Guanajuato, Gto. 31 de octubre de 2017.- Con una “Catrina Monumental” y el Tradicional Altar de Muertos, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) mantiene vivo el recuerdo de los compañeros investigadores y procuradores de justicia que han perdido la vida en el camino; además de fomentar nuestras tradiciones con un evento de unidad y compañerismo entre el personal.
El ejemplo de lucha, generosidad y perseverancia que heredaron los que hoy ya no están aquí, han dejado un recuerdo imborrable de pasión por la verdad, el valor, la honestidad, la justicia y el servicio a la sociedad. Por ello, la PGJE les rindió homenaje a su entrega y a su virtud por haber defendido las causas del bien, cumpliendo en todo momento, de forma honorable, con su responsabilidad y compromiso de la búsqueda constaste de un Guanajuato seguro y en paz.
Para esta ocasión, se montó una “Catrina Monumental” de más de siete metros de altura, que representa a la Temis de la Justicia y a sus pies se erige el altar de muertos dedicado a los compañeros que durante años prestaron servicio a esta Procuraduría y han fallecido en el camino a la verdad.
Cubierto con pétalos de flor de cempasúchil, la ofrenda tiene un significado específico vinculado a la tarea que en vida asumieron en su rol ministerial, policial, pericial o administrativo, y aunque distintos en funciones, reconociéndose sus cualidades y potencialidades, siempre unidos por el objetivo mayor de defender y procurar justicia.
Con el máximo respeto, la PGJE conmemora hoy a las personas de valor y valores, que vivificaron en cada una de sus facetas los principios y visión que sostienen a esta Institución y, con ese sentimiento y respeto, pedimos por su descanso eterno.
Irapuato, Gto. 01 de noviembre de 2017.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha obtenido sentencia condenatoria de prisión en contra de OMAR “N”, al ser encontrado culpable del delito de violación en agravio de una mujer del municipio de Irapuato.
Fue a finales del mes de octubre de 2016, cuando una mujer fue agredida sexualmente camino a su casa en una comunidad irapuatense, siendo su agresor un joven 20 años quien la sorprendió en el alba. Tras abusar de ella, incluso la amenazó con hacerle más daño si contaba a alguien lo sucedido.
Días después, la víctima se acercó al Centro de Justicia para las Mujeres en esta ciudad, donde denunció lo ocurrido. De manera inmediata se le brindó atención profesional de parte del personal multidisciplinario, como atención médica y sicológica, además de acompañamiento legal, que permitió obtener datos de prueba e identificar al agresor.
Semanas después, Omar “N” fue capturado con orden de aprehensión y sometido a un proceso penal acusado de violación. Las agentes especializadas del Ministerio Público, en la audiencia final presentaron las pruebas que lo incriminan en el hecho y finalmente en Juicio Oral se resolvió sentenciarlo culpable.
El Tribunal determinó establecer una pena de prisión por ocho años, sin goce de algún beneficio, por lo que estará purgando su condena en la cárcel; además le ha impuesto una multa y el pago de reparación del daño a favor de la víctima, quien sigue recibiendo atención especializada por parte de esta Procuraduría.
Guanajuato, Guanajuato. 1 de noviembre del 2017.- Para salvaguardar a los visitantes que este 2 de noviembre se dan cita en los panteones del estado para visitar a sus difuntos por el tradicional Día de Muertos, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) nebulizó 112 panteones del estado.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud, explicó que se hizo la revisión de recipientes, aplicación de larvicidas, eliminación de cacharros, aplicación de insecticida.
Se trabajó en un total de 112 panteones, de los cuales en la Jurisdicción Sanitaria de Guanajuato capital I de se contempla trabajar 19 panteones, la Jurisdicción II de San Miguel de Allende 22 panteones, Jurisdicción III de Celaya 15 y Jurisdicción IV de Acámbaro un total de 24.
Jurisdicción V de Salamanca 2, Jurisdicción VI de Irapuato, 5 panteones, Jurisdicción VII de León 12 y Jurisdicción Sanitaria VIII de San Francisco del Rincón 13 panteones.
Informó que el dengue es una enfermedad infecciosa aguda de etiología viral, transmitida por mosquitos del género Aedes.
Recordó que la infección viral puede producir desde un cuadro asintomático, cuadros de fiebre indiferenciada, Dengue no Grave (DNG), Dengue con datos de alarma (DCDA) hasta Dengue Grave (DG).
