[wzslider autoplay=”true”]
Salamanca, Gto., 11 de enero de 2017- Ante la presencia del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, que hizo entrega de mochilas “Guanajuato va por los Valores”, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que los programas de prevención del delito son posibles gracias a las acciones transversales del Gobierno del Estado.
Destacó que por instrucciones del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, en la Administración Estatal se trabaja de manera transversal para atender la prevención social de la violencia y la delincuencia, para con ello reforzar los valores con políticas enfocadas a las niñas y niños de la entidad.
Reiteró que el objetivo de la entrega de esta mochila es fomentar los valores tales como la generosidad, el amor, el respeto, la benedicencia, la honestidad y la responsabilidad.
Exhortó a los niños a servir a sus semejantes dentro de su entorno y fortalecer los valores sociales para tener una mejor comunidad.
#FacebookLive:
[wzslider autoplay=”true”]-Se genera una mejor atención en los casos de conflicto
La Secretaría de Educación de Guanajuato mediante las acciones de la Red para la Promoción y Atención a la Convivencia Escolar, Proace, atendió a 670 escuelas con acciones de prevención de la violencia escolar y promoción de la convivencia, y se capacitó a 90 docentes y autoridades escolares a través del Diplomado de Mediación y Conciliación Escolar.
También, se dotó de materiales para la promoción de la convivencia escolar pacífica y la cultura de la paz a 5 mil 830 escuelas; todo ello, con una inversión estatal de $ 3 millones 422 mil pesos.
Asimismo se brindó capacitación a 7 mil 513 docentes de educación media superior en diversas temáticas como: la aplicación del Reglamento de la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios; la prevención de la violencia escolar; la adquisición de herramientas de mediación escolar, impulso a la equidad de género y educación de la sexualidad humana.
Estas capacitaciones, permiten promover ambientes pacíficos, la relación de igualdad entre mujeres y hombres así como atender de la mejor manera los casos de conflicto escolar que se presentan en las instituciones. Se logró que 355 docentes desarrollaran un Plan Anual de Convivencia Escolar, PACE.
Para contribuir a la promoción de la cultura de la paz y la prevención de la violencia escolar, se entregaron en los planteles de educación media superior, 100 mil trípticos dirigidos a las madres y padres de familia con estrategias para participar de forma dinámica en la prevención de la violencia escolar; 100 mil trípticos y 6 mil carteles distribuidos entre la comunidad educativa para difundir los servicios de convivencia escolar de la SEG; 12 mil 500 ejemplares del ¡Cuadernillo de Género… y algo más!
También se reeditaron 40 mil ejemplares del cuadernillo para estudiantes de secundaria ¡Voy por la Igualdad! Ambos materiales, con actividades y dinámicas de fácil aplicación para el alumnado dirigidos a sensibilizar sobre la igualdad de género y el acceso a una vida sin discriminación y violencia.
Se realizó la tercera edición de la Semana Escolar por la Paz bajo el tema: Por los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Se logró la participación de 148 mil 562 estudiantes, docentes y padres de familia en acciones de promoción de la convivencia escolar pacífica, el respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes; construcción del proyecto de vida, prevención de la violencia escolar y la resolución pacífica de conflictos. Continuó el impulso a la campaña # Soy la Solución por medio de una campaña de radio durante la semana por la paz; todo esto tuvo una inversión de $568 mil 728 pesos.
En el marco de dicha Semana Escolar por la Paz y para beneficio de más de 20 mil estudiantes y 900 docentes de educación media superior en la entidad, se efectuaron diversas actividades deportivas, culturales, conferencias y talleres encauzados a promover la cultura de la paz, a sensibilizar sobre la importancia de la resolución pacífica de conflictos, la inclusión educativa y la equidad de género.
Para la prevención de la violencia escolar, se sensibilizó a 1 mil 892 estudiantes de preescolar y primaria a través de diez cuenta cuentos, así como a 10 mil 722 alumnos de secundaria por medio de nueve obras de teatro con la temática sobre la violencia hacia las mujeres, y doce obras de teatro sobre habilidades socioemocionales, con una inversión estatal de $ 70 mil pesos.
De la misma forma a partir del ciclo escolar 2016–2017, con la participación de 890 escuelas públicas de educación primaria, inició el Programa Nacional de Convivencia Escolar, PNCE, con el propósito de favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar sana y pacífica que coadyuven a prevenir posibles situaciones de acoso escolar en escuelas públicas de educación básica, propiciando condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar, con una inversión federal de $ 3 millones 604 mil pesos.
