Yearly Archives: 2017

DIF Estatal Capacita a los Voluntarios de Comedores Comunitarios para crear Huertos Escolares y Tecnologías Domésticas.

Guanajuato, Gto.,  02 de Enero 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) capacita a los  voluntarios de Comedores Comunitarios para que crean sus huertos escolares y fortalezcan las tecnologías domésticas.

El Director de Asistencia Alimentaria, José Luis Medina Cardona informó que se busca que los más de Mil 247 Comedores Comunitarios cosechen sus propias verduras y así garantizar mayor disponibilidad de alimentos para Niñas, Niños, Adolescentes, Adultos Mayores, Mujeres Embarazadas y personas vulnerados.

“Lo que buscamos es fortalecer en el 2017 es el programa alimentario, por una lado son los huertos escolares- familiares a través de estas herramientas al facilitarles con las capacitaciones que comenzaremos a ofrecer”, indicó.

De igual forma, precisó que mediante la capacitación que se instruirá a los padres de familia que fungen como voluntarios para elaborar su propio jabón ahorrar en gastos a la comunidad de cada uno de los municipios.

“Para el este año buscamos fortalecer las tecnologías domésticas, darles capacitación y enseñaremos a los comités a producir su propio jabón, en este caso también podrán producir otros productos como gel antibacterial, para que los niños, antes de desayunar, puedan limpiar sus manos”, expresó.

En este sentido, mencionó que debido a que algunas de las comunidades no cuentan con suficiente agua para lavarse las manos, los estudiantes beneficiados pueden utilizar el gel antibacterial que será producido por los mismos padres de familia que integran los comités en cada uno de las comunidades.

“Entre los productos que podrían estar realizando son productos para piso, para mobiliario y así no lo tengan que comprar y de esta manera poder favorecer la economía del comedor comunitario”, precisó.

Medina Cardona, detalló que mediante la capacitación que ofrecerá la Dirección Desarrollo  Familiar y Comunitario también enseñarán cómo crear pintura con baba de nopal para que puedan dar una mejora a los muros de los mismos comedores comunitarios.

“Con esta capacitación los voluntarios no tienen que esperar a que les llevemos pintura para mejorar ese comedor, sino que ellas la puedan producir a través de la baba de nopal y otros productos, ellos la elaboren y tengan que pintar sus fachadas”, insistió.

Para ello, dijo que todas las actividades son para mejorar para el próximo año para fortalecer  el tema de la seguridad alimentaria, acceso a más insumos, el mejorar la economía de los beneficiarios y hacer diferentes actividades a favor del medio ambiente.

Énfasis

  • La Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario capacitó a los 46 Promotores Estatales para replicar a los Voluntarios de los más de Mil 247 Comedores Comunitarios de los 46 municipios.
  • Los voluntarios crearán jabón líquido, fabuloso, gel antibacterial y pintura con base de baba de nopal.
  • Actualmente se tienen más de 9 huertos escolares beneficiando a más de 300 personas.

 

 

Alan Mares MK Cabrito expone en el Museo del Pueblo de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 02 de enero de 2017.- El Instituto Estatal de la cultura invita a que visites en estas vacaciones la exposición “El miedo solo existe en la mente” de Alan Mares  MK Cabrito en el Museo del Pueblo en la ciudad de Guanajuato.

La temática de esta exposición  se centra en una combinación de elementos de la naturaleza, agua, fuego, aire, tierra y retratos de mujeres. MK Kabrito plasma en sus obras la pureza espiritual que percibe en las personas.

Mares inició su carrera artística a la edad de los 16 años, tomando clases de dibujo y pintura en la Escuela de Bellas Artes, posteriormente a los 18 años ingresa a la Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.

A sus 27 años de edad ha expuesto en países como Italia, Cuba, Serbia, España, Rumania, Japón, China, Estados Unidos, Argentina, y México. Tiene 8 exposiciones individuales y más de 50 exposiciones colectivas, seleccionado en concursos nacionales e internacionales en la rama de la gráfica, generador de proyectos como la “Carpeta Internacional de Grabado Raíces”,  becario por parte de la Secretaria de las Culturas de Oaxaca.