Para prevenir esta enfermedad, en el estado de Guanajuato se realizan diversas actividades en la prevención y control del vector mediante estrategias bien definidas como: Patio limpio, que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas.
El secretario de salud puntualizó que la actividad más importante para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypty es que los visitantes a los panteones sustituyan el agua de los floreros por arena.
Insistió que el mosquito puede adaptarse a cualquier clima, por ellos no se debe bajar la guardia.
Se recomienda a la población a asistir a estos lugares con vestimenta que cubra la mayor parte del cuerpo, así como el uso de repelentes indicados.
Guanajuato, Gto., a 1 de noviembre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura invita al público en general a disfrutar las actividades de Cultura en Movimiento que se realizarán a lo largo de noviembre en diferentes municipios de la entidad.
La fiesta cultural y artística comienza con la presentación de Factotum Colectivo con la obra “La siempre viva”, que se presentará el 2 de noviembre en el Jardín Principal de Dr. Mora, el viernes 3 en el Auditorio de Casa de Cultura de Huanímaro y el sábado 4 en Puerta de Oro del bajío de Celaya; las tres presentaciones serán a las 19:00 horas.
Continúa el fandango con “La Cumbancha Teatro… “Ibargüengoitia en tres tiempos”, que llega el 14 de noviembre a Pueblo Nuevo; el 15 viajará a Comonfort, el 16 estará en Coroneo, el 17 llegará a Victoria, y concluirá su gira el 18, en el Jardín Principal de Tarandacuao.
El dueto de flamenco Muñoz-Vallejo estará el 7 de noviembre en la Explanada de San Agustín de Yuriria, el 8 en la explanada Miguel Hidalgo de Salamanca y el 9 en el Jardín Principal de San Diego de la Unión.
La Compañía Regional de Danza mostrará su folclor en 4 de noviembre en Abasolo y el 11 en Tarimoro. También participa Del Nabo Teatro Desenfada con “Circumbia”, que llega el 7 de noviembre aValle de Santiago, el 8 se presenta en Cortazar y el 9 en San Luis de la Paz.
El grupo El Tequio de San Miguel presentará la puesta en escena “Vicario Leona de la Patria” que estará el 9 en el Jardín Principal de San José Iturbide y el 10 en la Casa de Cultura de Apaseo el Grande.
También habrá música de cámara a cargo del Ensamble Mushamukas, que estará el 25 de noviembre del Auditorio de Casa de Cultura de Moroleón. Theatron Ensamble se complace en presentar “Poética muerte”, en Santa Catarina, el 3 de noviembre; en Jerécuaro, el sábado 2; y en San Francisco de Rincón, el domingo 5.
De nueva cuenta Theatron Ensamble nos presenta “Cuentos y leyendas”, el 16 de noviembre en Dolores Hidalgo, el 17 en Santiago Maravatío y el 18 en Villagrán. Gaby Gato y los Tomcats Soul, Rhythm & Blues, Funk se presentan el 5 en Santa Cruz de Juventino Rosas, el 6 en la Plaza de San Fernando de la capital y el 7 en Atarjea.
Continúa Cultura en Movimiento con música a cargo de Torvic Trío que estará el 19 en Xichú, el 20 en Pénjamo y el 21 en Uriangato. Se suma el talento del pianista Braulio Alcaráz, que estará deleitando al público el 1 de noviembre en Acámbaro y el 3 en San Miguel de Allende.
Exetium Teatro presentará “Freak Show” el 9 de noviembre en Apaseo el Alto y el 10 en Silao. La música vocal estará presente a cargo de La Camerata de la Nueva España el 10 de noviembre en Moroleón y el 11 en Celaya. Más música vocal por Schola Canticum Novum que estará el 17 en Tierra Blanca y el 18 en Purísima del Rincón.
Y finalmente cierra Cultura en Movimiento con Ensamble Inefable que estará el 9 en Jaral del Progreso, el 10 en San Felipe y el 17 en Romita.
Pénjamo, Gto. Como parte de las actividades correspondientes al “Festival Universitario del día de los difuntos 2017” se colocó el altar de muertos con la ayuda de los alumnos semanales de nuevo ingreso, bajo la dirección de los maestros José Luz Luna y Miguel Ángel de León.