Celaya, Guanajuato. 11 de enero de 2017. El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha sostuvo una reunión con los integrantes de la Asociación de Hoteles de Celaya.
Este encuentro se realizó con el objetivo de realizar un trabajo desde la asociación para fortalecer el Turismo en Celaya Durante este año y a traer mayor número de visitantes.
El secretario de Turismo estuvo acompañado del Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) Octavio Aguilar Mata y el director de Desarrollo Turístico, Omar Murillo Núñez.
Olivera Rocha señaló en 2017 se destinarán 600 mil pesos para capacitación en beneficio para 320 personas de 110 empresas.
En materia de certificación se beneficiará a 60 personas que laboran en 15 empresas, donde se destinará un monto de 345 mil pesos.
Los prestadores de servicios serán apoyados con fortalecimiento empresarial, donde se incentivará a la competitividad, se beneficiará a la empresa turística rural y se brindará financiamiento; con una inversión de 925 mil pesos en 17 empresas donde laboran 95 personas.
El Secretario de Turismo destacó que la atracción de inversión fue de 5.5 millones de pesos en beneficio de 91 personas en tres proyectos. Así mismo la inversión detonada por la iniciativa privada fue de 2 millones 521 mil pesos.
Por otra parte Celaya participó en el Concurso Nacional de Cultura Turística así como en el Rally de Cultura Turística.
Olivera Rocha aseguró que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato segura apoyando al municipio de Celaya para fortalecer su oferta turística y detonar nuevos productos que incrementen el número de visitantes.
Guanajuato, Gto; 11 de enero de 2017.- Más de 4 mil guanajuatenses recibieron atención gratuita mediante el programa de Caravanas Universitarias de la Salud, durante el 2016, y con el cual se busca el bienestar de los hombres, mujeres, niños y personas de la tercera edad más vulnerables en el estado de Guanajuato.
A través de las Caravanas Universitarias de la Salud, dentistas y fisioterapeutas practicantes de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, otorgan consultas y tratamientos gratuitos a habitantes de zonas con alta marginación, con el apoyo de los gobiernos municipales y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, quien coordina dicho Programa.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano, dio a conocer que solo el año pasado, el programa de Caravanas Universitarias de la Salud dio atención en los municipios de: Jerécuaro, Abasolo, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, San Felipe y San Miguel de Allende, donde asistieron más de 4 mil 600 guanajuatenses, y se realizaron cerca de 10 mil tratamientos; “todo ello significó un ahorro a los bolsillo de estos pacientes por más de 6 millones de pesos, de ese tamaño es el impacto de este programa”, dijo Diego Sinhue.
Las Caravanas Universitarias de la Salud están dirigidas a las comunidades localizadas en zonas de condiciones de alta y muy alta marginación y rezago social del estado de Guanajuato.
Desde el año 2014, las Caravanas Universitarias de la Salud, se pusieron en marcha con el objetivo principal, contribuir a que más personas tengan acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad. Por medio de estas jornadas de atención más familias guanajuatenses pueden acceder sin costo alguno a servicios dentales y de fisioterapia.
La Caravana se lleva a cabo en un periodo de 5 a 7 fines de semana continuos en cada municipio que se visita, y se cuenta con el apoyo de 30 a 40 alumnos supervisados por doctores especialistas, así como de 5 remolques totalmente equipados, 3 para atención odontológica y 2 para atención de fisioterapia, así como un área de gimnasio para ejercicio terapéutico. /
[wzslider autoplay=”true”]
Los mejores clavadistas del país en el Centro Acuático Impulso León
La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, inicia con el pie derecho el 2017 con la organización del Selectivo Nacional de Clavados rumbo a los FINA Diving Grand Prix, que recibirá a los 100 mejores clavadistas del país.
El evento tendrá como sede el Centro Acuático Impulso León y se llevará a cabo del 20 al 22 de enero. Se recibirá a los clavadistas desde el día 16 para comenzar con sus entrenamientos.
Guanajuato tendrá en este evento como cartas fuertes a los clavadistas Johathan Ruvalcaba, Carlos Moreno, Paola Pineda y a Daniel Islas, quienes buscarán formar parte del selectivo nacional rumbo al Diving Grand Prix, dijo en entrevista el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia.
También se contará con la presencia de figuras nacionales de clavados, entre los que han confirmado su asistencia se encuentran Paola Espinoza, Iván García y Jahir Ocampo.