En el 2011 funda el Taller Gabinete Gráficio, en el 2014 junto con sus compañeros Marcos Lucero y Venancio Velasco  fundan el Taller de Gráfica “La Chicharra”, en el 2015 abre la Galería Bel y recientemente inauguró junto con Edith Chávez, Alberto Cruz, Iván Bautista y Darío Castillejos el Taller Oaxaca Gráfico.

La colección permanecerá en la sala-auditorio Olga Costa del Museo del Pueblo de Guanajuato hasta el 19 de Febrero del 2017 en un horario de martes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs. y domingos de 10:00 a 15:00 hrs.

El acceso tiene un costo de $25.00 general o $10.00 INAPAM, niños y estudiantes. O adquiere tu bono para visitar los tres museos del IEC en Guanajuato por $50.00. Los museos permanecerán cerrados el domingo 25 de diciembre y el 1ro de enero del 2017.

Para Mayores informes acude al Instituto Estatal de la Cultura en Plazuela de Cata N°1 Col. Mineral de Cata, Guanajuato, Gto. O comunícate al (473)1022700

 

Sedeshu brinda capacitación a organismos de la sociedad civil

  • El Objetivo es mejorar el trabajo de fundaciones y asociaciones que se dedican al desarrollo integral de las personas.
  • 160 representantes de fundaciones recibieron capacitación en 2016.

 

Guanajuato, Gto; 02 de enero de 2017.-  Con la finalidad de mejorar las labores de las organizaciones de la sociedad civil y hacer más efectiva su coordinación con las instancias de gobierno, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano llevó a cabo talleres de capacitación a más de 160 representantes de fundaciones y asociaciones dedicadas al trabajo social.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano, dio a conocer que durante el año que recién concluyó, esta dependencia realizó 4 talleres de capacitación, en coordinación con el Instituto Nacional de Desarrollo Social y la Secretaria de Desarrollo Social, el cual fue dirigido a más de 160 representantes de organismos de la sociedad civil

Se abordaron las siguientes temáticas: Prevención de la violencia social y la delincuencia; Formas de vinculación y colaboración entre gobierno y sociedad civil organizada; Voluntariado; y Procuración de fondos.

Los talleres de capacitación se llevaron a cabo en sedes de León e Irapuato y acudieron fundaciones y asociaciones que trabajan en temas de atención al desarrollo integral de las personas, en especial hacia la niñez y adultos mayores.

[wzslider]

ARRANCA SOP PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS EN LEÓN

SOP/COM2017/003

  • Se destinan más de 5.4 MDP.
  • Una longitud de 0.43 kilómetros.

 León, Gto., a  2 de enero de 2017.- Con una inversión superior a los 18.5 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública, construye y pavimenta el camino San Judas, camino a los López y Albarradones en su primera etapa, obras que benefician a más de 3 mil habitantes de la región.

Así lo dio a conocer el el Director General de Carreteras de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvardo Monzón, tras asegurar que es prioridad realizar obras que cubran las necesidades básicas de la población para elevar la calidad de vida con mejor infraestructura.

En este sentido aseguró que el objetivo es mejorar la condiciones de tránsito en esa zona del municipio de León, al ofrecer mayor comodidad, confort y seguridad a quienes circulan por estas vialidades.

En el camino San Judas dijo que se va a pavimentar una longitud 700 metros a base de piedra bola de río de 18 centímetros y huellas de concreto hidráulico premezclado, incluye banquetas, guarniciones, agua potable, drenaje hidrosanitario y colocación de luminarias.

En tanto el camino a los López, se pavimentan 320 metros en losa de concreto hidráulico, incluye guarniciones y banquetas, obras de drenaje, agua potable, instalación de alumbrado y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Además en el camino Albarradones se pavimentan 430 metros mediante colocación de empedrado con piedra bola de río emboquillada con concreto hidráulico y huellas de concreto premezclado, incluye la construcción de guarniciones y banquetas.