Dicha ofrenda se instaló en las escaleras del edificio central de la Universidad del SABES Pénjamo, cuidando colocar los elementos básicos que este conlleva, tales como: flores de cempasúchil, pan de muerto, agua, sal, cruz, figura de un perro, calaveritas de azúcar, veladoras, comida, entre otros.
Así mismo, en la parte baja del altar, se elaboró utilizando aserrín de diversos colores, un “tapete” con figura de calavera.
La actividad, además de conmemorar el día de los difuntos y preservar las tradiciones mexicanas, propició la convivencia e integración de la comunidad educativa.
Esperan 3 mil corredores
Recorrido por sitios históricos de Guanajuato capital
“ADN Moviendo a México por tu salud”, eslogan oficial
Más de tres mil corredores se esperan en la novena edición de la carrera ADN, “Moviendo a México por tu Salud”; que se llevará a cabo el próximo sábado 11 de noviembre en Guanajuato capital y que por primera vez tendrá un horario nocturno.
Atletas, funcionarios públicos, familias completas, personas con discapacidad y de la tercera edad, son convocados para participar en este evento que recorrerá en su ruta los puntos más emblemáticos de Guanajuato Capital, a partir de las 7:00 de la noche.
El Director de Deportes de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Rubén Cervantes Frías dio a conocer la playera y medalla oficiales así los puntos de inscripción de esta carrera, realizada con el propósito primordial de fomentar la actividad física en la población.
Durante la presentación a la prensa, estuvo acompañado de. Dr. Francisco Javier Magos Vázquez, Director General de la Secretaría de Salud, el Mtro. Jorge Alberto Contreras Marroquín enlace con la Secretaría de Salud Federal así como por Gualberto Vargas, atleta leonés quien anunció su participación en esta edición nocturna.
Cervantes Frías anunció la entrega de más de 100 mil pesos en premios en efectivo. Al momento se encuentra comprometida más del 50 por ciento de la inscripción.
Los interesados pueden tramitar su inscripción a la página de internet www.codegto.gob.mx, en las taquillas del Polideportivo y Macrocentro 1 así como en el módulo instalado en frente a la Presidencia Municipal, todo esto en Guanajuato capital.
Se encuentran abiertas las inscripciones en las categorías libre, veteranos, personas con discapacidad y adultos mayores. Los recorridos son de 10, 5 y 3 kilómetros.
En la categoría familiar el más joven de los miembros es quien portará el chip.
La salida y meta de la carrera será el Teatro Juárez y recorrerá como principales puntos la Plaza de la Paz, Mercado Hidalgo, Estación del Ferrocarril, Pastitos, Subterránea, Embajadoras y la Presa de la Olla.
Los participantes contarán con hidratación, playera, medalla oficial, servicio médico, guardarropa, masajes y paquete de recuperación.
El diseño de la playera de la carrera hace alusión a su edición nocturna, luce un cielo estrellado en diversos tonos azules; estampados sobre una tela fresca.
Al respecto Magos Vázquez señaló que el principal interés de la Secretaría de Salud en participar en esta carrera es contribuir a la activación física de la población, combatir la obesidad y las enfermedades generadas por el sedentarismo.
Por su parte Contreras Marroquín destacó el interés del Gobierno Federal por apoyar acciones como la Carrera ADN es su impacto en la salud y el bienestar de la población, “reconocemos el esfuerzo hecho por el Estado por fomentar los buenos hábitos de salud. Una edición nocturna es una experiencia gratificante: apreciamos la belleza de la ciudad y se realizamos deporte”.
Irapuato, Guanajuato a 31 de octubre de 2017. “Guanajuato cuenta con más de 142 mil 582 metros cuadrados en construcciones de recintos para el Turismo de Reuniones”, así lo señaló el director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández.
Lo anterior, en el marco del “2do. Foro de Turismo Irapuato” que se realizó en las instalaciones de Inforum Irapuato, donde se habló de las grandes aportaciones que ofrece esta industria a un destino, que además fortalece a este segmento con el intercambio de ideas y casos de éxito.
Añadió que el Turismo de Reuniones en Guanajuato ha ido evolucionando, pues en el año 1990 sólo 5 municipios tenían vocación de este segmento, con 4 mil 700 habitaciones. En el 2000 se genera una fuerte infraestructura para congresos, conferencias y reuniones con el Poliforum León y el Inforum Irapuato.
