SOP/COM2017/001
Pénjamo, Gto.- 1 de enero 2017.- Con una inversión superior a los 25.6 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública pavimenta el camino Pénjamo-Tierras Negras y camino a Pino Solo en el municipio de Pénjamo, para beneficio de más de 2 mil habitantes.
Así lo dio a conocer el Director General de Carreteras de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón, quien explicó que la pavimentación del camino a Tierras Negras, beneficia a más de mil 200 habitantes de 9 comunidades rurales, con una inversión superior a los 23 millones de pesos.
Obra que consiste en la pavimentación de 4.46 kilómetros de vialidad a base de empedrado con roderas de concreto, obras de drenaje, muros de contención de mampostería y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Mientras tanto la empresa Instalaciones y Servicios Industriales Allmar, S.A. de C.V, se encarga de la Pavimentación del camino a Pino Solo, primera etapa, obra en la que se invierten más de 2.5 millones de pesos.
Dijo Alvarado Monzón, que la obra consiste en la pavimentación de camino tipo “C” de 7 metros de ancho de corona en una longitud de 1.09 kilómetros a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, con estructura formada de capa sub-rasante y base hidráulica, que incluye la construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
El Director General de Carreteras, comentó que es una obra para beneficio de las familias penjamenses y agregó que con este esfuerzo la Secretaría de Obra Pública busca mejorar y fortalecer la conectividad en el Estado.
Acciones que además dan impulso social a las familias de Pénjamo a través de mejores caminos.
Irapuato, Gto., a 01 de enero del 2017.- Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) este año se otorgaron en el estado más de 300 distintivos Marca Guanajuato.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), los empresarios guanajuatenses obtuvieron esta certificación que reconoce la calidad de los productos hechos en la entidad.
‘Marca Guanajuato’ es un registro oficial de parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), respaldado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.
Por medio de esta estrategia se fomenta el desarrollo de las MIPyMEs guanajuatenses que cuenten con este distintivo que los caracteriza con la calidad para competir en mercados internacionales, además de fomentar el orgullo por el consumo local.
Este año se otorgaron distintivos a empresarios de los municipios: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Tarimoro, Uriangato y Valle de Santiago.
Actualmente, más de 500 empresas se encuentran en proceso de recibir el distintivo y uso de la marca.
Todas las MIPyMEs locales son candidatas para obtener el distintivo Marca Guanajuato indistintamente del sector al que pertenezcan.
Las empresas que ya cuentan con el registro pertenecen a los sectores: Agroalimentos, Artesanías, Articulación Productiva, Automotriz, Construcción y Minas; Cuero-Calzado Textil-Moda.
Las MIPyMEs aspirantes, deberán ser originarias del estado y demostrar su capacidad para cumplir con la especificación del mismo a través de un proceso de evaluación.
La emisión del Distintivo Marca Guanajuato se otorga un año y considera una evaluación de vigilancia de mantenimiento.
Una vez que han demostrado haber cumplido con la especificación, se les proporciona el Distintivo Marca Guanajuato, el cual es avalado por el Instituto Mexicano de Normalización y Evaluación, A.C.
Gobierno del Estado a través de la SDES impulsa el desarrollo de los empresarios guanajuatenses para el fortalecimiento de la economía local con estrategias que impulsen el consumo de lo hecho en Guanajuato.
SOP/COM2017/002
Silao, Gto., a 01 de enero de 2017.- Con la finalidad de brindar atención a más de 28 mil personas con discapacidad, la Secretaría de Obra Pública inició los trabajos de la segunda etapa del Centro Estatal de Rehabilitación a un costado de las instalaciones del Parque Bicentenario en el municipio de Silao
Este centro de rehabilitación será un espacio moderno y funcional que contempla áreas especializadas en materia de rehabilitación, consulta y medicina, donde se invierten un total de 44 millones de pesos, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Las acciones a realizar en esa segunda etapa son la construcción de 12 consultorios, área de estimulación infantil, laboratorio, terapia ocupacional, cámara sensorial y un área de ambiente simulado.
Además, se construirá una sala de tratamiento, áreas de mecanoterapia, audiología, laboratorio, zona de toma de medida de prótesis y oficinas administrativas; Estos trabajos se suman a los de la primera etapa que consta de una sala de espera, recepción, sanitarios, estacionamiento con 60 cajones
Ubicado estratégicamente para facilitar el acceso a personas de todo el estado el Centro Estatal de Rehabilitación brindará servicios como enfermería, diatermia, terapia cardio respiratoria, electroterapia y lokomart (robot para terapias) y un área jardinada donde se atenderán a pacientes con actividades terapéuticas.
Venegas Pérez destacó el trabajo conjunto que se ha realizado con el Instituto Guanajuatense Para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y las empresas contratistas para edificar este centro especializado y fortalecer a Guanajuato como un referente a nivel nacional en atención a personas con alguna discapacidad para mejorar su calidad de vida.
Guanajuato, Gto 01 de enero del 2017 – El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que visites el Museo Casa Diego Rivera durante el periodo vacacional de diciembre, y puedas apreciar la exposición temporal “Ocaso sin aurora” de Marco Zamudio.
En la cual se aplica una técnica de dibujos, óleo y acrílico, esta exposición nos muestra abiertamente en el caos, en el horror de su abandono.
En la que se muestra una suerte de espejo donde si avanza al encuentro, podrá reconocerse, ya que el pintor expone cráneos, mujeres melancólicas, cuerpos ausentes, vanitas que nos recuerdan nuestra condición mortífera, vírgenes sin redención, caballos mutilados que galopan anunciando la embestida ingobernable del deseo, mujeres voraces, histéricas, sublimes e irredentas.
Sin embargo se puede dar una segunda lectura a la exposición, en donde se plantea al ser humano en armonía con dios, y cuando los seres humanos se convierten en padres, se delata la vulnerabilidad y la necesidad de acogerse a seres supremos.
Por otra parte se plantea la libertad del humano para poder vivir la vida desde un punto de vista del placer y perderse en la contemplación con sus correspondientes consecuencias y al final siempre terminaremos en la muerte.
Este museo mantendrá sus puertas abiertas de martes a sábado de 10:00 a.m. a 18:30 hrs., y los domingos de 10:00 a.m. a 14:30 hrs. El acceso tiene un costo de $25.00 general o $10.00 INAPAM, niños y estudiantes. O adquiere tu bono para visitar los tres museos del IEC en Guanajuato por $50.00.
Los museos permanecerán cerrados el domingo 25 de diciembre y el 1ro de enero del 2017.
Para Mayores informes acude al Instituto Estatal de la Cultura en Plazuela de Cata N°1 Col. Mineral de Cata, Guanajuato, Gto. O comunícate al (473) 7321197