Se complementa con obras de drenaje, líneas de agua potable, instalación de alumbrado y señalamiento horizontal y vertical, apuntó el funcionario estatal.

Alvarado Monzón  precisó que de esta manera se consolida el compromiso de Gobierno del Estado, en materia de Obra Pública, de generar un cambio social de avance hacia el desarrollo de Guanajuato.

 

 

SOP. Centro de atención a niñas y niños impulsa la integración social en Guanajuato

SOP/COM2017/004

  • Inversión de 22.8 MDP
  • Espacio para mejorar la situación de niñas y niños en situación de maltrato
  • Cuenta con dormitorios, enfermería y juegos infantiles

Guanajuato, Gto., a 2 de enero de 2017.- Con una inversión de 17 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia construye el Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato capital.

Este Centro, primero de su tipo en el Estado, es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los niños, niñas y adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición y que son puestos a disposición del DIF en materia de asistencia social.

Así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González y comentó que en una primera etapa se rehabilitó la casa ya existente y se habilitaron oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios.

En lo que se refiere a la segunda etapa, presenta un avance del 29% en la construcción del edificio de maternales, el cual contará con dormitorios, dormitorios para el tutor, sanitarios, vestíbulo, área de estar, área de cunas, área de fórmulas y de estimulación además de obra exterior.

La empresa encargada de realizar los trabajos de la tercera etapa es Segura Vega María del Carmen, y tiene como alcances la construcción del edificio de dormitorios norte y contará con cuartos para los tutores, terraza y sanitarios; además del edificio de comedores que contará con comedor, cocina, lavandería, baños y vestíbulo.

Para finalizar el Director de Licitaciones y Contratos mencionó que, con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia consolidan el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita para así impulsar la calidad de vida de nuestros niñas, niñas y adolescentes.

Desactiva IEE 2da Precontingencia por PM10 en Salamanca

  • Se desactiva Precontingencia Ambiental por PM10 en Salamanca.
  • El IEE, exhorta a la población a modificar sus hábitos para mantener una buena calidad del aire.

Salamanca, Guanajuato, 2 de enero de 2017.- El Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato a través de su Director General, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, como  Presidente del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de Salamanca, DESACTIVÓ, la precontingencia ambiental en ésta ciudad por el contaminante PM10 en la estación Nativitas, misma que fue activada el día 1 de Enero del 2017.

Derivado de que a las 8:20 hrs., del día de  hoy el promedio móvil más alto de las tres estaciones en Salamanca es de 102.54µgr/m3 y con un promedio horario de 114.17 µgr/m3 en la estación Nativitas,  se realiza la desactivación, al estar por debajo de los 110  µgr/m3 de acuerdo a la norma de salud.

Las acciones oportunas realizadas por el comité técnico, permitieron desactivar la precontingencia ambiental con la participación del municipio, Secretaría de Salud, Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial así como de PEMEX y CFE” señaló.

Estas instancias han realizaron acciones como:

1.-  Vigilancia y recomendaciones en las obras públicas y privadas para mitigar las emisiones de partículas.

2.- Agilizar el tráfico vehicular para evitar concentración de emisiones.

3.-Recorridos a través de sus brigadas preventivas para evitar cualquier tipo de quemas a cielo abierto.

Cabe precisar que los factores que provocaron la activación de la precontingencia fueron las condiciones climatológicas de “vientos calma”, lo que disminuyó la dispersión de contaminantes.

“Quiero informar a los Salmantinos que el Instituto de Ecología estará informando de manera oportuna, en caso de que llegará a registrarse un evento nuevamente a través de la página: calidadaire.guanajuato.gob.mx, así como por la estación de radio XEZH, 1260 de a.m, así como en las pantallas electrónicas ubicadas en las principales avenidas de la ciudad, en la programación del canal 23 (Mega Cable), así como en las redes sociales facebook y twitter, nos encuentran como: @AireGTO

Invito a la población para que trabajemos todos desde nuestra trinchera y nos ayuden a evitar y denunciar cualquier tipo de quema como: basura, lotes baldíos cohetes, pastizales, o realizar fogatas, el exhorto es para que también denunciemos todo este tipo de prácticas al 911”, refirió.