“Entre el 2005 y el 2010 se realizaron 230 eventos, con más de 84 mil asistentes, generando una derrama 185 mdp y más de 12 mil habitaciones.
Es decir del 2000 al año pasado se ha crecido un 97% tanto en habitaciones como en oferta de infraestructura, esto gracias a la construcción de más recintos”, precisó Cárdenas Hernández.
En este sentido, aseguró que en el mercado del Turismo de Reuniones, Guanajuato pasó de tener el registro de 2 millones 249 mil visitantes en 2012 a 3 millones 24 mil visitantes en 2016, con un crecimiento del 29%.
“Y es que hoy la oferta hotelera nos ha fortalecido y contamos con una infraestructura de vanguardia en León, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Celaya y San Miguel de Allende, con más de 27 mil habitaciones”, destacó Cárdenas Hernández.
Las ponencias que se llevaron a cabo en el marco del evento fueron: “Posicionamiento Turístico de una ciudad a través del City Marketing”, a cargo de la directora general de Estrategias Feriales, Esthela Ramírez Ávila; “Estrategia Social Media como herramienta de éxito en el Turismo de Reuniones”, por el director general de la agencia de marketing Intelekia, Octavio Regalado.
“Integración de un destino para el Turismo de Reuniones”, a cargo de la directora general de Spectra Consultores, Guadalupe Robles León; “Casos de éxito en Turismo de Reuniones”, por el director general de Congress & Meetings Group, Cesar Morales Torres y “Las asociaciones y sus beneficios para la industria de reuniones”, a cargo del presidente de International Association of Exhibition and Events- Chapter México, Emmanuel Lamadrid Preciado.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Silao, Guanajuato a 31 de octubre de 2017. Del 2 al 4 de noviembre las Zonas Arqueológicas de Guanajuato, recibirán el espectáculo de globos aerostáticos “Vuelo Libre” en su 5ta. Edición.
Este majestuoso espectáculo que ofrecerá el sobrevuelo de 6 Globos Aerostáticos y el show de zanqueros y personajes caracterizados se realiza en las zonas arqueológicas de los municipios de Abasolo, Pénjamo y Victoria, como parte de los esfuerzos que realiza la Secretaría de Turismo de Estado de Guanajuato para diversificar su oferta turística, poniendo al alcance de todos una muestra de los eventos de talla internacional.
En la zona arqueológica de San José de Peralta en Abasolo el evento dará inicio desde el 1 de noviembre a las 7:00 p.m., con una muestra artesanal y gastronómica con la participación de más de 15 Cocineras Tradicionales que ofrecerán a los comensales diferentes antojitos y bebidas como agua de aguacate y cacahuate.
Las familias podrán participar en la elevación de globos de cantoya y disfrutar del encendido de globos aerostáticos, así como de la presentación de la banda de rock-pop y el show de talentos.
Habrá un área para acampar en un ambiente familiar, donde participarán guitarristas que amenizarán toda la noche, además se obsequiará café y bombones.
El jueves 2 de noviembre se elevarán los globos aerostáticos alrededor de las 6:30 a.m., seguido de un show de personajes caracterizados y un show de talentos.
En Pénjamo, el viernes 3 de noviembre se realizará el evento en la Unidad Deportiva Sur a las 6:30 a.m., con la elevación de globos aerostáticos acompañado de un show de zanqueros y actividad física para toda la familia. Además habrá una zona gastronómica para el deleite de los asistentes.
El espectáculo de globos aerostáticos ‘”Vuelo Libre” concluirá el sábado 4 de noviembre en la Unidad Deportiva del municipio de Victoria a las 6:30 a.m. con la elevación de globos aerostáticos y una zona gastronómica, con la participación de Cocineras Tradicionales.
Este tipo de eventos diversifica la oferta del Estado de Guanajuato en las zonas turísticas de “El Destino Cultural de México”.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
*Guanajuato es ejemplo nacional
en materia de fitosanidad
*SDAyR y Cesaveg inauguraron el
Simposio Estatal de Sanidad Vegetal
Irapuato, Gto., a 31 de octubre de 2017.- Impulsar las actividades sanitarias en el sector agroalimentario es una prioridad en Guanajuato, por lo que es ejemplo a nivel nacional en materia de sanidad vegetal.
