.

Una jornada sin precedentes donde los mejores nadadores del país ofrecieron todo un espectáculo de altura. Una competencia reñida por el pase a los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018.

En la prueba de un metro, Arantxa Chávez Muñoz de Jalisco se llevó la medalla de oro al obtener en sus pruebas una puntuación de 270.80; desplazando al segundo sitio Carolina Mendoza de Nuevo León quien obtuvo la sumatoria de 266.90, el tercer puesto fue para Dolores Hernández de Veracruz con 264.40.

Del Estado de México, Yael Castillo alcanza la presea dorada con 489.05 puntos, mientras que Rommel Pacheco, uno de los favoritos de las finales se llevó la medalla de plata hasta Yucatán con 485.35 puntos;  mientras que Rodrigo Diego López de Jalisco obtuvo una puntuación de 483.55

Suridday Muñoz se quedó en el décimo lugar con 340.40 puntos.

Para este sábado regresan a los trampolines las nadadoras por Guanajuato María Gutiérrez, Abril Gutiérrez y Brenda Solís a competir en la prueba de plataforma de tres metros, que es donde han mostrado mayor fuerza en las competiciones. María insiste en obtener su pase hacia Barranquilla.

También se llevará a cabo la prueba de 10 metros en la rama varonil.

Las competencias preliminares comenzarán en punto de las 10:00 de la mañana y las finales se realizarán a las 16:00 hrs.  Las competencias están abiertas al público y son gratuitas.

 

MAS DE 2 MIL MIGRANTES ATENDIDOS POR INAEBA GRACIAS A EDUCACIÓN SIN FRONTERAS

A dos años de haberse implementado, el Programa Educación sin Fronteras del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ha atendido a 2 mil 87 migrantes en rezago educativo, brindándoles la oportunidad de que acrediten su primaria o secundaria a través del Examen Único.

 

Hasta el momento, se han emitido mil 138 certificados de primaria y secundaria, en beneficio de guanajuatenses residentes en los Estados Unidos, retornados y repatriados, quienes obtuvieron estos beneficios tanto en el estado como en la unión americana.

 

Educación sin Fronteras, está dirigido a guanajuatenses de 15 y más, que no terminaron su primaria o secundaria y siguieron formándose en su trabajo, tomando en cuenta estos saberes y  los conocimientos que obtuvieron cuando estudiaban la educación formal, para acreditar la educación básica con una sola prueba.

 

Para implementarlo, el INAEBA en coordinación con el Instituto Estatal del Migrante Guanajuatenses y sus Familias, y el Instituto Nacional del Migrante ha promovido sus beneficios durante las temporadas vacacionales de invierno, verano y de Semana Santa, en el marco  Programa Bienvenido a Casa Paisano.

 

De igual manera, se ofrecen los servicios educativos de la dependencia estatal en las Casas del Migrante Guanajuatense ubicadas en los Estados Unidos.

 

Entre las bondades de este programa, se encuentra el que los interesados puedan aplicar su Examen Único con un mínimo de requisitos: copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), copia de acta de nacimiento y alguna credencial o documento otorgado en los Estados Unidos que acredite su condición de migrantes y que puede ir desde un trámite oficial hasta la credencial de una biblioteca o un club de servicios.

 

Por otra parte, como resultado de la vinculación con la comunidad guanajuatense que vive en los Estados Unidos y en colaboración con la Casa Guanajuato Dallas, entre diciembre del 2017 y enero de este año se logró la aplicación de 49 exámenes únicos en dicha ciudad.

 

Según datos de la Dirección de Vinculación, en su mayoría los migrantes solicitan aplicar su examen de conocimientos para la primaria, ya que muchos no cuentan con ningún documento y obtener su certificado con validez oficial emitido por el INAEBA, además de permitirles continuar con sus estudios, les resulta de mucha ayuda para realizar otros trámites.

 

Finalmente, en lo que va de este año y en coordinación con el Instituto Nacional del Migrante, se han atendido a 32 paisanos repatriados, hombres en su mayoría, para orientarlos sobre las oportunidades que INAEBA les brinda para concluir su educación básica.

 

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800  746 23 22