El Instituto de Ecología del Estado, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.

DIF Estatal construirá en el 2017 al menos 30 Desayunadores además de ampliaciones en los comedores comunitarios en el Estado.

Guanajuato, Gto., 01 de Enero 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizará más de 117 acciones en los Comedores Comunitarios  en los 46 municipios del Estado.

El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel informó que parte del proyecto está la construcción de 30 desayunadores y 87 acciones como son la construcción de nuevos Comedores Comunitarios y la rehabilitación de aquellos que requieran mantenimiento.

Señaló que el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), realiza la validación de los proyectos en 35 municipios; y será mediante un estudio como se determinen las acciones que se estarán realizando de acuerdo a las necesidades que este arroje.

“Nosotros hicimos una propuesta para trabajar en 35 municipios, sin embargo los que así lo requieran tendrán un comedor, la intención es priorizar, de todos los que les hace falta un espacio como es una cocina, o un espacio para servir el desayuno, con la investigación arrojará cuáles son los prioritarios”, precisó.

También mencionó que habrá casos que en algunos de los municipios se tenga que construir algún comedor comunitario, principalmente en aquellos que no cuenten en donde servir los desayunos a los beneficiarios.

“El INIFEG realiza una visita de campo en el plantel educativo oficial y verifiquen las condiciones físicas del terreno, inclusive se notifica si la Secretaría de Educación no tiene proyecto de alguna cancha, entonces se revisa si se tiene el espacio físico disponible  y las condiciones del terreno son aptas lo validan como un posible lugar para construir”, explicó el funcionario Estatal.

Finalmente, el Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel declaró que hasta que se terminen las visitas físicas en cada una de las propuestas se podrá definir los municipios en donde se realizarán las 117 acciones para mejorar los comedores comunitarios que se rehabilitarán principalmente en los municipios que más lo requieran como son prescolares, primarias, secundarias y preparatorias.

Énfasis

  • El DIF Estatal opera actualmente más de Mil 247 Comedores Comunitarios en plateles educativos y Centros Gerontológicos.
  • Suman más de 230 mil 883 guanajuatenses beneficiados con desayunos fríos y calientes.
  • Son 21 mil 360 Voluntarios que atiendes a Niños, Niñas, Adolescentes, Personas de la Tercera Edad y Mujeres Embarazadas.

 

Reanuda servicios Procuraduría de la Defensa del TRabajo

  • Este 2 de enero, la Procuraduría General de la Defensa del Trabajo, reanuda labores con servicios de guardia en las cinco procuradurías ubicadas en el estado.

 

  • Se ofrecerán asesorías y atenderán dudas de trabajadores por incumplimiento de derechos laborales.

 

 

Guanajuato, Guanajuato, a 01 de enero de 2017.- A partir de este lunes 2 de enero, la Procuraduría General de la Defensa del Trabajo, reanuda sus labores, a través de guardias, para ofrecer servicios a los trabajadores que requieran de alguna asesoría o tengan dudas por incumplimiento en alguno de sus derechos laborales.

La atención en las cinco procuradurías que hay en el estado, ubicadas en los municipios de León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Guanajuato, será en horario de 08:00 a 16:00 horas.

El Procurador de la Defensa del Trabajo Mario Alberto Quesada Padilla, dijo que para la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social es una prioridad seguir brindando atención, protección y tutela de sus derechos laborales aún en el periodo vacacional a quienes lo soliciten.

El funcionario estatal agregó que a partir del 9 de enero, los servicios se reanudarán de manera normal, con todo el personal y en su horario habitual de 08:30 a 17:00 horas.

 

IMG_3085 IMG_2925 IMG_2928 IMG_2937

Activa IEE Precontingencia por PM10 en Salamanca

  • Se activa la Segunda Precontingencia por PM10, derivado de las condiciones climatológicas e incremento quemas urbanas y de pastizales.
  • El IEE, exhorta a la población a no realizar quemas a cielo abierto para evitar el deterioro de la calidad del aire.