Prueba de ello es el Simposio Estatal sobre Sanidad Vegetal, inaugurado por el M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel, subsecretario para el Desarrollo de la Competitividad Agroalimentaria, quien acudió en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR.
Durante el evento dijo el funcionario estatal, el simposio es muestra de que en la entidad estamos a la vanguardia en fitosanidad, ya que este tipo de eventos sólo son organizados por gremios nacionales o autoridades federales, pero prácticamente ningún gobierno estatal en nuestro país fomenta este tipo de capacitaciones a productores y técnicos.
“Desde la consolidación operativa del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de 1996 a la fecha, el estado de Guanajuato se ha convertido en líder a nivel nacional en cuestiones de fitosanidad y de inocuidad agrícola, más ahora con la implementación del programa Guanajuato Zona Premium, que incluso ha llegado a extender su influencia a los centros de acopio de granos”, expresó en su intervención.
Incluso, explicó Gutiérrez Michel, ésta es una de las pocas entidades a nivel nacional, que invierten tanto o incluso más en algunos rubros específicos, que el gobierno federal para actividades fitosanitarias.
“Acciones que son muy importantes, considerando que las cuestiones fitozoosanitarias, incluyendo la inocuidad, se han convertido en la llave de acceso a los mercados nacionales como internacionales”, agregó.
Así mismo, el Subsecretario indicó que los problemas fitosanitarios que hemos vivido en los últimos años, como el pulgón amarillo y ahora la palomilla dorso de diamante, han hecho que el estado de Guanajuato se prepare a conciencia estableciendo grupos de trabajo interinstitucionales, para afrontar cualquier problema fitosanitario que se llegara a presentar.
Por lo que uno de los principales puntos en los que la entidad estará trabajando de manera consistente es en la profesionalización de las actividades fitosanitarias, tales como la operatividad de campañas fitosanitarias, la vigilancia de las plagas y los servicios fitosanitarios, la operación del sistema de alerta fitosanitario y la certificación ocupacional en materia de uso y aplicación de plaguicidas.
Y señaló “ante la incertidumbre de la permanencia de tratados comerciales internacionales, las inclemencias del cambio climático y el flujo productivo y comercial de Guanajuato, el Gobierno del Estado continuará preparándose para invertir más en cuestiones fitosanitarias y con ello proteger el patrimonio de los productores de la entidad”.
Cabe mencionar que el Simposio Estatal de Sanidad Vegetal concluirá mañana 1 de noviembre, en las instalaciones del Hotel Holday Inn, de Irapuato; el programa ofrece tres conferencias y seis mesas de análisis en temas como: innovaciones tecnológicas fitosanitarias; control de enfermedades radiculares en cultivos de importancia económica; uso racional de plaguicidas; nutrición y fitosanidad; uso de semioquimicos en el manejo de plagas y organismos genéticamente modificados.
En el evento inaugural, el presídium estuvo conformado por el investigador del INIFAP, Dr. Rafael Bujanos Muñiz y el coordinador de Campañas del Cesaveg, Ing. René J. Chaurand Ruiz.
Salamanca, Gto., a 31 de octubre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Cortazar y su Sistema Municipal de Arte, Cultura, Educación y Juventud reconocieron a los ganadores delas IX edición del Concurso Estatal de Alfeñique y Catrinas 2017.
La lista de ganadores se dio a conocer el pasado viernes 27 de octubre por autoridades del Instituto Estatal de la Cultura, del Centro de las Artes de Guanajuato, así como del munipio de Cortazar y el jurado calificador, quienes reconocieron a los ganadores de las diversas categorías participantes en la elaboración de alfeñique y catrinas.
La ceremonia de entrega de premios se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Cortazar, donde se dieron cita los participantes de las distintas categorías y público en general, los cuales pudieron apreciar las piezas concursantes y ganadoras mismas que fueron montadas para exposición en dicho recinto, la cual fue inaugurada al término de la entrega de reconocimientos.
La exhibición de todas las piezas estará abierta gratuitamente al público hasta el domingo 8 de Noviembre, en horario de 10:00 a 18:00 horas, donde los visitantes podrán observar y disfrutar una muestra del talento creativo de los artesanos y artesanas guanajuatenses.
Con este tipo de eventos, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, promueven y fortalecen las tradiciones populares de nuestro Estado que enriquecen nuestra identidad.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.