Este evento es organizado por CODE y la Federación Mexicana de Natación, que eligió a Guanajuato como sede del Selectivo Nacional debido a la calidad de las instalaciones para el desarrollo de pruebas y entrenamientos.
Entre las pruebas que se aplicarán en el selectivo nacional están el trampolín de 3 metros, plataforma 10 metros, sincronizados de trampolín y de plataforma.
Guanajuato, Gto; 11 de enero de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) alista Operativo Peregrino 2017 con acciones para salvaguardar la salud de los peregrinos que atraviesen Guanajuato con el fin de arribar a la Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos.
Previo al paso de los caminantes y en coordinación con las 8 Jurisdicciones Sanitarías personal de salud emprende acciones como identificación de áreas y /o factores que representen riesgos para los peregrinos que se transportan a caballo, motocicletas, bicicletas y principalmente caminando.
Las acciones en materia de Protección contra Riesgos Sanitarios también se intensifican en los campamentos haciendo revisiones las fuentes de abastecimiento de agua y sanitarios móviles, para prevenir riesgos a la salud.
Se espera el paso por el estado de 400 mil feligreses a partir del 13 de enero principalmente de los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Michoacán, México D.F., Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla y más entidades.
El titular de la dependencia estatal Ignacio Ortiz Aldana, explicó que el objetivo de estas acciones a implementar es disminuir la probabilidad y/o atenuar de daños a la salud en los integrantes de los contingentes y a la población residente de los municipios.
Agregó que se realizará un diagnóstico situacional y de riesgo con énfasis en las sedes del operativo.
Igualmente se fortalecerá la capacidad de respuesta ante riesgos potenciales y daños a la salud, sobre todo acciones de promoción de la salud y prevención de accidentes con organizaciones civiles.
Se implementará una Red de Atención Médica oportuna para la población que asista al evento y finalmente se realizarán las acciones de Vigilancia Epidemiológica y medidas de fomento sanitario para reducir y/o mitigar los riesgos a la salud.
A la par se brindará atención médica y preventiva en los puntos donde las autoridades municipales por medio de sus direcciones de Protección Civil determinen instalar.
Por los cambios bruscos de temperatura a los que se enfrentan durante este recorrido los peregrinos, que se incrementa el riesgo de contraer enfermedades de vías respiratorias altas: nariz, laringe y garganta, y bajas: tráquea bronquios y pulmones; así como enfermedades oculares y de piel.
Por eso se recomienda el autocuidado de la salud procurando una alimentación sana, con alimentos ricos en vitamina “A”, que se encuentra naturalmente en carotenos como la zanahoria, y el betabel; y la vitamina “C2 que se encuentra en los cítricos como limón, naranja, toronja y vegetales verdes.
También se aconseja abrigarse bien, cubrir la boca y la nariz ,evitar que el aire entre por estos conductos, ingerir una gran cantidad de líquidos, sobre todo calientes, evitar el consumo del tabaco y la exposición al humo de leña o carbón proveniente de fogatas.
La salud es compromiso de todos
Guanajuato, Gto. 11 de enero de 2017.- Durante el año 2016 de acuerdo a información del Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) se registraron 6 mil 248 casos de neumonías y bronconeumonías en el estado.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud detalló que los casos por ambos diagnósticos reportados en 2016 representaron la causa trece de atención de enfermedades en Guanajuato.
Destacó que las infecciones respiratorias agudas pueden complicarse y dar pie a neumonías y bronconeumonías que afectan predominantemente a la población sobre todo menores de 5 años y de otras edades con comorbilidades crónicas, además de los adultos mayores.
Para estos primeros dos meses del año en que las temperaturas disminuyen por la entrada de frentes fríos, Secretaría de Salud mantiene una estrecha vigilancia en más de 600 unidades médicas para referir casos.
El secretario de salud exhorta a la población a no auto medicarse y acudir a la unidad de salud más cercana para recibir el tratamiento pertinente.
Se cuenta con personal altamente capacitado para brindar atención a pacientes con infecciones respiratorias y con el suministro del medicamento adecuado.
Secretaría de Salud recomienda seguir las siguientes medidas:
– Procurar cambiar de ambientes cálidos a ambientes fríos (cambios bruscos de temperatura) y así mantener el sistema respiratorio en condiciones óptimas.
– Mantener al corriente el esquema de vacunación.
– Procurar que la casa se encuentre ventilada.
– Revisar las instalaciones de gas que estén bien cerradas y sin fugas.