Salamanca, Guanajuato; 01 de enero 2017.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Ecología del Estado, informa la activación de la segunda pre-contingencia ambiental por Partículas Menores a Diez Micras (PM10), por parte del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de Salamanca.

El presidente del Comité Técnico, Juan Ángel Mejía Gómez, informó que la precontingencia se activó a las 08:20 horas en la Estación Nativitas con un promedio móvil de 181.52 ug/m3, con un promedio horario de 193.41 ug/m3 a la misma hora con dirección de viento predominante del sureste.

Destacó que es la segunda precontingencia de la temporada invernal, lo que pone en funcionamiento las acciones operativas por parte de las autoridades con el objetivo de reducir los tiempos de exposición a la población.

Entre los factores que la provocaron fue el incremento de las quemas a cielo abierto en las recientes 24 horas, aunado a esto, la calma de los vientos.

 

Mejía Gómez mencionó que la población debe estar atenta a las recomendaciones cuando se presenta esta fase para protegerse, principalmente niños, adultos mayores y aquellos con enfermedades respiratorias,  se sugiere evitar  horarios prolongados al aire libre, al mismo tiempo invitamos a la población, a reducir la generación de los contaminantes que afectan la calidad del aire, con acciones que van desde evitar y denunciar cualquier tipo de quema de basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas.

Asimismo, recordó que una precontingencia se activa en base a un promedio móvil, para el cual se consideran los datos registrados por las estaciones de monitoreo con que cuenta el Instituto de Ecología del Estado basándose en un periodo de las últimas 24 horas continuas.

En éste momento, indicó, autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en coordinación para disminuir los niveles de contaminantes y desactivar la precontingencia.

Para mayores informes sobre las medidas y recomendaciones, el Instituto de Ecología activa comunicación permanente a través de los medios de comunicación como la estación XEZH de  1260 de a.m, CANAL 23 de Megacable así como, en las pantallas electrónicas ubicadas en las avenidas principales de la ciudad y la página oficial del IEE, ecologia.guanajuato.gob.mx.

 

El Instituto de Ecología del Estado, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.

 

ACCIONES QUE EJECUTA EL COMITÉ TÉCNICO DE CONTINGENCIA AMBIENTAL.

Al momento de declarar una Precontingencia se activan las siguientes medidas:

  • Se prohíbe la quema de cualquier tipo de material o residuo sólido o líquido a cielo abierto, incluyendo las quemas realizadas para adiestramiento y capacitación de personal encargado del combate de incendios, así como las quemas agrícolas, particularmente las de esquilmos;
  • Las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal y Estatal suspenden las actividades de bacheo, pintado y pavimentación así como las obras y actividades que obstruyan o no permitan el tránsito fluido de vehículos automotores.

Construye el INIFEG nuevos espacios en el plantel SABES de Jaral del Progreso

[wzslider] *Se Invierten más de 4.4 mdp

Jaral del Progreso, Gto. A 1 de enero de 2017. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato construye más instalaciones en el plantel SABES, en el cual se invierten más de 4.4 millones de pesos.

El Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina, puntualizó que “con este tipo de construcciones el Gobierno del Estado busca acercar los servicios educativos a donde están los jóvenes y las señoritas del estado de Guanajuato, porque no queremos que ninguno de ellos se quede sin estudiar por falta de espacios y así como venimos construyendo escuelas en las cabeceras municipales, de igual manera lo estamos haciendo en las comunidades más alejadas”.

En el centro educativo localizado en el Fraccionamiento Haciendas del Rincón, se construye un edificio de dos niveles que incluye en planta baja un laboratorio de ciencias y unos servicios sanitarios, mientras que la planta alta se conforma de cuatro aulas.

“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, esa es la instrucción que nos ha dado el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez y así lo venimos realizando, es por ello que aquí en el municipio de Jaral del Progreso realizamos el mejoramiento del plantel SABES” agregó Peredo Medina.

Una vez finalizadas las obras se verán beneficiados más de 110 estudiantes que podrán contar con los espacios adecuados para un mejor aprovechamiento escolar.