– Evitar el uso de anafres y braceros dentro de la vivienda.
– Consumir frutas y verduras como alimentos ricos en vitamina “C” como naranja, limón, toronja, guayaba, mandarina y así reforzar el sistema inmunológico.
– Comer carbohidratos como pan integral y cereales con trigo.
La salud es compromiso de todos
Silao, Guanajuato. 10 de enero de 2017. Con el objetivo de fortalecer el Turismo y la economía dentro de Guanajuato, bajo la Política de Austeridad del Gobierno del Estado; la Secretaría de Turismo lanzará el programa ‘Arma tu fin en Guanajuato’.
En rueda de prensa, el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha dio a conocer las acciones que la SECTUR realizará durante el 2017, donde destacó que este programa se lanzará el 1 de febrero, dirigido a los guanajuatenses, con el objetivo de que conozcan la riqueza cultural que ofrece nuestro Estado.
“Este es un programa de Guanajuato, para los guanajuatenses; para que cada fin de semana tengan un motivo para salir de su ciudad e ir a otro municipio.
Estamos lanzando este programa de la mano de los operadores receptivos, los hoteleros, los restaurantes y los prestadores de servicios a través del portal de Arma tu fin en Guanajuato”, subrayó Olivera Rocha.
Además de apegarse a la Política de Austeridad del Gobierno del Estado de Guanajuato, la ejecución de acciones en materia de Turismo contempla el impulso a los destinos y empresas sustentables, la inversión en Infraestructura en los destinos, el fortalecimiento empresarial, promoción de la cultura turística, impulso a la economía local y fortalecimiento a la promoción nacional e internacional.
En este tenor, Olivera Rocha dio a conocer el presupuesto de este año, distribuido de la siguiente manera: 95 millones de pesos destinados a la Promoción y Difusión, 56 millones de pesos para el Apoyo a Festivales y Eventos, y 43 millones de pesos que se invertirán en el Desarrollo de Infraestructura Turística.
Así como 46 millones de pesos para la operatividad del Parque Guanajuato Bicentenario, 29 millones de pesos para la competitividad y 9.5 millones de pesos para la atracción de inversiones y Planeación Turística.
El secretario de Turismo aseguró que en marzo se lanzará la Franquicia del programa ‘Corazón de Guanajuato’, como parte del impulso a la economía local. En este tenor subrayó que se buscará posicionar al menos 10 franquicias de este programa donde participan 130 proveedores de productos endémicos y artesanos procedentes de 40 municipios que generan 1 mil 498 empleos.
2017 pronostica la llegada de 26 millones 30 mil 414 visitantes y una derrama económica de 87 mil 957 millones 435 mil 111 pesos, como resultado de diversas acciones como la firma con 17 socios comerciales para promocionar a Guanajuato, ‘El Destino Cultural de México’ a nivel nacional e internacional.
Para posicionar a Guanajuato en el destino preferido de los turistas se implementarán acciones como la sensibilización de 120 mil 600 personas con el fomento de valores y mejora de las buenas prácticas como anfitriones donde se invertirán 1.5 millones de pesos.
El desarrollo de infraestructura turística se sumará a la atracción de turistas, donde se beneficiarán diversos destinos, entre ellos los Pueblos Mágicos; con la dignificación de edificios, rescate de la imagen urbana e implementación de proyecciones multimedia en inmuebles emblemáticos del Centro Históricos, con esto se generarán 430 empleos directos y 1 mil 505 empleos indirectos.
Además el apoyo al desarrollo de productos y eventos atraerán a más turistas, este año se invertirán 121 millones 200 mil pesos en 432 productos y 250 eventos en los 46 municipios, donde se espera una derrama económica de 4 millones 762 pesos.
En los últimos años la inversión privada ha incrementado el número de habitaciones, por lo que Guanajuato está preparado para recibir congresos y convenciones, así como para recibir a turistas en temporada vacacional.
“La inversión comprometida se suma a la ya ejecutada en los primeros cuatro años de esta Administración y superará los 9 mil millones de pesos; estaremos hacia los 11 mil millones ya ejecutados al final de la Administración con un total de 87 hoteles.
Es importante destacar que llegan 1 mil 96 nuevas habitaciones este año, lo que nos sigue posicionando como un destino sólido para recibir al turismo”, aseguró Olivera Rocha.
Por otra parte se fortalecerá el sector empresarial y la atracción de inversiones en beneficio de 290 empresas y 1 mil 95 empleos. Aunado a esto se invertirán 15 millones de pesos en el modelo de excelencia, en beneficio de 2 mil 610 empresas y 4 mil 787 personas.
La estrategia de promoción incluye la participación de Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ en 5 Ferias nacionales y 15 internacionales, 3 eventos nacionales y 5 internacionales, donde se buscará posicionar el Turismo de Aventura, Romance y Lujo, así como la gastronomía y la cultura.
A nivel internacional la estrategia de promoción se fortalecerá con los principales mercados que son: Estado Unidos, España, Alemania, Inglaterra, Francia y Japón.
En el caso de Estado Unidos se reforzará en las ciudades origen con vuelos directos como: Dallas, Houston, Los Ángeles, Atlanta y Chicago.
Por otra parte, este año el Parque Guanajuato Bicentenario conserva el costo de acceso de taquilla general que ha mantenido desde hace 5 años y continúa con el programa social ‘Parque para Todos’.
Además buscará atraer a más de 900 grupos, es decir alrededor de 70 mil personas, de instituciones educativas, grupos vulnerables y empresariales e instituciones en general.
[wzslider autoplay=”true”]
Cuerámaro, Gto., 10 de enero de 2017- Como parte de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, fue detenida una persona del sexo masculino con varias dosis de una hierba verde y seca al parecer mariguana.
Mediante una denuncia ciudadana al código 9-1-1, se menciona que en las inmediaciones de la comunidad Tupátaro, sobre la calle Arboledas, se encuentra una persona alterando el orden por lo que se solicita el apoyo policiaco.
Tras desplazarse al sitio del reporte los elementos policiales aseguraron a Daniel ‘N’ de 21 años de edad, en posesión de una bolsa de plástico en cuyo interior se localizó una hierba verde y seca con las características de la mariguana, en un aproximado de 25 dosis.
Por ello, tanto la persona como la droga quedaron aseguradas, y fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente para determinar su situación legal.
Guanajuato, Gto. 10 de enero de 2017.- En este inicio de año y regreso a clases la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana exhorta a los padres de familia a seguir las siguientes recomendaciones para procurar un desayuno escolar saludable y prevenir la desnutrición y obesidad infantil.
El titular de la dependencia estatal menciona que el refrigerio escolar es la combinación de alimentos, preparaciones y bebidas consumidas por los escolares durante el recreo, independientemente del lugar de procedencia o adquisición.
Durante el segundo trimestre del 2016, la SSG tuvo un registro en menores de 5 años en control nutricio por desnutrición leve de 6 mil 185 infantes.
En menores de 5 años se registraron 9 mil 838 niños con obesidad y sobrepeso y en niños de 5 a 9 años 6 mil 7 niños.
Ortiz Aldana señaló que el desayuno escolar es pieza clave para el desarrollo nutrimental del infante.
Cabe mencionar que el refrigerio no sustituye de ninguna manera el desayuno ni la comida.
Debe cubrir del 15 y 20 por ciento de las recomendaciones diarias respecto de la energía y los nutrimentos de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, es decir; en preescolar el requerimiento de energía estimada (Kcal/día) son 1,300 y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de 228 (216-239).
En preescolar requerimiento de energía estimada (Kcal/día) son 1,579 y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de 276 (263- 290).
En secundaria requerimiento de energía estimada (Kcal/día) son 2,138 y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de 382 (362-401).
En el refrigerio se debe incluir una o más porciones de frutas y verduras, así como agua simple potable a libre demanda, un alimento preparado conformado principalmente por cereales integrales y productos de origen animal y/o leguminoso.
Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones para un refrigerio saludable:
-Utilizar las frutas y verduras de la región y de la estación, ya que, son más baratas y de mejor calidad. De preferencia ofrecerlas con cáscara, no las pele.
-Preferir el pescado, el pollo sin piel y cortes de carne con la menor cantidad de grasa posible.
-Moderar el uso de sal en la preparación de los alimentos, así como el consumo de los productos que la contengan en exceso.
-Moderar el uso y consumo de azúcares refinados y de productos que los contengan en exceso.
-Utilizar aceites vegetales como el de cártamo, soya, entre otros (que tienen bajo contenido de grasas saturadas y que son libres de grasas trans) y de preferencia asee, hornee y hierva los alimentos antes que freírlos.
-Si las frutas y verduras son acompañadas con sal, no se recomienda utilizar más de una pizca.
-Consumir de preferencia agua simple.
La salud es compromiso de todos